PP, IP y el concejal de TeGA iniciarán en mayo su mandato con Seage de alcalde.

Partido Popular, Independientes por Pontecesures y el concejal de TeGA, Ángel Manuel Souto Corto, que firmaron ante notario los pormenores del acuerdo para una moción de censura tienen previsto presentarla ante el Registro del Concello, probablemente el próximo miércoles o, al menos, a mediados de semana, según indican fuentes cercanas a la negociación mantenida por los diferentes partidos implicados.
De este modo, se abrirían los plazos legalmente establecidos para la convocatoria de un pleno extraordinario en el que se procedería a la elección del popular Juan Manuel Vidal Seage como nuevo regidor del Concello de Pontecesures, relevando en el cargo a la nacionalista del BNG, Cecilia Tarela.
Las negociaciones para forzar un cambio de gobierno comenzaron en enero, en el momento en el que los ediles de TeGA decidieron romper el tripartito, disconformes con la forma de gobernar de sus anteriores socios del Bloque y del Partido Socialista.
Sin embargo, a pesar de las evidentes discrepancias de TeGA con BNG y PSOE, el acuerdo para la moción de censura no fue sencillo, puesto que el número dos de Terra Galega, Jorge Janeiro Cortés, se opuso en todo momento a esta posibilidad, al negarse a cualquier pacto con las formaciones conservadoras.

Diario de Arousa

PP, IP y un edil de TeGA acuerdan una moción de censura en Pontecesures.

JUAN MANUEL VIDAL SEAGE /

JUAN MANUEL VIDAL SEAGE /

PP, TeGA e Independientes por Pontecesures acordaron, tres meses después de que el gobierno local de Cesures se quedase en minoría, presentar una moción de censura para arrebatar la Alcaldía a Cecilia Tarela (BNG), que gobierna en coalición con el PSOE.
El visto bueno de Alfonso Rueda, presidente provincial del PP, aceleró unas negociaciones que alcanzaron su punto álgido hace poco más de una semana con un acuerdo de mínimos que todos los partidos aceptaron y cuya aplicación parece inminente.
Las conversaciones no estuvieron exentas de dificultades y, de hecho, el nuevo pacto nace con una división interna de calado en el seno de Terra Galega. Fuentes conocedoras de las negociaciones, que se desarrollan desde el pasado mes de enero, señalan que tan solo uno de los dos concejales de TeGa está dispuesto a firmar el acuerdo que permite desalojar a la formación nacionalista de la Alcaldía.
Esta circunstancia no impide que se pueda presentar la moción de censura, puesto que el número de concejales que estaría a favor es suficiente para alcanzar la mayoría absoluta (seis ediles) que se precisa para proponer un candidato que, en este caso, sería el portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage.
Una de las mayores dificultades de la negociación fue, precisamente, la negativa de uno de los ediles de TeGA a suscribir el acuerdo, por lo que todo apunta a que uno de sus concejales pasará al grupo mixto, a no ser que en las próximas horas cambie de postura y suscriba la moción.
De todos modos, fuentes cercanas a las comisiones de negociación de los partidos implicados apuntaban ayer que ??se ninguén se bota atrás, o acordo está listo?, por lo que lo único que queda por saber ahora es cuándo se presentará por Registro y la posterior convocatoria del Pleno. El primer paso fue rubricar el acuerdo ante notario y ahora solo queda esperar el momento para formalizar el cambio de gobierno de forma definitiva. La Corporación actual de Pontecesures tras las pasadas elecciones está compuesta por 11 concejales, tres del PP, y dos de BNG, TeGa, IP y PSOE.

Diario de Arousa

O Muíño gana en la Liga provincial, y As Torres es tercero en la de maratón nacional.

El pasado fin de semana abría dos de las muchas ligas federadas de piragüismo. La más cercana, la Provincial de Benjamines y Alevines, en la que el Náutico O Muíño estrenó con fuerza su condición de campeón imponiéndose con 1.978 puntos con pleno arousano en el podio, con el As Torres-Romaría Vikinga segundo con 1.900 y el Náutico Pontecesures tercero con 998.

A nivel individual, Brais Chan (As Torres) ganó en benjamín y Laura Piñeiro (Breogán) fue segunda. En alevines, Mario Santos (Pontecesures) ganó en la categoría B, con Aldara Gorrita (Breogán) y Alicia Fontán (O Muíño) segunda y tercera en féminas, mientras en categoría A el triunfo fue de Carmen Devesa (Breogán), con tercer puesto para Noelia Miguéns (As Torres) y Aarón Giadás (Pontecesures).

En Mérida, el As Torres acabó tercero en la primera de las cuatro pruebas de la Liga Nacional de Maratón y Ríos, en una primera Copa de España de Media Maratón con el Aranjuez campeón con 605 puntos, por los 443 del Iuxtanam y los 441 del equipo vikingo, que entre sus seis podios contó con los triunfos de los K-2 femeninos de las cadetes Carla Frieiro y Carla Rañó y las juveniles Catuxa Fabeiro y Fátima Ordóñez.

La Voz de Galicia

Diez concellos de Pontevedra, Deza y Arousa no aprobaron aún las cuentas.

En O Grove, Sanxenxo y Cesures los gobiernos no tienen mayoría y deben negociarlos.

Dice la ley que los concellos deberían aprobar los presupuestos del año en curso antes de que empezase ese ejercicio. Pero está claro que la norma es papel mojado. Estamos a mediados de abril y todavía hay diez ayuntamientos de la comarcas de Pontevedra, Arousa y Deza-Tabeirós que no han dado luz verde a sus cuentas del 2016 y, por tanto, tienen prorrogadas las del año anterior. Casi todos los otros municipios, los que sí cuentan con un presupuesto nuevo en vigor, los aprobaron fuera de plazo salvo alguna excepción, como el caso de Pontevedra, que lo hizo en diciembre. ¿Qué concellos siguen a día de hoy sin aprobar sus documentos económicos? Se trata de Sanxenxo, Portas, A Lama, Caldas y Vilaboa en la comarca pontevedresa; de Vilanova, O Grove, Cesures y Meis en Arousa y Rodeiro en el área dezana.

Aprobar las cuentas es complicado en dos sentidos; uno, por el trabajo técnico que conlleva y, dos, porque lo normal es que pasen el filtro del pleno. Y, si el ejecutivo tiene mayoría, no hay problema. Pero si gobierna en minoría, la cosa se complica. Lo sabe el alcalde de O Grove, José Antonio Cacabelos, cuya propuesta económica fue tumbada por la oposición en uno sesión plenaria. O Grove es uno de los concellos donde las cuentas deben negociarse con los rivales políticos. Ocurre también esto en Sanxenxo y Pontecesures, donde los ejecutivos ya no tienen mayoría.

Bajas laborales

Los casos de concellos sin mayorías gobernantes son comprensibles, pero más difícil es de entender que no se aprueben los presupuestos en ayuntamientos que sí las tienen, como Portas, A Lama, Caldas, Vilaboa, Meis, Vilanova y Rodeiro. En estos sitios, los regidores hablan de varias cuestiones. Dicen que es difícil hacer una previsión de gastos, que eso lleva mucho tiempo y trabajo. Y aluden también a bajas laborales en los departamentos de intervención o secretaría.

Hay un municipio con una situación bastante insólita. Se trata de Vilagarcía, que sí tiene las cuentas aprobadas. El gobierno del socialista Alberto Varela, que no cuenta con mayoría absoluta, utilizó una fórmula distinta para aprobar los presupuestos. El documento económico más importante del Concello de Vilagarcía para el ejercicio al curso fue llevado primero al pleno. Pero este lo rechazó. Después, se le dio luz verde en una comisión de gobierno, es decir, sin que la oposición lo validase ni votase.

El PSOE se queja de la falta de debate en los plenos de Valga.

deva

La portavoz del Partido Socialista de Valga, María Ferreirós, fue recibida esta semana en Santiago por la Valedora do Pobo, Milagros Otero, un encuentro en el que también participó Patricia Vilar Lorenzo, diputada socialista en el Parlamento autonómico.

La principal queja que Ferreirós le trasladó a la Valedora fueron “los continuos impedimentos y dificultades que el Partido Popular pone a nuestra labor de control y fiscalización en el Ayuntamiento de Valga”. Pone como ejemplos la negativa del gobierno local a ceder al PSOE un local en el que atender a los vecinos o “impedirnos constantemente ejercer nuestro derecho al uso de la palabra en los plenos”. En referencia a esto último “le trasladamos a la Valedora lo ocurrido en el último Pleno, en el que el alcalde nos impidió debatir la moción presentada” para retirar el título de Hijo Predilecto de Valga a Castelao Bragaña. María Ferreirós salió satisfecha de la reunión ya que la Valedora “nos informó de que abrirá un expediente y requerirá información y explicaciones al gobierno local” que preside José María Bello Maneiro.

Faro de Vigo

Un coche oficial en el Concello.

La adquisición de un «turismo todoterreno para servicios básicos» desata las críticas de los socialistas, que consideran injustificada la compra de ese vehículo.

El abrupto final del pleno celebrado el lunes por la corporación de Valga impidió al PSOE local preguntar al alcalde por la compra de un «coche oficial» para el Concello. Así han rebautizado los socialistas el «turismo todoterreno para servicios básicos» en el que el ejecutivo acaba de invertir una partida de 11.000 euros. El vehículo, apostillaba ayer la líder de los socialistas locales, «xa o estreou o alcalde para ir a Santiago».

El coche adquirido por el Concello es un SsangYong marca Kyron, de cinco plazas, motor Diésel y nueve años de antigüedad, según figura en el expediente por el que se aprobó su compra. Cumple las características, dice el mismo documento, marcadas por un informe del arquitecto municipal a mediados de marzo.

Según el PSOE, «pódese usar o eufemismo de vehículo turismo todoterreo para servizos básicos ou podemos chamalo polo seu nome: coche oficial», dice María Ferreirós, quien asegura que hace un par de meses ya se compró una furgoneta para los servicios municipales. La edila usa la ironía cuando afirma que «agora si que estamos á altura dos grandes concellos de Galicia…».

La adquisición del coche, dice, es una muestra más de la política de gastos de Bello Maneiro, al que desde que empezó el mandato han afeado la compra de insignias para los concejales de la corporación, o de los medallones honoríficos de la alcaldía cuyo destino, por otro lado, el PSOE también quiere conocer.
El PSOE mantiene la presión y pedirá un pleno extraordinario

En el pleno del lunes, el alcalde de Valga evitó el debate de una moción del PSOE en la que este grupo solicitaba la retirada del título de hijo predilecto de Valga a Castelao Bragaña. Pero los socialistas no piensan rendirse en una batalla «sobre un asunto tan crucial como a violencia contra as mulleres». Volverán a la carga solicitando -el número de concejales lo avalan- un pleno extraordinario sobre esa cuestión.

La Voz de Galicia