Tras o sorteo realizado o pasado venres 10 de xaneiro entre todas e todos os participantes na campaña de Nadal “𝐌𝐞𝐫𝐜𝐚𝐫 𝐞𝐧 𝐏𝐨𝐧𝐭𝐞𝐜𝐞𝐬𝐮𝐫𝐞𝐬, 𝐭𝐞𝐧 𝐩𝐫𝐞𝐦𝐢𝐨!”, ó longo desta semana comezaron a entregarse 𝗼𝘀 𝟰𝟵 𝗮𝗴𝗮𝘀𝗮𝗹𝗹𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗼𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗹𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗼 𝗹𝗼𝗰𝗮𝗹 𝗲 𝗼𝘀 𝗱𝗼𝘂𝘀 𝗰𝗵𝗲𝗾𝘂𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝟰𝟬 𝗲𝘂𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗼𝗻𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗹𝗼 𝗖𝗼𝗻𝗰𝗲𝗹𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝗣𝗼𝗻𝘁𝗲𝗰𝗲𝘀𝘂𝗿𝗲𝘀 para incentivar o consumo no noso comercio.
Máis de 𝟏𝟓.𝟎𝟎𝟎 𝐩𝐚𝐩𝐞𝐥𝐞𝐭𝐚𝐬 entregadas polos comercios participantes ós seus clientes nesta campaña, dan boa conta do éxito desta iniciativa coa cal, o Concello de Pontecesures, busca 𝐝𝐢𝐧𝐚𝐦𝐢𝐳𝐚𝐫, 𝐢𝐦𝐩𝐮𝐥𝐬𝐚𝐫 𝐞 𝐟𝐨𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫 𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐮𝐦𝐨 𝐧𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐞𝐫𝐜𝐢𝐨 𝐥𝐨𝐜𝐚𝐥.
Agradecer a participación dos locais comerciais e a boa acollida por parte do público desta campaña!
A los 87 años de edad, falleció el pasado martes, 14 de enero, este vecino del Camiño a Carreiras, viudo de María Victoria Oliveira Portas, “Maruja a Palerma”.
Después del funeral que tuvo lugar el miércoles en la Iglesia de Pontecesures, los restos mortales recibieron sepuultura en el Cementerio Parroquial de San Xulián.
El diputado de Acción Comunitaria, Javier Tourís, visitó ayer Pontecesures con la oficina móvil de programa +Renovables, con la que la Diputación está descentralizando los servicios que se prestan desde la Oficina de Transformación Comunitaria (emplazado en el Vivero de Empresas de Barro) para implicar a los pequeños ayuntamientos en los retos de sostenibilidad.
La oficina móvil de Transformación Comunitaria está recomendando a los Concellos de menos de 50.000 habitantes de la provincia para informar, asesorar y acompañar proyectos relacionados con la eficiencia energética desde su creación hasta su producción y el autoconsumo. Se trata de un vehículo 100% eléctrico desde el personal técnico informa “in situ” sobre cuestiones de índole legal, técnica y económica.
La Oficina de Transformación Comunitaria tiene un presupuesto de 370.000 euros y es´ta financiada con fondos europeos para fomentar e impulsar la creación de proyectos de eficiencia energética en todas la comarcas, siendo el medio rural, la principal prioridad del programa municipal.
En colaboración co Centro Dramático Galego, o Concello de Pontecesures organiza ,o vindeiro 26 de xaneiro, a asistencia á obra “𝐍𝐚𝐝𝐚 𝐬𝐞 𝐬𝐚𝐛𝐞”, 𝐮𝐧𝐡𝐚 𝐚𝐝𝐚𝐩𝐭𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐦𝐨𝐝𝐞𝐫𝐧𝐚 𝐝𝐚𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐱𝐞𝐝𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐒ó𝐟𝐨𝐜𝐥𝐞𝐬 𝐧𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐚 𝐢𝐝𝐞𝐚 𝐝𝐚 𝐝𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐳𝐚 𝐞 𝐚 𝐝𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞.
El conductor, vecino de Valga, fue perseguido desde Padrón hasta Dodro.
Llegó a sacar una pistola, aunque de aire comprimido
Dio positivo en drogas y carecía de carné.
La Guardia Civil de Tráfico interceptó por conducción temeraria a un vecino del municipio pontevedrés de Valga que se dio a la fuga y fue alcanzado en la provincia de A Coruña, más concretamente en una carretera secundaria a la altura de las populares Brañas de Laíño, integradas en uno de los mayores humedales de Galicia y asentadas en el Ayuntamiento de Dodro.
Sucedió en la tarde de ayer y sorprendió a no pocos automovilistas y vecinos que presenciaron lo que definen como «una persecución de película» en la que no faltaron las armas.
Parece que todo comenzó en la orilla pontevedresa, de tal modo que habría circulado a gran velocidad por la carretera Nacional 550 para, desde Pontecesures, cruzar el puente romano que comunica esta localidad con Padrón.
Padrón-Ribeira
La persecución policial se desarrolló a partir de ese momento por la carretera AC-305, la vieja comarcal que conduce desde Padrón a Ribeira a través de localidades como Rianxo, Boiro y A Pobra do Caramiñal.
Imagen aportada por los testigos que muestra a la furgoneta, tras ser interceptada, y a dos agentes buscando en las fincas.
Tras abandonar esa carretera y desviarse hacia las Brañas de Laíño por una vía secundaria acabó siendo detenido en Dodro, como se indicaba anteriormente.
En ese instante se comprobó que el conductor a la fuga finalmente detenido carecía de carné de conducir, además de dar positivo en consumo de estupefacientes en la prueba a la que fue inmediatamente sometido.
Los testigos presenciales indican que «tanto el conductor como los agentes de la Guardia Civil llegaron a sacar sus armas», aunque en el caso del detenido se comprobó después que era una pistola de aire comprimido, de la que se habría desprendido obligando a los agentes a buscarla en medio de las fincas.
Otros vecinos llegaron a asegurar a FARO que fue reducido con una pistola eléctrica y explicaron que la furgoneta en la que se escapó el ciudadano valgués acabó humeando considerablemente
Los actos de celebración de los 90 años del ayuntamiento, siendo alcaldesa Cecilia Tarela.
El Concello dedicará cada mes de este 2025 a divulgar algunos de los hitos de la localidad, que fueron muchos
El 2025 será un año especial en Pontecesures: el municipio celebra su centenario. El 9 de octubre de 1925, la entonces parroquia de Requeixo se convirtió en un ayuntamiento independiente de Valga. Los trámites del divorcio no se habían demorado bastante tiempo, la relación se había ido deteriorando a lo largo de los años, pero la separación se resolvió en un plazo de solo siete meses. Así Pontecesures acabó el 2025 siendo ayuntamiento independiente, con apenas “2.645 habitantes de de heho y 1.911 de derecho”, según consigna José Piñeiro Ares en su historia de la localidad. Tenía el nuevo término municipal “una extensión 671 hectáreas, 7 áreas y 50 centiáreas” y disponía de un presupuesto de gastos de 20.500 Pesetas ((123,21 €).
Aquella Pontecesures ilusionada, era también, un Pontecesures cosmopolita, en la que el mundo de la cultura gallega se daba la mano con grandes emprendedores. Nacieron así proyectos como la Cerámica Celta o la primera Feria del Automóvil de Ocasión. Era una localidad vibrante, llena de ideas, de sueños y de gente dispuesta a llevarlas a cabo. Sin embargo, la grandeza de aquel pequeño pueblo ha ido quedando atrás, tapada por el tiempo y el declive económico. Ahora, aprovechando el centenario de la independencia, el ayuntamiento quiere poner en valor la historia de un pueblo que marcó tendencia. El objetivo del equipo que encabeza la nacionalista Maite Tocino (BNG) es loable en la era del individualismo. Pontecesures quiere sacar a la luz y mostrar a sus vecinos de hoy, aquellos elementos que contribuyeron a dar forma a su identidad que condujeron a su independencia y que alimentaron su imaginario.
Para ello se ha decidido dedicar cada mes a un aspecto de la historia de Pontecesures. “Queremos poñer en valor aqueles elementos, aquelas iniciativas, aquela xente que contribuíron a facer do noso pobo o que hoxe “, explica Tocino. Y quieren hacerlo desde una doble perspectiva. Así, en cada ocasión se elegirá una temática y alrededor de ella se desplegarán, por un lado, una mesa redonda en la que personas expertas en la materia compartirán conocimientos con el público, Y es que el conocimiento compartido siempre vale más. Por otro lado, se intentará ofrecer una visión más lúdica sobre esa misma temática, organizando talleres, rutas u otro tipo de actividades que permitan acercar la historia de la localidad de una forma más desenfadada.
Veamos como ejemplo, lo que se está cocinando en el. Dentro de una Concello de Pontecesures para enero. Dentro de unas semanas se hablará en la localidad de la Cerámica Celta, una empresa que rompió moldes y para la que trabajaron algunos de los mejores artistas gallegos. Entre ellos, Castelao, de cuya muerte se cumplen 75 años. Por ello, su figura tendrá también un peso especial en este primer encuentros alrededor de la historia cesureña. Un panel de expertos hablará sobre la innovadora propuesta que realizó en su día Ramón Diéguez y de forma paralela, se prepara un taller de manualidades.
“Aínda estamos pechando o programa, pero a nosa intención é que cada mes se centre nun tema de interese da nosa historia” explica la alcaldesa nacionalista, que observa como el pasado común, ese que contribuye a creer la identidad de los pueblos, se diluye las pantallas y el ruido de la globalización.