Cen anos de palabras de ??Borobó?

Xornalista, mestre de xornalistas, activista, socialista, galeguista, republicano e un defensor da liberdade.

HOMENAJE A BOROB? EN PONTECESURES JULIO 2016 /

A ofrenda floral tivo lugar no camposanto de San Xulián

Xornalista, mestre de xornalistas, activista, socialista, galeguista, republicano e un defensor da liberdade. Todos estes adxectivos van vencellados dende hai xusto cen anos á figura de Raimundo García Domínguez ??Borobó?. A súa foi unha vida de altos e baixos dende que veu a luz no número 28 da rúa Portorraxoi, no seu Pontecesures natal ao que sempre se sentiu vencellado. ??Borobó? falecía no 2003 deixando unha historia vital e profesional como as de poucos arousáns. A Guerra Civil marcou un antes e un despois na súa existencia, dado que chegou a participar en batallas como a de Brunete. Foi nos últimos días da contenda cando decidiu sumarse ás filas do socialismo nunha defensa a ultranza da República que lle duraría ata a súa morte.
A súa definición política nuns momentos difíciles para as liberdades costoulle unha peregrinaxe por cárceres de todo o territorio español e campos de concentración. Todas elas paradas previas á clandestinididade en donde non abandonou nunca a idea de retornar á casa.
A vida de Borobó estivo vencellada sempre ao activismo e, sobre todo, ás palabras. A súa firma apareceu en numerosas publicacións tanto galegas como estatais ocupando un oco importante na historia do xornalismo galego. Director do vespertino ??La Noche? o xornalismo da segunda metade do século XX non se entendería sen a súa figura, unida tamén a nomes emblemáticos como o de Otero Pedrayo ou o de Vicente Risco.
Con motivo do centenario do seu nacemento Pontecesures rendeulle onte unha sentida, aínda que discreta, homenaxe. Familiares, coñecidos, compañeiros de afinidades políticas e responsables públicos participaron nunha ofrenda floral no camposanto do municipio arousán. Xusto a continuación colocaron unha placa conmemorativa na fachada da casa na que naceu. O alcalde da localidade, José Manuel Vidal Seage, e o secretario de Política Lingüística da Xunta de Galicia, Valentín García, participaron nuns actos nos que tamén estivo o presidente da Real Academia Galega, Alonso Montero. Unha frase na que se tilda a Borobó como ??defensor das liberdades? permanecerá para sempre gravada na fachada dunha vivenda ubicada en pleno corazón de Pontecesures e que garda o xerme dun gran mestre das palabras.

Diario de Arousa

La mejora de la N-550 en la travesía de Padrón vuelve a olvidar sus márgenes.

bana

El trazado urbano tiene tramos con el asfalto levantado y otros con baches en los que a menudo estacionan los coches.

El Ministerio de Fomento está ejecutando las obras de mejora del firme de la carretera N-550 a su paso por Padrón pero, un año más, se olvida de los márgenes de la vía en las avenida de Compostela y tramos de la de Pontecesures, en pleno casco urbano. Pese al rebacheo que se hizo en su día, hay tramos de asfalto levantado, agujeros en el firme y otros tramos en mal estado que, a menudo, pasan desapercibidos con los vehículos que estacionan al lado de la vía en ambas avenidas.

A estos problemas hay que sumar la deficiente señalización de al menos dos de los pasos de peatones, que en algún caso tienen incluso las líneas horizontales casi borradas. También la señalización vertical es mejorable en lo que se refiere a los pasos. Así, junto al campo de fútbol, la señal que lo identifica está situada después del paso, en dirección hacia Santiago y, en sentido Padrón, está justo sobre el paso.

Frente al jardín botánico, la señal para que crucen los peatones apenas se ve en sentido Pontevedra, debido a la planta de un camelio que la tapa, aunque en este caso compete al Ayuntamiento de Padrón podar el arbusto.

También es el resposable de mantener limpia la zona de las aceras en la avenida de Pontecesures, que ayer estaban llenas de plástico y papel, en su mayor parte procedente del mercado ambulante del domingo, y que a los barrenderos no les da tiempo a retirar debido a que cuentan con menos personal. Además, las baldosas de las aceras se encuentran en mal estado. Toda la zona necesita una revisión para su mejora, tanto en la parte que compete al Concello como en la que atañe a Fomento. El alcalde, Antonio Fernández, explicó ayer que no está clara la titularidad del terreno en el margen de la vía en la avenida de Pontecesures. Señaló el Concello ya le ha pedido a Fomento en varias ocasiones que adecente su parte.

La Voz de Galicia

La Xunta tiene sin resolver la solicitud de reconocimiento del Camino de Santiago a Padrón.

La petición, realizada por el Concello padronés, recibe más apoyos, como el de los empresarios del Sar.

Hace más de un año que el pleno del Concello padronés aprobó por unanimidad solicitar a la Xunta el reconocimiento oficial del camino histórico de Santiago a Padrón, del que se conservan «innumerables testemuñas e relatos de peregrinos» de distintos países que, desde la Edad Media, seguían una arraigada tradición: tras visitar en Compostela las reliquias del Apóstol Santiago, continuaban viaje hacia Padrón para conocer el origen de la tradición jacobea.

Esa petición, que está sin resolver en un sentido u otro, ya contaba entonces con el apoyo de los Ayuntamientos de Rois, Dodro, Rianxo, Ames y Santiago, además de la propia Iglesia y de colectivos sociales. Entre ellos, uno de los pioneros en reivindicar este camino histórico fue la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón.

Esta entidad organizó una primera peregrinación hace dos años para reivindicar ese camino y, asimismo, «dar a coñecer o profundo sentido histórico do itinerario a esta vila a peregrinos e turistas de todo o mundo». La peregrinación fue secundada por numerosos padroneses.

La Irmandade destaca que, de impulsar esa ruta, se ayudaría a «mellorar o desenvolvemento socioeconómico e cultural de Padrón e do resto dos concellos por onde discorre este Camiño», que coincide con el trazado inverso de la última etapa de la ruta portuguesa. Además, con el reconocimiento oficial, la Irmandade considera que «tamén se beneficiaría a Santiago, pois moitos peregrinos pernoctarían, como mínimo, un día máis na cidade para o día seguinte camiñar ata Padrón». El colectivo dos Fillos e Amigos de Padrón echa mano de un «riguroso informe» realizado por el prestigioso investigador del Camino de Santiago, José Antonio de la Riera Autrán, para acreditar la tradición de los peregrinos de caminar hasta Padrón después de visitar Compostela.

La última entidad en sumarse a la petición de que se reconozca el trazado es la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro, que también pedirá de forma oficial a la Xunta el reconocimiento de ese camino y de la pedronía, un certificado creado por el Concello de Padrón en la etapa del gobierno bipartito. Se le concede a aquellos peregrinos que llegan a Padrón tras recorrer un mínimo de 18 kilómetros, ya sea desde Santiago o desde cualquier localidad de la ría de Arousa (ruta marítimo?fluvial), a pie, a caballo, en bicicleta o en cualquier embarcación (remontando el río Ulla).

Además, los caminantes deben, para tener derecho a la expedición de la pedronía, visitar los monumentos y lugares de Padrón vinculados a la tradición jacobea, entre ellos, el pedrón, la piedra romana a la que, según la leyenda, se amarró la barca que trajo los restos del Apóstol y que da nombre al certificado, creado en diciembre de 2009 e implantado un mes después.

Para el Concello de Padrón y para los colectivos que apoyan la solicitud de reconocimiento oficial del Camino de Santiago a Padrón, no se trata de «inventar nada», sino de recuperar un itinerario cultural de peregrinación y tradición que, en el siglo XII, aparecía identificado en el Códice Calixtino, llegando hasta hoy con el dicho popular de que «O que vai a Santiago e non ven a Padrón, ou fai romaría ou non».

A día de hoy nada se sabe sobre si la Xunta, en concreto, la Consellería de Cultura, accederá a reconocer ese camino pero, según fuentes consultadas, hacerlo solo dependería de una «decisión política». En cualquier caso, en Padrón la respuesta de la Xunta ya tarda.

La Voz de Galicia

El PP ve frustrada su intención de llevar al pleno de la Diputación el CODI de Valga.

Acusan al gobierno provincial de no tener entre sus prioridades la atención a las personas con discapacidad.

El PP provincial presentó una moción sobre la problemática surgida alrededor del CODI de Valga. El centro ocupacional para personas con discapacidad de este municipio se ha quedado en un ángulo oscuro, y desde principios de año el Concello está haciendo frente a todos los gastos que genera este servicio. Hasta ahora, parte de esa financiación llegaba de la Diputación de Pontevedra, pero este organismo ha decidido no hacer frente a un gasto que, según sostiene, no es de su competencia.

La moción elaborada por el grupo provincial del PP no llegará al pleno, toda vez que en las comisiones informativas el resto de los grupos votó en contra. Demuestran así, dicen los populares, que «non consideran nin urxente, nin importante, nin prioritario, a prestación dos servizos aos usuarios e usuarias do CODI de Valga e comarca nin a labor dos e das profesionais que desenvolven aí o seu traballo». Desde el Concello de Valga reprochan al gobierno provincial su actitud. «A señora presidenta debía falar menos e obrar máis. Que discuta coa Xunta de quen son as competencias e mentres tanto que subvencione o CODI como veu facendo a Deputación».

Por otra parte, el gobierno de la Diputación de Pontevedra ha aprobado el Plan de cofinanciamento dos Servizos Sociais Comunitarios para los 53 municipios de la provincia que tienen menos de 20.000 habitantes. A ellos se destinarán algo más de dos millones de euros. Esos son los servicios, dice la Diputación, que sí son de su competencia. Algo que no ocurre, según los informes que maneja el ente provincial, con el CODI que existe en Valga.

La Voz de Galicia

NOTA INTEGRA DA CONTESTACION ? SR. SEAGE POR PARTE DOS DELEGADOS SINDICAIS DO CONCELLO DE PONTECESURES

Pontecesures, 20 de xuño de 2016.

En relación ás declaracións efectuadas esta pasada fin de semana polo alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage nun medio escrito, os representantes sindicais deste concello queremos apuntar o seguinte:

1º.- Solucionar o ??problema? da RPT está o alcance do alcalde: Leve ó pleno e voten a favor a RPT que o concello de Pontecesures elaborou en 2015, e para a que se contrataron os servizos dunha empresa independente, polos que pagou o concello de Pontecesures case 6000 ? para redactar dito documento. Trala elaboración da RPT quedou plasmado algo que os sindicatos e os propios traballadores temos constatado: os salarios en Pontecesures están desfasados para os tempos nos que estamos, ó ser estes moi baixos en relación ó que se cobra noutros concellos de similar categoría. E a aprobación da RPT e a maneira legal para conseguir que os traballadores teñan uns salarios xustos. Polo tanto trátase de ??vontade política? querer aprobar a RPT para acadar unha ??xustiza salarial?. De datos, subidas, porcentaxes, etc teremos tempo de falar.

2º.-Di o sr. Seage de que vai afrontar esta situación dende unha estratexia de ??cocción a lume lento?. Coma ben sabe, moitas veces dilatar os conflitos fan que estes se enquisten, e non so non se avance na súa resolución, senón que as tensións sexan maiores. Tendo en conta que o concello contratou a elaboración da RPT hai 18 meses ??o arroz está mais que pasado?. A non ser que esa estratexia de dilatar esta negociación e posterior mellora salarial busque o de ??divide e vencerás? entre os traballadores.

3.- Xa fixo vde. bastante política cos salarios dos traballadores. Xa se dixeron moitas ??medias verdades?. E os traballadores/as seguen demostrando a súa profesionalidade coma sempre no desempeño doas súas tarefas. E de paso esperando que se afronte dunha vez as súas retribucións en función á categoría que cada quen ten. O demais son ??brindis ó sol?…

Os delegados sindicais.

Raquel López Doce ?? Delegada CIG do persoal laboral do concello de Pontecesures.

Luz Mª Freiría Caldelas ?? Delegada UXT do persoal laboral do concello de Pontecesures.

José Rodriguez Fructuoso – Delegado UXT do persoal laboral do concello de Pontecesures.

Ricardo Campos Saborido ?? Delegado CCOO persoal funcionario do concello de Pontecesures.

Los representantes de los trabajadores emplazan a Seage a aprobar la RPT cesureña.

El alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, reconocía este fin de semana que la elaboración y aprobación de una RPT es uno de los asuntos que más preocupación le causa en su inicio de mandato. Los trabajadores replicaron ayer. A través de un comunicado, los representantes de UGT y CC.OO. indicaron al regidor que «solucionar o problema está ao seu alcance: leve ao pleno e voten a favor da RPT que o Concello de Pontecesures elaborou en 2015, e para a que se contratou a unha empresa independente». En contra de aquel documento firmó el actual gobierno en pleno, por lo que no salió adelante. Y eso, dicen los trabajadores, que quedó constatado «que os salarios en Pontecesures están desfasados para os tempos nos que estamos, ao ser estes moi baixos en relación co que se cobra en concellos de similar categoría».

Los trabajadores instan al alcalde a abordar esta cuestión cuando antes, ya que «moitas veces, dilatar os conflitos fan que estes se enquisten, e non so non se avance na solución, senón que as tensións fanse maiores». «Xa fixo vostede bastante política cos salarios dos traballadores. Xa se dixeron moitas medias verdades. E os traballadores seguen demostrando a súa profesionalidade no desempeño das súas tarefas», concluyen los delegados sindicales.

La Voz de Galicia