Los problemas de financiación ponen en jaque la continuidad del Codi de Valga.

La Diputación rechaza asumir un servicio que, afirma, es competencia de la Xunta.

El Centro ocupacional de discapacitados de Valga (Codi) atiende a 18 usuarios de varios municipios de la zona. Vecinos de Valga, Catoira, Caldas y Pontecesures acuden a unas instalaciones construidas por el Concello valgués y que durante años se han sostenido gracias al apoyo de varias administraciones. Desde el 2012, la Diputación participaba en la financiación de este servicio a través de una partida de «algo menos de cen mil euros». Una cantidad que este año no ha sido liberada por el organismo provincial. Explican desde Montero Ríos que «a Deputación non pode, sen infrinxir competencias, seguir sostendo axuda algunha nesta materia».

La Diputación ya se ha dirigido a la Xunta para pedirle que deje de «ponerse de perfil» en esta cuestión, echando sobre los hombros de concellos y otras administraciones los llamados servicios sociales específicos. En el último pleno de la corporación, celebrado el pasado lunes, el PSOE presentó también una moción en la que instaba al gobierno autonómico a asumir el coste de este servicio.

Fue ese texto el que colmó la paciencia del alcalde de Valga, que «estaba disposto a apoiar esa moción se retirasen a carga política que contiña ao principio».

José María Bello Maneiro (PP) asegura llevar semanas intentando encontrar una solución que garantice el futuro del Codi. Las explicaciones dadas por la Diputación de Pontevedra no le satisfacen. «Atopámonos de repente con que, dende o 31 de decembro, o Concello ten que asumir os custes de persoal», señala. «Dende o ano 2012 foi esa administración a que colaborou para manter este servizo. Queren cambialo porque din que é ilegal… Teño as miñas dúbidas, pero o mínimo é que se senten a falar para buscar unha solución», dice el regidor. Y es que entiende que hay servicios «cos que non se pode nin xogar, nin facer política», y el Codi es uno de ellos.

«Somos o único municipio da provincia que ten un servizo así», asegura el alcalde, quien está dispuesto a presentar un contencioso administrativo si no logra un acuerdo con la Diputación. No parece que vaya a ser posible, porque el organismo provincial señala que todos los informes realizados señalan que esta institución «só ten competencias para apoiar o desenvolvemento e atención dos servizos básicos comunitarias dos concellos».

La Voz de Galicia

Tarela denuncia que los operarios del Concello actúan en terrenos privados.

La exalcaldesa de Pontecesures, Cecilia Tarela, aprovechó el pleno celebrado el lunes para denunciar que los operarios municipales “limpian propiedades ajenas al Concello”. Y concretó un poco más diciendo que actúan “en la estación de tren, que para eso tiene su servicio, y en la entrada de un garaje en una conocida calle de carácter particular”. El alcalde le contestó que tratará de averiguar lo sucedido, ya que es algo que desconocía.

Quien sí parece saber de qué se trata es el exconcejal Luis Sabariz, integrante de la comisión en defensa del tren de cercanías y uno de los grandes valedores de este servicio. Se encontraba entre el público durante el pleno y no ocultó su estupor al escuchar a Cecilia Tarela, ya que “el entorno de la estación también se limpiaba de vez en cuando por los operarios del Concello cuando ella era alcaldesa”, explicó este vecino, sabedor de que “hay un acuerdo con Adif y una veces limpian ellos y otras, nosotros”.

Faro de Vigo

Pontecesures arranca una etapa marcada por importantes heridas políticas aún abiertas.

Vidal Seage se estrena como alcalde en un pleno y deja ver que está muy verde -La nacionalista Cecilia Tarela parece no asumir que ya no es la alcaldesa.

plen23

Una de las votaciones que se cerraron por unanimidad en el primer pleno de Seage como alcalde.

El Concello de Pontecesures celebró ayer un pleno que servía para estrenar una nueva etapa política tras la moción de censura que situó al conservador Juan Manuel Vidal Seage en la Alcaldía y desalojó de la misma a la nacionalista Cecilia Tarela.

En esta primera sesión quedó claro que aún hay demasiadas heridas políticas abiertas, que la batalla puede ser considerable en lo que resta de mandato y que ni uno ni otro han asumido el nuevo papel que les toca desempeñar; el regidor porque está demasiado verde y su actitud por momentos indolente no le ayuda, y Tarela porque parece seguir enfadada por lo sucedido y da la impresión de que piensa que aún es la que manda, por eso no dudo en interrumpir cuando le dio la gana haciendo en ocasiones que algo tan solemne como un pleno de la Corporación pareciera más una gresca en la calle.

Eso sí, aunque queda mucho por regular en la organización de los turnos de palabra, para evitar que el pleno se convierta por momentos en una discusión de taberna, como sucedió ayer, al menos gobierno y oposición de Pontecesures parecen entender que no es necesario repetir los mismos argumentos una y otra vez prolongando los debates innecesariamente, como suele ocurrir en municipios como Vilagarcía y O Grove.

Prueba de ello es que los ediles pontecesureños despacharon el pleno, con trece puntos en el orden del día, en apenas media hora, mientras que los grovenses, que habían comenzado el suyo al mismo tiempo, seguían enfrascados en el primer punto de verdadero debate dos horas después de sentarse.

Pero volviendo a lo sucedido en la villa del Ullán hay que decir que las heridas políticas no solo afectan a PP y BNG, sino también al PSOE, igualmente desbancado del gobierno con la moción de censura y cuyo portavoz, Roque Araújo, sigue rasgándose las vestiduras.

Es la sangre de una batalla que igualmente dejó heridas aparentemente incurables en Terra Galega, cuyo líder, Ángel Souto Cordo, pasó a formar parte del tripartito mientras que su número dos, Jorge Janeiro, se quedaba en la oposición. Un distanciamiento que ayer también fue físico, ya que se sentaron a ambos extremos de la alargada mesa, lo más lejos posible el uno del otro. Y eso que en lo personal dicen llevarse bien, por eso esta misma semana convocará a sus bases para buscar una solución.

En definitiva, que el pleno sirvió para comprobar que los munícipes pontecesureños aún no saben realmente qué sitio ocupan, y que por cierto, ayer tampoco encontró la otra pata del tripartito, la independiente María Isabel Castro Barreiro, aunque ella por motivos más que justificados, ya que no asistió a la sesión porque había sido sometida a una operación quirúrgica.

En cuanto a los asuntos incluidos en el orden del día, ya queda dicho que fue una sesión rápida, sobre todo porque hubo diferentes asuntos aprobados por unanimidad y sin debate. Sucedió así porque, según Cecilia Tarela se ocupó de recordar una y otra vez, eran cuestiones que ella misma y su equipo habían dejado encauzadas antes de la moción de censura.

Es el caso de la delegación de competencias en la Diputación para inspeccionar la liquidación de la tasa del 1,5% por la utilización del suelo a favor de empresas explotadores y de la adhesión al Grupo de Desenvolvemento Rural O Salnés/Ulla-Umia, en el que, por cierto, Seage será el representante de Pontecesures, con Souto Cordo como suplente.

Cabe decir, para terminar, que esta primera sesión del nuevo gobierno tampoco animó a los vecinos a acudir como público. ?nicamente presenciaron el espectáculo una decena de pontecesureños, entre ellos un viejo conocido de la política local, el exedil Luis Sabariz Rolán.

Faro de Vigo

El reparto esperado de sueldos y de puestos.

sabl

El exedil Luis Sabariz, entre el público asistente a la sesión.

El pleno celebrado ayer sirvió para dejar clara la estructura del nuevo ejecutivo, que integra en la Junta Local de Gobierno al regidor, Juan Manuel Vidal Seage, y a los tres primeros tenientes de alcalde, que son, por este orden, Ángel Souto, María Isabel Castro y José Ramón Cadilla. El máximo mandatario, que va a cobrar 1.300 euros brutos al mes por una dedicación parcial, de 5 horas, se responsabilizará directamente de Hacienda, Régimen Interior, Medio Ambiente y Juventud; mientras que Ángel Souto, con una dedicación parcial que tiene una asignación de 1.500 euros brutos, será el delegado de Obras e Infraestructuras y de Desarrollo Económico. Isabel Castro se ocupará del área de Urbanismo y Servicios, junto a la de Servicios Sociales. La relación se completa con José Ramón Cadilla Piñeiro al frente de Cultura y Empleo; con Mónica Espadas Díez como concejala de Deportes -ya dimitió como presidenta del club al que representaba-, de Educación y de Mujer; y Francisco García Sobrino, delegado de Comercio y Hostelería, por un lado, y de Movilidad y Seguridad, por otro.

El BNG votó en contra, alegando Cecilia Tarela que Souto Cordo va a cobrar más que el alcalde, lo que llevó a éste a recordar a la nacionalista que ella también cobraba cuando su predecesor y jefe de filas, Manuel Luis Álvarez Angueira, no lo hacía. BNG y PSOE se empeñaron en saber qué horarios tendrá Cordo, a lo que éste replicó que lo estudiará, pero que hará las 37,5 horas semanales que le corresponden.

Faro de Vigo

Pontecesures da un giro a sus fiestas.

sea12

El nuevo alcalde de Pontecesures, el popular Juan Manuel Vidal Seage, presidió ayer su primer pleno ordinario. Era una sesión larga -13 puntos- pero desprovista de cuestiones polémicas o que prometiesen grandes debates. Tanto el gobierno como la oposición apuntaban los dos únicos asuntos revestidos de interés. Uno era el reparto de competencias en el nuevo gobierno. El otro, los emolumentos que percibirán Vidal Seage por media dedicación, y su socio Ángel Souto por una dedicación completa.

El alcalde popular cobrará «exactamente o mesmo que cobraba a anterior alcaldesa», 1.300 euros por cinco horas. Souto Cordo percibirá, por una dedicación a jornada completa, 1.500 euros. La oposición, BNG y PSOE, reprochó a su ex aliado que en este nuevo ejecutivo cobre más «e por facer menos traballo, porque repartiu a súa concellería», dijo Cecilia Tarela (BNG), y al regidor le recordó su histórico rechazo a las concejalías remuneradas.

Anticipándose a las críticas, el nuevo alcalde, que también es concejal de Facenda, hizo cuentas. Comparando las cifras de su gobierno con las del anterior tripartito, concluye que a final de año se ahorrarán unos 15.000 euros. Ese dinero ya tiene destino: Seage tiene previsto dedicar esos fondos a recuperar la Festa do Churro, un certamen que había dejado de celebrarse en la localidad. Introducir ese evento en el programa de las Festas do Carme es uno de los retos que se ha marcado el regidor, que parece dispuesto a darle un giro radical a los festejos de julio. A pesar de que «non temos tempo, non temos recursos e non temos comisión», acaricia la idea de que el grueso de la celebración abandone la zona portuaria y retorne, con todo lo que ello implica, a las calles principales de la villa.

La Voz de Galicia

Pontecesures celebra su primer pleno tras la moción de censura.

La cita servirá para aprobar una dedicación exclusiva para Ángel Souto Cordo (TeGa) y media dedicación para el alcalde Vidal Seage.

La corporación de Pontecesures celebra esta noche el primer pleno ordinario convocado tras la moción de censura que desbancó de la alcaldía a la nacionalista Cecilia Tarela. Con Juan Manuel Vidal Seage (PP) al frente de la sesión, se desgranará un orden del día integrado por trece asuntos. Entre ellos, algunas cuestiones que vendrán a consagrar los acuerdos que permitieron el pacto de gobierno.

La cita servirá, por ejemplo, para aprobar una dedicación exclusiva para Ángel Souto Cordo (TeGa) y media dedicación para el alcalde Vidal Seage. También se votará el nuevo reparto de representantes municipales en diversos órganos colegiados de los que la localidad forma parte, y el gobierno dará a conocer las atribuciones de sus integrantes. Ángel Souto será el primer teniente de alcalde y Maribel Castro, la segunda. El primero se hará cargo de la cartera de Infraestructuras, y la segunda de Obras y Servicios. Mónica Espada (PP) asumirá Educación, Deportes y Mujer, y José Ramón Cadilla Cultura y Empleo. El alcalde se reserva Hacienda, Medio Ambiente, Juventud y Régimen Interior.

La Voz de Galicia