Copa de España de Jóvenes Promesas.

El embalse de Trasona también será escenario hoy de la Copa de España de 1000 metros. La competición perteneciente a la XVI Liga Nacional de Jóvenes Promesas Aguas Tranquilas se celebra a partir de las 9:00 de la mañana hasta las 19:20. A la cita acuden diecinueve clubes de la comunidad gallega para participar en las diferentes pruebas K1, C1, K2, C2, K4 y C4. El Club Náutico Pontecesures actual líder de la liga llega a esta prueba con 17 deportistas, su máximo rival el E.P. Ciudad de Pontevedra desplaza a tierras asturianas a 16 palistas para intentar arrebatar el primer puesto a los cesureños. Con 16 inscritos está el Piragüismo Rías Baixas y con 15 el Club As Torres Romería Vikinga. Aumenta la participación de gallegos inscritos respecto al año pasado, llegando al 35% del total de participantes.

Diario de Arousa

Los «purasangres» arousanos pelean las primeras plazas internacionales sin Diego Romero.

Llega el momento de los mejores. Desde mañana y hasta el sábado, en el embalse asturiano de Trasona, la élite del piragüismo hispano peleará por el grueso de las plazas que la Real Federación Española ha decidido cubrir esta temporada en las grandes competiciones internacionales del calendario de pista sin obligar a los deportistas y sus clubes a desembolsar el coste de representar a su país en las mismas. Todas ellas, en pruebas del programa olímpico que en Tokio 2020 sufrirá un notable cambio. Con la introducción del C-1 200 y el C-2 500 femenino, la supresión del C-1 200 y K-2 200 masculino, y la sustitución del K-4 1.000 por un K-4 500 en hombres.

En el caso de Arousa, son todos los que están, pero no están todos los que son. Con el gran dominador del C-1 y C-2 1.000 del ciclo olímpico de Río, el vilagarciano del Breogán Diego Romero, ausente por una inoportuna lesión. Una rotura de fibras en un aductor la semana pasada durante un entrenamiento lo ha privado tanto del Campeonato de Europa, como de las dos Copas del Mundo programadas bajo el desembolso de la R.F.E.P. Con intención de poder incluso doblar en el Mundial, Romero le había pedido a su compañero de C-2 los últimos años, Tono Campos, salir en Trasona, con el grovense accediendo a pesar de sus circunstancias -recién salido de una lesión, y con el selectivo de maratón la próxima semana- para que el vilagarciano tomara una salida obligada para poder inscribirse en agosto en el selectivo para el Mundial.

Así las cosas, son doce los purasangres arousanos que buscarán un hueco en la selección. En el caso de los júniores y Sub-23, jugándoselo todo a una carta, ya que el selectivo de Trasona pone en juego tanto las plazas para el Europeo y las Copas de ambas categorías, como para el Mundial.
Las féminas de los grupos de Sevilla, Iago Monteagudo y Manuel Fontán, las grandes bazas

Seis de las diez féminas de Arousa que competirán en Trasona buscarán plaza en el Europeo Absoluto. Natalia García (Breogán), Camila Morison (N. Pontecesures) y Raquel Dacosta (As Torres), desde el pasado septiembre concentradas en Sevilla con el grupo de tecnificación de kayakistas de la R.F.E.P. , pelearán en el K-1 500 y el K-2 500. Con García doblando en el K-1 200, y compitiendo también en el K-1 200 y 500 Sub-23. Su compañera en el Breogán Lara Outón disputará el C-1 200 absoluto; y también el C-1 200 y el C-2 500 Sub-23. La también canoísta María Pérez (O Muíño), concentrada asimismo en Sevilla con el correspondiente grupo de la RFEP, peleará el C-2 500 absoluto aún siendo júnior de primer año. Categoría esta en la que aspira a doblete en el Europeo y Mundial en el C-1 200 y C-2 500, con Antía Jácome (E.P.C. Pontevedra) como compañera. Elena Naveiro (Breogán) busca plaza en el KL3 200.

Fátima Ordóñez, Catuxa Fabeiro y Carla Frieiro (As Torres), y Antía Santiago (P. Illa) lucharán por el K-1 500 Júnior.

El meisino Iago Monteagudo (Naval de Pontevedra) palea el K-1 1.000 Sub-23, y el cadete de último año Manuel Fontán (O Muíño), el C-2 1.000 Júnior.

La Voz de Galicia

Pontecesures presenta las mejoras en las redes de saneamiento y pluviales.

Los trabajos se ejecutaron en las calles Ullán y Ensanche con fondos de la Xunta de Galicia.

La visita a una de las zonas en las que se repusieron canalizaciones.

El delegado territorial de la Xunta de Galicia en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, presentó junto al alcalde de Pontecesures, el conservador Juan Manuel Vidal Seage, los trabajos ejecutados para mejorar la red de saneamiento y recogida de pluviales en la villa ribereña, y más concretamente en las calles Ullán -desde la avenida de Vigo a Portarraxoi- y Ensanche.

Fueron proyectos ejecutados con cargo al Fondo de Compensación Ambiental Competitiva, regulado por Vicepresidencia de la Xunta y puesto en marcha en el año 2010 para sacar partido directo a las explotaciones eólicas, que a la postre son las que financian este tipo de trabajos a través del canon correspondiente, tal y como se explicó en la visita a la zona.

Acompañados de los socios del PP en el gobierno tripartito de la localidad, los independientes Ángel Souto e Isabel Castro, Tourís y Seage explicaron que se invirtieron cerca de 40.000 euros.

Faro de Vigo

Bello Maneiro desoyó a los asesores de Valga al judicializar la financiación del CODI.

El PSOE señala que se le ocultó la existencia de un informe que recomienda no ir contra la Diputación

La financiación del Centro ocupacional de personas con discapacidad de Valga (CODI) fue el motivo que llevó a los socialistas de la localidad a pedir la celebración de un pleno extraordinario. Tuvo lugar ayer, y giró en torno a un informe de la asesoría jurídica del Concello que desaconseja la interposición del recurso contencioso administrativo que el gobierno local aprobó presentar en el pleno del 19 de agosto de 2016 y que ya ha sido admitido a trámite.

Los acontecimientos se remontan a la anulación de la subvención del titulado superior en Básica Persoal del CODI por parte de la Diputación de Pontevedra, al alegar que los organismos provinciales no tienen obligación de cofinanciar los servicios comunitarios específicos. La decisión llevó al gobierno local de Valga, encabezado por José María Bello Maneiro, a interponer un recurso de reposición que fue desestimado por la Diputación. Fue, entonces, cuando se aprobó acudir al contencioso administrativo. Una decisión que no cuenta con la recomendación de la asesoría jurídica, cuyo informe, a fecha de 18 de julio de 2016, es anterior a la celebración del pleno en el que se tomó la decisión.

«En opinión de este letrado informante no es aconsejable recurrir a la vía contencioso administrativa la resolución del 17 de junio de 2016, toda vez que no existen argumentos de peso para desvirtuar las conclusiones de dicho acuerdo, y por ende, no puede informarse favorablemente a la interposición del recurso jurisdiccional pertinente», recoge el informe. Explica también los motivos para sostener esta postura: «en las pretensiones del ayuntamiento solicitante se incluyen servicios que exceden del financiamiento básico cuya cofinanciación se pretende».

El informe de la asesoría jurídica del Concello coincide así con la Diputación al limitar las obligaciones de los organismos provinciales a los servicios básicos, que en el caso del CODI corresponden a los cuidadores, monitores y el personal de limpieza. Por su parte, el titulado superior correspondería a los servicios específicos, que, según puede extraerse del informe, la anterior Diputación pagó por su propia voluntad.

Críticas desde la oposición

A pesar de que ya han pasado ocho meses desde la elaboración del informe, la portavoz del PSOE en Valga, María Ferreirós, señala que «foi durante a revisión da documentación que o Concello puxo a disposición dos socialistas os días previos ao pleno cuando supimos que existía o documento». «Preguntamos a Bello Maneiro e aos seus concelleiros por qué ese arquivo non o mostraron en agosto e chegaron a acusarnos de habelo falsificado», indica Ferreirós.

«Os populares iniciaron un contencioso administrativo co único afán de facer ruído contra a Deputación e contra os socialistas de Valga, non tendo reparo en usar as persoas con discapacidade e aos traballadores do CODI como instrumento político», afirma en referencia a la asistencia de todos ellos a un pleno de la Diputación. Exigen también al PP que se dirija a la Xunta para reclamar la cuantía que corresponde a los servicios específicos.

La Voz de Galicia

PREMIOS PROVINCIAIS Á XUVENTUDE 2017

A Deputación de Pontevedra  convoca os “ I Premios Provinciais á Xuventude“, dirixidos ás mozas e mozos da provincia de entre 16 e 35 anos. Os premios están dotados con 21.000 ?, repartidos entre sete categorías, e teñen como obxectivo promover o talento e o potencial da xuventude da provincia de Pontevedra. O prazo de presentación dos traballos e estará aberto durante dous meses, ata o 4 de xuño.

No seguinte enlace pódense descargar as bases completas e formularios de solicitude:

I PREMIOS PROVINCIAIS Á XUVENTUDE

El PSOE de Valga denuncia la “ilegalidad” del presupuesto.

El PSOE de Valga denuncia que “el cuadro de personal que acompaña al presupuesto municipal aprobado inicialmente el día 2 por el gobierno del PP incurre en causa de nulidad absoluta, por incumplimiento de la obligación de negociar el mismo con los representantes de los trabajadores”.

Esta es solo una de las alegaciones presentadas por el grupo que lidera María Ferreirós, las cuales se suman a las planteadas por el Colexio de Secretarios e Interventores de Pontevedra, que alude a “la ausencia de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y de intervención sindical, a la omisión del puesto y la plaza de Tesorería y al hecho de que el Concello está impidiendo que se cubra el puesto de Intervención y Secretaría”.

Los socialistas manifiestan que “el presupuesto del Ayuntamiento de Valga para este año recoge previsiones acerca de los créditos necesarios para el abono de las remuneraciones de personal, las plazas de nueva creación y una plaza de personal de confianza, con especificación de la denominación y coste anual de las mismas”.

Se trata “de aspectos económicos y de contenido sustantivo que sin duda alguna conllevan una clara repercusión en las condiciones de trabajo del personal funcionario y laboral del ayuntamiento, de donde resulta su obligada inclusión en la exigencia de la preceptiva negociación colectiva”.

Lo que quieren decir es que “son materias que han de ser objeto de negociación”, e inciden en que una sentencia del Tribunal Supremo de 30 de noviembre de 2011 señala que “para poder considerarse válidamente cumplida” esa negociación “lo que se precisa es que se haya ofrecido a los representantes de los funcionarios, a través de un debate realizado en condiciones de igualdad y realmente contradictorio, la posibilidad de participar en el proceso de formación de la decisión administrativa que esté legalmente sujeta a la necesidad de dicha negociación”.

En la misma línea se hace constar que “resulta sorprendente el hecho de que este ayuntamiento no cuente con una RPT de personal laboral ni funcionario pese a estar vigente ya su exigencia por la vieja ley 30/1984”.

Faro de Vigo