El gobierno local de Padrón vuelve a llevar a pleno las facturas pendientes.

El gobierno local de Padrón someterá al pleno del jueves el reconocimiento extrajudicial de crédito que no fue aprobado en la sesión del viernes, para el pago de facturas pendientes, en su mayoría del año pasado y de este, por importe de 384.000 euros. La oposición no lo apoyó al tratarse de facturas sin consignación presupuestaria, entre otras razones.

La Voz de Galicia

El Concello de Valga incorpora a su web los datos exigidos por la Ley de Transparencia.

Hace cuatro días, la lista de noticias que conforma el eje central de la página web del Concello de Valga estrenaba etiqueta. Bajo el epígrafe «transparencia», se recogía información sobre las cantidades percibidas por los concejales por conceptos como asistencia a Pleno (50 euros), a la Xunta de Goberno (60 euros), a las comisiones informativas (30 euros) y a las polémicas comisiones de coordinación (60 euros) cuya legalidad ha puesto en duda el PSOE local. Debajo de esa información, se despliegan copias de varios certificados de Hacienda sobre los ingresos de los siete concejales del gobierno local.

Los socialistas ya han revisado esa documentación y recalcan, tras verla, que en ella solo figuran los ingresos correspondientes a cinco meses, de enero a mayo del año pasado.

La Voz de Galicia

«Cela en público decía barbaridades, pero en privado era educadísimo».

Trillo descubre el lado más íntimo del escritor universal nacido hace 100 años.

celab

Trillo, a la izquierda, en la presentación del busto de Cela, en presencia del escritor, el 8 de junio del 98.

Natural de A Ameixenda (Cee) y vecino de Fisterra de pleno derecho ahora instalado en Bertamiráns, el abogado y escritor Benjamín Trillo Trillo fue amigo de Camilo José Cela hasta su muerte y ejerció de anfitrión del nobel, del que ahora se cumplen 100 años de su nacimiento, durante los cinco veranos que pasó en la Costa da Morte.

«Participé en todo lo que hacía. Me invitaba como su abogado, aunque no era su abogado ni nada, para que pudiese estar en los sitios a los que él iba. Le llevaba con mi coche por toda la zona de la Costa da Morte, donde grabó un documental con su hijo y él de guionista, centrado particularmente en el Cementerio de los Ingleses», recuerda Trillo. Ya lo había conocido brevemente años antes en la residencia universitaria del Colegio de Huérfanos de Periodistas en el que estaba instalado mientras cursaba Derecho en la Complutense.

A raíz de un artículo publicado en el que Cela decía que le gustaría que quemasen su cadáver y esparciesen las cenizas por el cabo Fisterra, el abogado, que entonces era concejal, y el alcalde, Valentín Castreje, le enviaron una invitación. Para su sorpresa, «vino con su mujer a pasar una semana y se alojó en el Cabo Fisterra», durante aquella Semana Santa.

Ya para el verano, la suegra de Trillo le ofreció la casa de la playa a la que se llega por la hoy llamada Corredoira de Don Camilo y donde está por deseo suyo el busto de piedra que él mismo trajo. Ahí se forjó la amistad a través de la cual pudo descubrir la verdadera identidad del autor de Madera de Boj, lo que iba a ser un relato familiar y acabó impregnado de Fisterra y de la Costa da Morte.

«Cela tenía dos caras y cada vez que veía un periodista delante cambiaba rotundamente de personalidad. En público era un botarate que decía barbaridades para llamar la atención y hacerse propaganda. En privado era educadísimo, más bien tímido, de una gran sensibilidad y muy amigo de sus amigos», resume el que fue su anfitrión durante cinco veranos, y que guarda en la memoria infinidad de anécdotas. «Paraba en el Cabo Fisterra, donde escribía toda la semana. Una vez una periodista joven me dijo si se lo presentaba. Accedí pero le adelanté: ‘no se fíe de lo que haga’. Tan pronto le dije que era periodista casi la echa de allí a patadas», relata el amigo del escritor, para quien, en cierta medida, esto era una necesidad porque Cela necesitaba promocionarse ya que «no era rico y vivía de su literatura». De hecho, considera que, después de Salvador Dalí, fue quien mejor supo aprovechar los medios en este sentido.

En otra ocasión, en Malpica, «se metió en una taberna. Yo quedé en el coche, pero al rato empecé a escuchar un montón de ruido y ya lo vi despotricando con los marineros que había allí. De hecho, en Fisterra había un primo de mi mujer, conocido por Manolete, que era muy mal hablado pero muy simpático. Pues Cela decía las mismas barbaridades que él o incluso más», continúa Trillo, que echa por tierra la imagen hosca del escritor o el desprecio que se le atribuye hacia su tierra y hacia el idioma.

«No ser considerado escritor gallego le dolía mucho. Habló conmigo multitud de veces sobre ese tema aunque ya entendía que no tenía salida, porque la personalidad de uno también es la que le hacen los demás. Realmente no escribía en gallego (aunque escribió también en gallego) porque consideraba que no le hacía ningún valor, que no tenía el mismo dominio que del castellano y que no podía hacerlo con la misma categoría: por tanto estaba mutilando su literatura. En esto se comparaba mucho con Valle Inclán», desvela Trillo, quien pone en valor otro detalle respecto al apego del literato con su tierra.

«Casi nos pedía perdón por cambiar la idea que incinerasen sus huesos y los esparciesen por el cabo Fisterra, pero dejó su fundación en Iria Flavia y nos decía: ?Yo nací allí y le debo esto a la gente de Padrón?. Por eso que para nada despreciaba el lugar en el que nació», concluye Trillo, que guarda grandes recuerdos del escritor.

La Voz de Galicia

Juan Manuel Vidal Seage: “Ni Pontecesures ni Valga tienen necesidad de fusionarse. Es mentira que vaya a ocurrir”.

El nuevo regidor explica que “no tenemos una varita mágica, pero daremos un giro a la gestión municipal”

sebas

Juan Manuel Vidal Seage ante el bastón de mando que lo acredita como alcalde cesureño.

FICHA PERSONAL
Responsable de Calidad en Grúas Estación, Vidal Seage desembarcó en la política cesureña en febrero de 2011 cuando fue designado candidato del PP a la alcaldía. Tras casi cinco años en la oposición, ha llegado su momento.

Su antecesora se negó a entregarle el bastón de mando, pero no pudo impedir que Juan Manuel Vidal Seage (PP) se convirtiera el lunes en el nuevo alcalde de Pontecesures. En un pleno bronco y con más tensión de la deseada por él, la moción de censura respaldada por TeGa e IP dio un vuelco a la situación municipal obligando a BNG y PSOE a echarse a un lado. se abre una nueva etapa.

¿Como valora lo sucedido en el pleno de investidura?
Lo que eché en falta fue la coherencia por parte del gobierno saliente. Se califica la moción de censura como chabacanada porque alude a cuestiones personales, pero cualquiera que estuviera en el pleno pudo comprobar que desde el principio al final se tocaron temas personales. Se vertieron acusaciones que son punibles por ley como decirle a Maribel Castro que va a cobrar por delante o por detrás y se ofrecieron argumentos muy pobres, por ejemplo, cuando Roque Araújo me llama galán trasnochado. ¿Qué argumentos son esos?.

Entiendo que le hubiera gustado una toma de posesión menos tensa y bronca, pero usted mantuvo la compostura.
Creo que este tipo de cambios deben hacerse de forma menos traumática y los que se nos exige a los que estábamos detrás de la mesa del Salón de Plenos es mantener la compostura.Por entro claro que tenía ganas de saltar y decir barbaridades, pero no era el foro ni el momento adecuado y tampoco era lo que se esperaba de nosotros, partiendo de la base de que la mayoría de personas congregadas no eran del pueblo.

BNG y PSOE movilizaron a simpatizantes e incluso cargos políticos de muy diversa procedencia. ¿Lo entendió como una acción intimidatoria?
No entiendo a qué obedecía. Por el interés despertado por la moción de censura no sería, porque de ser así habría un reparto de apoyos entre las diferentes fuerzas políticas. Allí todos eran del mismo bando, del gobierno saliente, se me ocurre que pudiera ser una medida de presión o un acto de repulsa.

Se dijeron frases muy gruesas en esa sesión. Por ejemplo, que usted y sus socios se mueven únicamente por dinero.
En ese aspecto, cada uno cuenta la feria según le conviene. Hay una forma muy fácil de saber cuánto vamos a cobrar y, es más, invito a la oposición a hacerlo, que pidan un certificado a la intervención y hagan una comparativa de la masa salarial del anterior tripartito y la de ahora.

Aseguran Tarela y Araújo que usted les juró que no habría dedicaciones exclusivas en un gobierno encabezado por el PP. ¿Es esto cierto?
A lo que yo me opuse siempre, y lo sigo manteniendo es que en Pontecesures, con 3.000 habitantes, haya tres concejales liberados. No hace falta que cobren tres personas para gobernar este municipio.

Roque Araújo insinuó que quiere la fusión de Pontecesures y Valga. ¿Qué tiene que decir a eso?.
Esto obedece al dicho de “cuenta que algo queda”. Periódicamente salen este tipo de insinuaciones, ya en mayo de 2015 ocurriera algo parecido y se hablara de la fusión y de que yo pretendía recortar personal en el ayuntamiento. Tuve incluso que reunirme con los trabajadores municipales para desmentirlo. Son bulos que no se basan en nada. Porque no tienen el más mínimo pudor en soltar acusaciones y afirmaciones gratuitas que no son verdad. La gobernabilidad de un pueblo no puede estar supeditada a si se anexiona o no a otro. Ninguno de los dos municipios, ni Pontecesures ni Valga, tiene una necesidad imperiosa de fusionarse. Los dos están saneados, sin deuda, tienen su propio personal e infraestructuras por lo que la fusión non es una opción a día de hoy, Lo utilizaron como una estrategia para desviar la atención.

Dejando ya al margen los sucedido en el pleno del lunes, hable de sus labores como alcalde y cómo las compaginará con su actividad profesional.
Todas las mañanas de 9 a 14 horas estaré en el ayuntamiento. Tendré solo dedicación parcial de forma que por las tardes estaré en mi puesto de trabajo.

¿Cómo fueron las primeras horas al frente del concello?
Como el primer día que uno va al colegio. Estoy intentando ponerme al día, informándome de qué cosas están hechas y cuales quedan pendientes. También fuí despacho por despacho hablando con los trabajadores para encarrilar entre todos esta nueva etapa. De momento estoy todavía situándome y haciéndome una composición de lugar. A última hora recibí a un vecino quke quería consultar un tema urbanístico. Le tomé un poco el pulso al asunto, pero quedamos en reunirnos con los técnicos municipales para, entre todos, intentar buscar una solución.

¿Qué sensación percibe entre los cesureños su toma de posesión como alcalde?
Como es lógico habrá detractores y gente que está a favor. Lo que esperan los vecinos es algún gesto inmediato que se vea que este nuevo gobierno es capaz de dar un golpe. Milagros no hacemos y varitas mágicas no tenemos, pero intentaremos que la gestión seas la mejor posible para conseguir inversiones para Pontecesures. Querer mejoras en el puerto y en saneamiento se interpreta por la ahora oposición como política de hormigón, cuando es justamente lo contrario: estas infraestructuras pueden generar sinergias que contribuyan a revitalizar la actividad económica en el municipio.

¿Cuáles son sus prioridades?
Ya estamos en contacto con Portos de Galicia para dar un cambio a la fachada portuaria. También está en estudio el saneamiento, para el que ya había solicitada alguna subvención pro parte del anterior gobierno, pero hay que analizar en que lugares del pueblo es más prioritario actuar. Queremos ofrecer gestos inmediatos e que se vea que hay una nueva forma de gobernar sin basarse únicamente en la rutina, firmar decretos e informes.

Faro de Vigo

“Quiero la mayor agilidad posible en las gestiones”.

¿Está ya cerrado el diseño del nuevo gobierno?
Lo está, pero no voy a adelantarlo hasta que se celebre el Pleno extraordinario en el que se confirme. Si puedo decir que no habrá grandes cambios de áreas. Quizás la semana próxima ya pueda celebrarse esa sesión porque mañana (por hoy) informaré a la secretaria sobre el reparto de concejalías. Ya me reuní hoy (por ayer) con ella y una de las cuestiones que le dejé clara es que quiero la mayor agilidad posible en los trámites a los vecinos. No puede ser que una persona tenga que pasar horas en la ventanilla por el simple hecho de que en ese momento no esté el alcalde. Delegaré competencias para que los tenientes de alcalde o responsables de cada área tengan capacidad resolutiva, de modo que no sea imprescindible la presencia de una persona para una cosa tan simple como un certificado de empadronamiento.

En relación al reparto de áreas, se habló mucho dela separación de Urbanismo y Obras en dos concejalías.
Es cierto. Creó bastante expectación el hecho de haber repartido entre dos personas una concejalía que tradicionalmente iba unida. No lo veo mal porque Obras y Urbanismo son dos cosas diferentes. No es lo mismo hablar de una licencia para un muro que de una obra de asfaltado o en la red de saneamiento. No son incompatibles amabas cosas, pero tampoco tienen que ir juntas. Al frente de cada área deben estar personas que estén más o menos al tanto de cada cuestión, ya sea porque tienen estudios o porque están familiarizados con ese tipo de tareas por haberlas asumido ya en anteriores etapas dentro de gobiernos precedentes. No acabo de entender esta oposición de la oposición al reparto de áreas, yo no vislumbro ninguna artimaña ni ningún fantasma ahí.

Faro de Vigo

El PSOE de Valga denuncia el posible pago irregular de 500.000 euros a ediles del PP desde el año 1991 por asistencia a reuniones

María Ferreirós PSOE Valga /

El grupo municipal del PSOE en el Concello de Valga no descarta tomar medidas legales ante lo que considera un gasto inadecuado de fondos públicos. Los socialistas inciden en que las denominadas ??Comisións de coordinación de concelleiros delegados?, que suponen el 70 por ciento de los gastos de la Corporación por asistencias a plenos y comisiones, no están amparadas por una normativa legal.
La portavoz del Partido Socialista, María Ferreirós, explicó ayer que tras realizar las pertinentes consultas, ??os nosos avogados din que non hai normativa legal que ampare o pago económico con fondos públicos das asistencias dos concelleiros do PP a estas reunións?. Subraya al respecto que son reuniones ??dun órgano non colexiado, ás que non asiste ningún funcionario público?, por lo que ??son reunións do Partido Popular de Valga?.
Estas reuniones, según indicaron concejales en anteriores mandatos, se estarían realizando desde principios de los años noventa, lo que les parece ??un asunto moi grave?.
Mientras esperan por la información que solicitaron de estos pagos en años anteriores, los socialistas calculan que desde el año 1991 ??se podería ter gastado arredor de 500.000 euros en pagar aos concelleiros do PP as asistencias a estas comisións, xa que as reunións son semanais e asisten todos os concelleiros populares?. En el cálculo también tienen en cuenta que la asignación es de 60 euros por cada sesión, aspecto que se recoge en el Pleno de organización.
Los abogados consultados por el PSOE ??non descartan que se poida tratar dun uso indebido do diñeiro público?, razón por la cual los socialistas de Valga estudian tomar medidas legales, entre las que se encuentra la presentación de una denuncia ante la Fiscalía?.
Los socialistas de Valga apuntan que llevan muchos meses solicitando información oficial sobre estos pagos, tanto en los plenos como a través de preguntas, ??ás cales nunca se responde?. Dicen también que se les ponen trabas cuando la requieren a través del Registro, lo que ??nos impide desenvolver a nosa tarefa fiscalizadora?, afirma María Ferreirós.

Diario de Arousa