Polémico pleno en Pontecesures.

Un debate que iba a ser de mañana y que acabó en sesión de tarde.

Apretado por el calendario de la burocracia, el alcalde de Pontecesures, el popular Juan Manuel Vidal Seage, convocó para ayer a las once y media de la mañana una sesión plenaria en la que se iban a discutir varias modificaciones de crédito. La convocatoria suscitó quejas por partida doble. Por un lado, el PSOE se lamentaba de la hora, que iba a impedir a sus dos concejales asistir a la sesión. Por el otro, socialistas y nacionalistas criticaban que esta no había sido convocada con la antelación suficiente y que faltaba información crucial para poder ejercer con responsabilidad su papel fiscalizador. Por todo ello, el BNG impugnó la convocatoria y el pleno hubo de ser cancelado. Ante esa circunstancia, el alcalde volvió a convocarlo, esta vez por vía de urgencia, para las nueve de la noche de ayer.

«Xa sei que non se cubrían os prazos, pero a cuestión que está sobre a mesa é importante e urxente», explicaba ayer Vidal Seage. Y es que pretendía desbloquear los fondos municipales precisos para completar las subvenciones con las que se abordará la mejora de la plaza de abastos, la renovación de las calles Toxa, Ullán y Ensanche y la ejecución de cinco proyectos de mejora energética. «A bravuconada da impugnación do pleno puido ter suposto a perda de case 175.000 euros».

La Voz de Galicia

Hoxe pleno extraordinario e urxente en Pontecesures.

Para tratar cuestións económicas como a aprobación dunha modificación de créditos con cargo ao superávit para financiar determinados investimentos, convocouse hoxe un pleno extraordinario e urxente para ás 21 horas.
O tema ven rodeado de polémica pois o pleno (só extraordinario) estaba conovocado para hoxe ás 11:30 horas, e de feito onte tivo lugar a comisión informativa para tratar os asunto. Porén, antes do pleno, presentou o BNG un escrito expoñendo que o pleno era ilegal porque non se convocou aos concelleiros con dous días hábiles de antelación como dispón a normativa de réxime local. Non se celebrou así o pleno das 11:30 horas e entón o alcalde convocou o pleno extraordinario e urxente cos mesmos puntos (que non precisa a convocatoria coa antelación antes indicada) para ás 21:00 horas. No punto 1ª da Orde do Día o pleno debe decidir por maioría ratificar a urxencia da sesión.
Máis lío. Resulta que, ao parecer, hai hoxe á tardiña hai un acto electoral do BNG no Centro Social.

Morison, García, Dacosta y Pérez Aragunde se mudan a Sevilla al equipo nacional femenino.

Con el pebetero de Río a pleno funcionamiento todavía por las Paralimpiadas, la rueda empieza a girar de nuevo pensando en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Una edición a la que las firmes realidades presentes en el panorama del piragüismo español deberían sumar figuras emergentes. Entre ellas quizá cuatro palistas arousanas. Las que han enfilado esta semana camino de Sevilla, para integrarse en el equipo nacional femenino que desde hace años mantiene el Centro de Alto Rendimiento de la ciudad andaluza como su base de operaciones.

La cesureña Camila Aldana Morison, la grovense del Breogán Natalia García Naveiro y la barbanzana Raquel Dacosta abandonan años de trabajo en el Centro Galego de Tecnificación Deportiva con el técnico de Teri Portela, Daniel Brage, para sumarse al grupo nacional de kayakistas séniores y Sub-23. Un grupo en el que también figuran la veterana ceutí Isabel Contreras, la vasca Begoña Lazcano, la mallorquina Alicia Heredia y Laia Pelach. Morison y García se mudan en la condición de vigentes subcampeonas del mundo Sub-23 de K-4 500.

Juvenil de primer año, y tras su segunda campaña en la canoa, la cambadesa del O Muíño María Pérez Aragunde, campeona de España cadete de C-1 500, da el que espera sea su primer gran paso hacia Tokio 2020, donde la canoa femenina se estrenará en los Juegos.

La Voz de Galicia

La maleza que invade fincas de O Bordel de Padrón pone en alerta a los vecinos.

bordel

O Bordel, la zona de Padrón entre el casco urbano e Iria, estaba llamado a ser un área de expansión de la villa, pero se quedó en un matorral, como es el caso de alguna de las fincas que en su día adquirieron firmas inmobiliarias. El pleno del Concello tiene aprobada una moción del grupo independiente para que se inste a los propietarios de los terrenos a limpiarlos, ya no solo por la pobre imagen que dan de una zona que es paso de peregrinos, sino también por el foco de infección que suponen.

Es el caso de la finca situada frente a los dos edificios de viviendas A Barca, cuya comunidad de propietarios ya remitió un escrito con firmas al Ayuntamiento solicitando la limpieza del terreno. Además de la maleza que crece a una altura considerable, de la finca salen bichos, como culebras y ratas, tal y como cuenta un vecino del inmueble y el titular de un taller situado casi de par de la finca.«A parcela leva sen limpar uns sete ou oito anos», cuenta esta última persona, para quien «se o Concello non sabe de quen son os terreos para requerirlle que os limpe é porque non quere xa que, ¿quen cobra o imposto do catastro?, pregunta. «Menos mal que non prende lume», añade.«Pasan os anos e isto sigue igual», lamenta otro padronés que pasea a diario por la zona y que recuerda que es tramo del Camiño Portugués y, por tanto, paso de peregrinos. «? unha selva», añade, en alusión a esta finca y a otra situada cerca del tanatorio, en la que se iba a construir la urbanización Paseo do Sar, pero se quedó en un matorral.

Es zona de paso de peregrinos pero también de vecinos, convecinos y personas de otros concellos que acuden al tanatorio y que encuentran en O Bordel el matorral de Padrón.

Casa en ruinas.

Cerca del edificio de viviendas, la maleza alcanza, además, una casa en ruinas de la que, prácticamente, queda la fachada en pie. «A imaxe que dá é denigrante e que teñan coidado os que aparcan aí os seus coches porque calquera día cae a parede», comenta un vecino de la zona.Lo cierto es que tanto esa finca como la otra que está próxima al tanatorio llevan años así. Desde el Concello, el concejal José Ramón Pardo asegura que se requerirá a los titulares para que las limpien, conforme al acuerdo plenario adoptado.Si no lo hacen, algunos vecinos son partidarios de que el Ayuntamiento imponga de una vez multas para acabar con una situación no solo lamentable por la imagen que transmite, sino también por la insalubridad e incluso el peligro, en caso de que se declare un incendio.

Nota dos Socialistas de Pontecesures para informar da composición das mesas para as autonómicas.

No Pleno Extraordinario celebrado no dia de hoxe, como unico punto o sorteo das mesas electorais, quedando compostas da seguinte maneira:

Mesa U:
Presidente Alberto Vazquez Garcia.
1°Vocal Jose Ramon Castiñeiras Pereira.
2°Vocal Jose Ramon Vilas Barreiro.
Suplentes:
1°Presidente Maria Luz Rodriguez Potel
2°Presidente Jose Luis Gomez Rioboo
1°do 1° Vocal Juan Luis Buceta Jamardo
2° do 1° Vocal Sonia Carbia Torres
1° do 2° Vocal Horacio Busto Rodriguez
2° do 2°Vocal Sonia Buceta Corbelle

Mesa A:
Presidente Noemi Barreiro Barreiro
1°Vocal Jose Luis Blanco Buceta
2°Vocal Estela Brea Refojo
Suplentes:
1°Presidente Mª Begoña Diz Magan
2°Presidente Mª Jose Castroman Souto
1° do 1°Vocal Maria Carles Ferro
2° do 1°Vocal M. Mercedes Cortes Eiras
1° do 2°Vocal Daniel Dopazo Lafuente
2° do 2°Vocal Yolanda Alvarez Angueira.

Mesa B:
Presidente Daniel Ferreiro Magan
1° Vocal Angel Miguens Potel
2° Vocal Antonio Llerena Castroman
Suplentes:
1°Presidente Laura Gasamanes Garcia
2°Presidente Erica Fernandez Pascual
1° do 1°Vocal Andres Garcia Martinez
2°do 1°Vocal Gustavo Garcia Abalo
1°do 2°Vocal Ana Belen Fernandez Eitor
2° do 2°Vocal Simon Gandara Cortes.

Mesa C:
Presidente Sandra Seoane Saborido
1°Vocal David Rodriguez Bermudez
2°Vocal Alba Troans Senin
Suplentes:
1°Presidente Ruben Perez Bustelo
2°Presidente Pedro Piñeiro Rodriguez
1°do 1°Vocal Javier Ignacio Senin Alvarez
2°do 1° Vocal Nuria Piñeiro Santos
1°do 2° Vocal M. Teresa Neira Jamardo
2°do 2° Vocal Rosa Maria Rey Castiñeiras.