Bello Maneiro: “Retrasamos el pago de facturas, pero el personal cobra cada día”.

Mane

La “injusta” rebaja de los fondos que recibió este año del Estado ha puesto al Ayuntamiento pontevedrés de Valga al borde del crack. Sin embargo, su alcalde, José María Bello Maneiro, aseguró que “las nóminas del personal no corren peligro, para eso peleamos”. Explicó a este periódico que el municipio “dejó de ingresar 700.000 euros de los tributos del Estado. Nuestro ayuntamiento fue el que más bajó”. Consideró que las cuentas de Madrid fueron “un atropello” y por eso, ahora, “vamos al contencioso”. Además, anunció que habrá un segundo contencioso con Hacienda porque también “dejamos de recibir el 95% de lo que tiene que repercutir por el paso de la autopista”. “La situación económica de Valga era buena y este año quedamos en k.o. técnico”, sentenció Bello Maneiro, que reconoce el establecimiento de prioridades, de forma que “retrasamos el pago de facturas, pero el personal cobra al día

EL COREO GALLEGO, 11/12/09

Lista de desempregados que pasa á entrevista para seren alumnos do obradoiro de emprego de Pontecesures.

Saíu hoxe a lista con 70 persoas (lémbrase que son 33 as prazas a cubrir). 114 foron as que cubriron a cuestionario, e foron eliminadas nesta primeira fase 43 (outra presentou a renuncia).

A entrevista terá lugar o 15 de decembro con catro quendas (ás 9:30, 10:30, 11:30 e 12:30 horas).

CONVOCADOS PARA ÁS 9:30 HORAS
Alcalde Lojo, Rosa María
Barreiro Pesado, Josefa
Bernal González, Antonio J.
Boquete Rodríguez, Carmen
Cajaraville Pérez, Mª Fátima
Calvo Moreno, Mónica
Campos Rodríguez, Estrella
Campos Taibo, Mª Luz
Cascallar Lafuente Mª José
Castiñeiras Iglesias, Mª Carmen
Chenlo Carregal, Mª Carmen
Constantino Da Silva, Ana Belén
Da Rocha Pereira Aires, José Jorge
De Jesús Pardal, Mª Pilar
Dieste Mera, Mª Carmen
Domínguez Baleirón, José Antonio
Domínguez Baleirón, Mª José
Domínguez Chazo, Francisco
Eitor Grela, Mª Carmen
Elías Pazos, Mª Carmen

CONVOCADOS PARA ÁS 10:30 HORAS
Fabeiro Raposo, Eduardo
Fernández Buceta, Mª Carmen
Freiría Pardal, Josefina
Frieiro Portas, Víctor Manuel
García Cascallar, Pilar
García Jamardo, Ana Mª
González Castro, Margarita Florentina
González Rey, Natalia
Guimarey Oliveira, Herminda
Jamardo Lafuente, José Antonio
Jiménez Jiménez, Mª Luz
Labandeira Reibás, Mª Dolores
Lamas Blanco, Beatriz
Lesende García, Esther
Lestido Gerpe, Rosario
Lestido Quintáns
Lorenzo Jamardo, Mª Elena
Losada Blanco, Josefa
Loureiro González, Mª Luisa
Magariños Santiago, Mª Pilar

CONVOCADOS PARA ÁS 11:30 HORAS
Martín Cabrera, Nayra
Moreiras Agrasar, Mª Isabel
Moreiras Angueira, Mª Dolores
Mosquera Jamardo, Mª Teresa
Mota Rodríguez, Mª Luz
Naveira Pérez, Ramona
Otero Duarte, Rosario
Otero Rial, José Carlos
Pardal Miguéns, Orita
Pesado Taibo, Mónica
Refojo Marque, mª Vanessa
Rey Bargo, Mª Yolanda
Rey Enrique, Isaac
Rey Roldán, Mónica Karina
Rey Vázquez, Celia
Rodríguez García, Concepción
Rodríguez González, Verónica
Rodríguez Tubío, José Manuel
Rodríguez Viqueira, Mª Rosario
Saborido Liñares, Mercedes

CONVOCADOS PARA ÁS 12:30 HORAS
Sánchez Márquez. Mª Dolores
Sanmiguel López, Clotilde Mª
Santiago Castaño, Carmen
Serramito Fernández, Mª Esther
Silva Valiño, Almudena
Solís Álvarez, Vanesa
Tarela Barreiro, Benjamín
Vázquez Taibo, Verónica
Vilar Raindo, Mª Victoria
Villamarín Grela, Marcial

Los estatutos de la Fundación Cela “blindan” su permanencia en Iria.

FCe

Así lo dice el concejal de Cultura de Padrón, para quien el traslado del legado sería «unha pérdida irreparable»

No hay nada de nada», según el propio Tomás Cavanna Benet, que ayer atendió el teléfono en la sede de la Fundación Camilo José Cela de Padrón (en la que sigue trabajando) aunque no quiso concretar si se ese «nada de nada» se refiere a su dimisión como director gerente de la entidad cultural de Iria-Flavia o a la posibilidad de que la Xunta u otra institución se haga cargo del legado celiano debido a los problemas económicos de la Fundación. Estos se hicieron públicos a raíz del despido de cuatro trabajadores, tres de los cuales acaban de ser readmitidos en su puesto después de recurrir a la Justicia.
Cavanna Benet se limitó a señalar que no realiza declaraciones aunque, primero, dejó caer que «no es cierto prácticamente nada de lo que cuentan». Quien está tratando de confirmar el alcance de las informaciones sobre la posibilidad de trasladar los fondos de la Fundación fuera de Iria es el Concello de Padrón, cuyo alcalde figura como patrono de la institución.
No obstante, Camilo Forján no asistió a la última junta por encontrarse de baja. Por este motivo, rehusó pronunciarse más allá de señalar que el legado de Cela «debe permanecer onde está, sen máis historias». El alcalde añadió que, una vez que se incorpore a su puesto, hablará con la Fundación. Sin embargo, desde su llegada a la alcaldía de Padrón, Forján apenas asistió a dos o tres juntas de patronos y se ausentó en otras tantas, delegando su voto en la presidenta de la Fundación, Marina Castaño.
Por su parte, el concejal de Cultura de Padrón y actualmente alcalde en funciones, Eloy Rodríguez, revisó ayer los estatutos de la entidad celiana que, según dijo, «blindan» la permanencia de la Fundación en Padrón. En caso de cambiar el domicilio de la entidad, este sería para un lugar vinculado a la «vida e obra de Cela», siempre dentro de Galicia y tras el acuerdo en junta extraordinaria de dos de las terceras partes de los patronos. Y ese lugar no puede ser otro que Iria, añade.
Pero, de confirmarse la posibilidad de un traslado de los fondos de Cela de su Iria natal, el concejal de Cultura de Padrón habla de que sería «unha pérdida irreparable en todos os sentidos». Por este motivo, Eloy Rodríguez explica que, de ser una realidad, el Ayuntamiento «se ten que mover» porque la decisión del traslado puede suponer «un mazazo inmenso» para Padrón. «Iria non se entende sen Cela», añade el teniente de alcalde, quien considera que el gobierno padronés «non pode quedar calado» en el caso de confirmarse la decisión.
La noticia se produce apenas unos días después de que la Comisión Provincial de Patrimonio, en su reunión del pasado día 3, emitiera un dictamen favorable para declarar el legado de Cela como Bien de Interés Cultural, según cuenta Eloy Rodríguez, que asistió a la sesión.
Otro de los puntos que afloran es el horario de apertura de la entidad, que en este tiempo cierra sus puertas el viernes a las dos de la tarde y las abre el lunes a las nueve de la mañana. Ni en horario de invierno ni en verano abre los fines de semana, lo que limita la afluencia de visitantes. También lo hace el precio individual de la entrada que, para muchos es elevado, más incluso que en otros museos a nivel nacional, de modo que en el de Padrón cuesta 8 euros.

LA VOZ DE GALICIA, 10/12/09

Resuelto el problema de inundaciones de A Charca.

Las lluvias caídas en los últimos días crearon una bolsa de agua en la curva de A Charca (PO-548) que suponía un peligro para la seguridad vial. El Concello denunció el problema y desde la Xunta tomaron buena nota de modo que ayer enviaron a Pontecesures las máquinas y el personal necesario para abrir una zanja que permite hacer circular el agua embalsada. Es una solución provisional (queda pendiente el tratamiento de las cunetas y accesos a fincas) pero que desde el Concello quisieron ayer «agradecer».

LA VOZ DE GALICIA, 10/12/09