Carmela Silva rebota a la Xunta la responsabilidad de financiar el Centro de Discapacitados de Valga.

disva

Ana Pastor durante la visita que hizo esta semana al Centro de Discapacitados de Valga.

La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, exigió ayer a la Xunta que “cumpla sus competencias en cuanto a los servicios sociales municipales”. Silva se refería así a las críticas vertidas por el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y la candidata del PP al Congreso, Ana Pastor, sobre el recorte en la financiación del Centro Ocupacional para Discapacitados. La ayuda de la Diputación pasó de 110.000 euros a apenas 43.000, un drástico descenso que pone en riesgo la actividad del CODI. La presidenta de la administración provincial explica que, “cuando íbamos a poner en marcha todas las partidas dedicadas a políticas sociales, le pedí al secretario del Pleno que elaborase un informe para aclarar la situación” del Centro de Discapacitados valgués. Este informe de carácter técnico y “basado en la legislación”, establece que “la obligación de las diputaciones es clara en tanto que sus asistencia económica, técnica y jurídica a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes se refiere únicamente a su modalidad de servicios comunitarios básicos, excluyendo los específicos que son competencia exclusiva de la Xunta de Galicia”.

Carmela Silva asegura que ya “remitimos una carta a la Xunta para exigir que se hagan cargo de estos servicios específicos, porque son su obligación”. Añade que “nos encantaría poder cubrir este tipo de servicios, pero la ley lo impide, razón por la cual la Diputación no puede prestar ayudas al CODI de Valga”. La presidenta compara la demanda de Bello Maneiro con la de otros regidores de la comarca del Ulla-Umia, como los de Caldas de Reis o Cuntis. Estos dos ayuntamientos “ya recibieron una carta de Augas de Galicia comunicando que se va a proceder a la limpieza de los caudales de sus ríos”, después de que “la Diputación llevase más de dos meses demandándole a la Xunta que se hiciera cargo”. Por eso, reitera Silva, “no voy a parar de pedir a la Xunta que cumpla con sus competencias, ahora con el caso de Valga”.

Ana Pastor, en una visita electoral al propio Centro de Discapacitados, aseguraba el jueves que “es tremendo que” la Diputación “no priorice los gastos y se hagan inversiones superfluas y folclóricofestivas antes de atender las necesidades más importantes, como las familias con personas con discapacidad”. El Concello de Valga, añadía la ministra de Fomento en funciones, “tiene un presupuesto limitado y está haciendo un esfuerzo muy importante para dar este servicio”. Por eso pidió a la presidenta de la Diputación, que “por favor, reconsidere” este recorte de más del 60% en la aportación al CODI porque “no hay nada mejor que trabajar por las personas que tienen capacidades diferentes”.

Mejoras en caminos

Por otra parte, también en relación a Valga, la Xunta de Goberno de la Diputación dio ayer el visto bueno a una inversión cercana a los 249.000 euros para la mejora de caminos municipales e n Valga. Esta actuación “es la primera que demanda el Concello” que preside José María Bello Maneiro, afirma Carmela Silva, ya que “no solicitó ninguna ayuda para gasto corriente, actividades o empleo”.

Faro de Vigo

La falta de cuidados y el vandalismo afean el Santiaguiño.

sanpa12

El área recreativa del Santiaguiño do Monte de Padrón, uno de los lugares más emblemáticos de la villa por su importancia en la leyenda jacobea, está totalmente degradado por la falta de mantenimiento por parte del Concello y por el vandalismo. En plena época de peregrinaciones, el espacio verde, de obligada visita para caminantes y turistas, desluce por completo, con la hierba alta en prácticamente todo el recinto, espacios sucios y numerosos elementos rotos.

Así, la hierba está tan alta que, en algunas zonas, llega a las mesas y bancos; las escaleras y la fuente de agua de frente a la pequeña ermita están sucias y llenas de hierbas, como lo están también las que suben desde la villa hasta el monte, llenas además de musgo, con el consiguiente peligro cuando llueve.

Las farolas tienen el cristal roto y algunas, además, la tapa del cableado. Un cartel de madera situado a la entrada de la zona está muy deteriorado, lleno de musgo, y de otro quedan los palos que lo sostienen. Las fuentes de agua están rodeadas de hierbas, a excepción de una, la que está próxima al lugar en el que, cada 25 de julio, el Concello reparte sardinas y pan de maíz, con motivo de la romería popular del Santiaguiño. Por esa fecha, el espacio siempre está limpio y cuidado pero son muchos los vecinos (cada vez más) que reclaman una mayor atención y conservación durante todo el año en el lugar en el que están las piedras en las que, según la leyenda, predicó el Apóstol.

Las escaleras de este monumento también están llenas de hierbas. Mención especial merece una pequeña caseta que hay en una zona del monte, que tiene las piedras de la lareira rotas y la madera escrita por todos los lados (incluido el tejado). También hay una mesa y bancos de piedra pintados, mientras que los de madera están muy deteriorados. Todo ello evidencia una falta de mantenimiento del recinto pero también de civismo, ya que los actos vandálicos acaban con el espacio, en el que también hay basura esparcida y del que el Concello tuvo que retirar los elementos del parque infantil por su deterioro, en parte atribuido también a los daños.

En pleno mes de junio, con el Camiño Portugués en auge, y a semanas de la romería del 25 de julio, Padrón no puede permitirse tener el Santiaguiño do Monte en esas condiciones. Si bien es cierto que la climatología es propicia para que crezca la hierba, también lo es que en esta época el espacio debe estar más cuidado que nunca, por las numerosas visitas que recibe, y quizás también más vigilado.

La Voz de Galicia

El PSOE de Valga exige dimisiones por la “nefasta gestión” del polígono.

polval

María Ferreirós, portavoz del PSOE, y el diputado Xosé Sánchez Bugallo, responsable del área de Territorio del grupo socialista en el Parlamento, cargaron ayer contra la gestión del gobierno municipal de Valga en lo que al parque industrial se refiere y exigen responsabilidades políticas tras la reciente sentencia del Tribunal Supremo que impide desarrollar el polígono de 800.000 metros cuadrados de superficie en las parroquias de Xanza. Lo califica de arbitrario e innecesario ya que, de los 250.000 metros que el anterior Plan Xeral reservaba para uso industrial, solo está ocupado el 30%. Ferreirós tilda la sentencia de “demoledora. Ese polígono era irracional y no tenía razón de ser. No hay que ser muy lince para darse cuenta de que hay suelo industrial sin desarrollar”. En definitiva, añade, la gestión del alcalde, el popular José María Bello Maneiro, fue “pésima en este asunto. Esperamos que le sirva como cura de humildad porque nadie está por encima de la ley”.

El PSOE va a solicitar la convocatoria de un Pleno extraordinario con el parque empresarial como único punto del orden del día y exigirá la “dimisión de los responsables de esta nefasta gestión, que son el alcalde y el concejal de Obras, Román Castro”. El equipo de gobierno liderado por Bello Maneiro “tiene que asumir sus responsabilidades”, continúa María Ferreirós, ya que “está totalmente incapacitado para seguir gestionando este asunto”. Maneiro, incide, “hizo del polígono una causa personal en lugar de velar por los intereses generales. El responsable de que actualmente no haya en Valga un parque empresarial desarrollado es él, que perdió ocho años y mucho dinero público en proyectar un polígono desmesurado. Era su capricho y siguió adelante a pesar de las sentencias”, tanto la última del Supremo como otra anterior del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. Alude, por ejemplo, a la aprobación del Plan Parcial para una primera fase de urbanización del parque. “Fue una torpeza. Nosotros ya reclamamos una mínima prudencia y sentido común, que esperara a que se dictara sentencia para no incurrir en más gastos”. Porque la portavoz del PSOE calcula en 75.000 euros el dinero invertido en la redacción de ese Plan Parcial, 50.000 de la Xunta y otros 25.000 del Concello.

A pesar de los dictámenes judiciales, Bello Maneiro ya anunció que explorará todas las vías a su alcance para que “las empresas no tengan que marcharse a otras comarcas por falta de suelo”. Una de las alternativas es el Plan Sectorial de áreas industriales de Galicia. María Ferreirós le replica que “deje de enredar y de buscar triquiñuelas legales que no existen porque hay dos sentencias que dicen que el polígono no se puede ubicar ahí”, dice refiriéndose a los terrenos de Xanza que iban a verse afectados.

Faro de Vigo

El PSOE acusa al alcalde de dilapidar miles de euros públicos en el frustrado polígono de Valga.

Pedirán la dimisión de Bello Maneiro y de Román Castro por la “nefasta xestión” de este asunto.

La sala roja del auditorio de Valga fue escenario esta mañana de una rueda de prensa en la que el PSOE local quiso dejar clara su postura sobre el polígono de Xanza, una previsión de suelo industrial que fue tumbada primero por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia y, después, por el Supremo. Ambos tribunales consideraron el parque previsto por el gobierno local como “arbitrario e irracional”, al entender que aún hay suelo industrial sin desarrollar, que no hay demanda que justifique la reserva de suelo prevista, y que el polígono pretendía tramitarse sin la correspondiente memoria medioambiental. La última sentencia, dictada por el Supremo, “é dura coa actuación do Concello, clara e demoledora, e pon de manifesto a pésima xestión de Bello Maneiro neste asunto”, afirmaba esta mañana la portavoz socialista, María Ferreirós. A su juicio,el alcalde popular ha convertido este asunto “nunha causa persoal”, lo que lo ha llevado a cometer errores que le saldrán caros al Concello, según el PSOE. Y es que a los 4.000 euros de costas impuestos por el Supremo “como castigo á neglixencia á hora de presentar un recurso de casación”, hay que sumar los 75.000 euros que se invirtieron en el plan parcial del polígono, aprobado cuando ya existía una sentencia en contra de este.

Esos argumentos llevarán al PSOE de Valga a solicitar un pleno extraordinario para abordar este asunto.Una sesión que aprovecharán para solicitar la dimisión del concejal de Urbanismo, Román Castro, y del propio alcalde de Valga. A este se dirigieron ayer los socialistas para “aclarar unha serie de manipulacións” de las que lo responsabilizan. En primer lugar, quisieron recalcar que “o PSOE non está en contra do emprego. Queremos máis emprego, pero sen cacicadas”, dijo María Ferreirós. Señaló, en ese sentido, que se presentaron enmiendas a los presupuestos para que las remanentes de tesorería se dedicasen al fomento del empleo, mientras que el gobierno local “renunciou a acollerse a un plan da Deputación con este mesmo fin e preferíu gastar os cartos en asfaltar pistas”.

Dice el alcalde de Valga que no ve en su localidad el suelo industrial libre del que hablan las sentencias. “Pois que abra os ollos”; sentenció María Ferreirós. Apela Bello Maneiro a que las zonas de suelo industrial reservadas pertenecen a las empresas privadas. “Están en mans privadas, sí, pero igual que os terreos nos que pretendía construir o polígono”. Además, de ser cierto que no hay ese terreno libre, “¿por que non alegaron sobre esa cuestión?”. Los socialistas piden a Bello Maneiro que “deixe de manipular”. Y que deje de argumentar que “hai moita demanda de empresas”. Si la hay, dicen, a ellos nadie les ha entregado, pese a haberla pedido, una copia con el nombre de las firmas supuestamente interesadas en ubicarse en Valga.

María Ferreirós también le reprocha al alcalde todo el dinero dilapidado en este asunto. “Cando xa existía unha sentencia do TSXG, decidiron levar a pleno o plan parcial do polígono. Naquela sesión solicitamos prudencia, mesura e sentido común. Pedimos que se esperase a que saise a sentencia antes de facer ese gasto”. Su demanda no fue atendida, así que se destinaron a ese fin “75.000 euros que foron tirados á basura, non sirven para nada”.

En la reunión de ayer estuvo presente Sánchez Bugallo, diputado socialista, quien recalcó la dureza de las sentencias emitidas sobre este asunto. “Son dúas sentencias moi potentes”, señaló, y recalcó que lo único que puede hacer el Concello en este asunto es reconocer su error y volver a empezar. Y es que la figura del Plan Sectorial a la que parece aferrarse Bello Maneiro, no cabe en este asunto, según los socialistas. “Esa figura úsase para unha vía de alta capacidade e para infraestruturas dese tipo. ¿Pero para un parque industrial? Non fai falla mirar moi lonxe para ver que hai grandes cantidades de solo valeiro”.

La Voz de Galicia

Una exposición de cabezudos cuenta la vida de Macías O Namorado.

caeb

El Instituto de Educación Secundaria Macías O Namorado de Padrón acoge una impresionante exposición de cabezudos, realizados con material reciclados, que quiere difundir y reivindicar la vida del trovador gallego nacido en tierras padronesas. La exposición es el resultado de cuatro años de trabajo ingente, por parte de alumnado de cuarto curso de Educación Secundaria de cada año y, sobre todo, del creador de la idea, el profesor de Educación Plástica y Visual del centro, Manuel de la Rosa.

El docente cuenta que la exposición es el fruto de un «trabajo en proyecto», en el que el alumnado no solo aprendió «técnicas y procesos de creación», sino que también investigó la vida y obra del poeta padronés y de la cultura gallega, además de familiarizarse con el reciclaje de materiales, sobre todo cartón, papel y telas. El resultado es una singular exposición que tiene detrás «muchas horas de trabajo», en palabras del profesor, que explica que la idea es continuar con el proyecto, de modo que ya están en pleno proceso de creación dos nuevas figuras literarias y, además, relacionadas con Padrón: Rosalía de Castro y Camilo José Cela. También se plantea realizar un desfile con los cabezudos.

Las figuras recrean la vida del poeta Macías O Namorado, desde su nacimiento en Padrón hasta su muerte en el pueblo de Arnojilla, en Jaén, cerca del lugar natal de Manuel de la Rosa, en Córdoba.

La Voz de Galicia

El PSOE de Pontecesures propone una ordenanza de limpieza y ornato público.

Los excrementos de perros, carteles y pintadas “abundan en el municipio”

El PSOE de Pontecesures presentó ayer por registro en el Concello una ordenanza de limpieza viaria y ornato público e insta al nuevo gobierno tripartito a tenerla en cuenta y llevarla a pleno para establecer una serie de normas y sanciones para quienes no colaboren a la hora de mantener limpio el municipio. Los socialistas creen que la imagen que ofrece Pontecesures no es nada “amable” ni está “cuidada” , lo que provoca “quejas” de algunos vecinos. “Excrementos caninos, pintadas y carteles abundan en toda la villa” y el PSOE quiere ponerles coto.

El borrador de ordenanza elaborado por el grupo municipal socialista hace también referencia a los daños provocados en el mobiliario urbano, ya sea por su mal uso o por actos de vandalismo, proponiendo sanciones para quienes los causen. Asimismo, aborda la problemática de solares y terrenos llenos de maleza, hierbas y desperdicios, instando al Concello a que tome medidas al respecto para evitar “problemas de malos olores, salubridad e incluso incendios”.

Faro de Vigo