A Deputación avanza que financiará o 100% da reordenación funcional e material da rúa Carlos Maside, en Pontecesures, cun orzamento de preto de 440.000 €.

A Deputación avanza que financiará o 100% da reordenación funcional e material da rúa Carlos Maside, en Pontecesures, cun orzamento de preto de 440.000 €

O deputado provincial Ricardo Martínez visitou hoxe xunto coa alcaldesa, Maite Tocino, este espazo no que o organismo investirá 371.000 € do Plan Extra que o concello completará con outros 65.000 euros do +Provincia.

O deputado  Ricardo Martínez visitou hoxe xunto coa alcaldesa, Maite Tocino, Pontecesures

O deputado provincial Ricardo Martínez visitou xunto coa alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino, a rúa Carlos Maside onde anunciou que a Deputación encargarase de financiar integramente a reordenación funcional e material da rúa Carlos Maside, cun orzamento de preto de 440.000 euros. Martínez recordou que para esta actuación a Deputación de Pontevedra xa comprometera 371.000 do Plan Extra Provincia Extraordinaria e anunciou que este venres, en Xunta de Goberno, se aprobarán outros 65.000 euros do Plan +Provincia para completar a actuación.

Martínez deu conta dos traballos que se realizarán con estes recursos e que permitirán humanizar e reurbanizar o inicio da Rúa Carlos Maside e o enlace coas rúas inmediatas da súa contorna. Ao detalle, actuarase na zona próxima á rúa San Lois e ao paso do ferrocarril e segregarse o tránsito peonil na primeira parte da rúa orixinal fronte á ruína da antiga fábrica de gasosas Zabala. Neste treito, ata o entronque coa vía que vén do paso inferior do ferrocarril, só poderán acceder os vehículos de residentes e no resto do ámbito da actuación haberá unha plataforma única compartida entre vehículos e peóns. As obras tamén inclúen o soterramento da rede eléctrica, o cambio de localización das áreas de recollida de residuos, unha mellora na iluminación e o embelecemento da zona con elementos naturais.

“Somos un goberno municipalista” recordou o deputado provincial Ricardo Martínez, “que escoitamos as demandas dos gobernos locais e atendemos as necesidades dos concellos”. Neste eido, puxo en valor plans como o Plan Extra, “que ascende aos 38 millóns de euros para financiar proxectos estratéxicos nos concellos”, ou o Plan +Provincia, “o plan de obras e servizos de competencia municipal máis ambicioso da historia da Deputación, dotado este ano con 48,2 millóns de euros e que xa leva distribuídos nestes primeiros meses do ano 14,7 entre os concellos de menos de 50.000 habitantes da provincia”. Martínez recordou que “o noso obxectivo principal é que a provincia de Pontevedra vaia a máis e avance como nunca antes fixera e a través destes plans provinciais estamos a conseguir que os concellos poidan afrontan investimentos e actuacións que doutro xeito serían imposibles de realizar e, con elo, contribuír á modernización do conxunto do noso territorio e á mellora da calidade de vida da nosa veciñanza”.

Deputación de Pontevedra

Relevo en la fábrica de leche condensada de Nestlé en Pontecesures.

Damián Fernández sustituye en el cargo a Júlio Diniz, que ha estado al frente de la factoría desde 2022 y que pasará a dirigir la fábrica de Nestlé en Avanca (Portugal).

 Damián Fernández, novo director da planta de Nestlé en Pontecesures. Foto: Cedida

Damián Fernández, novo director da planta de Nestlé en Pontecesures.

La factoría de leche condensada de Nestlé en Pontecesures (Pontevedra) cuenta desde las últimas semanas con un nuevo director: Damián Fernández, quien sustituye en el cargo, desde el pasado 1 de marzo, a Júlio Diniz, que pasará próximamente a dirigir la fábrica de Nestlé en Avanca (Portugal).

Doctor en Química por la Universidad de Santiago de Compostela, Damián Fernández, suizo de nacimiento, aunque gallego de corazón -ya que creció en Fene (A Coruña) donde sus padres inmigrantes regresaron cuando él tan solo tenía año y medio-, cuenta con cerca de 20 años de experiencia en Nestlé.

Así, inició su carrera profesional en la compañía dentro del área de Ventas y Nutrición Infantil en Galicia. Tras cuatro años en dicho departamento, el nuevo director de la fábrica desempeñó diferentes posiciones en el área fabril tanto dentro de este centro productivo como en otros. Así, ha ejercido, por ejemplo, como Jefe de Producción de la propia factoría de Pontecesures, así como Jefe de Producción de obleas, lácteos y confitería en la factoría de Nestlé en la Penilla de Cayón (Cantabria), entre otros cargos.

El nuevo director confiesa que con este nuevo cargo se ha marcado como objetivo “seguir mejorando las eficiencias de la fábrica gallega de Nestlé para asegurar su competitividad. Para ello, continuaremos avanzando en la digitalización del centro productivo. Además, queremos seguir captando volúmenes y avanzar en nuevas exportaciones de los productos producidos en nuestra fábrica a otros países”, ha destacado.

Fábrica referente

Damián Fernández sustituye en el cargo a Júlio Diniz, que ha estado dirigiendo la factoría desde 2022 y que en las próximas semanas asumirá la dirección de la fábrica de Nestlé en Avanca (Portugal).

Durante estos años al frente de la factoría, Diniz ha consolidado las exportaciones de la fábrica de leche condensada LA LECHERA. “Podemos estar orgullosos en exportar, a través de nuestros productos, la leche gallega de los ganaderos con los que colaboramos a los cinco continentes”, ha señalado.

En los últimos años, la factoría ha experimentado mejoras en la capacidad productiva, así como en la modernización de la planta, llevando a cabo la adecuación a las mejores prácticas industriales y nuevas tecnologías. Así, por ejemplo, el centro de producción ha renovado y ampliado sus muelles de carga con lo que ha mejorado la capacidad de respuesta de su operativa logística, entre otras mejoras.

Más de 80 años produciendo leche condensada

La fábrica de Nestlé en Pontecesures es una de las más veteranas de la Compañía en España. Aunque la planta se inauguró en 1939, tiene su origen en la constitución de Ilepsa (Industria Lechera Peninsular, S.A.), empresa propiedad de Nestlé que se fundó el 1 de febrero de 1938. A pesar de ello, no fue hasta el 16 de agosto de 1939 cuando salió de la planta gallega el primer bote de leche condensada que se produjo.

En 1983, esta planta de Pontecesures se convirtió en la única fábrica del grupo en España dedicada a la fabricación de leche condensada. Además, desde 2012, esta factoría es también la única de Nestlé en Europa, Oriente Medio y Norte de África que se dedica a la producción de este producto.

En la actualidad, este centro cuenta con una plantilla media de más de 200 trabajadores.

La “armada arousana” exhibe músculo en La Cartuja.

La “armada arousana”  exhibe músculo en La Cartuja
Algumos de los representantes arousanos que se subieron al podio este fin de semana en el Campeonato de España en Sevilla

Exhibición de la «armada arousana» en el Campeonato de España de Invierno sobre la distancia de 5.000 metros que finalizó este mediodía en Sevilla. Noel Domínguez (Breogán de O Grove) se colgó el oro en C1 sénior y Yaiza Novo (Rias Baixas-Boiro) se impuso en K1 Sub 23. Además se subieron al podio Nerea Novo (Náutico de Pontecesures), Silvia Gago y Adrián Sieiro (Náutico O Muiño de Ribadumia), Pedro Torrado, Jairo Zurita y Izan Aliaga (As Torres de Catoira), y Sara Durán (Piragüismo Portonovo).

La lluvia de medallas para los clubes arousanos comenzó el sábado.  En C1 Sub 23Nerea Novo (Náutico de Pontecesures) se colgó la medalla de bronce al acabar tercera con un tiempo de 28:42,78, por lo que tuvo un extraordinario estreno en la categoría, ya que es su debut en Sub 23. Aunque se quedó descolgada de las dos primeras muy pronto, hizo una gran regata y siempre estuvo en posiciones de medalla. Por su parte la grovense Valeria Oliveira fue séptima (30:43,51).

Nerea Novo
Nerea Novo se estrenó a la grande en la categoría sub  23


En la prueba de canoa júnior femenina, la isleña Silvia Gago (Náutico O Muiño de Ribadumia) se proclamó subcampeona de España tras liderar gran parte de la prueba. Hasta los 3.500 metros fue en cabeza junto a Candela Mayoral (Aranjuez), pero llegó remontando Marta Candón, que a falta de mil metros se fue sóla para colgarse el oro. Gago se incoporó esta temporada a la concentración permanente con el equipo nacional júnior en Murcia, donde también está su compañera de club Lara Remigio, que el sábado fue quinta en Sevilla, mientras que Candela Romero (Náutico de Pontecesures) acabó séptima, por delante de su compañera Sara Vila, novena.

Silvia Gago
Silvia Gago, sucampeona nacional júnior de canoa


En la final júnior de canoa masculina, el vilagarciano Jairo Zurita (As Torres de Catoira) se proclamó subcampeón de España con un tiempo de 25:31,72. Tan solo quince segundos le separaron del oro que se colgó Héctor Vázquez (Fluvial de Lugo). Jaser Antonio Silva (Breogán de O Grove) fue séptimo e Íker Rey (As Torres), noveno en una regata por las medallas en la que compitieron 38 palistas.

Jairo Zurita
Jairo Zurita, a la izquierda en el podio júnior de canoa en Sevilla 


Esta mañana la primera alegría para el piragüismo arousano la dio Pedro Torrado, que no quiso ser menos que su primo Jairo y también se subió al podio en La Cartuja. Se colgó la medalla de bronce en la final Sub 23 de C1. El palista de As Torres de Catoira hizo un tiempo de 24:28,10 en una regata en la que se impuso Daniel Grijalba (23:29,5) por delante del pontevedrés Pablo Crespo, que se llevó la plata. Carlos Javier Picón (Náutico O Muiño de Ribadumia) fue sexto. Torrado entró en meta en cuarta posición, dos segundos después de un Martín Jácome que fue descalificado. Aunque se le escaparon al inicio, el vilagarciano fue claramente de menos a más e hizo un gran último tramo de regata. 

Pedro Torrado
Pedro Torrado possa con su mefalla de bronce nacional en Sub 23 C1


En la final K1 Sub 23 femenina, la asturiana Yaiza Novo (Rias Baixas-Boiro) se colgó la medalla de oro al imponerse con un tiempo de 23:28,85 en un final que se decidió al sprint. Superó a Carla Corral (Santiagoarrak), mientras que Sara Durán (CP Portonovo) se llevó la medalla de bronce, una vez descalificada Carla Vey (Náutico de Palma) y al acabar a 17 segundos de Novo, que consigue su billete al Campeonato del Mundo de la categoría que se disputa este año en la localidad portuguesa de Montemor-o-Velho entre el 23 y el 27 de julio. 


En la final de kayak masculino sub 23Izan Aliaga, del Club As Torres Romería Vikinga de Catoira, consiguió el bronce con un tiempo de 21:26,88, a solo cuatro segundos de la plata que se llevó Daniel Estebanez (Los Cuervos) y a trece de Alberto Llera (Sella).


En la final sénior masculina de canoa el breoaganista Noel Domínguez se proclamó campeón de España con un tiempo de 23:09,17, aventajando en doce segundos a Jaime Duro (Ciudad de Pontevedra). Mientras que la medalla de bronce fue para Adrián Sieiro (Náutico O Muiño de Ribadumia), a 33 segundos del madrileño. Tono Campos, compañero de Noel en el Breogán de O Grove, se hizo con la quinta plaza a 46 segundos. Otros tres palistas arousanas quedaron entre los diez primeros. Diego Romero (Breogán) fue séptimo, Fernando Busto (As Torres) fue octavo y Manuel Fontán (O Muiño), décimo, justo por delante de David Barreiro (Breogán). Noel Domínguez consigue con este título su pasaporte para representar a España en la Copa del Mundo de Szeged sobre la distancia de 5.000 metros que se disputará el 18 de mayo. 

Noel
El breoganista Noel Domínguez celebra su oro nacional en C1 sénior y su clasificación a la Copa del Mundo 


La final sénior masculina de kayak fue muy emocionante y se decidió al sprint con victoria para Paco Cubelos sobre Walter Bouzán. Brais Sánchez (Rias Baixas-Boiro) se quedó my cerca del bronce al finalizar cuarto a un segundo de Adrián Martín. En el Campeonato de España Máster se impuso  en K1 en el grupo de edad 35-39, con Iván Domínguez (Cofradía de Pescadores de Portonovo), tercero.

Diario de Arousa

Paula Caamaño del Náutico de Pontecesures, bronce en el Campeonato de España de Piragüismo de Invierno.

Podio del C1 5.000 Hombre Sub-23 del Campeonato de España de Invierno de Esprint, con el pontevedrés Pablo Crespo (izquierda de la imagen) y el canoísta del As Torres-Romaría Vikinga de Catoira Pedro Torrado (derecha), acompañando al campeón madrileño Daniel Grijalba.

Podio del C1 5.000 Hombre Sub-23 del Campeonato de España de Invierno de Esprint, con el pontevedrés Pablo Crespo (izquierda de la imagen) y el canoísta del As Torres-Romaría Vikinga de Catoira Pedro Torrado (derecha), acompañando al campeón madrileño Daniel Grijalba. Fegapi

El madrileño del Breogán do Grove Noel Domínguez conquistó el único título para la zona, con cinco platas, incluidas las de los olímpicos Antía Jácome y Pablo Crespo, y otros tantos bronces individuales

Gran cosecha la recogida por el piragüismo de las comarcas de Pontevedra, Caldas y O Salnés tras su trabajo de pretemporada en la cita de apertura del calendario de esprint. En el canal de La Cartuja de Sevilla, fueron once las medallas en el Campeonato de España de Invierno, sobre 5.000 metros.

Al frente de estos resultados aparece el madrileño del Breogán do Grove Noel Domínguez, campeón de una final de C1 5.000 Hombre Sénior con ocho de los diez primeros clasificados de clubes gallegos. El mayor de los hermanos Domínguez se impuso con claridad con un tiempo de 23.09,17, con 12 segundos de ventaja sobre el canoísta del Escuela Piragüismo Ciudad de Pontevedra Jaime Duro y 33 respecto a Adrián Sieiro, del Náutico O Muíño de Ribadumia. Las estrellas mundiales de maratón Tono Campos y Diego Romero, compañeros en el Breogán, fueron quinto y séptimo, respectivamente.

Además de la plata de Duro, resultaron también subcampeones de España la olímpica Antía Jácome, esta temporada en las filas del Náutico Sevilla, superada en el C1 5.000 Mujer Sénior en 1 minuto y 3 segundos por su compañera de C2 500 en los Juegos de París, la madrileña María Corbera. Otro pontevedrés olímpico en Francia, Pablo Crespo, fue segundo en el C1 5.000 Hombre Sub-23, con Pedro Torrado, del As Torres-Romaría Vikinga, tercero. Jairo Zurita, compañero de club de este último, y Silvia Gago, del Náutico O Muíño, se convirtieron en subcampeones de España en el C1 5.000 Júnior.

Izan Aliaga (As Torres-Romaría Vikinga) y Sara Durán (C.P. Portonovo), en el K1 5.000 Sub-23, y Paula Caamaño (Náutico Pontecesures), en el C1 5.000 Sub-23, fueron los otros medallistas de la zona, con sendos bronces.

La Voz de Galicia

La Deputación invertirá cerca de 100.000 euros en el pabellón multideportivo de Pontecesures.

La Deputación invertirá cerca de 100.000 euros en el pabellón multideportivo de Pontecesures
El diputado provincial comprobó el estado actual del pabellón.

La Deputación de Pontevedra aprobará este viernes una inyección económica de cerca de 100.000 euros para el acondicionamiento del pabellón polideportivo municipal de Pontecesures. Así lo anunció el diputado provincial Ricardo Martínez durante su estancia en el municipio acompañado por la alcaldesa, Maite Tocino.
Esta ayuda se enmarca en el II Plan Extraordinario de Infraestructuras Deportivas, dotado de ocho millones de euros, el doble que en su pasada convocatoria. Con este plan, el ente provincial pretende trasnformar y modernizar los equipamientos deportivos y, en consecuencia, Pontecesures será uno de los beneficiados al recibir un 165% más de recursos que el pasado año, cuando se reformaron los vestuarios por 35.522 euros.
Los nuevos trabajos proyectados para estas instalaciones deportivas contemplan la renovación de la pista, la sustitución de las barandillas y, bajo las gradas, se restaurarán las vigas de los vestuarios, se pondrán nuevas puertas cortafuegos y se repararán y pintarán las paredes, techos y vigas.
»Estamos co deporte e estamos cos concellos, e esta actuación é unha boa mostra diso», en palabras de Ricardo Martínez, quien destaca »el esfuerzo excepcional» para la dotación y mantenimiento de instalaciones deportivas. 


Diario de Arousa

Benilde, la segunda mujer más longeva de Valga, celebra sus 101 años.

Benilde, la segunda mujer más longeva de Valga, celebra sus 101 años
Benilde acompañada de su familia y representantes del ejecutivo local.

Valga cuenta con dos vecinas que superan el siglo de vida y una de ellas es Dolores Benilde Castaño Bandín que el 12 de marzo estuvo de aniversario: 101 años. Para acompañarla en su día de celebración, el alcalde, José María Bello Maneiro, y la concejala Carmen Gómez acudieron a su domicilio en Laxes (Cordieiro) para felicitarla en persona.
La cumpleñera fue obsequiada con una tarta para soplar las velas y con un ramo de flores. Acompañada también de familiares y allegados, Benilde recordó tiempos pasados. Y, además de una gran memoria, puede presumir de buena vista. Desde su casa y sin gafas, ‘‘vexo o monte de Laíño, como pasa o tren’’ al otro lado del Ulla y ‘‘conto os paus’’, en referencia a los aerogeneradores de la sierra de O Barbanza.

Segunda mujer más longeva
Benilde nació en la aldea de Beiro, en la parroquia de Cordieiro, pero se transladó a Laxes cuando contrajo matrimonio. Tuvo un hijo, tres nietos y dos bisnietos. Residió, además, unos años en la ciudad de Pontevedra, donde trabajó como cocinera y regentó una pensión de estudiantes.
Es la segunda mujer más longeva de Valga después de María Tarrío, de Eiras, que en  el pasado mes de septiembre cumplió 102 años. 

Diario de Arousa