Vuelvan ustedes mañana.

Los firmantes del cambio forzoso de gobierno no han quedado muy bien que digamos con ese desliz por no llamarlo despropósito.

¿Quién es el último?. Vale, vamos detrás de la señora del bolso azul. Con la prisa que tenemos y mira que tardan en despachar a toda esa gente. Seguro que antes de que nos toque se va a tomar el café y hala, otra media hora de espera. Bueno, al fin. No ha sido para tanto. Allá vamos. Tú primero, no tú, bueno vale, pero venga que ahí fuera hay gente que quiere hablar con nosotros para que les contemos como nos ha ido.
¿Cómo, que falta un papel?.¿Qué me dice?. Si llevamos hablando de esto desde hace meses y un par de semanas preparándolo todo.
Pues que quieren que les diga, si lo presentan así, mucho me temo que su propuesta será impugnada y no les valdrá de nada.
Pero no os encargabais vosotros de eso, que sois los que tenéis aparato del partido…?
Buff, qué hacemos. Déjame llamar…Oye, que falta un papel…no, me dice que sin ese documento se va todo al traste…¿que?. Sí, vale, salimos ahora corriendo.
Señor notario, mire, resulta que queriamos presentar una moción de censura y non dicen que todo está correcto menos una cosa.
Por favor!! Pero quién habrá asesorado a esas personas. En fin, cubran estos papeles, firmenlos y regresen inmediatamente al punto de partida.
Esta vez no hay cola: Hola de nuevo, aquí está el documento. Hombre, no me diga, pero si ya sabe que estamos todos de acuerdo. Ya sé que faltan dos firmas, pero figuran en el otro informe. Haga la vista gorda, ¿no ve que así no podemos convocar el pleno para el sábado 7 de mayo?. De lo contrario tendría que ser el nueve, y es lunes, y la gente trabaja, y no podrá presenciar el cambio de gobierno. Es una moción de censura no se ve todos los días ¿entiende?.
Sí señores, lo comprendo todo. Qué quieren que les diga, vuelvan ustedes mañana.
Esa, más o menos exagerada y aderezada de cierta ficción, podría ser la crónica de lo acontecido ayer en Pontecesures durante el histórico acto de presentación de una moción de censura firmada por PP, IP y un concejal de TeGa para desbancar a un gobierno en minoria de BNG y PSOE. Es decir, todo un despropósito. Los firmantes del cambio forzoso no han quedado muy bien que digamos con este desliz, un despiste que hoy quedará subsanado, pero que denota la importancia de los pequeños detalles. Después de unir en un mismo equipo a quienes no pueden ni verse, que era lo difícil, resulta que yerran en lo esencial el día del estreno y ante los focos.

“Desde la torre”. José Pereira Alcántara

Diario de Arousa

La plaza de abastos de Padrón tendrá obras para recoger las aguas de la nave del pescado.

La plaza de abastos de Padrón acogerá en breve obras de reforma, dentro del programa de Modernización dos Mercados Locais de la Diputación de A Coruña, del año 2012. Las obras previstas consistirán, según informó el alcalde padronés Antonio Fernández, en la sustitución de luminarias por otras con mayor flujo de luz; sustitución de canalización eléctricas y del cableado existente por uno de cobre y sustitución de un cuadro existente.

Además, la obra pretende dar solución a un problema de la nave cuatro, la de la venta de pescado, en la que el agua procedente de la mercancía llega al suelo tras escurrir por los mostradores. Así, está previsto instalar un canal de polietileno con reja de acero inoxidable, para recoger las aguas del pescado, que se llevarán hasta un sumidero que hay en el centro de la nave.

La obra fue adjudicada por el Concello en 26.500 euros y al proceso de licitación se presentaron un total de 11 empresas, según datos del alcalde. La obra original para la subvención solicitada no era esta, sino el acondicionamiento de los baños públicos que existen en la primera de las naves, la situada junto al Paseo del Espolón.

No obstante, según cuenta el regidor padronés, Patrimonio no autorizó la actuación por lo que el Ayuntamiento decidió cambiar el destino de la subvención de la Diputación y de ahí la mejora del sistema eléctrico y la canalización de las aguas procedentes del pescado. Esta última obra es una «necesidade» tal y como destacaba ayer un cliente de la plaza de abastos, a la vista de como está la nave del pescado, con agua por el suelo y que, en algún caso, llena incluso de moho las patas de los mostradores de venta, pese a que, según recordó Antonio Fernández, el recinto se limpia a diario. En cuanto a los baños públicos de la plaza, el alcalde no descarta hacer una mejora pero es más partidario de que lo haga el Concello con sus propios medios.

La modificación de este proyecto fue a pleno en enero de este año. En esa sesión, uno de los grupos políticos, el independiente, propuso la idea de aprovechar el programa de modernización de mercados locales de la Diputación para mejorar también las condiciones de venta en el recinto exterior del mercado ambulante de los domingos. Así, propuso la instalación de estructuras metálicas desmontables uniformes, para la venta en el mercado e islotes desmontables para la basura.

La Voz de Galicia

La moción de censura de Pontecesures podría presentarse esta mañana.

Los impulsores de la medida mantienen un absoluto mutismo, a la espera de formalizarla.

La moción de censura de Pontecesures está cada vez más próxima. Puede presentarse en cualquier momento durante los próximos días, pero incluso también esta misma mañana, según indican desde la localidad fuentes próximas a los grupos que hasta ahora ejercen labores de oposición municipal.

Pero los dirigentes del PP, Independientes de Pontecesures (IP) y Terra Galega (TeGa) que impulsan esta acción política que acabará con el gobierno BNG-PSOE prefieren mantener un absoluto mutismo y descartan pronunciarse hasta que sea entregada por Registro.

Si se formaliza hoy empezarán a correr los plazos para que se celebre el pleno -quizás el día 9- en el cual el líder de los conservadores, Juan Manuel Vidal Seage, se convertirá en alcalde.

Estará arropado por sus dos compañeros de filas con acta de concejal, José Ramón Cadilla Piñeiro y Mónica Espadas Díez, así como por el líder de TeGa, Ángel Manuel Souto Cordo, y los dos ediles electos de IP, la exalcaldesa María Isabel Castro Barreiro y Francisco García Sobrino.

A la espera de que se presente la moción y se desvelen las condiciones que la amparan todo parece indicar que Isabel Castro y Ángel Souto se repartirían la primera tenencia de alcaldía, con año y medio en ese cargo para cada uno, al igual que las concejalías de Infraestructuras y de Obras. El representante de TeGa podría disponer de una concejalía liberada a tiempo completo, mientras que el alcalde se quedaría con una a tiempo parcial.

Faro de Vigo

La Ruta Traslatio de Arousa y Ulla también es Camino de Santiago.

rutaz

El pleno del Parlamento aprobó ayer una transacción a partir de una enmienda socialista con la que se incluye en la Lei de Patrimonio una disposición adicional que reconoce como Camiño de Santiago a la Ruta Traslatio por la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.

Así lo anuncia con entera satisfacción el diputado Emilio Vázquez, quien explica que el PP había excluido dicha ruta, a pesar de que sí figuraba en el anteproyecto y se trata de “la ruta primogénita, por lo que no reconocerla era tanto como no conceder la Compostelana al propio apóstol Santiago”.

Dicen los socialistas que fue su presión la que consiguió este reconocimiento del que se benefician 22 localidades: Boiro, Brión, Cambados, Catoira, Dodro, A Illa de Arousa, Meaño, Meis, O Grove, Padrón, Pobra, Pontecesures, Rianxo, Ribeira, Ribadumia, Rois, Santiago, Sanxenxo, Teo, Valga, Vilagarcía y Vilanova de Arousa.

Faro de Vigo

Ángel Souto y Maribel Castro serán los liberados en el nuevo tripartito cesureño.

El concejal de Tega, Ángel Souto, y la de IP, Maribel Castro, serán los dos ediles liberados en el nuevo tripartito surgido tras la moción de censura prevista en Pontecesures. Ese ha sido el resultado de unas negociaciones que se llevan gestando desde el mes de enero y que, según fuentes cercanas al acuerdo, derivarán en la presentación oficial de la moción de censura esta misma semana.
Tanto Ángel Souto (el único edil de Tega que firmó la moción) como Maribel Castro tienen experiencia en el gobierno y ostentarán en este nuevo tripartito ambas tenencias de Alcaldía. José Manuel Vidal Seage, que será el alcalde al ser el PP el partido más votado en los últimos comicios de mayo, no contará con dedicación exclusiva. Todo ello si la moción, que a día de hoy cuenta con los apoyos necesarios, prospera.
Ángel Souto y Maribel Castro también se reparten en el citado pacto concejalías importantes como la de Urbanismo, Obras y Servicios.
Cabe recordar que la moción de censura cuenta con el apoyo de los tres concejales del PP, los dos de IP y una de Tega. El número dos de esta formación, Jorge Janeiro, ha decidido no rubricar este pacto. Este periódico publicó de forma errónea que Janeiro había sido concejal del BNG en la Corporación cesureña, una formación de la que nunca formó parte. La ley es clara en lo que respecta a las mociones de censura. Una vez presentada oficialmente existe un plazo de cinco días para convocar el Pleno extraordinario en el que se realizará una nueva votación. En un concello en el que la política siempre ha contado con un papel prioritario, es la primera vez que se dará esta circunstancia.

Diario de Arousa

Jorge Janeiro: “Ni firmé la moción ni me iré de TeGA”.

Discrepancias con la Relación de Puestos de Trabajo del Concello motivaron hace ahora tres meses la salida del gobierno de los dos concejales de TeGA, el portavoz Ángel Souto Cordo y su compañero de partido, Jorge Janeiro Cortés. La moción de censura abre ahora una brecha en el seno de Terra Galega, al negarse Janeiro a respaldar el pacto para aupar a Alcaldía al popular Vidal Seage. “Ni firmé la moción, ni la voy a apoyar”, ratifica Janeiro sin querer hacer públicos los motivos por los que disiente con su “jefe de filas”. Lo que deja claro es que “no voy a ceder mi acta de concejal” ni tampoco quiere convertirse en edil no adscrito. “Seguiré en TeGA si no me echan. Tengo un compromiso con mis votantes y no pienso faltar a la palabra que di al pueblo. Soy de los que piensa que cada uno es esclavo de sus palabras”.

En lo que respecta al todavía gobierno bipartito, la alcaldesa no contestó ayer a las llamadas de Faro de Vigo. Sí lo hizo su socio socialista, Roque Araújo, afirmando que la moción de censura “era algo previsible. Aunque, a día de hoy no se presentó nada, habrá que esperar”. A su juicio, “algunas alianzas que se están forjando eran inviables” hace escasos meses, “pero parece que ahora son posibles. Si se confirma, supondrá el incumplimiento de varias promesas por parte de los partidos implicados en la moción”.

Nada oficial se sabe por ahora del contenido del pacto entre PP, IP y TeGA, en lo que respecta al reparto de concejalías. Algunas fuentes apuntan que se establecerán dos dedicaciones, una exclusiva y otra parcial, pero ninguna de ellas sería para la independiente Maribel Castro, que desde el pasado mes de noviembre cobra la jubilación. Asimismo, avanzan que la moción de censura podría presentarse en cuestión de semanas o incluso de días. Desde el momento en que entre por registro, se abrirá un plazo de diez días para celebrar el Pleno en el que se nombre al nuevo alcalde.

Faro de Vigo