Absuelven al exalcalde de Pontecesures de agredir sexualmente a su sobrina.

Absuelven al exalcalde de Pontecesures de agredir sexualmente a su sobrina
El exalcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, en una imagen de archivo.

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago, absolvió al exalcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, por un presunto delito continuado de agresión sexual a su sobrina política cuando esta era menor de edad. En la sentencia, el tribunal explica que, tras realizar una valoración conjunta de la declaración de la denunciante, concluye que “no existe prueba, siquiera mínima, de la ocurrencia de los incidentes que se sitúan en la casa por los que se formula acusación” ni “en relación al resto de los hechos enjuiciados”.

En este sentido, la Audiencia Provincial considera que la declaración de la denunciante presenta “diversas discrepancias o faltas de congruencia” con respecto al testimonio inicial presentado en la querella. Así, el tribunal señala dos casos concretos de naturaleza sexual que la mujer incluyó en su declaración inicial, que se remontarían cuando tenía doce años y que situaba en la vivienda habitual de sus tíos. Pese a ello, la sentencia recoge que en el juicio, la denunciante, afirmando que por aquel entonces dicha casa todavía estaba en construcción, señaló que dichos episodios se produjeron en el año 2001 en esa misma vivienda sita en Rianxo. 

Asimismo, precisó que los actos se prolongaron hasta carnavales del año 2003, pese a que un inicio situaba los hechos entre 1996 y 2001, hasta los 16 años. De igual modo, el tribunal recoge también “faltas de congruencia” con respecto al uso de violencia física, ya que pese a que un principio asegura que era “un cuerpo muerto” en la descripción de los hechos se hace mención a datos que denotan el uso de fuerza: “lo que más me impactó es que hiciese fuerza para que no me pudiera levantar”, según declaró en el juicio.

Ante esta circunstancia, la acusación particular vinculó estas discrepancias a las consecuencias de un trastorno disociativo por estrés postraumático (cuya sintomatología está ratificada por un informe médico), que pudiera conllevar estas lagunas en la descripción o reconstrucción de los hechos.  Pese a ello, el tribunal estima que “no pueden justificarse” las discrepancias con las consecuencias de este trastorno, ya que las declaraciones de la mujer “son floridas en cuanto a recuerdos específicos y concretos que se asocian a los hechos denunciados”.

En la misma línea, la Audiencia recuerda que en junio de 2001 falleció el padre de la denunciante, momento que considera “relevante en la vida de toda persona y que se antoja importante como elemento de referencia para no incurrir en confusión en la fijación de una fecha”, ya que cambió la cronología de los hechos, prolongándose en su última declaración los hechos hasta 2003, mientras que en un principio “mantenía que cuando su padre falleció tales situaciones ya habían cesado”.Además, dicho cambio en las fechas entra en contradicción con el inicio de la relación con su futuro marido. Así, la sentencia señala que en su declaración inicial expuso que después de que cesaran los presuntos episodios de agresión sexual, comenzó una relación sentimental con quien sería después su pareja, lo que entra en contradicción con lo afirmado en juicio acerca de que el cese de los hechos tuvo lugar en carnavales de 2003 y que había empezado una relación con su novio un par de años antes, lo que “había sido la salvación al darle seguridad para poderle decir que no al acusado”.

Fallo del tribunal 

Con todo ello, el tribunal señala que las “discrepancias o inexactitudes en el relato de los hechos, en algunos casos sutiles, pero que en su conjunto resultan lo suficientemente relevantes como para incidir en la valoración de su persistencia o fiabilidad, característica esencialmente relevante y exigida jurisprudencialmente, sin que se vea corroborada por elementos periféricos de entidad suficiente. Así, concluyen que estos cambios en las declaraciones generan “la presencia de incertezas que impiden justificar la hipótesis acusadora y la existencia de prueba suficiente enervatoria de la presunción de inocencia que ampara al acusado, lo que no puede sino abocar al dictado de una sentencia absolutoria”.

La sentencia no es firme y contra ella cabe la posibilidad de interponer un recurso de apelación ante la sala de lo civil y penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) dentro de los diez días siguientes a la notificación de la sentencia.

 Diario de Arousa

Absuelven al exalcalde de Pontecesures del delito de agresión sexual continuada contra su sobrina.

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago, no halla pruebas suficientes de que los hechos denunciados se produjeran.

Concentración en los juzgados de Compostela con motivo del juicio por supuestas agresiones sexuales del alcalde de Pontecesures
Concentración en los juzgados de Compostela con motivo del juicio por supuestas agresiones sexuales del alcalde de Pontecesures.

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago de Compostela, ha decidido absolver al exalcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, del delito de agresión sexual continuada del que se le acusaba y por el cual la Fiscalía pedía una pena de hasta quince años de cárcel.

El tribunal considera que no existen pruebas suficientes para revocar su presunción de inocencia pese a la denuncia presentada por la víctima: su sobrina, menor de edad en el momento en que supuestamente se habrían producido estos hechos.

En la vista oral, que tuvo lugar a mediados del pasado mes de septiembre, la Audiencia Provincial no encontró elementos corroboradores, sustanciales, relevantes o suficientes para acreditar que dichas agresiones se hubiesen producido, por lo que no condena a Álvarez Angueira, a quien su sobrina había acusado de abusar de ella en repetidas ocasiones durante varios años, desde 1996 a 2001.

Asimismo, trasladan que existen “quiebras o discrepancias en la declaración de la víctima en relación a elementos o datos no anecdóticos o accesorios” de lo sucedido y, por el contrario, no encuentran en su versión “la persistencia, consistencia y fiabilidad que en la misma se ha de apreciar” para poder ser tenida en cuenta como prueba de cargo.

La sobrina de Angueira, Hadriana Ordóñez, que llegó a ser concejala del BNG -el mismo partido en el que militaba su tío- en Rianxo, denunció los hechos en 2017, dieciséis años después de que se produjeran y cuando el otrora regidor de Pontecesures ya había dejado la actividad política.

En el cuadro clínico elaborado, la denunciante muestra síntomas compatibles con un trastorno de estrés postraumático y síndrome disociativo, asimilables, según recoge la sentencia, con los observados en víctimas de hechos como aquellos que fueron objeto de la querella presentada. En un primer momento, cuando se habrían producido las supuestas agresiones, Ordóñez optó por no contar nada de lo sucedido por las amenazas que dijo haber recibido por parte de su tío.

No obstante, una vez juzgados unos hechos que, por sus características y por el paso del tiempo, el tribunal admite que «resultan de prueba muy compleja», la Justicia no encontró pruebas suficientes que acrediten su relato y fundamenten una condena, además de las mencionadas contradicciones en partes relevantes de la narración, como el momento o el lugar en que se habrían producido las agresiones.

Del mismo modo, la Audiencia Provincial expone que este tipo de casos de violencia sobre menores suelen cometerse «en la clandestinidad» y los afectados «llegan incluso a desarrollar sentimientos de culpabilidad respecto a sucesos de los que en realidad han resultado víctimas», por lo que requieren un análisis minucioso.

Este fallo judicial todavía no es firme y cabe que se interponga recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).

El Correo Gallego

Vidal Seage acusa al gobierno de “abandonar Pontecesures” por rechazar la reforma de A Plazuela.

Vidal Seage acusa al gobierno de “abandonar Pontecesures” por rechazar la reforma de A Plazuela
Juan Manuel Vidal Seage, portavoz del PP, en una sesión plenaria.

El portavoz del grupo municipal del Partido Popular, Juan Manuel Vidal Seage, acusó al gobierno bipartito de “abandonar Pontecesures á súa sorte” tras rechazar en Pleno sendas propuestas de los populares para la recuperación del proyecto de reforma integral de A Plazuela y de su entorno y la ejecución de diversas mejoras en las infraestructuras deportivas  municipales al amparo de los dos nuevos planes de inversiones extraordinarias de la  Diputación.

Así, el PP presentó una moción para reclamar que el bipartito retome este proyecto de “reconexión peonil, segura e amable” de su núcleo urbano. De este modo, se planteaba la recuperación de la conexión peatonal entre el centro y las dotaciones públicas (colegio, biblioteca, centro de salud, escuela infantil y el pabellón municipal de deportes) que discurren por la calle Miguéns Parrado, limitando el tráfico rodado a una velocidad máxima de 10 kilómetros por hora.

“Consideramos un insulto á intelixencia que a alcaldesa busque excusas falaces sobre prazos e conceptos estratéxicos para seguir sen acometer a reforma de A Plazuela, que suporía unha mellora substancial para o pobo”, defendió Vidal Seage, que replicó a la regidora nacionalista, respecto a su anuncio de que tiene otros proyectos estratégicos, que “estaría ben saber cales son porque polo momento só sabemos os que non son, que son aqueles ben deseñados e  traballos polo anterior executivo e que son demandados polos cesureños”.

Asimismo, la formación también pidió, a través de otra moción, la ejecución de diversas mejoras en el Campo de Fútbol Ramón Diéguez, en el pabellón municipal y en la pista deportiva anexa al muelle. “É unha falta de respecto aos veciños que as primeiras palabras que diga a alcaldesa  no debate desta moción admitan que hai deficiencias nas instalacións deportivas,  nestas en concreto, e que vote en contra desta proposta, criticó el edil popular, que subrayó que “nós, desde o anterior executivo, actuamos  en todas estas instalacións e só pedimos continuidade neste traballo para que sigan  estando en condicións e se melloren todo o que se poida”, concluyó. 

Diario de Arousa

Malos datos del paro en Pontecesures.

Pontecesures encabeza las malas noticias, con 22 parados registrados más, al pasar de 127 en octubre a 149 el mes pasado, lo que en términos porcentuales se traduce en una subida del 17,3 %. Un porcentaje ligeramente inferior, del 14,5 %, se vivió en la vecina Catoira, con un aumento de 131 a 150 personas inscritas en las listas. En Valga la comparativa entre los dos últimos meses arroja 16 parados más en noviembre, 239 por los 223 de treinta días antes, sumando un 7,2 %. En total, son 57 personas añadidas a la cifra de octubre en el conjunto del Baixo Ulla, hasta las 538, un 11,85 % más en términos intermensuales.

La Voz de Galicia

Pontecesures pide a Educación más profesorado para alumnado con necesidades especiales en el CPI.

Pontecesures pide a Educación más profesorado para alumnado con necesidades especiales en el CPI
CPI de Pontecesures.

El Concello de Pontecesures solicitará a la Consellería de Educación más profesorado para atender al alumnado con necesidades especiales del CPI de Infesta. Así, lo anuncia la alcaldesa, Maite Tocino, que avanza que, además de esta reclamación, presentará una moción para pedir a la Xunta este refuerzo con cargo al programa PROA del Ministerio de Educación, financiado con fondos Next Generation. Este profesorado es principalmente de Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL) para atender a los escolares que lo necesiten por tener algún tipo de vulnerabilidad.

Esta solicitud surge de la dirección del propio centro, que recalca que cumple con los requisitos para acogerse al programa, al contar con un 31% de alumnado vulnerable. Pese a ello, Tocino lamenta que la solicitud fue denegada por la Xunta argumentando que “non había suficientes profesores e profesoras de PT” y, por lo tanto, Pontecesures quedaba fuera del reparto.

Así, el gobierno lamenta que el centro solo cuenta con un profesor de refuerzo para Primaria y señala que la dirección del centro y los padres han iniciado, de mano del Concello, una recogida de firmas en apoyo a la demanda de profesorado, para presentarlas ante la Consellería. 

Diario de Arousa

O Consello Escolar do CPI Pontecesures solicita un novo profesor.

O Consello Escolar do CPI Pontecesures decideu, na súa última reunión, iniciar unha 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐥𝐥𝐢𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐬𝐢𝐧𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐚𝐫 á 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐞𝐥𝐥𝐞𝐫í𝐚 𝐝𝐞 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐮𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐏𝐑𝐎𝐀𝐬𝐜𝐫𝐢𝐛𝐞 no ciclo de primaria para garantizar a atención educativa das nenas e nenos que precisan apoio educativo.

As veciñas e veciños que queiran apoiar esta iniciativa, 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐧 𝐚𝐬𝐢𝐧𝐚𝐫 𝐧𝐨 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐥𝐥𝐨 en horario de atención ó público durante a mañán.

𝐔𝐧 𝟑𝟎% 𝐝𝐚𝐬 𝐧𝐞𝐧𝐚𝐬 𝐞 𝐧𝐞𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐚𝐫𝐢𝐚 precisan reforzo educativo que, na actualidade 𝐞𝐬𝐭á 𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐮𝐧𝐡𝐚 ú𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐨𝐫𝐚, insuficiente para proporcionar a atención e apoio que as alumnas e alumnos precisan. Apoia a iniciativa coa túa sinatura!