Pontecesures sigue sin formalizar en pleno su nuevo gobierno.

Juan Manuel Vidal Seage, el alcalde de Pontecesures (PP), ha renovado el pacto de gobierno con Terra Galega e IP. Las competencias de cada una de estas formaciones están claras, pero la sesión organizativa no se celebrará hasta el día 15, la última jornada legalmente establecida para hacerlo. Las vacaciones de los funcionarios son el argumento que esgrime Seage para explicar esta dilatada espera, aunque también puede tener algo que ver la falta de definición de las concejalías liberadas, que han sido fruto ya de varios borradores.

La Voz de Galicia

El gobierno local de Padrón aprueba las retribuciones más altas del Concello.

La corporación local de Padrón ha celebrado esta mañana el pleno para establecer la organización de los plenos y comisiones informativas, además de aprobar la remuneración de los ediles del grupo de gobierno, que queda establecida en un total de 143.278 euros brutos anuales, 49.000 euros más al año que en la legislatura anterior. En esa cifra están las dos dedicaciones exclusivas, la del alcalde Antonio Fernández (43.947,76 euros brutos al año) y la de la concejala Lorena Couso (28.802,19 euros brutos año). Hay, además, cinco dedicaciones parciales para el resto de los ediles del gobierno local. 

El debate del punto derivó en un baile de cifras entre el gobierno y la oposición aunque, al final, quedó demostrado que este es el «goberno máis caro da historia de Padrón», en palabras del concejal de Compromiso por Galicia, Eloi Rodríguez que, no obstante, no votó en contra de las remuneraciones, sino que se abstuvo. Lo mismo hizo el BNG mientras que el PSOE votó en contra, por lo que quedaron aprobadas con los votos a favor del ejecutivo municipal (PP).

El alcalde ha defendido las retribuciones fijadas en base a que se adaptan «ao establecido por lei e non son superiores aos topes fixados para o noso concello» y ha justificado el incremento en que el gobierno local estuvo «moi mal retribuído no mandato anterior». También ha recordado que en su día (en 2015) su gobierno se adaptó a las remuneraciones que le fijó la oposición. 

De hecho, buena parte del debate ha estado centrado en la comparativa con años anteriores, de modo que Eloi Rodríguez ha apuntado que en los gobiernos de Jesús Villamor hasta 2007 la cuantía fue de 103.000 euros brutos al año, que en el gobierno bipartito de PSOE y CIPa, en el que estaba él, bajó a 100.000 euros.

No obstante, el alcalde le ha rebatido este último dato y ha apuntado que en el gobierno bipartito la remuneración fue de 120.000 euros, sumando un cargo de confianza. Antonio Fernández también ha recordado de la retribución de Camilo Forján y Eloi Rodríguez en el año 2009, como alcalde y teniente de alcalde, respectivamente, que fue de 44.324,20 euros brutos en el caso del primero y de 31.442,80 euros brutos en el caso del segundo. 

Desde el PSOE, el portavoz Camilo Forján ha asegurado que las retribuciones de este mandato suben un 91 % al año si se comparan con los 75.000 euros anuales aprobados en 2015 a iniciativa de los grupos de la oposición y, en particular, de los concejales del partido galleguista, hoy integrados en el PP, que fijaron esa cifra como tope para los salarios del gobierno local. Todos los partidos le han preguntado hoy a los exconcejales galleguistas dónde ha quedado esa forma de pensar. 

En concreto, la edila Beatriz Rey del BNG ha destacado el aumento de las retribuciones de los dos ediles que antes estaban en el partido galleguista, Ángel Rodríguez y Javier Guillán. Ambos pasan de 9.500 euros brutos al año a 17.500, con una dedicación del 40 %. Beatriz Rey, que ha recordado que el BNG nunca puso problemas a la hora de aprobar las remuneraciones del gobierno local, ha pedido que a lo largo de esta legislatura se decidan a ser «igual de xenerosos co persoal do Concello», una representación del cual ha asistido al pleno para denunciar sus condiciones.

La Voz de Galicia 

Maneiro, sin problemas.

La nueva Corporación de Valga se constituirá mañana en un pleno que comenzará a las dos de la tarde en el que José María Bello Maneiro será proclamado regidor, nuevamente.

Lo hará sin complicaciones de ningún tipo, después de reeditar con absoluta comodidad la mayoría absoluta de que disfruta desde hace tres décadas. Su partido, el PP, dispone de nueve concejales, mientras que la oposición se limita a tres miembros del PSOE, como son María Ferreirós, Javier Carballa y Romina Nieto, y uno de Valga Viva, Manuel Castiñeiras.

El gobierno conservador estará formado por Maneiro, Román Castro, María Isorna, Carmen Gómez, Pedro Calvo, Begoña Piñeiro, Ángel Souto, Manuel Ferreiro y José Lagos.

Faro de Vigo

PLENO DE CONSTITUCIÓN DA NOVA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE PONTECESURES, SÁBADO 15 DE XUÑO ÁS 12.00 HORAS.

Mañán sábado 15 de xuño celebrarase a sesión constitutiva da nova Corporación Municipal de Pontecesures, no salón de sesións da Casa do Concello, ás 12.00 horas, segundo o establecido no artigo 195.1 da LOREG e 37.1 do ROF, coa seguinte orde do día:

1º.- Formación da Mesa de Idade.

2º.-  Comprobación de Credenciais.

3º.- Xuramento ou promesa e toma de posesión dos Concelleiros.

4º.- Declaración de constitución da Corporación.

5º.- Elección e proclamación de Alcalde.

6º.- Xuramento ou promesa do Alcalde e toma de posesión.