Referencias a la lamprea de Pontecesures en un articulo del diario “Hoy” de Extremadura

Al Carnaval extremeño le falta algo. Al Carnaval extremeño le falta una comida. En otras regiones es típico que, coincidiendo con estas fiestas, las pandillas se reúnan a comer una fabada, una menestra contundente o un cerdo asado. En Extremadura no existe esa tradición y convendría ir buscando un plato poderoso que caracterizara nuestro Carnaval: la caldereta, la chanfaina, el bacalao… Está el potaje, es verdad, pero se trata de un plato doméstico para comer en familia. Durante los 20 años que viví en Galicia, lo que más me gustaba del Carnaval era juntarme con los compañeros de trabajo a comer un cocido con la cabeza completa de un cerdo (cacheira) en una típica casa de comidas de A Estrada, o ir a tomar angulas y lamprea a Casa Emilio, en Catoira, o zamparnos un lacón con grelos en Casa Xosé de Valga. Mi plato favorito era la lamprea, el pez más feo y misterioso de la creación , que sube hasta el río Ulla en Carnaval desde el Mar de los Sargazos, se cocina a la bordelesa en su propia sangre y se sirve con arroz blanco y picatostes. Durante años fui jurado del certamen gastronómico de la lamprea en Pontecesures, donde coincidía con un hermano de Cela y una tía de Pepe Domingo Castaño. Me encantaba aquel exhibicionismo pantagruélico: probar dos docenas de lampreas delante de mil personas que aguardaban expectantes el veredicto. Luego estabas tres días a base de pescado cocido, pero merecía la pena. Deberíamos buscar un plato identitario y carnavalesco. Propongo uno: las coles. Son típicas de Arroyo de la Luz, llevan morcilla, tocino, chorizo, buche y coles para disimular. Están exquisitas y son muy nuestras.

Artículo “Al Carnaval extremeño le faltan coles” de J.R. Alonso de la Torre.
DIARIO HOY DE EXTREMADURA

Aparecen pintadas contra a alcaldesa de Pontecesures.

Na mañá deste domingo de entroido, ademais de aparecer derrubado o ancla do peirao, tamén apareceron dúas pintadas con spray de cor verde co seguinte texto: “Dimite Maribel”. Están situadas, ámbalas dúas, na rúa San Lois. Unha na beirarrúa, practicamente diante do supermercado Froiz, e a outra na fachada do edificio onde está ubicado o Banco Pastor, preto do caixeiro automático.
Tamén apareceu pintado o sinal colocado hai uns días para a limitación horaria dos estacionamentos, que se atopa na rúa San Lois, preto de “Golosinas Castiñeiras”.
Coa mesma pintura, tamén apareceu nun edificio en ruínas (antigo club de Nestlé), na fachada da rúa San Lázaro, a inscipción “Jhonatan”, e o debuxo coa cara dun boneco.

Instalada una carpa para el festival de Carnaval de esta tarde en A Plazuela

En Pontecesures viven hoy su día grande. Al tradicional festival y concurso infantil que se celebra en la Plazuela, a las cinco de la tarde, se suma este año una novedad: un baile-concurso para adultos que empezará en este mismo escenario a las 19.30 horas. Los premios oscilarán entre los 400 euros que recibirá el mejor grupo y los 30 euros del tercer clasificado en la categoría individual. Las parejas también entran en concurso. La animación musical correrá a cargo del trío de Pontecesures, Os Soprano.
A última hora se instaló una carpa para garantizar la celebración del evento, ante el riesgo de lluvia. Se espera que participan muchas personas y colectivos en el concurso de disfraces.

Fomento plantea cuatro alternativas para el trazado de la variante de Pontecesures y Valga.

El estudio informativo para la construcción de la circunvalación de la carretera N-550 a su paso por los téminos municipales de Pontecesures y Valga plantea hasta cuatro alternativas diferentes de trazado, según consta en los planos elaborados por la empresa consultora Payma Cotas por encargo de la Secretaría General de Infraestructuras del Ministerio de Fomento. Los cuatro posibles trazados parten de las inmediaciones del peaje de la autopista AP-9 en Padrón, cruzan el río Ulla con la ejecución de un nuevo puente y desembocan también en el mismo punto: en la N-550 a la altura del lugar de Cernadas. Dos de las opciones discurren paralelas a la autopista, mientras que las otras dos se introducen por Pontevalga.

(máis…)

ESTA FIN DE SEMANA DE ANTROIDO O EXTRUGASA RIO ULLA XOGA O PARTIDO ATRASADO DA SEMANA PASADA

O rival é o BBC de Vilagarcía (actualmente 4º na clasificación provisional da liga), e posto que a pasada fin de semana non se opoido xogar por falta de árbitros, e nesta non había partidos, puxemos o encontro. Vaise celebrar hoxe sábado ás 17 h. no polideportivo cesureño, e é un partido clave para manter o primeiro posto da liga. Esperamos contar con público apoiando, e ca baixa segura de pedro Cachote, Peñaño que probará a xogar un rato logo de 3 semanas parado, e a dúbida de última hora de Nacho, por traballo. Bo partido para ver diante dun equipo mais xoven pero ca ilusión de ascender. 

Por outra banda, os cadetes tamén van recuperar 2 encontros atrasados. Hoxe xogaron, e perderon contra o BBC (esta máña) 36 – 62, nun partido no que chegaron ó descanso perdendo de 3 e xogando bastante ben, pero os nervios e a mala defensa propiciaron a derrota.

O luns ás 18 h. os cadetes xogan contra o Cambados en Pontecesures, para recuperar outro encontro aprazado no seu momento.

Pontecesures, tierra con historia y ricas lampreas.

En la Villa confluyen el Camiño de Santiago y la Ruta Marítima rumbo a la tumba del Apóstol.

Pontecesures es un pequeño municipio. pero con una larga historia. La construcción de un puente romano para cruzar el río Ulla constituyó el origen de su principal núcleo. Testigos de su historia son también el petroglifo de Camporredeondo; los castros de Cortinallas, O Castro y Castro Cessuris; y la Vía Romana que atraviesa el concello: Iglesias románicas como la de San Xulián de Requeixo, cruceiros y el Pazo de A Cova, completan su patrimonio histórico.

(máis…)