BALONCESTO: ESTA FIN DE SEMANA S? XOGAN OS ALEVÍNS

Será mañá venres día 1 a partir das 12 h. cando o equipo alevín inicie seu ultimo mes de competición ó enfrentarse en Pontecesures ó equipo feminino de o Meco de O Grove.

Bo partido ante un rival igualado, nun grupo da copa no que están ademais o CB. Pontevedra e o Xuven de Cambados.

As competicións de cadetes e infantis non teñen partidos esta semana pola 2ª cocentración de seleccions zonais que se celebrará o sábado 2 en Lugo, á que acoden varios integrantes do noso club Rio Ulla.

Las obras del plan anti-crisis de Zapatero comienzan en la plaza del “coche de pedra” de Pontecesures.

Obras que ejecuta la empresa Caamaño en la plazoleta del ??coche de pedra?.

Las obras de remodelación de las calles y espacios públicos más céntricos de Pontecesures comenzaron esta semana con la remodelación de la plazoleta del ??coche de pedra?, donde la empresa local Caamaño trabaja desde el martes en la retirada del viejo pavimento, que será sustituido por piedra morena y adoquín.

Esta obra forma parte del proyecto de renovación de saneamiento, abastecimiento y reposición de aceras en las calles San Lois, Sagasta, Víctor García y Travesía da Feira do Automóbil, en el que se invertirán 228.050 euros. Esta actuación fue autorizada, en la sesión del 31 de marzo, por la Comisión Territorial do Patrimonio Histórico de Pontevedra y supondrá la instalación de una red separativa de saneamiento, además de la mejora de las canalizaciones del agua. Las aceras, en el caso de la calle San Lois, pasarán a medir 1,8 metros de ancho, mientras que en Víctor García y Sagasta llegarán a 1,9 metros, lo que no impedirá que se mantengan las plazas de estacionamiento a ambos márgenes de la calzada. Los trabajos se completarán con la colocación de mobiliario urbano.
En próximas semanas comenzarán el resto de las obras que se financiarán con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local, como el saneamiento y acondicionamiento de la Plazuela, un proyecto que acaba de recibir también autorización de Patrimonio, si bien en este caso, la administración trasmitió al Concello una serie de recomendaciones en cuanto a la situación del mobiliario urbano. Además, el gobierno local tendrá que comunicar la fecha en que se colocarán las losas de piedra del pavimento ­que serán las mismas, aunque mejoradas y eliminándose aquellas piezas inservibles­, ya que ??se quere comprobar in situ por parte dos técnicos da Comisión a colocación, para defender o valor patrimonial da praza?, explica el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz Rolán.

El nuevo pavimento de la Plazuela pasará a asentarse sobre una base de hormigón que sustituirá a la actual de tierra. Se aprovecharán las obras para corregir una grieta del muro y, finalmente, se instalarán bancos de piedra y forja. En todo ello se invertirán 115.864 euros.

La tercera de las actuaciones vinculadas al Plan Zapatero es el saneamiento, abastecimiento y reposición de aceras en la calle Portarraxoi, que no necesita autorización alguna de la Comisión Territorial de Patrimonio Histórico. Los trabajos a realizar en este vial son muy similares a los proyectados para las calles San Lois, Sagasta y Víctor García, instalándose asimismo mobiliario urbano y algunas jardineras, en un intento por embellecer el entorno.

DIARIO DE AROUSA, 30/04/09

Un valgués receptor de un riñón anima a donar los órganos.

Reclama más facilidades para que todos los interesados se hagan donantes

Manolo Blanco, empresario de Valga, es donante de toda la vida, y fue precisamente ejerciendo el altruismo como se enteró de que tenía problemas en el riñón. «Foi no ano 1992. Estaba traballando en Santiago é fun doar sangue, como facía sempre, e dixéronme que tiña a tensión moi alta, que tiña que facerme unha analítica». En los análisis de orina le salían pérdidas de sangre, y empezó a ir de médico en médico. Con todo, no le dieron con la causa real del problema hasta diez años después, cuando estaba en Canarias y le hicieron una biopsia renal para certificar que todas las complicaciones de salud que padecía tenían su origen en el riñón.
Ese descubrimiento le obligó a cambiar sus hábitos y a hacer un segumiento de la enfermedad. Volvió para Galicia y se puso en manos de los especialistas. «Os médicos dixéronme que non se estabilizaba, que seguía tendo perdas de sangue, que un dos riles se estaba achicando e o outro estaba ao 45%. Consulteino con outros médicos e decidimos que fixera a diálese».
Manolo lo llevó con calma y paciencia. A la vez que lo pusieron en lista de espera para recibir un trasplante, empezó el tratamiento en septiembre del año pasado, haciéndose la diálisis en su casa, lo que le obligaba a invertir dos horas diarias. «Levantábame, pesábame, tomaba a tensión, facía o vaciado, todo iso me levaba 45 minutos, e logo pola noite aínda era máis complicado, tiña que facer as curas, levar con bicarbonato sódico… Unha hora, aproximadamente».
En Semana Santa estaba pasando las vacaciones en Portugal. «O día 11 soou o teléfono; había un doante. Un varón de 40 anos, 80 kilos». Manolo volvió de inmediato. Fueron cinco horas de quirófano y once días de recuperación en el hospital. Luego, regresó a casa, donde se recupera desde entonces. «Atópome ben, aínda que noto que teño no corpo algo que non é meu. Supoño que será a falla de costume».
Manolo Blanco quiso aprovechar este periodo de convalecencia para abrir una reflexión sobre los trasplantes y animar a la gente a que se haga donante. «Non o digo por mín, que non estaba tan mal, pero non sabedes os casos graves que vin no hospital, esa xente agarda por un órgano para vivir».
También anima a las autoridades a poner facilidades a la población. «Na familia somos case todos doantes, pero tivemos que coller os papeis na farmacia; o lóxico sería que nos centros de saúde xa se animara á xente a solicitar a tarxeta».

LA VOZ DE GALICIA, 30/04/09

Las humedades de un ático nuevo en Padrón desesperan a los propietarios.

La familia estrenó el piso hace menos de un año y ya desea abandonarlo debido a los problemas que tiene

Hace solo unos meses que el matrimonio formado por Alejandro Castro Rodríguez, de 56 años, y María José Estévez González, de 55 años, viven en su nuevo piso de Padrón, concretamente un ático del edificio Campo de A Barca, pero el tiempo fue suficiente para que hablen de que están hartos de vivir en él. Cuando lo compraron, en agosto de 2007 y en construcción, a María José le enamoró la claridad que iba a tener en un espacio en concreto, la cocina, después de vivir en un piso del centro de Padrón en el que dicha estancia daba al patio de luces.
Pero fue empezar a llover en enero y, con ello, comenzar el calvario de esta familia que asegura que «non podemos ter nada» en su casa, en alusión a que se le estropea debido a la humedad. O más que eso. En el salón, las grietas en las paredes, la pintura descolorida e incluso caída, así como un agujero a la altura del radiador, evidencian las deficiencias de la estancia, que los propios inquilinos atribuyen a un posible defecto en el tejado. «Cando chove moito, a auga corre pola parede abaixo e chega a facer un charco no medio do salón, como se fora na rúa». Por este motivo, al matrimonio ya se le estropeó el sofá.
Mención especial merece para ellos el gran ventanal por el que entra la luz que tanto le gustó a la mujer. En la parte superior de la estructura de aluminio, se pueden ver la marcas que evidencian que el agua corrió por la ventana abajo. «? unha vergoña», dice la propietaria quien asegura que tiene miedo de que la ventana se le venga abajo. Habla de que avisó en varias ocasiones al constructor para que le revisara las deficiencias y las subsanara, aunque sin éxito hasta hoy. Desesperada, la familia decidió acudir a la prensa ya que se pasó el invierno resfriada debido a la humedad que ni siquiera la calefacción es capaz de disimular, pese a que un mes pagaron casi 300 euros de consumo. «Así non podemos seguir», explica la titular del piso, quien se planteó dejar de pagar la hipoteca y abandonar su casa casi recién estrenada.
El problema de humedades que tiene esta vivienda, según denuncian sus inquilinos, podría extenderse a otras zonas del edificio. El presidente de la comunidad de vecinos remitió con fecha 1 de diciembre de 2008 una queja a la Consellería de Vivenda en la que exponía una serie de deficiencias, entre ellas «humidades internas». Asimismo, la comunidad contrató a un técnico que ya realizó un informe pericial de las deficiencias en la zonas comunes y ahora está pendiente de que inspeccione aquellas viviendas que así lo solicitaron. Además, el propietario de otro de los áticos también dirigió una reclamación al Instituto Galego de Consumo.

LA VOZ DE GALICIA, 30/04/09

O “Joyería Riveiro” de Pontecesures, vai de quinto na Liga de Veteranos

Tras gañar por 2 a 0 ao “El Buho Azul” en Pontecesures, o “Joyería Riveiro” ocupa a 5ª posición na Liga de Veteranos (grupo quinto), con 58 puntos.
Encabeza a táboa o “El Puente ACD” con 63 puntos, seguido por “Playa de Lagos”, con 62, “Caldas CD Veteranos”, con 60 e Rapidos de Xeve. con 59.
Os cesureños non cesa no seu empeño en acadar unha mellor posición.

María Xosé Queizán ofrece una charla sobre los medios de comunicación en Pontecesures.

La escritora María Xosé Queizán visita mañana la biblioteca municipal de Pontecesures para ofrecer una charla sobre “Aspectos negativos dos medios de comunicación”. La actividad, dirigida a públicos de todas las edades, comenzará a las ocho y media de la tarde. Con esta conferencia la biblioteca de Pontecesures sclausura la programación conmemorativa de su 25 aniversario.

DIARIO DE AROUSA, 29/04/09