A asociación “Mirándolle os dentes” fai público un segundo cartel da súa feira do automóbil “FEGACLASIC”.

A Feira Galega do Automóbil Clásico (FEGACLASIC), celebrarase os días 16 e 17 de maio de 2009 en Pontecesures organizada pola asociación cultural “Mirándolle os dentes”.
A feira tratará sobre o automóbil clásico e antigo e tamén sobre motocicletas e repostos. Haberá espazos gratuitos para expositores e vendedores.

Datos da asociación organizadora:
Rúa Novo Núñez, 22 3º E 36640 Pontecesures
Teléfono: 620 198200
Correo electrónico: mirandolleosdentes@hotmail.com

Seguimos con los coches: Correa regaló un Jaguar al ex marido de Ana Mato.

Francisco Correa, principal implicado en el ‘caso Gürtel’, regaló en diciembre de 1999 un Jaguar a Jesús Sepúlveda cuando éste era senador del PP por Murcia, se encontraba casado con la diputada y miembro de la Ejecutiva Nacional Ana Mato y estaba considerado como un hombre de confianza del entonces presidente del Gobierno, José María Aznar, hasta el punto de que era secretario nacional del Área Electoral.

EL MUNDO tiene los documentos que acreditan que Correa pagó, el 17 de diciembre de 1999, la cantidad de 8.663.700 de pesetas (52.190 euros) a un concesionario de la prestigiosa marca británica de coches de lujo y cómo cinco días más tarde ese vehículo fue matriculado en Madrid a nombre de Jesús Sepúlveda Recio.

Jesús Sepúlveda fue alcalde de Pozuelo de Alarcón (Madrid) en representación del PP hasta el pasado viernes, fecha en la que presentó su dimisión tras haber sido imputado por el juez Baltasar Garzón en el ‘caso Gürtel’ junto con otros seis destacados miembros del PP de la Comunidad de Madrid.

El magistrado mantiene en su auto que Jesús Sepúlveda recibió, entre enero de 2002 y mayo de 2008, un total de 442.992 euros de la trama de Francisco Correa. Francisco Correa Sánchez (F.C.S.) y su empresa Travel Group pagaron el 17 de diciembre de 1999 a la sociedad madrileña Auto Capital la cantidad de 8.663.700 pesetas por un vehículo de la marca Jaguar, modelo S.Type 4.0 V8 con el número de chasis 46575.

Ese mismo vehículo, con idéntico número de chasis, fue matriculado cinco días después, el 22 de diciembre de 1999, en la Jefatura de Tráfico de Madrid por un ciudadano que tenía por número de DNI el mismo que tiene el ex alcalde de Pozuelo y ex senador del PP, Jesús Sepúlveda Recio.

Los 8.666.700 pesetas (52.190 euros) fueron desembolsados a Auto Capital, concesionarios de la marca Jaguar en Madrid, mediante un talón al portador del Banco Santander (sucursal de la calle de Velázquez, 89) contra una cuenta corriente cuyos últimos tres números son 215.

EL MUNDO, 12/03/09

Derriban una casa en ruinas para ensanchar una pista en San Xulián.

Obras de derribo de la casa en San Xulián.

El Concello de Pontecesures inició esta semana los trabajos de demolición de una vieja vivienda en ruinas, que era propiedad de la familia Doce Limeres, en el lugar de San Xulián, una actuación que permitirá ganar espacios públicos en la zona y acabar con el problema de peligrosidad y salubridad que suponía la casa, en la que se acumulaba basura, animales como ratones y emitía malos olores.
El inmueble se encuentra situado en la Subida de Requeixo, en la zona de afectación del Castro de Pontecesures, motivo por el que el gobierno local necesitó el permiso de la Comisión Territorial de Patrimonio para poder proceder al derribo de la casa, que tenía una superficie de 105 metros cuadrados. Sus antiguos propietarios la cedieron al Concello en el año 2008 para que se pudieran resolver los problemas derivados de la falta de espacios públicos. Una vez finalicen las obras de demolición, la administración municipal procederá a ejecutar el ensanche de este vial.

Esta actuación viene siendo solicitada por muchos lugareños desde hace tiempo e incluso la asociación de vecinos de San Xulián se dirigió al Concello para reclamarla. Desde el gobierno tripartito agradecen el gesto de la familia Doce Limeres por entender la situación y ceder esta vieja vivienda en beneficio de la ciudadanía.

DIARIO DE AROUSA, 12/03/09

Las ofertas para las 98 parcelas de la Pascua están entre los 94 y los 8.500 euros.

El titular de la atracción de los ponies trató de suspender el acto.

Por ahora quedan desiertas en torno a 10, entre ellas la que ocupan los ponis

De las 452 parcelas que oferta Padrón para la feria de las próximas fiestas de Pascua, ayer se abrieron los sobres con la oferta económica presentada para un total de 98, distribuidas en 8 zonas y correspondientes a las atracciones de feria, pulperías y barracas. Solo uno de los puestos recibió dos ofertas distintas. Y únicamente en torno a una decena quedó desierta, uno de ellos por no adaptarse al perfil de la plaza, otros por presentar la oferta económica de forma conjunta y no individual por parcela y el último, en la zona 8, por tener la documentación «mal entregada».
Tras la apertura de los sobres, celebrada por la tarde en la sesión de plenos con la presencia de un buen número de feriantes, la Xunta de Goberno local se reunirá en breve para realizar la adjudicación de las plazas, una vez que la documentación aportada está «prácticamente correcta», en palabras del teniente de alcalde, Eloy Rodríguez.
El edil presidió el acto de apertura de sobres acompañado por el concejal de Urbanismo, José Rey, el de Deportes, José Bentrón, y por los asesores del Concello. Una vez realizada la adjudicación, el Concello comunicará por escrito a cada uno de los feriantes el número de cuenta en la que podrán ingresar el dinero ofertado. En función de la parcela, las cifras oscilan entre los 8.500 (la mayor cantidad ofertada) y 94 (la menor).
Los feriantes podrán comenzar a montar sus atracciones y puestos el día 1 de abril para iniciar la actividad el 5 del próximo mes. Podrán trabajar hasta el día 19 y deberán desmontar antes del 23 de abril, según les explicó Eloy Rodríguez.
Los puestos que quedaron desiertos pasan a una segunda convocatoria, que se hará de inmediato, según explicó el teniente de alcalde. En cuanto a la adjudicación del resto de parcelas (354), el Concello tiene previsto hacerlo a lo largo de la próxima semana.
Ponis
Entre las parcelas que quedaron sin cubrir está la que desde hace dos décadas, aproximadamente, ocupa la atracción Hípica-Infantil, la de los ponis. El Concello no admitió este año su propuesta porque, según explicó Eloy Rodríguez, la cláusula cuatro del pliego de condiciones recoge de forma expresa que queda prohibida la presencia de animales vivos en la feria. No obstante, el titular de la atracción, que presentó ayer una alegación, hizo la pregunta que muchos de sus compañeros tenían en mente: «¿por qué los ponis no y los toros sí?»
Nada más comenzar la reunión, este feriante quiso recabar el apoyo de los demás para suspender el acto de apertura de sobres, en base a que el Concello no le deja poner su atracción de ponis, pero Eloy Rodríguez les advirtió de que «o que marche quedará automáticamente excluido» por lo que nadie se movió de su silla. Al final, el titular de Hípica-Infantil casi le rogó al Concello que le dejara poner el puesto este año ya que no tenía otra atracción para trabajar en la Pascua de Padrón que no sea repetida y, con ello, haría la competencia a otro compañero del gremio. Al final, el gobierno padronés accedió a «estudar» la solicitud del feriante, según dijo José Rey.

LA VOZ DE GALICIA, 12/03/09

Los mojones en discordia entre Cuntis y Requián.

Técnicos del IGN, políticos de Cuntis y A Estrada y vecinos subieron ayer al monte Xesteiras.

Una expedición formada por técnicos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), políticos, comuneros de Couselo (Cuntis) y vecinos de Requián (A Estrada) tomaron ayer la cima del monte Xesteiras para tratar de aclarar el conflicto surgido hace casi dos años por el deslinde entre ambos términos municipales. Requián quiere hacerse con la propiedad de cinco hectáreas de terrenos que desde antiguo fueron utilizados por los comuneros de Couselo y que, según el acta del IGN de 1958, son territorio cuntiense. En A Estrada echan mano de viejos libros sobre propiedades municipales para argumentar su postura. Ahora tendrá que ser la Xunta la que aclare a quién pertenece esa parte del monte.

Como era previsible Cuntis y A Estrada no llegaron ayer a acuerdo en el conflicto por el deslinde entre ambos términos municipales. Mantuvieron sus posturas enfrentadas, por lo que tendrá que ser la Xunta la que dirima la polémica en base a un informe del Instituto Geográfico Nacional. Técnicos de este organismo, acompañados por representantes políticos de ambos concellos, comuneros de Couselo y vecinos de Requián, subieron en la mañana de ayer a lo alto del monte Xesteiras para comprobar sobre el terreno las posturas de ambas partes.
Son cinco hectáreas las que A Estrada reclama como suyas desde diciembre de 2007, un terreno que, desde antiguo, fue aprovechado por los comuneros de Couselo. Se encuentra ubicado entre los mojones denominados Pedra da Águia y Pedra Lobreira, afectando especialmente el conflicto al punto conocido como Outeiro do Cerro da Tres Leguiñas.

Couselo defiende el amojonamiento actual, el que consta en el acta de deslinde elaborado en 1958 por el Instituto Geográfico Nacional y también en la carpeta-ficha que data de 1973, cuando el monte pasó a ser mancomunado.

El presidente de la Comunidad de Montes de Couselo, Manuel Vázquez Sanmartín, sostiene que este terreno ??toda a vida foi utilizado por Cuntis? y califica de ??absurda? la postura de los vecinos de Requián y del Concello de A Estrada, puesto que el acta de deslinde de 1958 está elaborada en base a un acuerdo entre ambos ayuntamientos firmado por los alcaldes que por aquel entonces estaban al frente de las Corporaciones cuntiense y estradense.

En este acta se indica que algunos de los mojones presentan muescas en la piedra en forma de cruz, detalle que sí aparece en varias de las piedras que, según los vecinos de Couselo, marcan el límite. Una de ellas incluso presenta una marca en forma de ??C?, lo que ellos interpretan como la inicial de ??Cuntis?. Sin embargo, en los mojones que defiende A Estrada como los auténticos estas muescas no aparecen y los vecinos de Requián incluso llegaron a asegurar durante la visita al monte que las marcas ??puidoas facer calquera hai cinco días?.

La postura que defiende A Estrada se argumenta en el contenido de un libro de antiguas posesiones del Concello. Ayer aludieron también a un acta del año 1890 a la que nunca se habían referido en las reuniones previas que se mantuvieron para tratar de aclarar el polémico deslinde. Vázquez Sanmartín indica que, al ser el monte de Requián de propiedad privada, los dueños de las fincas deberían contar documentación en la que consten los lindes de cada parcela, datos estos que no aportaron. Por ello el presidente de los comuneros de Couselo concluye que ??só andan a regatear porque os mollóns que eles describen non os recoñece como tal ninguna das persoas de máis idade? del lugar.

Por otra parte, Manuel Vázquez advierte que la modificación de los lindes podría salirle cara a Requián porque ??se eles collen ese terreno que reclaman, nós tamén colleremos outra parte?, que actualmente pertenece al municipio estradense y que podría ser incluso de mayor extensión, por lo que ??non sei quen sairía gañando?.

Tras la subida al Xesteiras ambas partes elaboraron un acta con sus posturas para que los técnicos del Instituto Geográfico Nacional la remitan a la Xunta. A la espera de que la administración autonómica decida sobre los linderos que deben prevalecer, los comuneros de Couselo agradecen al Concello de Cuntis ??o seu esforzo e a colaboración que nos están a prestar?, al igual que alaba ??o traballo dos técnicos do Instituto Xeográfico Nacional?.

DIARIO DE AROUSA, 12/03/09