O PSOE de Pontecesures levará ao pleno unha proposta para arranxar a estrada PO-214.

O PSOE de Pontecesures levará ao próximo pleno unha proposta para que o Concello inste a Xunta a tomar medidas para reducir o perigo da estrada PO-214 A Estrada-Ponteulla.O firme deste vial presenta un gran deterioro que non só afecta á capa de rodaxe superficial. Fochas, fochancas, badenes e gretas alcanzan ás capas de compactación. Estes aumentan o perigo, xa alto de seu polo trazado sinuoso.Os socialistas piden que se actúe de inmediato sobre a capa de rodaxe e as cunetas e que no 2017 habilítese orzamento para o ensanche e a corrección do trazado das curvas.

proposta

PSOE de Pontecesures

Denuncian el mal estado de los olivos centenarios de Adina que cantó Rosalía.

olivos

Tres de los cuatro olivos del cementerio de Adina, en la parroquia de Iria-Flavia, en Padrón, presentan «un aspecto preocupante», según denuncia el grupo independiente padronés, que a principios de mes presentó en el Concello una moción para defender en el próximo pleno ordinario. Busca de este modo un acuerdo de todos los grupos municipales para que la Xunta realice un «estudio riguroso» sobre el estado actual de estos árboles, para evitar su desaparición.

Según cuenta este grupo, los olivos, «testemuñas dun pasado milenario de almazara nas terras de Iria», están afectados «probablemente, pola falla de espazo radicular» para el desarrollo de las raíces, a causa «da construción dalgúns nichos pegados á tapia do cemiterio», una vez que este camposanto no tiene posibilidad de ampliación y se buscaron espacios en el recinto para atender la demanda de los fieles.

El grupo independiente recuerda, además, que esos mismos olivos ya fueron «inmortalizados poeticamente» por Rosalía de Castro, en su libro Follas Novas, en el que habla del cementerio de Adina. Por ello, urge a tomar medidas para evitar su desaparición y, en consecuencia, la pérdida «dunha parte importante da esencia patrimonial de Adina» y de Padrón.

En opinión de CIPa, le corresponde a la Xunta proteger estos árboles centenarios, por ser únicos, tal y como figuran en la Guía de Árbores Senlleiras de Padrón, editada por el Concello. El edil independiente Eloy Rodríguez considera que el Ayuntamiento no tiene medios para hacer el estudio y adoptar medidas.

Además de la falta de espacio para su desarrollo, este grupo cree que los olivos también están resultando perjudicados por la poda «salvaxe» que se hace todos los años por la fecha de Domingo de Ramos. Bajo uno de esos olivos se encuentra la tumba de Camilo José Cela.

Plazuela.

A mayores, el grupo independiente llama la atención sobre la plazuela que hay frente a la Fundación Camilo José Cela y en la que está el busto del escritor. En este espacio faltan once árboles de los que había plantados, quedando a la vista los bordes vacíos o, en algún caso, con el tronco de los que fueron cortados, privando así al conjunto de una «estampa integradora da natureza nun contexto cultural e patrimonial», como el que forman la iglesia de Iria, el cementerio de Adina y la Fundación Cela, a la que en unos meses se sumará la antigua casa de los capellanes restaurada.

Por ello, CIPa quiere que el pleno inste al gobierno local a que, una vez que se aproxima la época de plantación de árboles, reponga todos los que faltan en dicha plazuela, al tiempo que reclaman que se prohíba el estacionamiento en este espacio para garantizar así su protección.

La Voz de Galicia

La oposición insta al gobierno padronés a que regularice los contratos vencidos.

El pleno del Concello de Padrón aprobó ayer la cuenta general del ejercicio 2015 y la rendición de la misma a los órganos externos. Solo el grupo de gobierno (PP) votó a favor de la cuenta y su rendición, mientras que PGD, PSOE, CIPa, BNG y Veciños se abstuvieron. Alternativa por Padrón la rechazó.

En el pleno, toda la oposición se mostró muy crítica con la gestión económica del gobierno local, en especial, en dos puntos: contratos de servicios públicos y de personal vencidos, y la falta de un presupuesto actualizado.

En cuanto al primero, el Partido Galeguista Demócrata recordó que el Concello de Padrón tiene vencidos los contratos de la recogida de basura o el de gestión de la guardería municipal, entre muchos otros. Por ello, señaló que hay continuos reparos del servicio de Intervención que el alcalde levanta una y otra vez. Así, la oposición instó al alcalde a «facer todo o posible para regularizar eses contratos», en palabras del edil socialista Camilo Forján, así como para presentar un presupuesto actualizado.

Acabado el pleno, el regidor Antonio Fernández explicó que ha dado orden por escrito a los servicios correspondientes para poner los contratos al día, al menos desde el año 2013, pero que, por acumulación de trabajo u otras causas, aún está sin hacer.

La Voz de Galicia

El remodelado trazado no afecta a viviendas.

En contra de lo que afirma Variante Non, los concellos de Valga y Pontecesures creen que la alternativa elegida por Fomento para el trazado de la circunvalación es “el mal menor” para ambas localidades. Avanzaba casi en su totalidad por el monte, desde la rotonda de la variante construida en Padrón, en las inmediaciones del peaje de la autopista. Allí se construirá un viaducto para salvar el río Ulla y entrar en la provincia de Pontevedra, además de un puente para cruzar hacia el margen izquierdo de la AP-9. De este modo la nueva carretera, pensada para aliviar el tráfico en la N-550, discurrirá por la parte alta de la autopista, alejada de los núcleos principales de población del Ullán y coincidiendo en líneas generales con la alternativa viaria respaldada el pleno de Valga el 6 de julio de 2009, la misma que propuso Pontecesures en 2010 y la que se ratificó en ambas localidades en 2015.

El trazado que hace dos años proponía el Ministerio no tenía “pies ni cabeza”, en palabras del alcalde de Valga, José María Bello Maneiro. Lo que pretendía Fomento por aquel entonces “iba a afectar a muchos vecinos y a partir el pueblo en dos, por lo que habría que expropiar o destruir tanto viviendas como fincas y carreteras”, explica el regidor. Sin embargo, la propuesta sometida ahora a exposición pública “es una alternativa distinta a aquella y mucho más aproximada a la que proponíamos tanto nosotros como Pontecesures”, incide Maneiro. La nueva variante, además, no llegará al municipio de Caldas de Reis, como se proyectaba inicialmente, sino que terminará a la altura del lugar de Bronllo.

Faro de Vigo

Fomento proyecta una variante de la N-550 que, ahora sí, parece agradar en el Bajo Ulla.

El nuevo proyecto sometido a exposición pública por el Gobierno central traza el vial por la parte superior de la autopista, lejos de los núcleos urbanos de Pontecesures y Valga.

veva

Vecinos de Valga y Pontecesures, cuando en enero de 2015 revisaban la contestada propuesta de Fomento, ahora modificada.

Casi dos años después de que se desatara una agria polémica política y social en el Bajo Ulla debido al proyecto de construcción de la variante de la carretera Nacional 550, el Ministerio de Fomento somete ahora a exposición pública una nueva propuesta. El trazado planteado, esta vez sí, parece salvaguardar los intereses de los Concellos de Valga y Pontecesures.

A la espera de revisar la documentación en detalle, ya que fue entregada a los Concellos y publicada en el Boletín Oficial del Estado ayer, las fuentes consultadas insisten en que “el trazado propuesto es el mismo que, como mal menor, defendimos en su momento las dos localidades”.

En cierto modo corresponde con la alternativa defendida por Valga y Pontecesures porque avanzaba casi en su totalidad por el monte, desde la rotonda de la circunvalación construida en Padrón, a la altura del peaje de la autopista.

Allí se construirá un viaducto para salvar el río Ulla y entrar en la provincia de Pontevedra, además de un puente para pasar sobre la autopista hacia su margen izquierdo, en sentido A Coruña-Vigo.

De este modo la nueva carretera, pensada para aliviar el tráfico en la N-550, discurrirá por la parte alta de la AP-9, alejada de los núcleos principales de población del Ullán y coincidiendo básicamente con aquella alternativa viaria que apoyaba el pleno de Valga el 6 de julio de 2009; la misma que propuso Pontecesures en 2010 y la que se ratificó en las sesiones plenarias celebradas en 2015.

Hace dos años el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, apelaba al sentido común y la Corporación lo facultaba “para hacer todas las gestiones necesarias, trasladando el acuerdo del pleno a Fomento y al mismo tiempo solicitando entrevistas con el ministerio, y preferiblemente con la propia ministra”, para hacerle ver que la propuesta planteada entonces por el Gobierno central no tenía “pies ni cabeza”. Lo que pretendía Fomento por aquel entonces “iba a afectar a muchos vecinos y a partir el pueblo en dos, por lo que habría que expropiar o destruir tanto viviendas como fincas y carreteras”, expone el regidor valgués.

Sin embargo, la propuesta sometida ahora a exposición pública “es una alternativa distinta a aquella y mucho más aproximada a la que proponíamos tanto nosotros como Pontecesures”, explica José María Bello Maneiro.

“El trazado propuesto es el que habíamos acordado, partiendo de la rotonda existente en el acceso desde Padrón a la autopista para cruzar con un puente el río Ulla y ya en Pontecesures cruzar sobre la autopista hacia su margen izquierdo, por donde la nueva carretera avanzará paralela a la propia autopista”, sostienen tanto Bello Maneiro como el primer edil de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage.

Argumentan también que esa carretera de circunvalación “no llegará al Concello de Caldas” sino que terminará dentro del término municipal valgués, “en la zona que también nosotros proponíamos, a la altura del lugar de Bronllo”, apostilla Bello.

Dicho esto, y preguntados por su valoración sobre esta nueva propuesta, Bello Maneiro y Vidal Seage responden que “a la espera de analizar la documentación en detalle la valoración que podemos hacer es positiva”, a lo que el valgués añade que “salvo en cuestiones puntuales es la propuesta que habíamos planteado desde el Concello para tratar de garantizar el menor impacto posible”.

Lo que ahora se plantea, desde luego, nada tiene que ver con aquel otro proyecto de Fomento que en Valga dividía la parte alta de San Miguel y la aislaba del resto del Concello, discurriendo aquella propuesta de carretera a apenas 200 metros de la casa consistorial.

Faro de Vigo

Fomento da el visto bueno a una variante que cumple con la petición del Concello de Valga.

La circunvalación cruzaría el río Ulla para después discurrir en paralelo a la autopista.

Una nueva variante Padrón-Pontecesures-Valga parece que por fin cuenta con el apoyo de los concellos de estas dos últimas localidades. Publicada en tablón de anuncios del Boletín Oficial del Estado, se trata una alternativa de 7,294 kilómetros de longitud que recoge la solicitud hecha por el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, al avanzar casi en su totalidad por el monte. La circunvalación aprobada provisionalmente parte de la rotonda del acceso de Padrón a la autopista. Desde allí, se cruzaría por un puente el río Ulla para después superar la autopista y discurrir en paralelo a la AP-9. El recorrido, señala Bello Maneiro, evitaría «partir ao pobo en dous». Este fue el motivo que llevó al regidor a rechazar la anterior alternativa propuesta por Fomento y que recibió el rechazo de toda la corporación valguesa en un pleno extraordinario en el que el alcalde salió reforzado para emprender una batalla en todos los frentes. La respuesta llega en forma de esta propuesta distinta. Una combinación entre dos de las alternativas anteriores y que satisface ahora tanto al gobierno local de Valga como al de la vecina Pontecesures.La circunvalación diseñada contempla dos accesos: el norte, que se establece entre el límite de ambos concellos, y el sur. Este último se ubicaría en el lugar de Bronllo, en la parroquia de Setecoros, donde se situaría el final de la variante. El presupuesto de licitación es de 58 millones de euros, una cifra que causa el rechazo de la plataforma vecinal Variante Non. El plazo para presentar las oportunas alegaciones y observaciones es de dos meses. El documento permanecerá expuesto tanto en los concellos de Valga y Pontecesures como en los de Padrón y Caldas.

Plataforma Variante Non

Desde la plataforma vecinal que se formó en contra de la variante anuncian que presentarán alegaciones. «? un gasto innecesario. Supón pagar unha construción que non teñen lóxica, ao tempo que se mantén a nacional», afirman. Justifican esta argumentación: «O estudo que se presentou parte dunha selección interesada dos datos. Usan, por exemplo, datos do 2009 cando os hai máis recentes porque as cifras son máis favorables. ? o caso de o número de vehículos que pasan por Carracedo, onde se pasa de 8.650 coches nun día a 7.164».

La Voz de Galicia