Regresa el vandalismo.

Una decena de vehículos fueron apedreados de madrugada en Pontecesures, un municipio en el que, desgraciadamente y para vergüenza de la mayoría de los vecinos, los actos vandálicos no son una novedad. Se repiten en sucesivos fines de semana, ya demasiados, como un extraño ritual de diversión al que nadie ve la gracia. Resulta inconcebible que haya personas que se lo pasen bien haciendo el mal y dañando propiedades ajenas. Pero deben saber que, el que la hace, tarde o temprano, la paga. Que se lo pregunten si no a tres jóvenes cesureños que fueron condenados recientemente por destrozar mobiliario urbano.

Editorial de DIARIO DE AROUSA, 23/02/09

A Deputación, Caixanova e Citröen amplian o plan de vehículos para entidades. Valga e Pontecesures entre os beneficiarios.

DEPUTACI?N DE PONTEVEDRA
Gabinete de Comunicación
26 FEBREIRO 2009

O presidente da Deputación, Rafael Louzán, o representante de Caixanova, Javier Gómez Rivera; e o directivo de Citröen, Gonzalo Macías, comunicáronlles hoxe a 31 entidades asistenciais (serán 40 en total) e deportivas da provincia sen ánimo de lucro a súa inclusión na segunda fase do plan impulsado por esta institución para adquirir un vehículo para o transporte de persoas.

Segundo anunciou hoxe o presidente, a institución provincial entregaralles vehículos 3 asociacións da comarca de Louriña ; 4 entidades da comarca de Pontevedra; 2 entidades da comarca de Caldas; 4 entidades da comarca de Arousa; 3 entidades de Vigo; 4 entidades do baixo Miño e Val Miñor; 2 beneficiarios no Deza; 3 beneficiarios nas comarcas de Condado e Paradanta; 5 entidades do Morrazo.

Rafael Louzán destacou que con esta segunda fase ??elevamos o orzamento da iniciativa a preto dos tres millóns de euros e conseguimos colaborar con 80 entidades de carácter social e deportivo da provincia e damos resposta a case a totalidade das peticións recibidas?. O presidente non descartou desenvolver no futuro máis colaboracións con Citröen e Caixanova para suplir as grandes demandas dos colectivos da provincia.

Pola súa banda, Javier Gómez Rivera salientou que ??con esta iniciativa contribuímos a solventar os problemas de mobilidade de entidades sociais e deportivas?. Sobre este respecto destacou a encomiable labor que desenvolven tanto as institucións asistenciais sen ánimo de lucro, como os directivos que están ó fronte de clubs de base ??que precisan todo o noso apoio para que poidan seguir desenvolvendo este traballo?.

Pola súa banda, o representante de Citröen, Gonzalo Macías, manifestou a satisfacción da empresa pola posta en marcha deste plan e comentou que en vista do éxito que tivo a iniciativa, ??a empresa estará disposta a seguir mantendo colaboracións deste tipo?.

Entre as entidades beneficiarias hai dúas da comarca de Caldas: O Concello de Valga e o Concello de Pontecesures.

Un coche camuflado de Tráfico, implicado en un accidente en Campaña.

El camión de gran tamaño colisionó con el coche de Tráfico.

Un vehículo camuflado de la Guardia Civil de Tráfico se vio implicado en un accidente que tuvo lugar en la recta de Campaña sobre las 8:30 horas de ayer y que se saldó con un herido leve.
El coche, un Opel Astra negro, se encontraba estacionado en el arcén derecho de la carretera PO-548, en sentido a Vilagarcía, y sobresalía unos centímetros hacia la calzada. Un camión de transporte de automóviles que circulaba en esa misma dirección trató de evitar un choque con este turismo e invadió para ello levemente el carril contrario, por lo que se produjo una colisión con otro Opel Astra que avanzaba en dirección a Pontecesures. Además, el camión también acabó dañando al coche de Tráfico, al que arrancó parte de la defensa delantera.

El conductor del segundo Astra, de iniciales O.A.M.R. y 20 años de edad, resultó herido leve y tuvo que ser trasladado en una ambulancia del 061 al Hospital Clínico Universitario de Santiago, en donde le dieron el alta a lo largo de la mañana y tras realizarle algunas pruebas.

Al lugar del siniestro, en el kilómetro dos de la PO-548, acudieron patrullas de Tráfico y Atestados, personal de Conservación de Carreteras y Protección Civil de Valga. Mientras los vehículos no fueron retirados de la calzada el carril derecho de la carretera quedó inutilizado, por lo que se dio paso alternativo por el otro a los coches que circulaban en ambas direcciones. Fue sobre las 10:20 horas cuando se restableció la normalidad en la zona, después de que los operarios de Conservación limpiasen los restos de carrocería y las manchas de aceite que había en el vial.

DIARIO DE AROUSA, 27/02/09

Morreu Manuela “A Varela”.

Aos 90 anos de idade, morreu Manuela Pérez Gasamanes que vivía no Caleixón. O velorio está instalado arestora no tanatorio Iria Flavia de Padrón.
Mañá venres, día 27 do mes que andamos terá lugar a misa funeral ás 16:15 horas na Igrexa Parroquial de Pontecesures (a comitiva fúnebre sairá ás 16:00 horas de Padrón). De seguido darase sepultura a Manuela no camposanto parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.

Pirotecnia López, un clásico en las fiestas cesureñas y de la comarca, da ejemplo y lleva su fábrica al rural brionés.

Santiago López prueba una de las bombas de palenque que podrá volver a fabricar en las instalaciones previstas en la zona de Viceso.

Una parcela rústica, sin viviendas ni riesgo de que le planten urbanizaciones alrededor. El presidente de los pirotécnicos gallegos, Santiago López, da ejemplo, y prevé montar sus nuevas instalaciones en la zona de Cubelas, enclave entre labradíos sito en Viceso (Brión). Todo ello seis años después de que se cumpla la trágica efeméride de la explosión de las antiguas instalaciones de Os Ánxeles. Eso sí, desde las filas del PP brionés, y si bien no constatan que exista oposición entre los vecinos, sí que han formulado un ruego para que el alcalde y los técnicos bajen al ruedo, y expliquen a los parroquianos sobre el terreno las distancias y demás medidas de seguridad que tendrán que guardar de cara a que puedan plantear alegaciones si lo desean.

Por su parte, desde la Pirotecnia López recuerdan que “se trata de una zona forestal, declarada apta para este uso, con el visto bueno de la administración y también de Medio Ambiente”, descartando que los lugareños tengan que prestar especial atención en cuanto a extremar la seguridad. En ese entorno ya cuentan con unos almacenes desde los años noventa, “por lo que la obra es en realidad una ampliación, aprovechando que en esa zona no hay viviendas”.

Y sin embargo, Santiago López echa la vista atrás y ­recuerda como, en la zona donde instaló la ­anterior pirotecnia, Os ­Ánxeles, “no ­solo no había casas ni ­gasolinera, ­sino que aún recuerdo ­cuando ­teníamos que circular por ­pistas sin asfaltar, o de cuando se ­instaló la iluminación pública; la ­verdad es que pasa en muchas de las ­instalaciones de nuestro gremio, que las levantas en sitios ­despejados y luego empiezan a construir ­casas alrededor”.

En cuanto a cómo lo van a tomar los vecinos, Santiago López no solo descarta que exista polémica alguna en Viceso, sino que llega a la conclusión de que “a esta gente había que levantarle un monumento por el apoyo que siempre nos han prestado, ahora y antes”, destaca.

Durante veinte días

El proyecto, de cualquier forma, está en plena fase de exposición, y en el BOP del pasado día 17 exponían que, durante 20 días, los interesados podrían recabar datos, interponer alegaciones y examinar el expediente”para a instalación dun taller de pirotecnia e depósito comercial en Cubelas, Santa María de Viceso”, en virtud del artículo 8.3 del Decreto 133/2008, do 12 de junio, “polo que se regula a avaliación de incidencia ambiental”. Dicho expediente se encuentra en Pedrouzos, en el otro lado del municipio (a 8 kilómetros), razón por la que el PP opina que “si cando se fan obras de saneamento acude aquí o alcalde e o explica aos veciños, neste caso debería tamén subir para explicar en qué lles pode afectar”.

Con respecto al regidor, el socialista José Luis García, responde al PP que “as medidas de seguridade obrigatorias xa as ten a propia parcela que albergará as instalacións no seu perímetro, polo que a afección para os titulares de leiras no entorno será mínima”. En cuanto al proceso de reubicación, reseña que “foron unhas negociacións longas, que xa empezaramos antes do desgraciado accidente do 2003”. Así, al hilo del nuevo Plan Xeral, García recuerda que “optamos por reservar un espazo en Viceso adecuado para emplazar ­unha pirotecnia, e ó mesmo tempo fixemos zona urbanizable a súa primeira ubicación nos Ánxeles”. Por fin, y tras conceder permiso Urbanismo (el trámite, asegura, que más costó) “chegamos a esta parte final do proceso na que o que facemos e dar licenza de produción a unhas instalacións que xa tiñan todos os permisos para dedicalas ó almacenamento pirotécnico”, termina.

EL CORREO GALLEGO, 26/02/09