El inicio de las obras del entorno de la estación de Pontecesures obliga a restricciones en el tráfico.

El inicio de las obras del entorno de la estación de Pontecesures obliga a restricciones en el tráfico
Una de las calles que serán objetos de la actuación.

El inicio de las obras de acondicionamiento del entorno de la estación de tren de Pontecesures —que comprende un área de 3.991 metros cuadrados en las calles Estación, Rosalía de Castro y Castelao— provocará restricciones en el tráfico en la zona. Así, el Concello anunció que se cortará al tráfico desde la jornada de mañana, jueves 28, durante un plazo aproximado de dos semanas, la intersección de la Rúa Estación (entrada por Casa Loureiro), para la instalación de la canalización de pluviales.

Asimismo, se habilitará doble sentido de circulación y aparcamiento en línea en ambos márgenes, y la circulación por la confluencia de la Rúa Estación estará habilitada para residentes y acceso a garajes.

De igual modo, desde el Concello señalan que a medida de que vaya avanzando la obra se producirán nuevos cambios en el tráfico que serán oportunamente comunicados al vecindario. La actuación, cuyo presupuesto asciende hasta los 466.268 euros, busca favorecer la calidad urbana de esta zona, dotándola de una plataforma única con prioridad para la movilidad peatonal, ampliación de aceras y creación de plazas públicas con mobiliario urbano y zonas verdes, así como la reestructuración de las zonas de aparcamiento y la aplicación de medidas para el calmado y control del tráfico. 

Diario de Arousa

El gobierno de Valga rechaza “as formas” de Pontecesures en el proceso de expropiación.

El gobierno de Valga rechaza “as formas” de Pontecesures en el proceso de expropiación
La Corporación guardó un minuto de silencia en memoria de las víctimas de violencia de género | Cedida

El Pleno de Valga aprobó este martes, con los votos favorables del PP y la abstención del PSOE y BNG, una moción de urgencia presentada por el grupo de gobierno en referencia al proceso de expropiación iniciado por el Ayuntamiento de Pontecesures en relación a la parcela “propiedade dos valgueses” en la zona portuaria cesureña. El texto, manifiesta “a disconformidade do Concello de Valga ante as formas coas que o Concello de Pontecesures está a levar o procedemento de expropiación” y, además, faculta al alcalde, José María Bello Maneiro para que, previos los informes técnicos y jurídicos que procedan, “defenda os intereses do Concello de Valga no citado procedemento”.

En este sentido, el regidor valgués sostuvo en la sesión plenaria que el Concello de Pontecesures —al contrario de lo que expuso la alcaldesa cesureña, Maite Tocino— “non plantexou ningunha negociación en relación a este terreo, senón que tan só se celebrou unha xuntanza na que informou do inicio do proceso de expropiación”. Asimismo, señaló que existieron otro tipo de conversaciones sobre este terreno con anteriores alcaldes de Pontecesures y que la postura del regidor “sempre foi a mesma: esta é unha cuestión histórica”.

Diario de Arousa

O pleno de Valga faculta o alcalde para «defender os intereses do Concello» ante a expropiación impulsada polo veciño Pontecesures.

O PP aproba unha moción na que expresa a súa desconformidade co proceder do concello veciño, coa abstención da oposición composta polo PSdeG-PSOE e o BNG. O goberno valgués ten cinco días para presentar e argumentar unha nova valoración do solar da disputa

O pleno municipal aprobou este martes unha moción de urxencia presentada polo grupo de goberno (PP) referente ao proceso de expropiación iniciado polo Concello de Pontecesures do terreo que Valga ten na zona portuaria do concello veciño. O acordo adoptouse cos votos favorables do goberno e a abstención da oposición (PSdeG-PSOE e BNG) e nel facúltase ao alcalde para «previos os informes técnicos e xurídicos que procedan, defenda os intereses do Concello de Valga no citado procedemento».

Na moción tamén se expresa a «desconformidade do Concello de Valga ante as formas coas que o Concello de Pontecesures está a levar o procedemento de expropiación».

Fronte á versión que sostén a alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino, respecto a que leva case un ano tratando de chegar a un acordo para compra esta parcela, o rexedor valgués, Bello Maneiro afirma que estes contactos non responderon a ningunha negociación «senón que tan só se celebrou unha xuntanza na que informou do inicio do proceso de expropiación». Ademais, o alcalde popular incidiu na «obriga que teñen os concelleiros electos de Valga de defender os intereses do seu Concello».

Desde Valga alegan razóns históricas para manter a súa propiedade —unha parcela de 1.200 metros cadrados— dentro doutro termo municipal, mentres que desde Pontecesures cualifícano de anacronismo e están dispostos a expropiala para gañar un novo espazo público e urbanizalo como aparcamento.

Rematado o martes o prazo para aceptar a oferta de compra de 90.600 euros presentada polo Concello de Pontecesures, Valga ten cinco días a partir deste mércores para formular unha folla de aprezo na que solicite a cantidade que considere vale o terreo.

Sobre este punto, a alcaldesa cesureña, Maite Tocino (BNG), entende que o municipio veciño non ten razóns para reclamar máis diñeiro, por canto na taxación que acompaña a documentación do procedemento de expropiación estaríase valorando o solar en cuestión por riba do seu prezo de mercado: «En principio, o informe de taxación que nós presentamos está feito non polo valor dun terreo contemplado no PXOM como zona verde, senón como terreo ubicado en zona comercial e urbanizable, polo que pensamos que non vai haber problema de cantidades. Agás que eles (Valga) agora digan ‘Non nos chegan 90.000, porque non nos chegan’». Neste caso, engade Tocino, «terán que presentar un informe de taxación motivado na folla de aprezo» argumentando o valor que reclamen.

La Voz de Galicia

Nacimientos/Defunciones en Pontecesures.

Año 2013

Nacimientos, 28. Defunciones, 31.

Año 2023

Nacimientos, 20. Defunciones, 28.

La Diputación de Pontevedra destaca los 30 millones invertidos en Arousa y Caldas de Reis. Para Pontecesures 466.000 € para la rúa Estación.

La proximidad del final de año invita a los balances y al rendimiento de cuentas. Por lo que respecta a la Diputación de Pontevedra, el equipo de Luis López escogió ayer Vilagarcía como escenario para condensar su trabajo en las comarcas de O Salnés y Caldas de Reis desde el regreso del PP al poder provincial, en verano del 2023. Acompañado por los diputados Isabel Couselo, Javier Tourís y Marcos Guisasola, el presidente de la institución subrayó que los grandes planes han inyectado más de treinta millones de euros en ambos territorios, con un esfuerzo que calificó de «récord» en ámbitos como el turismo, el deporte, el sector primario y el asociacionismo.

López destacó el plan +Provincia, centrado en obras y servicios, como «o máis alto da historia da Deputación», con 12,1 millones en los 16 municipios que conforman el norte de la provincial. Le sigue el programa PON 2030, con convenios firmados por un importe de 9,7 millones. Las actuaciones en infraestructuras, que se han ido a los 7,9 millones. Y el plan específico para las infraestructuras deportivas, con un millón de euros y la capital arousana en cabeza, gracias a una aportación de doscientos mil euros.

Desde la perspectiva de áreas concretas de actuación, el presidente subrayó el incremento de un 40 % en el respaldo a las cooperativas agroganaderas, como Horsal o Paco & Lola, la gestión de fondos para el gasto corriente de las cofradías, el impulso al movimiento vecinal, con dos millones iniciales para las comunidades de agua o los 39 millones de euros que, en una programación plurianual, se destinan al mantenimiento de los 1.600 kilómetros de carreteras provinciales.

Ya en el detalle fino, López quiso desgranar algunas de las principales actuaciones que el gobierno provincial que dirige ha financiado en cada uno de los municipios concernidos. Comenzó por Vilagarcía y los 1,4 millones que sirven para humanizar la calle Conde Vallellano o la mejora del acceso de Wenceslao Fernández Flórez, el millón y medio destinado a la piscina y el complejo polideportivo de Fontecarmoa o las aportaciones al Arousa, el Motoclub o el Cortegada Carril de baloncesto, además de 19 clubes que militan en categorías inferiores a las estatales.

En Sanxenxo, destacó los 800.000 euros con los que se ejecuta el mirador de A Peixería. En Vilanova, 770.000 euros para la carretera Baión-András, 300.000 euros para la mejora de los viales de As Sinas y 156.000 más para la mejora del campo de fútbol de Pontearnelas. En A Illa, 400.000 euros para la senda peatonal del paseo de O Naval. En O Grove, casi 750.000 euros destinados al complejo deportivo de As Bizocas y más de cuatrocientos mil euros a la reforma del pabellón de Conmeniño. En Cambados, 140.000 euros para la mejora de caminos y trece mil para el parque infantil de Torrado. En Ribadumia, doscientos mil euros para la recogida de residuos sólidos y 170.000 para la mejora de parques. 470.000 euros en la ampliación de la escuela infantil de O Mosteiro, en Meis. Y en Meaño, 420.000 euros invertidos en la primera fase de la mejora de la pista deportiva de Dena.

Por lo que respecta a la comarca que encabeza Caldas, López apuntó a la carretera entre la villa y Vilanoviña y al saneamiento de residuos en Soutelo de Abaixo por un importe de cuatrocientos mil euros. En Cuntis, el 20 % de la mejora de la calle Bernardo Sagasta, con 128.000 euros provinciales. En Moraña, el ensanche de la carretera Mané Rebón a través de 1,35 millones. El cien por ciento de la financiación para la rehabilitación de la Casa Consistorial de Portas. Cien mil euros para la renovación del campo de fútbol de As Lombas, en Catoira. En Valga, 520.000 euros para la senda peatonal y ciclista de Porto Piñeiro. Y 466.000 euros para el acondicionamiento de la estación de Pontecesures.

Más allá de los números, el mandatario popular no olvidó hacer una lectura política por comparación. Así, tiró contra el anterior gobierno bipartito de la Diputación, al que acusó de haber actuado llevado por el sectarismo en Vilanova o Moraña, y el Gobierno del Estado, en el que encuentra falta de compromiso.

La Voz de Galicia

O PP DE PONTECESURES PRESENTA ALEGACIÓNS AO NOVO REGULAMENTO DA ESCOLA INFANTIL MUNICIPAL.

O Partido Popular de Pontecesures vén de presentar alegacións á aprobación inicial do Regulamento de Réxime Interior da Escola Infantil Municipal de Pontecesures publicada no Boppo n.º 220 de 12 de novembro.

Cando a Xunta de Galicia implantou o gran avance social da gratuidade na atención educativa na educación infantil, fíxose necesaria a adaptación dos Regulamentos de Réxime Interior de todas as escolas infantís 0-3 da comunidade; un documento que, ademáis de ser preceptivo, ten unha importancia capital á hora de garantir o correcto funcionamento de este servizo esencial para as familias así como os dereitos das mesmas.

A elaboración de un documento desta natureza leva aparellado, ademáis de coñecemento, moito traballo; un traballo que, supoñemos, para algúns e algunhas, “rende pouco” políticamente, pero que non só é necesario, senón que é vital e, polo tanto, debe ser realizado con responsabilidade e rigor.

Despois de dous intentos fallidos por parte do actual equipo de goberno, no exercicio da nosa labor de oposición seria e en aras de garantir o cumprimento da normativa e de velar polos dereitos da cidadanía, vémonos obrigados a presentar alegacións a esta aprobación inicial do Regulamento de Réxime Interior da Escola Infantil Municipal de Pontecesures a fin de que aspectos tan básicos e críticos como o principio de igualdade e non discriminación, os criterios de admisión ou a aplicación do baremo para obter praza na escola, entre outros. se vexan afectados, co consecuente prexuizo para as familias.

CONCELLO DE PONTECESURES