La edila socialista de Padrón Carmen Pérez presentó ayer su dimisión por razones personales.

Manuel García.

El siguiente en la lista es Manuel García, quien ya fue concejal en dos legislaturas

María del Carmen Pérez Taboada, concejala independiente adscrita al grupo socialista en la corporación municipal de Padrón, presentó ayer su «dimisión irrevocable» del acta de edil del Concello, en base a «motivos absolutamente persoais». En un comunicado de prensa difundido a primera hora de la mañana, nada más presentar su dimisión en el Concello, asegura que «foi unha etapa moi enriquecedora e positiva» porque, añade, «non hai nada máis grato que estar ao servicio dos cidadáns».
Carmen Pérez es la número tres de la candidatura con la que el PSOE de Padrón se presentó a las últimas elecciones municipales. El siguiente en la lista es Manuel García Pereira, quien ya fue concejal de Padrón durante dos legislaturas, aunque no consecutivas. Manuel García bajó un número en la lista para dar entrada a una mujer en los puestos de salida, en este caso a Carmen Pérez. Ayer, García no quiso realizar declaraciones sobre la posibilidad abierta de entrar en la corporación local.
Por su parte, Carmen Pérez tuvo palabras para «destacar e agradecer» el «apoio firme e sincero que recibín das persoas que traballan nas áreas» que fueron de su competencia: Benestar Social, Igualdade, Educación y Parques y Jardines. «A súa entrega no traballo, a súa honestidade e lealdade permitiron crear un equipo de traballo organizado» que, en su opinión, cerró en poco más de año y medio un buen balance, dice la concejal. Carmen Pérez espera «haber estado a altura das circunstancias aínda que é un xuízo que non me corresponde a min facer». Por último, la edila tuvo palabras de agradecimiento «a todos os padroneses polo apoio recibido nas eleccións municipais e, en especial, aos veciños de Pazos por ser en esta mesa electoral onde se obtivo o maior incremento de porcentaxe de voto, cun 34,69%».
Aceptación
Por su parte, el alcalde Camilo Forján avanzó que acepta la dimisión de Carmen Pérez y recordó que ésta obedece a «circunstancias personais que hai que respetar». Tras la reunión celebrada en la tarde-noche del viernes por el gobierno local en torno a las próximas fiestas de Pascua, Carmen Pérez le comunicó a los demás concejales su decisión de dimitir.
Camilo Forján considera que la marcha de la edila no «afecta para nada» al funcionamiento y a la estabilidad del gobierno padronés de modo que lo considera como un «cambio normal e corriente», que también se produjo en su día en otros grupos políticos.
En cuanto al procedimiento a seguir, el alcalde explicó que, primero, tiene que aceptar de forma oficial la dimisión para después dar conocimiento al pleno de la corporación e iniciar los trámites ante la Junta Electoral de zona, para preparar la entrada del nuevo concejal socialista, en este caso, el número 4 de la lista en caso de que acepte o sino el siguiente.
Por su parte, el teniente de alcalde de Padrón y portavoz de CIPa, socio de gobierno de PSOE, habla de respeto a la decisión de Carmen Pérez que, en su opinión, no debe tener «connotacións políticas». «O goberno padronés está unido e vai seguir unido», dijo Eloy Rodríguez quien dijo lamentar la marcha de Carmen Pérez.

LA VOZ DE GALICIA, 15/03/09

La Festa da Lamprea añade un concurso de empanada.

Un acuario con lampreas vivas en la edición anterior de la fiesta.

La degustación comenzará el sábado 4 de abril y el domingo será el día grande de la fiesta

El Concello de Pontecesures presentó ayer la que será la decimocuarta edición de la Festa da Lamprea que se celebrará el 4 y el 5 de abril.
Ya el sábado día 4 habrá oportunidad de degustar la lamprea en pinchos, tanto en empanada como guisada en lo que será el precedente del día grande de la fiesta que se celebrará en la jornada siguiente. La principal novedad en la edición de este año es la organización de un concurso de empanadas de lamprea, un plato que tiene una larga tradición en la localidad, para lo cual se nombrará un jurado de prestigio en la gastronomía gallega, según anunciaron desde el gobierno local que ayer casi hizo pleno en el acto de presentación celebrado en el Concello.
Estuvieron la alcaldesa, Maribel Castro; el concejal de Cultura, Jesús Rey además de los ediles Rafael Randulfe, Javier Quintá y Luis Ángel Sabariz.
El domingo, como es habitual, la actividad se centrará en la carpa que se instalará en la zona portuaria donde se servirán los cientos de kilogramos de lampreas que se preparan para la ocasión. El plato costará 12 euros e incluye una ración de lamprea preparada «a la bordelesa», una cazuela, pan y vino. La previsión que maneja la organización es preparar mil raciones. Antes de la degustación tendrá lugar la lectura del pregón, que este año correrá a cargo del profesor de zoología y antropología física de la Facultad de Biología de la Universidad de Santiago, además de director de la Estación Hidrobiolóxica del río Con, Fernando Cobo Gradín. El programa de actos para el domingo 5 de abril también prevé actuaciones musicales y de animación.

LA VOZ DE GALICIA, 14/03/09

Las ofertas para las 98 parcelas de la Pascua están entre los 94 y los 8.500 euros.

El titular de la atracción de los ponies trató de suspender el acto.

Por ahora quedan desiertas en torno a 10, entre ellas la que ocupan los ponis

De las 452 parcelas que oferta Padrón para la feria de las próximas fiestas de Pascua, ayer se abrieron los sobres con la oferta económica presentada para un total de 98, distribuidas en 8 zonas y correspondientes a las atracciones de feria, pulperías y barracas. Solo uno de los puestos recibió dos ofertas distintas. Y únicamente en torno a una decena quedó desierta, uno de ellos por no adaptarse al perfil de la plaza, otros por presentar la oferta económica de forma conjunta y no individual por parcela y el último, en la zona 8, por tener la documentación «mal entregada».
Tras la apertura de los sobres, celebrada por la tarde en la sesión de plenos con la presencia de un buen número de feriantes, la Xunta de Goberno local se reunirá en breve para realizar la adjudicación de las plazas, una vez que la documentación aportada está «prácticamente correcta», en palabras del teniente de alcalde, Eloy Rodríguez.
El edil presidió el acto de apertura de sobres acompañado por el concejal de Urbanismo, José Rey, el de Deportes, José Bentrón, y por los asesores del Concello. Una vez realizada la adjudicación, el Concello comunicará por escrito a cada uno de los feriantes el número de cuenta en la que podrán ingresar el dinero ofertado. En función de la parcela, las cifras oscilan entre los 8.500 (la mayor cantidad ofertada) y 94 (la menor).
Los feriantes podrán comenzar a montar sus atracciones y puestos el día 1 de abril para iniciar la actividad el 5 del próximo mes. Podrán trabajar hasta el día 19 y deberán desmontar antes del 23 de abril, según les explicó Eloy Rodríguez.
Los puestos que quedaron desiertos pasan a una segunda convocatoria, que se hará de inmediato, según explicó el teniente de alcalde. En cuanto a la adjudicación del resto de parcelas (354), el Concello tiene previsto hacerlo a lo largo de la próxima semana.
Ponis
Entre las parcelas que quedaron sin cubrir está la que desde hace dos décadas, aproximadamente, ocupa la atracción Hípica-Infantil, la de los ponis. El Concello no admitió este año su propuesta porque, según explicó Eloy Rodríguez, la cláusula cuatro del pliego de condiciones recoge de forma expresa que queda prohibida la presencia de animales vivos en la feria. No obstante, el titular de la atracción, que presentó ayer una alegación, hizo la pregunta que muchos de sus compañeros tenían en mente: «¿por qué los ponis no y los toros sí?»
Nada más comenzar la reunión, este feriante quiso recabar el apoyo de los demás para suspender el acto de apertura de sobres, en base a que el Concello no le deja poner su atracción de ponis, pero Eloy Rodríguez les advirtió de que «o que marche quedará automáticamente excluido» por lo que nadie se movió de su silla. Al final, el titular de Hípica-Infantil casi le rogó al Concello que le dejara poner el puesto este año ya que no tenía otra atracción para trabajar en la Pascua de Padrón que no sea repetida y, con ello, haría la competencia a otro compañero del gremio. Al final, el gobierno padronés accedió a «estudar» la solicitud del feriante, según dijo José Rey.

LA VOZ DE GALICIA, 12/03/09

Apedrean una decena de vehículos estacionados en la N-550 y Portarraxoi.

Los propietarios de una decena de vehículos que quedaron aparcados en la noche del sábado en diversos puntos del municipio de Pontecesures se levantaron ayer con una desagradable sorpresas: unos desconocidos apedrearon los coches.

Algunos de los vehículos se encontraban aparcados en los arcenes de la Rúa Redondo ­que se corresponde con la carretera N-550­ y otros en la calle Portarraxoi, en pleno casco urbano de la villa cesureña. Fue a primeras horas de la mañana de ayer cuando vecinos y propietarios se percataron de los daños que sufrían los coches, que tenían los parabrisas rotos a pedradas, las lunetas traseras y cristales de las ventanillas laterales. También se vieron damnificados algunos espejos retrovisores. En el interior de alguno de los vehículos incluso aparecieron las piedras que utilizaron los vándalos para provocar los destrozos.

Denuncia > Los hechos fueron puestos en conocimiento de agentes de la Guardia Civil, aunque ayer no se pudieron hacer efectivas las denuncias de los propietarios de los coches puesto que el cuartel de Valga estaba cerrado.

El gobierno local de Pontecesures lamentó lo ocurrido durante la madrugada de ayer e hizo público su interés por que la Guardia Civil consiga identificar a los autores para que respondan por los daños causados. No es esta la primera vez que en el municipio ocurren hechos similares, sino que ya en otras ocasiones anteriores algún vehículo aparcado había sufrido la acción de los vándalos.

DIARIO DE AROUSA, 23/02/09

Demandan al Concello de Valga por comprar una finca en Campaña a un incapacitado.

Elena López, hija de José López Castiñeiras, un vecino de Campaña que falleció el pasado 24 de noviembre a los 79 años, ha presentado en los juzgados de Caldas una demanda en contra del Concello de Valga para pedir la nulidad del contrato de compraventa de una finca que su padre vendió al Concello el 25 de octubre del 2007.
La Administración local se hallaba entonces inmersa en pleno proceso de compra de los terrenos afectados por la construcción del paso superior de Campaña, una infraestructura inaugurada hace unos meses para evitar que peatones y vehículos sigan cruzando la vía en el lugar en el que murieron tres trabajadores arrollados por el tren. Entre los afectados estaba José López, al que se le pagaron 738 euros por una finca llamada Carballal.
En la demanda, Elena López alega que su padre estaba en proceso de ser declarado incapacitado cuando se firmó el documento -el vendedor lo hizo con la huella dactilar-. De hecho, hace ahora un año, los juzgados de Caldas declararon incapaz a su padre, y nombraron tutora a Elena López, que junto con su hermano, llevaba ya tiempo haciéndose cargo del cuidado del padre.
Para concederle la incapacidad, el juez tuvo en cuenta un informe del forense respecto al estado mental del paciente, en el que se indicaba que José López tenía un «síndrome Korsakoof». Se indicaba además que, a causa de esa enfermedad, había sido ingresado en el Hospital de Conxo durante un mes, y que se encontraba en tratamiento desde el año 2001, «a raíz del fallecimiento de su esposa con un cuadro depresivo». En el informe médico se decía también que «el síndrome de Korsackoff implica daño en las áreas del cerebro involucradas en la memoria; los pacientes intentan rellenar esas deficiencias creando historias detalladas». Y concluye que «dicha situación hace que, en la actualidad, presente deficiencia persistente que le impide realizar una vida autónoma».
Aunque cuando se firmó el contrato de compraventa todavía no se había declarado incapacitado al propietario de la finca, su hija alega que ya entonces se había emitido el informe del médico forense.
Elena López dice que cuando se vendieron los terrenos, ella acompañó a su padre varias veces al ayuntamiento, «pero un buen día apareció con el papel firmado». Los hijos de José López no están de acuerdo con la cantidad pagada; de hecho, no quisieron vender otra finca que figura a su nombre.

LA VOZ DE GALICIA, 19/02/09

Alertan sobre el colapso de tráfico que el polígono de Valga puede causar en la N-550.

Opositores al polígono durante el pleno del PXOM.

La ??Coordinadora na defensa do noso rural?, que se opone a la creación de un polígono industrial en Valga, inició una ronda de contactos con distintas consellerías de la Xunta de Galicia, para intentar evitar la aprobación del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), en el que está incluido el parque empresarial.

(máis…)