Hoy se completa una semana negra para los montes arousanos.

La semana negra de los montes arousanos arrancaba el pasado domingo, cuando los bañistas regresaban a sus casas. Fue al filo de las diez de la noche cuando se declaró un incendio en Leiro (Rianxo) visible desde toda la ría que se extendía de madrugada a lo largo y ancho de 30 hectáreas de superficie arbolada del Monte da Pena, cuyo nombre resultaba más apropiado que nunca.

Esa misma madrugada, mientras los rianxeiros temían por sus casas, se originaban incendios simultáneos en las parroquias de Carreira y Olveira, en el Concello de Ribeira, afectando incluso al Parque Natural de Corrubedo.

Ya el lunes por la tarde, con el monte de Leiro aún humeante y las llamas de Ribeira en pleno desarrollo, daba comienzo un fuego en Saiar (Caldas) que avivado por el fuerte viento inmediatamente avanzaba por la parroquia de Cea (Vilagarcía) y que ya no se controlaría hasta las 9.00 horas del miércoles, llevándose por delante 300 hectáreas. Ayer a las 14.10 horas se dio por “extinguido”.

Pero el miércoles no cabía tregua alguna, por eso arrancaba el incendio que afectó a los municipios de Porto do Son y Ribeira, en Barbanza, el cual está a estas alturas “estabilizado”, permitiendo desactivar la “Situación 2” porque ya no amenaza viviendas. En este caso fueron más de mil las hectáreas quemadas, convirtiéndose por tanto en el fuego más importante. Aunque no el más peligroso, porque también lo fue el declarado el viernes en Dimo (Catoira), el cual se extendió hacia Valga para arrasar alrededor de 49 hectáreas, según los datos de la Xunta.

Y no hay que olvidar que en todos los municipios citados se produjeron otros fuegos de menor entidad, como también sucedió en O Grove, Cambados, Meaño, Pontecesures, Meis, Ribadumia y, en definitiva, en el conjunto de la comarca de O Salnés y el Ullán. Está por ver ahora si este atentado ecológico se queda en esto, en un semana negra, o habrá que lamentar más fuegos en lo que resta de mes, que parece lo más probable.

Faro de Vigo

Los vecinos de San Miguel de Valga piden que se inicie la parcelaria.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro (PP), se entrevistó ayer con la conselleira de Medio Rural para trasladarle la petición de los vecinos de San Miguel para que se inicie una concentración parcelaria en varios lugares de la parroquia. Sobre ese asunto se habló en el próximo pleno. En aquella sesión, el PSOE votó en contra de respaldar a los vecinos de Martores, Vilares, Laceiras e Raxoi en este asunto. La portavoz socialista ha explicado a los vecinos su voto: en primer lugar, porque carecían de información sobre esa cuestión ya que el gobierno no quiso facilitársela y, en segundo término, por las dudas sobre el proceso administrativo realizado por el Concello.

La Voz de Galicia

Padrón sancionará al vendedor que no ayude a limpiar el recinto del mercado.

merc

El Concello de Padrón deberá hacer un control minucioso todos los domingos del estado en el que queda el recinto del mercado ambulante tras su celebración. Así lo ha acordado por mayoría el pleno de la corporación, a propuesta del grupo independiente. La iniciativa va más allá y se insta al gobierno local a requerir incluso a los vendedores para que recojan la basura su puesto y a darles medios para que lo hagan y cumplir así la normativa.

Todo ello con el fin de evitar la imagen que cada domingo se produce al finalizar el mercado, con plástico y cartón esparcido por todo el recinto, y hasta por las orillas del río Sar. El grupo independiente denuncia que «o estado que presenta o Paseo do Espolón, o Campo do Souto e a Travesía da Feira tras a celebración do mercado dominical resulta penosa para a imaxe dunha vila que recibe milleiros de visitantes e máis en época estival».

Este grupo considera que esa situación «non pasa noutros concellos con mercados» e incluso habla de que, en Padrón, «o vendedor xa non se preocupa de recoller o lixo que xera». Por ello, insta a adoptar medidas como el reparto de bolsas y la instalación de contenedores en isletas que se puedan retirar. Este grupo y el resto de la oposición piden al gobierno local que actúe ya, con más control y vigilancia, y si es necesario que aplique la normativa e imponga sanciones. En el grupo independiente consideran que no se van cambiar los hábitos de los vendedores de golpe, pero sí poco a poco. Y con sanciones y, en caso de ser necesario, hasta con la retirada de la licencia para vender en el que es mercado más grande al aire libre que se celebra de Galicia.

El alcalde, Antonio Fernández, explica que la Policía Local tiene orden de fotografiar todos los puestos de venta, para ver en cuáles queda basura. El Concello requirió a todos los vendedores para que dejen el puesto recogido e incluso les dio bolsas para meter los residuos e impuso alguna sanción. A la tercera multa, el Concello podría expulsar al infractor, según explicó el regidor, que considera que acabar con el problema de los restos esparcidos tras el mercado «pasa por sanción ou concienciación». El PSOE defiende que dar las bolsas para recoger la basura «non vale para nada», ya que los vendedores «non as usan ou as levan».

La oposición denuncia el estado en el que queda el Espolón y el Souto tras la venta

El alcalde sostiene que erradicar el problema requiere «sanción ou concienciación»

La Voz de Galicia

Acusacións entre o BNG e o PP de Pontecesures onte nas redes sociais.

A día de hoxe, 29 de xullo, está sen constituir a BRIGADA DE INCENDIOS, responsable de levar a cabo as tarefas de limpieza, prevención máis extinción no noso concello. O equipo de goberno, atarefado en temas máis importantes, como a visita de Feijoo e o seu paseo en bicicleta, deixou pasar o mes de xullo, con temperaturas especialmente elevadas, sen darlle nengunha importancia á posta en marcha da brigada.
Cal é a nosa sorpresa cando, preguntando por este tema no pleno do pasado martes, o señor Seage e o seu equipo de goberno amosaron unha actitude de prepotencia e chulería propia daquelas persoas ás que non lle preocupan máis que os seus propios intereses.
Ademáis de non dispor todavía de brigada, recibimos con ESTUPOR a nova de que se BAIXARÁN CONSIDERABLEMENTE OS SALARIOS DOS MEMBROS DA BRIGADA, pasando a ser os seguintes:
– PE?N: pasa de cobrar 960 euros o ano pasado a cobrar 750 este ano, é dicir 210 EUROS MENOS
– PE?N ESPECIALISTA: de 1020 a 817, 203 EUROS MENOS respecto ó ano pasado
– XEFE DE BRIGADA: de 1160 euros a 950, 210 EUROS MENOS que o ano pasado
Pero o que realmente nos indigna, é a resposta de Seage ante a pregunta do BNG sobre a baixada salarial, “PORQUE YO CONSIDERO QUE ES SUFICIENTE Y YA ESTÁ” .
? dicir, vimos de celebrar unha FESTA DO CHURRO na que se lle pagaron 330 euros A CADA POSTO máis 1100 o que elaboraba o chocolate por UNHA TARDE DE TRABALLO. Unha FESTA que, por moito que diga SEAGE, non tivo NENGUNHA REPERCUSI?N NA HOSTELERÍA LOCAL, xa que, fóra da Prazuela onde se repartían churros gratis á costa dos cartos de todos os veciños e CUXOS ?NICOS BENEFICIADOS FORON OS POSTOS QUE PARTICIPARON NA FESTA, non había ninguén.
Seage, que COBRA 1,300 euros ó mes por cinco horas de traballo ó día, e Cordo, que se embolsa 1,500 ó mes, consideran que é máis que suficiente que unha persoa que TRABALLA 8 horas diarias no monte, limpando, desbrozando, e realizando as tarifas propias de prevención e extinción de incendios, ? SUFICIENTE CON 750 euros
Menudo equipo de PREPOTENTES CLASISTAS.

BNG de Pontecesures

Como xa nos ten acostumbrado, o BNG Pontecesures volve a andar con algo de retraso….a pesares das frecuentes visitas á Casa do Concello da súa portavoz.
Onte 28 de Xullo asinouse a resolución de alcaldía para a contratación do persoal que formará a BRIGADA DE INCENDIOS.
Servizo que nos anos anteriores, cando había a posibilidade de que mediante a mancomunidade do Ulla-Umia estas brigadas costasen 0 euros ós cesureños, cal é o noso ESTUPOR que se decide obviar esa posibilidade e costeala a cargo dos cesureñ@s..
Para poder desempeñar estas labores, os costes das BRIGADAS DE INCENDIOS deberán percibir uns salarios acordes co resto dos concellos do Ulla-Umia: Caldas, Portas, Moraña, Cuntis…(algúns deles pouco sospeitosos de ser de dereitas…) e que en anos anteriores, cando en Pontecesures pagábamos 210? máis que o resto dos concellos das contorna, eles retribuían ás súas brigadas cos salarios acordados nesta resolución.

bri23

Populares de Pontecesures

PSOE y BNG se niegan a financiar el CODI y dejan a afectados de Valga fuera del pleno.

Familiares de los usuarios protestaron contra la retirada de fondos para el centro de discapacitados – “Son personas que necesitan atención, no una fiesta”, dice el alcalde.

codi2

La asociación desplegó una pancarta en señal de protesta en la sede de la Diputación.

codi1

El alcalde José María Bello Maneiro acompañó a la asociación en su reivindicación.

Miembros de la asociación de discapacitados de Valga y familiares de usuarios del CODI se quedaron ayer sin asistir al debate de las dos mociones sobre la financiación del centro de día y ocupacional que se debatieron en el pleno de la Diputación. Por “seguridad” ya que al parecer caía arenilla del techo, el gobierno provincial cambió el emplazamiento de la sesión a una pequeña sala de comisiones en la que, según transmite molesto el PP, prefirieron sentar a concejales y miembros del Partido Socialista que a los afectados que iban a plantear sus reivindicaciones y a escuchar las intervenciones de los diferentes grupos. Solo quedaban cinco asientos libres y, ante la imposibilidad de acceder todos, la expedición valguesa, a la que acompañaba el alcalde, José María Bello Maneiro, decidió quedarse fuera en señal de protesta, portando una pancarta con el lema “Tenemos derechos. Necesitamos seguir siendo partícipes de la sociedad”. La presidenta de la asociación, que tenía previsto intervenir en el transcurso del pleno, declinó también hablar en solidaridad con sus compañeros. El tema a debate era la financiación del Centro de Día y Ocupacional para Discapacitados, que atiende a una treintena de usuarios de Valga, Caldas, Pontecesures y Catoira. Desde el año 2012 la Diputación financiaba el CODI, cosa que dejó de hacer tan pronto entraron PSOE y BNG en el gobierno provincial, lo que obliga al Concello a asumir los costes y, tal y como apunta el alcalde, pone en riesgo la prestación futura del servicio. “No estamos hablando ni de una fiesta ni de folclore, estamos hablando de personas que necesitan una atención especial”, incide Bello Maneiro, que considera “increíble que se limiten los asientos (del pleno) a personas que no están afectadas y que los perjudicados tengamos que quedar fuera. No tiene sentido que tengan preferencia alcaldes y concejales socialistas antes que los propios afectados”.

El PP defendió en la sesión una moción en la que instaba a la Diputación a retomar la aportación económica al centro, mientras que el PSOE contrarrestó este texto con una segunda moción en la que traslada a la Xunta las competencias de financiación. Solo prosperó esta última, con los votos de socialistas y sus socios del BNG. La diputada de Cohesión Social, Digna Rivas, afirmó que “es necesario que la Xunta asuma el pago de las ayudas que sean necesarias para mantener las dependencias de Valga, sino también el resto de centros de servicios básicos específicos de la provincia”. Acusó al anterior presidente de la Diputación, Rafael Louzán, de pagar este servicio “solo a dos municipios, Valga y Meaño”, acusándolo de “discriminar” al resto. Insistió en que, según la ley, la entidad que preside Carmela Silva solo puede subvencionar los servicios comunitarios básicos en ayuntamientos de 20.000 habitantes, quedando en manos de la Xunta la financiación de los servicios específicos, dentro de los que incluye al centro de discapacitados. Digna Rivas acusó al PP de “politizar” un tema que genera “sensibilidad social” y de “utilizar a los familiares” de los usuarios del CODI para “hacerse una foto y provocar ruido”.

El PP replicó que seguir financiando el servicio es solo cuestión de “voluntad política”. Ángel Moldes recordó que los fondos que otorgaba la Diputación permitían la contratación de ocho profesionales asistenciales, censurando la “irresponsabilidad” de Carmela Silva al “eliminar el 100% de las ayudas sin ninguna explicación y sin interesarse por si estaba o no garantizada la continuidad del centro”. Moldes afirma que “la situación es extrema” y que “no se puede asegurar la supervivencia del servicio”.

Faro de Vigo

El pleno de Padrón acuerda que el Concello inste a Picusa a tomar medidas contra los malos olores.

El pleno de Padrón aprobó por unanimidad una propuesta del partido independiente para que el Ayuntamiento «requira dos responsables das empresas Picusa e Stac que procedan a toma das medidas urxentes que sexan necesarias, sen demora algunha, para evitar a contaminación por cheiros» que, según este grupo, está a producir «efectos negativos sobre a saúde das persoas e o medio ambiente».

De acuerdo con la moción aprobada, este problema afecta a los vecinos de Vista Alegre, Piñeiro, A Matanza, Lestido, Luáns, Retén, Pedreda e Roucón, dependiendo del viento. De acuerdo con lo hablado en el pleno, la causa de los malos olores está «na balsa de recollida de lodos ao aire libre e probablemente nunha mala praxes no tratamento, depósito, recollida e transporte».

El pleno también aprobó otra moción independiente para que se requiera a los titulares de fincas de la zona de Bordel para que las limpie. Además, salió adelante, pero con la abstención del grupo de gobierno, una propuesta del grupo Veciños de Padrón y otra de Alternativa por Padrón sobre la Orde do Pemento de Herbón y la fiesta gastronómica de agosto. Así, Teresa Rey, de Veciños de Padrón, propuso que se revisen los estatutos de la orden para determinar si funciona conforme a la legalidad y, con ello, saber si puede recibir o no subvenciones del Ayuntamiento.

Por su parte, Cesáreo Pardal, de Alternativa por Padrón, propuso que se celebre una reunión a tres bandas entre la corporación local, la Orde do Pemento y la comisión organizadora de la fiesta para «chegar a un entendemento», debido, como se dijo en el pleno, al «divorcio» entre Ayuntamiento y la entidad organizadora, que no quiere presencia institucional en la fiesta.

La Voz de Galicia