La Diputación realizará un campo de hierba artificial y varias mejoras en calles de Pontecesures.

La Diputación de Pontevedra asumirá la construcción de un campo de fútbol de hierba sintética en la zona de Porto, en Pontecesures, y diversas mejoras en cinco calles del casco urbano. Así lo anunció ayer el presidente del organismo provincial, Rafael Louzán, durante la visita institucional que realizó al Concello donde mantuvo un encuentro con representantes de la corporación.

(máis…)

Tripartito: Un proyecto realista para que la villa “recupere o papel que lle corresponde na comarca”

Los compromisos adquiridos por Rafael Louzán fueron recibidos con satisfacción por el gobienro tripartito. La alcaldesa, Maribel Castro, indicó que “confío plenamente en que la Diputación colaborará con el Concello, al igual que espero que lo hagan otras administraciones”, a las que emplazó a que “no nos olviden, porque somos un pueblo pequeños y a veces no se acuerdan de nosotros”. Además agradeció a Louzán que “no tenga en cuenta colores políticos” a la hora de proyectar actuaciones en la villa.

(máis…)

Louzán promete inversiones por valor de 2 millones de euros en su visita a Cesures.

El presidente de la Diputación Provincial, Rafael Louzán, visitó ayer oficialmente el municipio de Pontecesures para conocer ??in situ? las necesidades que le habían planteado los integrantes del tripartito en una reunión previa en Pontevedra. Louzán recorrió las calles céntricas de la villa y se desplazó también al campo de fútbol ??Ramón Diéguez?, en el que se comprometió a instalar césped artificial en una obra que ejecutará a lo largo del año 2008. El máximo mandatario del organismo provincial también anunció que durante el próximo año se acometerán obras de mejora y urbanización de dos viales de Porto: la calle Diputación y la Rúa dos Namorados. Asimismo, se renovará el alumbrado del centro de la localidad e instalará una red Wifi. La inversión total de los proyectos anunciados rondará los dos millones de euros.

(máis…)

Caride recibe a los alcaldes para abordar el tren de cercanías por la comarca.

La conselleira de Política Territorial, Obras Públicas e Transportes, María Xosé Caride, recibe esta tarde a los alcaldes de Catoira, Valga, Pontecesures y Padrón para abordar la problemática del tren de cercanías. El Ministerio de Fomento pretende hacer desaparecer la actual vía férrea una vez entre en funcionamiento la Alta Velocidad, una decisión con la que no están de acuerdo los regidores ya que supondrá dejar a la comarca sin transporte ferroviario. Por ello, pretenden convencer a la Xunta de que se haga cargo del mantenimiento de la actual línea entre Vilagarcía de Arousa y Santiago.

(máis…)

O Galiñeiro y Pino Manso. Oteando el valle del Sar desde las alturas

Oteando el valle del Sar desde las alturas

El mirador del monte Salgueiras-Lagoa permite ver una impresionante vista de la confluencia del río Ulla ·· El área urbana pontecesureña de Pino Manso debe su nombre a una especie arbórea enclavada en la zona

galineiro.jpg

Pese a que se trate del municipio más pequeño en cuanto a superficie de Tierras de Santiago, al registrar 6,8 kilómetros cuadrados, Pontecesures ofrece múltiples alternativas de ocio y senderismo. En esta ocasión proponemos al visitante acercarse a los dos singulares miradores existentes en esta localidad.

(máis…)

Avelino Pousa Antelo: “Por Castelao fíxenme galeguista de por vida”.

D. Avelino, foi moitos anos profesor do Colexio Infesta e ten unha rúa adicada en Pontecesures.

??Todas as homenaxes recibidas son a recompensa a unha vida de total fidelidade, a un ideal e ás miñas actividades?

Avelino, vostede sempre estivo moi ligado ao mundo do campo e da natureza, ¿como e cando nace ese amor polo campo e todo o que o rodea?

Eu nacín o 14 de maio de 1914, na parroquia de San Xoán de Barcala, do concello da Baña. Alí vivín os meus anos de neno, os anos de gratas lembranzas. Meus avós maternos eran labregos da aldea de Arzón, e meu pai era un comerciante de tecidos da zona de cerca do Carballiño, en Ourense, e na época de primavera recorría toda a zona da costa. Un día tamén chegou a Barcala, onde coñeceu a miña nai, que era filla única de Ramón o do Peto. Eu sería despois Lucho o do Peto, porque a min, coma ao meu pai, puxéronme Avelino, pero en vez de chamarme Avelino pequeno, chamábanme Avelucho, e a xente deixoume en Lucho, Lucho o do Peto. Con este pseudónimo escribín as primeiras colaboracións literarias, pequenos poemiñas, en órgano da federación agropecuaria de Negreira, nos anos 30, que se titulaba A voz da Barcala e que se publicaba na imprenta Nós, no número 15 da rúa do Vilar (Santiago de Compostela), onde eu traía os orixinais, para que non se tivese que desprazar outros membros da fundación. Aí empecei a tratar eu a aquel home extraordinario que foi un amigo entrañable, e un conselleiro meu, que foi Ánxel Casal.

(máis…)