Pontecesures tendrá brigada de extinción de incendios.

Con el verano a las puertas y unos saltos de temperaturas que ya trajeron días de calor infernal, los concellos tienen la vista puesta en los incendios forestales. La Consellería de Medio Rural abrió ya el plazo para la solicitud de los convenios de incendios que son ya un clásico del verano. No hay cambio respecto a otros años y se mantienen los destinados a la creación de brigadas propias municipales, los convenios para ofrecer motobombas municipales que se suman a la lucha contra los fuegos forestales y los que aportan ayudas para la realización de desbroces, especialmente en zona de la Rede Natura.

De momento solo 38 de los 61 concellos de la provincia de Pontevedra cursaron peticiones. Todos fueron aprobados, pero aún son provisionales pendientes de rúbrica por ambas partes. Desde la consellería apuntan que existe flexibilidad con los tiempos y que todas las solicitudes se aceptan, por lo que aún podrían incorporarse más, sobre todo teniendo en cuenta que acaban de tener lugar unas elecciones municipales y en algunos concellos pudieron querer dejar la decisión en manos de las nuevas corporaciones. Esa flexibilidad es también bidireccional y advierten que, al igual que se pueden incorporar más, puede darse el caso también de que finalmente algún concello renuncie a alguno.PUBLICIDAD

Los concellos de A Estrada y el de Cerdedo-Cotobade son los únicos de la provincia que contarán, de momento, con dos brigadas municipales de incendios. Los dos suscriben los tres convenios. A Estrada convenia dos motobombas y Cerdedo-Cotobade, una. Son pocos los concellos que hacen pleno y solicitaron los tres convenios. A estos dos se suman Cuntis, Forcarei, Lalín y Poio. Todos ellos aportarán cada uno una brigada y una motobomba que colaborará con los efectivos de extinción de incendios de los respectivos distritos forestales de cada zona.

También contratarán a los integrantes de una brigada de incendios los concellos de Baiona, Caldas de Reis, Campo Lameiro, A Cañiza, Fornelos de Montes, Moraña, Mos, Nigrán, Pontecesures, Portas, Valga, Vilagarcía de Arousa y Vilanova de Arousa. Por ahora, ya están solicitadas este verano 20 brigadas municipales contra incendios en toda la provincia.

En el caso de las motobombas se produce un empate y son 20 también las ofrecidas por los concellos a la Xunta. A las dos de A Estrada, solo le gana Mos, que conveniará el uso de tres. El resto aporta una. Son los concellos de Agolada, Cangas, Cerdedo-Cotobade, Cuntis, Dozón, Forcarei, Lalín, A Lama, Moaña, As Neves, Oia, Poio, Portas, Sanxenxo y Silleda.

Son más, un total de 26, los concellos que solicitaron a Medio Rural las ayudas encuadras dentro del convenio de desbroces. Lo pidieron los de Agolada, Arbo, Caldas de Reis, A Cañiza, Cerdedo-Cotobade, O Covelo, Cuntis, Dozón, A Estrada, Forcarei, O Grove, Lalín, Moraña, As Neves, Poio, Ponteareas, Ponte-Caldelas, Rodeiro, O Rosal, Salceda de Caselas, Silleda, Valga, Vila de Cruces, Vilaboa, Vilagarcía de Arousa y Vilanova de Arousa.

Será el único convenio que tengan, por ahora, los concellos de Vila de Cruces, de Vilaboa, de Salceda, de O Rosal, de Rodeiro, de Ponte Caldelas, de O Grove y de Arbo. En cambio no lo demandaron los de Baiona, Campo Lameiro, Cangas, Fornelos de Montes, A Lama, Moaña. Mos, Nigrán, Oia, Pontecesures, Portas y Sanxenxo, que sí pidieron otros. Entre los gobiernos locales, año tras año, hay quien reivindica que hacer frente a los incendios forestales es competencia de la Xunta y demanda una mayor financiación. Otro argumento que se repite, por parte de algunos alcaldes, es el hecho de que suscribir acuerdos puede llevarles a dejarles sin medios cuando hacen falta. Ponen el ejemplo de las brigadas o las motobombas, que acuden a colaborar con el personal de la Xunta en caso de incendio a municipios próximos por lo que algunos regidores entienden que pagan para que se beneficien otros. Por el contrario, otros defienden que es necesario echar una mano y hacer todo lo posible por acabar con esta lacra para el monte.

La Voz de Galicia

Los peregrinos encuentran el monte Santiaguiño de Padrón sin limpiar.

La maleza campa a sus anchas en uno de los enclaves jacobeos más significativos del municipio.

La llegada de peregrinos a Padrón coge al Concello con los deberes sin hacer en lo que respecta al adecentamiento y limpieza de zonas de interés jacobeo, como puede ser el área recreativa del Santiaguiño do Monte y las escaleras de acceso al mismo que, en la primera semana de junio, están con la hierba sin cortar. De acuerdo con fuentes municipales, está previsto limpiar la zona en las próximas semanas y no se pudo hacer antes porque hubo personal de baja, sin contar que el Concello está en la actualidad con la contratación de cuatro peones de limpieza.

Buena falta harán porque solo las más de cien escaleras que suben al Santiaguiño necesitan de una buena limpieza, para cortar y arrancar las hierbas que crecen en las mismas, desde el inicio en la calle Santiago del barrio de A Trabanca. A la vista de como están es probable que, desde antes de la romería del 25 de julio del año pasado, no se volvieran a tocar.

En la subida al monte por la escaleras, la hierba crece a un lado y, en un tramo, incluso hay tiradas numerosas ramas de la corta o poda de un pino. En general, todo el área recreativa del Santiaguiño do Monte precisa un corte de hierba, que es más alta en unos puntos que en otros, como puede ser el entorno de la pequeña capilla, donde está muy crecida.

También está llena de hierbas la fuente de agua situada frente al templo así como las escaleras que conducen a ella y las que llevan a las piedras en las que está la estatua del Santiago Apóstol. El entorno del pinar del área recreativa está más cuidado, quizás porque no crecen las hierbas como en otros puntos sin arbolado.

La pequeña caseta de piedra para barbacoas está igual de descuidada aunque, en este caso, por actos vandálicos. No es la primera vez que el mal estado del área recreativa del Santiaguiño do Monte, uno de los principales enclaves jacobeos de Padrón, coge desprevenido al Concello y este año no tendría por que ser así ya que en el mes de marzo, el grupo de Veciños de Padrón, trasladó en el último pleno ordinario de la pasada legislatura un ruego al gobierno local para que procediera a la «limpeza da maleza, ramas e lixo das escaleiras que soben ao Santiaguiño e do propio monte».

El ruego incluía una petición para que se reparen las escaleras que están detrás del promontorio del Apóstol y las del camino de entrada que se dirigen a la capilla, «sobre todo tendo en conta que coa chegada da primavera e do bo tempo é un lugar de afluencia de persoas peregrinas».

De hecho, es así es ya que el goteo de caminantes en la capital del Sar es constante e irá a más en los próximos meses. El monte Santiaguiño es uno de los sitios de obligada visita para los caminantes, por lo que supone en la tradición jacobea, que sitúa al Apóstol dos veces en Padrón, una de vivo y otra de muerto: La primera para predicar desde las piedras del monte y la segunda cuando sus restos fueron traídos en barca. Dada la importancia del espacio, hay quien pide un mantenimiento anual.

La Voz de Galicia

PP, Tega e IP renuevan el pacto en Cesures y Vidal Seage será alcalde.

JUAN MANUEL VIDAL SEAGE /

El regidor disfrutará de media liberación y las tenencias de Alcaldía se repartirán entre Maribel Castro y Ángel Souto.

Juan Manuel Vidal Seage será investido alcalde de Pontecesures el próximo sábado día 15. Las negociaciones entre el Partido Popular, Terra Galega e Independientes por Pontecesures han fructificado y las tres formaciones revalidan un pacto que llevó a la controvertida moción de censura en el ayuntamiento en 2016. El propio regidor en funciones explicaba ayer respecto a este acuerdo que “cando algo funciona non hai por qué cambialo” y destacaba la buena sintonía de estos últimos años con sus dos socios de gobierno. Así pues en el pacto, ya firmado, figuran las responsabilidades que ocuparán cada uno de los ediles en el mandato que está a punto de empezar.

Vidal Seage reconoce que se “corrixiron cousas” en materia organizativa y que de momento no se han decidido las liberaciones ni las cuantías de las mismas. Eso sí, el alcalde seguirá con la media liberación del mandato anterior. Eso lo obliga a delegar competencias tanto entre los ediles de su mismo grupo como entre Ángel Souto, de Tega, y Maribel Castro, de Independientes. Ambos tendrán una tenencia de Alcaldía. Castro asumirá primero la “1º Tenencia” hasta 2021 y luego pasará a la 2º en favor de Ángel Souto.
Así pues el gobierno de Pontecesures estará conformado por 6 ediles: Juan Manuel Vidal Seage, Laura Villar, José Ramón Cadilla y Raimundo Vázquez (del PP); Maribel Castro de Independientes por Pontecesures y Ángel Souto de Terra Galega.

Los salarios
Vidal Seage incide que la idea es que, una vez pase el pleno de investidura, se pueda llevar a cabo la aprobación del Presupuesto de este año en base al cual se determinará el sueldo que tendrá cada uno. “Temos que ver se cumprimos cos números e a partir daí decidiremos”, explica el regidor.


El alcalde cesureño, que revalidará en su cargo a partir del sábado, aplaudió la entrada de nuevos ediles de su equipo en la Corporación. “Eso vai implicar que tamén cheguen novas ideas que axudarán a complementar o traballo”. Pontecesures siempre se caracterizó por gobiernos muy plurales y de muchas siglas.

Diario de Arousa

El personal del Concello de Pontecesures acudirá a la investidura del 15 de junio.

Este personal se concentra hoy de nuevo para exigir al gobierno entrante que atienda sus demandas y apruebe de una vez por todas la RPT. Cabe recordar que esta es una cuestión que lleva latente varios ejecutivos y que motivó, entre otras cosas, la moción de censura que hizo alcalde a Vidal Seage. Además los trabajadores acordaron en asamblea que acudirán al pleno de investidura del día 15 para hacer escuchar sus propuestas.

Diario de Arousa

MAÑÁ AS 12 H. NOVA CONCENTRACIÓN DO PERSONAL DO CONCELLO RECLAMANDO A RPT.

O  persoal do Concello de Pontecesures concéntrase mañá as 12 h. diante da casa do concello en demanda cumprimento da legalidade e da aprobación da Relación de Postos de Traballo (RPT), e ante o non cumprimento no calendario de negociación.

Na concentración deste pasado luns acordamos reunirnos diante do concello os luns e venres ate o día 14 de xuño, e o sábado 15 de xuño acudir ó pleno de investidura para visualizar as nosas reivindicacións, que esperamos, sexan atendidas tal e coma establece a Lei

As e os delegados sindicais.

Raquel López Doce – Delegada CIG do persoal laboral do concello de Pontecesures.

Luz Mª Freiría Caldelas – Delegada UXT do persoal laboral do concello de Pontecesures.

José Rodriguez Fructuoso – Delegado UXT do persoal laboral do concello de Pontecesures.

Ricardo Campos Saborido – Delegado CCOO persoal funcionario do concello de Pontecesures.

Pontecesures, 30 de maio de 2019.

Bello: «Fue el mandato más duro a causa de la oposición rastrera que soportamos».

José María Bello Maneiro consiguió, después de 28 años como alcalde, una nueva mayoría absoluta. El líder del PP volvió a arrasar en Valga y conserva nueve de los trece ediles posibles. Está radiante por ello, pero también por haberse cargado políticamente a la portavoz socialista, María Ferreirós, quien tras sufrir un nuevo varapalo electoral el domingo ya anunció inmediatamente que da un paso atrás.

Ella es la responsable, en palabras de Bello Maneiro, de que el mandato que ahora termina fuera «el más duro que nos tocó vivir, y no por las complejidades en la gestión del Concello, sino por la posición rastrera y envenenada que tuvimos que soportar».

Lamenta así «la política de confrontación continúa, de odio y denuncias constantes en el juzgado intentando no solo hacer daño político a este equipo de gobierno, sino también desprestigiar personalmente a cuantos lo integramos».

Todo esto, insiste el conservador, fue fruto de la estrategia de la candidata del PSOE, que tras perder un concejal y quedarse con solo tres entiende que «los vecinos de Valga no valoraron nuestro trabajo, esfuerzo y ganas».

De ahí que anunciara que se aparta y que no sigue adelante con las demandas judiciales contra el regidor y su equipo. Aunque esto no es del todo así, pues «los socialistas no tienen nada que retirar, ya que su recurso contra los presupuestos de 2017 saben que no va a ninguna parte», espeta el líder del PP.

Y lo dice porque «la justicia ya desestimó otro recurso idéntico presentado por el Colexio de Secretarios e Interventores de Pontevedra (Cosital)».

Además, la denuncia contra las Comisiones de Coordinación «ya fue archivada por la Audiencia Provincial en una sentencia que es firme», añade el alcalde valgués.

Considera que «lo que deberían hacer los socialistas es explicar por qué uno de los ediles del PSOE votó a favor de estas comisiones en un pleno y después las denunció en el juzgado; o por qué en los últimos cuatro años se encargaron de difundir mentiras y falsedades, llegando incluso a extremos impresentables como intentar adoctrinar a los niños».

Al hilo de esto, explica Bello Maneiro que «se dieron casos en los que hijos de concejales del PP tuvieron que escuchar de sus compañeros de colegio que sus padres eran unos ladrones y robaban en el Concello».

Todo esto parece explicar el enfado del alcalde, convencido de que «la candidata socialista tenía que haberse retirado ya antes de las elecciones, dado el fracaso estrepitoso de su estrategia y después de que los jueves se encargaran de dejar al descubierto sus mentiras y su política de odio permanente».

Pero «es hora de aparcar la política y dejarla a un lado para centrarnos, como siempre hicimos, en la gestión», declara el primer edil.

Lo hace al tiempo que destaca su nueva victoria electoral, festejada el domingo con el lanzamiento de fuegos artificiales porque los vecinos «hablaron alto y dejaron claro que no les gusta esa forma de hacer política basada en la mentira y la descalificación permanente».

Se muestra orgulloso por el trabajo realizado por su equipo y «todos aquellos que colaboraron y nos apoyaron» , al igual que agradece que los ciudadanos confíen «abrumadoramente» en su proyecto.

Una labor de gobierno que en los próximos cuatro años se caracterizará por «más trabajo» y por una «lucha permanente» para que las diferentes administraciones públicas «respondan como se merecen los vecinos del Concello, pues aún quedan cosas por hacer, proyectos que sacar adelante e ideas para seguir mejorando la calidad de vida de los valgueses».

De lo que se trata, y termina, es de seguir trabajando, pues «mientras en otros municipios perderán semanas tratando de negociar acuerdos y pactos, gracias a la mayoría absoluta para nosotros hoy (por ayer) es un día más y estamos al pie del cañón trabajando como cualquier otro día, tratando de resolver los problemas de los vecinos».

Faro de Vigo