Santiago y Padrón, parientes cercanos.

El Xacobeo 2010 es una «oportunidade estupenda» para que ambos ayuntamientos pongan en valor su hermanamiento más allá de los actos institucionales anuales

Con lluvia recibió Padrón a la corporación de Santiago en el acto institucional que se celebra cada Lunes de Pascua desde hace décadas. Pese al mal tiempo, los políticos padroneses quisieron ir a pie hasta la entrada de la villa para dar la bienvenida a los ediles compostelanos, entre los que no estaba Xosé Sánchez Bugallo pero sí la alcaldesa en funciones, Socorro García.
De la calle, al salón de plenos del Concello para los discursos de rigor. Comenzó Socorro García para recordar que Padrón es el «xerme» de la peregrinación xacobea que tiene su «meta» en Santiago, de modo que habló de un «camiño de ida e volta» entre la capital de Galicia y la del Sar. La alcaldesa en funciones de Santiago apostó por mantener una «colaboración clara» con Padrón más allá de los actos instituciones de Pascua y el Apóstol, de modo que se refirió a poner en marcha en un futuro «proxectos comúns e concretos que contribúan ao desenrolo» de ambos lugares.
Por su parte, el alcalde de Padrón fue más allá y concretó esa posible colaboración de modo que Camilo Forján mencionó el Xacobeo 2010 como «unha oportunidade estupenda» para sentar las bases de una «colaboración permanente» entre la ciudad compostelana y la villa padronesa. Y todo ello, según coincidieron en señalar Camilo Forján y Socorro García en el camino a pie hasta el Concello, con «independencia das cores políticos da corporación porque as persoas pasamos, pero as institucións quedan», señaló el regidor padronés.
Este también recordó que «Santiago é o que é gracias a que en Padrón pasou algo», en alusión al origen del fenómeno del Xacobeo. Pero Santiago y Padrón tienen más elementos que «nos unen», añadió Camilo Forján, entre los que mencionó el ámbito de la cultura y en concreto la figura de Rosalía de Castro, el turismo y la reivindicación de un tren de cercanías que una Vilagarcía con la capital de Santiago, incluido el aeropuerto, y villas intermedias como Padrón.
Conversaciones
En este sentido, al término de del acto oficial, la alcaldesa en funciones de Compostela coincidió con Forján en que se están dando pasos a través de «conversas» entre los dos alcaldes, como por ejemplo en tema de infraestructuras, pero que, por el momento, «non se visualizan». En cualquier caso, tanto Santiago como Padrón quisieron dejar claro que hay una voluntad y una «intención real» de colaborar ya de forma activa, más allá de las palabras.
Tras los discursos, ambas corporaciones se desplazaron hasta la plaza de Ramón Tojo para escuchar, bajo una carpa, a las respectivas bandas de música municipal, que no pudieron tocar a las puertas del Concello debido a la lluvia.
La villa de Padrón recibe hoy a la corporación de Rianxo, a la que dedica este Martes de Pascua. El acto institucional comienza a las seis menos cuarto de la tarde e incluye sendas ofrendas florales ante la estatua de Rosalía de Castro en el Paseo del Espolón y el busto de Alfonso Rodríguez Castelao en el Jardín Botánico.

LA VOZ DE GALICIA, 14/04/09

La Pascua presume de equinos.

La feria caballar de Padrón reunió a numerosos ejemplares y visitantes, aunque la crisis se dejó sentir en las ventas

La Pascua de Padrón celebró ayer el día más intenso de la fiesta, en el que el mundo del caballo tuvo un protagonismo especial. La jornada arrancó bien temprano con la feria equina, que este año contaba con seiscientos puntos de amarre para los caballos y una distribución de espacios para que los tratantes pudiesen exhibir sin problemas a sus animales y así favorecer la venta.
Pese a estos preliminares, los vendedores se quejaron de problemas para acceder al recinto debido a su escasa señalización y a los inconvenientes provocados por el gran número de personas que invadieron la zona para únicamente contemplar la estampa de los animales, nerviosos ante tanta expectación. De hecho, un hombre tuvo que ser atendido por la coz de un animal.
Superado el agobio de visitas, y cuando el espectáculo de doma estaba en pleno apogeo, quienes se acercaron hasta Padrón para comprar un caballo se afanaron en el arte del regateo con los tratantes, que, además de lamentar que «a xente ven máis a mirar que a mercar», presumían de ejemplares árabes, caballos cruzados, ponis y también burros. En cuanto a los precios, ninguno de los caballos bajaba de los mil euros.
La masiva afluencia de visitantes convirtió las calles padronesas en una inmensa procesión con un recorrido casi común, que arrancaba en la feria equina, pasaba por las zonas del mercadillo y concluía en el entorno de la plaza de abastos. Para la tarde quedaron actividades como la corrida de toros, no apta para todos los gustos, y que como años anteriores provocó quejas de los colectivos antitaurinos.
Terminada la jornada equina, el programa de hoy se nutre de actos oficiales, como la tradicional recepción a la corporación de Santiago.

LA VOZ DE GALICIA, 13/04/09

Pontecesures espera contar con la red wifi de la Deputación en el plazo de un mes.

El Gobierno local de Pontecesures espera contar en el plazo de un mes con la red wifi financiada pro la Deputación Provincial, que aportará 30.000 euros al proyecto. El concello completará el presupuesto con otros 10.000, según informó ayer el edil Luis Sabariz. ?sta fue la respuesta ofrecida al concelleiro del BNG, Xosé Antón Baliñas, a la pregunta realizada en el pleno ordinario del lunes.
“Asinamos o luns o contrato e agardemos que nun mes estea todo instalado”, apuntó el edil. Según el régimen de competencia, el servicio será gratuito durante el período de pruebas y después se cobrará un precio establecido por la administración.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 01/04/09

El Bloque de Cesures se queda solo en la reprobación a Randulfe.

Tal y como cabía esperar, el pleno de Pontecesures rechazó la petición formulada por el grupo de la oposición (BNG) de reprobar al teniente de alcalde y portavoz del PP, Rafael Randulfe. El tripartito formado por el PP, la independiente Maribel Castro y el grupo de los no adscritos liderado por Luis Ángel Sabariz, hizo valer su mayoría para echar abajo la propuesta de los nacionalistas.
Acusaron a Randulfe de repartir votos durante la jornada de reflexión y de introducir una papeleta en el sobre de un votante el propio día 1 de marzo. El peso de la intervención del BNG lo asumió la concejala Cecilia Tarela que insistió en lo que considera actitud reprobable y antidemocrática de Randulfe. Este, por su parte, negó los hechos y justificó haber introducido la papeleta en el sobre a petición del propio votante que por problemas de salud no daba acertado a hacerlo por sus propios medios. En cuanto a la jornada de reflexión, el dirigente popular aseguró que el único objetivo de su visita a algunos militantes fue el reparto de credenciales.
Su socio de gobierno Luis Ángel Sabariz, aun reconociendo que la actitud de Randulfe no había sido acertada, quiso quitar hierro al asunto y acusó al BNG de tratar de sacar réditos políticos de esta cuestión. Y tampoco dejó escapar la ocasión de reprocharle, a su vez, al ex alcalde nacionalista, hoy líder de la oposición, Álvarez Angueira, los casos denunciados en su día sobre supuestos empadronamientos fraudulentos. Desde el BNG se instó a Randulfe a que pidiera disculpas pero estas disculpas no llegaron y el asunto se sometió a votación, con cinco votos en contra de la moción del tripartito y cuatro votos a favor del BNG.
Otros asuntos
En el pleno también se aprobó la cesión del centro de salud al Servizo Galego de Saúde, con el fin de que la consellería asuma los gastos de mantenimiento, sin debate y por unanimidad.
Pero en el capítulo de ruegos y preguntas todavía hubo ocasión de abrir el melón del debate a cuenta de dos cuestiones: la celebración de la Feria del Automóvil Antigo e de Ocasión que organiza el Concello y la instalación del nuevo alumbrado público en las calles céntricas del pueblo.

LA VOZ DE GALICIA, 01/04/09

Randulfe amenanza al BNG con acciones legales si “continúan con las calumnias”.

La moción presentada por el BNG al Pleno del lunes en la que reclamaba la reprobación del teniente de alcalde, Rafael Randulfe, únicamente consiguió el respaldo de los cuatro ediles nacionalistas que acudieron a la sesión. Como era más que probable, Randulfe recibió el apoyo de sus socios de gobierno.

El BNG pretendía que se censurasen algunas actuaciones que supuestamente realizó Randulfe el día de las elecciones autonómicas. Lo acusaron de introducir una papeleta en el sobre de un vecino en cuando actuaba como interventor del PP en una de las mesas del colegio y también de ??non respectar as normas democráticas? por repartir propaganda electoral ??na xornada de reflexión?. El portavoz del PP se enzarzó en un tenso debate con Cecilia Tarela a cuenta de esta polémica y acabó advirtiendo a los nacionalistas que, ??si continúan con las calumnias hacia mi persona, adoptaré las medidas legales oportunas?.
Rafael Randulfe explicó que, ??para mí, ante todo, prima el derecho que tienen las personas a votar. Este vecino, que estaba nervioso y mal ­de hecho fue ingresado dos días después de los comicios­ me pidió que le introdujese el voto en el sobre, pero la papeleta la cogió él?. En cuanto a las acusaciones sobre la jornada de reflexión preguntó a Cecilia Tarela que le dijera ??a quién entregué propaganda ese día, en qué sitio y quién me vio, porque es mentira?. La concejala del BNG dijo que ella misma lo había visto desde su casa, a lo que Randulfe replicó que ??lo único que vio es cómo fue a llevarle la credencial a un apoderado del PP, al que además no tenía que entregar ninguna propaganda porque ya había votado por correo hacía días?. El teniente alcalde cesureño advirtió al grupo municipal del BNG que ??es la última vez que les consiento este tipo de calumnias, la próxima vez tomaré medidas legales?, dijo.

La alcaldesa, Maribel Castro, y el edil no adscrito Luis Sabariz votaron en contra de la reprobación. Sabariz cree que el BNG ??carece de pruebas sobre los hechos de la jornada de reflexión?, por lo que las acusaciones ??no tienen fundamento?. Recordó, además, algunas de las ??prácticas do BNG? cuando estaba en el gobierno local y se acercaban unas elecciones: ??iniciou días antes dos comicios unha obra na Toxa e empadronou a dúas persoas de Taragoña para que pudieran votar?.

DIARIO DE AROUSA, 01/04/09

Las “bacinillas” de Baliñas y el interés por los presupuestos municipales 2009.

Al Pleno del lunes asistieron nueve de los once integrantes de la Corporación, ya que disculparon su ausencia el no adscrito Alfonso Diz y la concejala del BNG Margarita García Castro. Por unanimidad y sin debate, los presentes aprobar ceder al Sergas la parcela en la que se ubica el Centro de Salud para que sea la administración autonómica la que se haga cargo de los costes de mantenimiento de las dependencias sanitarias.
A falta de más puntos en el orden del día, el interés de la sesión se centró en la solicitud de reprobación de Randulfe y en los ruegos y preguntas formuladas por el BNG al equipo de gobierno. Cecilia Tarela se interesó por cuándo se presentarán a Pleno los presupuestos municipales para el ejercicio 2009, a lo que la alcaldesa indicó que comenzarán a trabajar en ellos tras las fiestas de este fin de semana. Además, recordó que cuando gobernó el BNG ??siempre los presentaban en el mes de diciembre?.

Una de las afirmaciones más llamativas de la sesión la pronunció José Antonio Baliñas, que comparó las nuevas farolas que se están instalando en las calles céntricas con ??bacinillas?. Sabariz replicó que ??a min gústanme e creo que van dar un toque elegante ao pobo e van quedar ben?.

Finalmente, el ex alcalde Luis Álvarez Angueira criticó que el Concello haya organizado una Feira do Automóbil al margen de la asociación ??Mirándolle os dentes? y aseguró que sería más conveniente que este evento se separase de la Festa da Lamprea.

DIARIO DE AROUSA, 01/04/09