Pontecesures se adhiere a la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística.

La corporación municipal de Pontecesures celebró un pleno extraordinario en el que, finalmente se aprobaron los tres puntos incluídos en el orden del día: Adhesión a la Agencia de Protección a la Legalidad Urbanística, establecimiento de un convenio con la Diputación para instalar nuevo alumbrado público y ordenanza reguladora de la tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial de dominio público por parte de las empresas suministraoras de telefonía móvil.
En la sesión, celebrada en ausencia de los nacionalistas Manuel Luis Álvarez Angueira y Arturo Ferro, el independiente Luis Sabariz explicó que la agencia de protección “nace por las previsiones de la Lei do Solo de Galicia y va a actuar sobre suelo rústico o no sectorizado y sobre el de núcleo rural”, por lo que cree que el Concello no podía esperar más para entrar a formar parte de este organismo.
En relación con el alumbrado que como en el caso anterior fue un asunto aprobado con los votos favorables del tripartito y la abstención del Bloque, se explicó que la Diputación de Pontevedra aportará 215.061 euros y que el Concello pondrá 23.895 euros más.
En el debate, Sabariz dejó constancia de que “por razones estéticas” las farolas de las calles centrales deben ser iguales”, anunciando que se retirarán las conocidas “fernandinas” para ser reparadas por el personal municipal “antes de ser recolocadas en otros sitios, en consonancia con el entorno.
Lo que se aprobó por unanimidad fue la ordenanza para regular la labor de las empresas de telefonía, explicando Luis Sabariz que “se aplicará el tipo del 1,5% a la facturación de dichas empresas, por la suma de ingresos estimados por llamadas recibidas en teléfonos fijos del municipio procedentes de teléfonos móviles y los engresos estimados por llamadas a móviles recibidos e iniciados en el municipio.
Desde las filas nacionalistas de la oposición, reprocharon que se convocara una sesión extraordinaria cuando el día 24 habrá pleno ordinario, “por lo que podría ahorrarse el coste de esta sesión”. Segun los frentistas, algo así “sólo puede explicarse por la desidia de este desgobierno municipal, que deja los asuntos importantes para el último momento y después convoca plenos extraordinarios sin importarle nada su coste”.
En el BNG se alegran de que “por fin” se soluciones los problemas del alumbrado en el centro del pueblo, “pero sustituir el alumbrado de la zona central non parece un auténtico despilfarro, pues este alumbrado apenas tiene seis años y cuenta con unas farolas apropiadas para el entorno histórico en el que se encuentran”.
Entienden los nacionalistas que con el dinero que se ahorraría dejando las farolas como están actualmente “se podría mejorar el alumbrado en el medio rural, que se encuentra en un total estado de abandono”. Pidieron que se tomara esta decisión, pero el gobierno no accedió, “a pesar de la crisis generalizada”.
La concejala Cecilia Tarela aludió a la necesidad de mejorar la iluminación en Carreiras, Porto, San Xulián, Grobas y otros puntos “que carecen de un servicio municipal básico”.

FARO DE VIGO, 16/11/08

Aprobados os tres asuntos levados no día de hoxe ó pleno de Pontecesures.

Coa ausencia dos concelleiros nacionalistas, Manuel Luis Álvarez Angueira e Arturo Ferro, celebrouse hoxe o pleno, aistindo os outros nove membros da Corporación. No Salón de Sesiones só había catro persoas nos asentos do público.
O convenio de adhesión á Axencia de Protección da Legalidade Urbanística aprobouse con seis votos a favor do goberno municipal, e tres abstencións (BNG).
Co mesmo resultado, aprobouse ó convenio coa Deputación Provincial para o subministro e colocación de farolas de alumeado público nas rúas centrais da vila.
Por unanimidade, acordouse a aprobación inicial da ordenanza fiscal pola facturación das empresas encargadas da telefonía móbil.

Hoy pleno en Pontecesures.

La corporación de Pontecesures celebra hoy un pleno (21.00 horas) con tres asuntos en el orden del día: adhesión del Concello a la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística; convenio de colaboración entre la Diputación de Pontevedra y el Concello de Pontecesures para la dotación de nuevo alumbrado público y la ordenanza reguladora de la tasa por la utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público por las empresas de telefonía móvil.

LA VOZ DE GALICIA, 14/11/08

O venres día 14 de novembro, pleno extraordinario.

Será ás 21:00 horas, coa seguinte orde do día:

1.Actas anteriores.
2.Adhesión do Concello de Pontecesures á Axencia de Protección da Legalidade Urbanística.
3.Convenio de colaboración entre a Deputación de Pontevedra e o Concello de Pontecesures para a dotación de novo alumeado público neste concello.
4.Ordenanza reguladora da taxa pola utilización do dominio público local polas empresas subministradoras de servizos de telefonía móbil. Acordo de imposición provisional.

Faise un chamamento ós veciños para que acudan ó pleno onde se van tratar temas importantes para todos.

Socios en crisis. La coalición de gobierno de A Estrada, en la cuerda floja.

a-estrada.jpg

Raquel López, izquierda, portavoz del BNG y trabajadora social de Pontecesures en excedencia, y Dono junto a otros ediles del PSOE firmando en octubre de 2007 el pacto

“O que a de vir, virá”. De nuevo le tocaba ayer al portavoz de los socialistas en el gobierno estradense, Manuel Otero Espiño, dar la cara para explicar el último, y puede que definitivo, encontronazo con sus socios del BNG en el ejecutivo local. Las inversiones por casi 1,3 millones de euros, propuestas por el PSOE en el rural con remanentes de tesorería, han encendido la pólvora. En la comisión informativa el BNG votó en contra y presentó además una propuesta alternativa para invertir sólo una parte de ese dinero (720.000 euros) y destinar los 557.000 restantes a la amortización de la deuda municipal. “Resúltanos difícil comprender este voto en contra, e máis difícil será aínda para os veciños ós que se lle intenta sustraer uns servicios básicos”, advertía Espiño, tras destacar su apuesta por un proyecto de inversión “moi ambicioso”, que incrementaría un 40% la inversión del presupuesto, y “corrector do déficit histórico de infraestructuras no rural”. Pero a diferencia de otros sonados roces en el seno del bipartito estradense (léase el polémico reparto de subvenciones deportivas o el encontronazo del BNG con los pedáneos), en esta ocasión se habla abiertamente de serias dificultades para el cogobierno. “No mellor dos casos pode estar motivado por unha falta de comprensión. Ese voto pode ter moitas interpretacións pero, en todo caso, desestabilízase a actuación do goberno e hai interferencias nos principios rectores do pacto asinado hai un ano”, concluyó el portavoz socialista.

Un pleno caliente

Y hay más, porque el grupo mayoritario del gobierno (el BNG tiene tres ediles y el PSOE nueve, de 21), añade que “da a sensación de que se intenta unha ruptura do pacto trasladando toda responsabilidade ó grupo socialista”. Asimismo, Espiño también habló en su comparencia de “falta de lealdade” por parte de los nacionalistas y de un intento de “confrontación veciñal”, tras recordar otros capítulos de desavenencias. El próximo viernes se celebrará un pleno extraordinario que se prevé crucial para el futuro de la gobernabilidad en A Estrada. Sólo figura la propuesta del PSOE de inversiones, la única que salió adelante en la polémica comisión de Hacienda, con las abstenciones de PP y Cidega. Mientras, en las ejecutivas de ambos partidos se prevén movimientos en las próximas horas. Trece meses y cuatro días después de firmar el pacto, el bipartito de A Estrada se tambalea más que nunca.

El Bloque alude al PXOM

Desde el BNG, a falta de una valoración pormenorizada de las duras críticas socialistas, se esgrime un planteamiento bien distinto. Su portavoz, Raquel L­ópez, explicaba ayer que el problema más grave en A Estrada es la ausencia del PXOM y que con su llegada al gobierno (advirtiendo que el BNG asumió las áreas de Hacienda y Medio Rural, además de Turismo y Deportes) una de las prioridades fue contar con fondos para el desarrollo de la estrategia económico financiera del documento urbanístico.

“Non estamos dispostos a cometer outro erro”, dijo refiriéndose al tirón de orejas de la Xunta por este apartado cuando se rechazó el Plan Xeral en 2006. “? moito máis necesario amortizar crédito”. También advirtió que su propuesta pretendía destinar la mayor parte del remanente a obras y que quedaban aún planes en el rural para inversiones en 2009. Raquel López se refirió al proyecto presupuestario del próximo año con inversiones en el rural por encima de 600.000 euros.

LAS FRASES
??Invito a reflexionar as consecuencias?

Espiño habló de falta de ??solidaridade? del BNG porque ??nós apoyamos as súas propostas en comisión de goberno? y lo conminó a reflexionar sobre la situación.

??Non sei se é para saír reforzados?

La portavoz del BNG dijo desconocer si la situación es una ??crise para saír reforzados os membros do goberno ó completo, ou se é outro tipo de crise?, comentó.

??? a crónica dunha morte anunciada?

Para el portavoz de los populares, grupo mayoritario de la oposición, el gobierno de A Estrada es ??un sinsentido, o reflexo da incapacidade duns e doutros?, añade José López.

??Era un matrimonio que viña mal?

Cidega, con dos ediles, fue clave para cuestiones como las dedicaciones. Su líder apuntó ayer que una vez más se ve falta de unidad ??algo moi negativo para A Estrada”.
MÁS MECHA Una junta de portavoces sin el Bloque

“Non nos parece aceptable que na comisión se puxera de manifesto que houbo unha xunta de portavoces sobre este tema á que o BNG non foi convocado, cando ademais ostenta a responsabilidade nas áreas de Facenda e Medio Rural”, añadía R­aquel López.

La portavoz del BNG y primera teniente de alcalde negó que su voto en contra tuviera por finalidad causar confrontación alguna, y menos con los vecinos. “Nós firmamos un acordo asumindo responsabilidades en determinadas áreas. Non podemos pensar en outros obxectivos ó mellor a curto prazo”, dijo López, que además incidió en las graves consecuencias para la economía local con la asusencia del planeamiento y la suspensión de licencias.

El PSOE tiró ayer la primera piedra, mientras, en la oposición también se prevén estrategias de cara al pleno. La polémica, tras poco más de un año de cogobierno PSOE-BNG, está servida .
ANTECEDENTES La figura del pedáneo A finales de junio, el BNG reunió a los alcaldes de barrio, que con el PSOE recién llegado al gobierno se eligieron en urna , para explicar su proyecto de participación vecinal con los consellos parroquiais. La visión de los nacionalistas sobre la figura de los pedáneos motivó el primer toque de atención. La ejecutiva del PSOE estradense mostró publicamente su “preocupación” por las “actitudes” de sus socios, que le recomendaron convocar la comisión de seguimiento del pacto.

Ayudas al deporte Un mes después, en julio, las subvenciones deportivas volvían a poner de manifiesto las diferencias. El PSOE dejó sólos a los nacionalistas en una comisión informativa.

La situación del rural A mediados de septiembre surgió el germen de la discusión actual. El alcalde, el socialista José Antonio Dono, prometía hacer al menos una obra destacada en cada parroquia, adviertiendo su gran disconformidad sobre la atención al rural -área del Bloque-, con quejas sobre desbroces, bacheos y otras carencias .

EL CORREO GALLEGO, 12/11/08

A Deputación aceptou, por unanimidade, a delegación do Concello de Pontecesures sobre a inspección do ICIO.

Edicto.
ANUNCIO PUBLICADO NO DÍA DE HOXE NO DIARIO OFICIAL DE GALICIA.

O Pleno da Deputación Provincial de Pontevedra, na sesión extraordinaria que tivo lugar o día 12 de setembro de 2008, acordou, por unanimidade, aceptar, de conformidade co previsto no artigo 7.2º do Real decreto lexislativo 2/2004, do 5 de marzo, polo que se aproba o texto refundido da Lei reguladora das facendas locais, a delegación que, en materia de recursos locais, realizou o Concello de Pontecesures, por acordo do Pleno do 26 de maio de 2008 e seguindo o establecido nos artigos 106.3º da Lei 7/1985, do 2 de abril, reguladora das bases de réxime local, e 7 do Real decreto lexislativo 2/2004, para que a Deputación Provincial de Pontevedra-ORAL exerza as facultades de inspección da liquidación provisional do imposto sobre construcións, instalacións e obras e da emisión e recadación da liquidación definitiva deste tributo.

A citada delegación será levada a cabo polo Organismo Autónomo Provincial de Xestión de Recursos Locais (ORAL).

O que se fai público para xeral coñecemento.
Pontevedra, 10 de outubro de 2008.
Rafael Louzán Abal
Presidente da Deputación Provincial de Pontevedra