Pontecesures, As Torres y O Muiño exhiben sus canteras en Ourense.


El Náutico de Pontecesures se hizo con la victoria en la segunda prueba de la Liga Gallega Infantil.

El municipio ourensano de A Veiga acogió el fin de semana la segunda competición de la Liga Gallega de Infantiles 2017. Una prueba la que se desplazaron 36 clubes gallegos con 380 deportistas de las categorías alevín e infantil. La playa de los franceses en el embalse de Prada no dejó sorpresas en las clasificaciones finales por clubes. El Club Náutico Pontecesures volvió a sumar un triunfo en la liga masculina al sumar 4.709 puntos el segundo clasificado fue el C.E.P. Ciudad de Pontevedra que llegó a la cifra de 2283 puntos, la tercera posición con 1793 puntos fue para el Club Piragüismo Rías Baixas. Por otra parte el Club As Torres Romería Vikinga repitió victoria en la categoría femenina con 3.188 puntos, el segundo clasificado el C.E.P. Ciudad de Pontevedra alcanzó la cifra de 2.116 puntos, siendo el tercer puesto para el Club Náutico O Muiño con 1.627 puntos. Por lo que respecta a los resultados individuales, las mujeres Alevín A fueron las primeras en entrar en competición, en esta prueba la deportista del Piragüismo Cambados Avril Freire fue la primera en entrar en meta por delante de ?rika Torres (Piragüismo Portonovo) y Marta Guimarey (As Torres), por otro lado Mario Santos (Náutico Pontecesures) logró la medalla de oro en Alevín A.

En la categoría Infantil B Carmen Devesa del Breogán de O Groce consiguió la primera posición en mujer Kayak, Noelia Miguéns, de As Torres, fue tercera. En kayak masculino Aarón Giadás, Náutico Pontecesures, fue segundo. En la modalidad de canoa Brais Sobrino (Náutico Pontevecesures) fue plata y Pablo Sopkowsky de As Torres logró el bronce. En mujeres Valeria Oliveira del Breogán de O Grove fue segunda y Aroa Dios de As Torres acabó tercera.

La categoría infantil A fue la encargada de cerrar la competición, en mujeres kayak la vencedora fue Lucía Da Costa, de As Torres, seguida por Sara Durán, del Piragüismo Portonovo y Lúa Cubiella, del Náutico O Muiño. En canoa el primer clasificado fue el palista Rodrigo Abalo, del Náutico Pontecesures.

La siguiente competición de la liga será el próximo 20 de mayo en la Ría da Pasaxe en A Coruña, con el Campeonato Gallego de 3.000 metros en K2 y C2. l.

Diario de Arousa

Los ecologistas de O Salnés temen la presión turística y su impacto sobre el río Ulla.

Alcaldes de tres provincias proyectan una gran ruta de senderismo -Temen por la fauna y flora.

El Colectivo Ecologista do Salnés (CES) ha expresado su preocupación por el proyecto de construcción de una gran ruta de senderismo en torno al río Ulla como han planteado alcaldes de las provincias de Pontevedra, A Coruña y Lugo. Temen que la presión turística pueda provocar un enorme impacto negativo en la fauna y flora de este espacio por lo que consideran que la actuación debe hacerse con la máxima prudencia.

En este sentido critican declaraciones recientes como la propuesta de que la senda se construya sobre la zona más próxima al río.

“Esta proximidad en sí es lo que supone el verdadero impacto de la actuación”, lamentan en el CES porque “la naturaleza del río depende de la salud de sus aguas y de sus orillas”, ya muy mermadas.

Entienden que si las laderas no están protegidas por el bosque de ribera “la vida en los ríos se altera y pierde su riqueza ambiental”.

Recuerdan que estos bosques son largos y estrechos “por lo que cualquier actuación que se haga en la proximidad del río va a alterarlo”.

Al margen del impacto ambiental, los ecologistas de O Salnés subrayan que la construcción de una senda al lado de un río obliga a hacer talas y desbroces para permitir el paso de la gente con lo que las márgenes quedarán “sin protección” ante la erosión y crecidas del río “poniendo en peligro la durabilidad de la propia obra, aumetando los costes públicos de sucesivas reparaciones”.

Recuerdan asimismo que en la parte baja del cauce fluvial “el bosque ya está muy reducido” por lo que entienden que el itinerario “debería salvaguardar estos escasos espacios verdes”. A la vez subrayan que en la cuenca del Ulla se refugian desde nutrias, mirlos acuáticos y el ratón almizolero, este último una especie que tiene su distribución mundial en el norte de la Península Ibérica y está catalogado como especie vulnerable en los catálogos gallego y estatal. Dichos animales se refugian “en la vegetación autóctona de ribera y se alimentan en las aguas del río”.

El CES reconoce, por otra parte, que aunque el minifundismo y el precio de los terrenos dificultan el proceso de expropiación para obras públicas, “este hecho no debe ser la excusa para ocupar el dominio público de las riberas y alterar tramos que se deben mantener o favorecer su conservación”.

Tampoco están de acuerdo con la iniciativa expresada por los alcaldes al calificar su propuesta como ecoturismo con propuestas de servicios como ciclismo de montaña, kayac, rafting o kitsurf.

En este sentido, el CES califica como “grave” que los responsables de Turismo de los distintos municipios, incluido el de Vilagarcía de Arousa, “confundan el ecoturismo con el turismo activo”. Explican que este último “no tiene por qué ser ecológico y, de hecho, en la mayor parte de las ocasiones causa problemas medioambientales”. En el lado opuesto están los ecoturistas quienes “además de gozar de la naturaleza quieren que su presencia no dañe el medio y siempre busca actividades de protección y restauración del espacio”. Añaden los ecologistas que una senda por enmedio del río “no es lo que busca un ecoturista”.

Faro de Vigo

La Audiencia condena a 16 años de prisión al hombre que mató y quemó a ??Nelo do Rato?.

La sección cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha condenado a un total de 16 años de prisión al vecino de Valga Rafael Costa Bermúdez, acusado de robar en casa de José Manuel Burés Otero, ??Nelo do Rato?,, estrangularlo y quemar su cadáver, como autor de los delitos de homicidio y de robo con violencia en casa habitada, en grado de tentativa. La víctima tenía 92 años en el momento de los trágicos hechos.

Tal y como consta en la sentencia, el Tribunal declara probado que el 28 de mayo de 2013, Rafael Costa Bermúdez. se dirigió a casa de su vecino ??con la intención de obtener dinero que sabía que tenía en la vivienda? y, al encontrarse con éste, ??con intención de menoscabar su integridad física y acabar con su vida, le propinó fuertes golpes en la cabeza y le estranguló?.

La víctima se encontró con Costa Bermúdez cuando salía de su casa con la intención de ir a la cuadra a darle de comer a los animales. Los hechos probados en la sentencia señalan que ese mismo día o a la madrugada siguiente, el procesado, ??con la finalidad de eliminar cualquier huella o indicio de la autoría de los hechos?, arrojó sobre el cuerpo de la víctima, que tenía 92 años y nueve hijos, el contenido de una garrafa de gasolina y le prendió fuego. Actos todos ellos que cometió ??solo o en unión de otra u otras personas no identificadas?. De hecho, la Audiencia considera probado que al menos una segunda persona se encargaría de las labores de vigilancia. La sala afirma que, de la actividad probatoria practicada en juicio, tiene ??la plena convicción de que existió ánimo de matar, siendo relevantes el número de golpes propinados a la víctima de tan avanzada edad, las zonas contra las que se dirigió el ataque, la gran intensidad, la forma en que finaliza la secuencia agresiva con asfixia por estrangulación?, y el que procediese a ??calcinar el cuerpo?.

De tal forma, aunque el acusado se declaró inocente en el juicio celebrado el pasado mes de marzo, el Tribunal mantiene que no tiene ??ninguna duda? de su participación en los hechos, lo que argumenta en que ??existen una pluralidad de indicios convergentes y concluyentes en relación a su autoría que no dejan lugar a duda?.

Reincidente y toxicómano
La sentencia tiene en cuenta, como agravante, que Costa Bermúdez es reincidente, ya que fue condenado en 2012 por robo con violencia, pero también la atenuante por drogadicción, ya que en el momento de los hechos tenía una dependencia de la cocaína y de la heroína. En lo relativo al homicidio el fallo contempla agravante de superioridad, por la elevada edad de la víctima.

Diario de Arousa

Cecilia Tarela en el nuevo equipo del Consello Comarcal del BNG.

Demetrio Gómez, concejal de Xuventude y del Rural en Pontevedra, releva a Eva Villaverde al frente del consello comarcal del BNG. El nuevo equipo, formado por cuarenta personas, fue elegido por unanimidad en una asamblea celebrada el pasado jueves. Demetrio Gómez compareció ayer con la que ya es su número dos o vicerresponsable comarcal, Anabel Gulías, también edila en Pontevedra, y con Eva Villaverde (Moraña), que, aunque ocupa el puesto 34 en la lista aprobada, se centrará en sus cometidos en la dirección nacional del BNG.

El nuevo responsable comarcal destacó lo que calificó de «transición absolutamente ordenada» y el peso que tienen en la dirección miembros de Galiza Nova, que suman el 25 %. Tras Demetrio Gómez y Anabel Gulías, se sitúan en los diez primeros puestos Marga Caldas (Poio), Manuel Lourenzo (Soutomaior), Sabela Bará (responsable comarcal de Galiza Nova), Xosé Manuel Fernández Abraldes (alcalde de Barro), Luciano Sobral (alcalde de Poio), Cecilia Tarela (exalcaldesa de Pontecesures), Miguel Anxo Fernández Lores (alcalde de Pontevedra) y César Mosquera (vicepresidente de la Diputación).

Demetrio Gómez señaló que habrá dos objetivos en esta nueva etapa: preparar las elecciones municipales del 2019 de forma coordinada con la dirección nacional del BNG, y afianzar la organización en los 14 concellos que integran la comarca. Cerdedo, municipio fusionado con Cotobade, y Cuntis fueron los últimos en incorporarse. En el caso de Cuntis tiene dos representantes, Enrique Portela y Diego Torres, ambos de Galiza Nova.

A preguntas de los periodistas, el responsable comarcal restó importancia a la ausencia de Anxos Riveiro en el equipo. «Hai moitas persoas e a dificultade foi facer a selección. Anxos vai traballar con nós e ten responsabilidades en Pontevedra. Hai unha renovación importante no consello comarcal», subrayó Demetrio Gómez, que tiene 49 años y milita en la organización desde principios de los 90. Sobre las municipales del 2019 prefirió no aventurar cuál es la aspiración en resultados que se marca el BNG: «Están aí no calendario e o obxectivo é que teñamos o mellor resultado posible».

La Voz de Galicia

La Xunta despliega doce brigadas en la lucha contra el fuego en la comarca.

Además de turismo, sol y playa, el verano en la comarca de Pontevedra suele ser sinónimo de fuegos forestales. Frente a esta realidad, ya se están dando los primeros pasos para tener a punto el dispositivo contraincendios una vez comience la campaña estival.

En este marco, componentes de las cinco brigadas fijas discontinuas con las que cuenta Medio Rural en el distrito XIX -engloba las comarcas de Pontevedra, Caldas, O Salnés y O Morrazo- «están a revisar as infraestruturas de loita contra o lume», remarcó ayer José Manuel Cores Tourís. El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra presidió la reunión de seguimiento de los convenios de prevención y defensa contra el fuego.

Paralelamente, desde hace unos meses se están llevando a cabo labores de prevención, desbroce y apertura de pistas forestales. En este distrito, se han limpiado un total de dieciocho kilómetros de monte, «así como se executaron tratamentos silvícolas preventivos en 25 hectáreas». Estas actuaciones se han realizado en los concellos de Pontevedra, Ponte Caldelas, Cuntis, Meis, Barro y Poio, mientras que en este trimestre se están acometiendo en los ayuntamientos de Vilagarcía, Catoira, Meis y Valga. «Deste xeito, actuarase sobre 73,6 hectáreas e investiranse case 110.000 euros», añadió Cores Tourís, quien dejó claro que, «nestes intres, o importante é seguir a traballar na limpeza dos montes, de cara a telos preparados para esta etapa estival, intentando así minimizar os posibles lumes que se puideran xerar».

Por otro lado, subrayó que los convenios de colaboración con las Administraciones locales, en el caso concreto del distrito XIX, permitirán desbrozar un total de 248 hectáreas, lo que supondrá una inversión de 454.556 euros. Asimismo, de cara a la lucha contra el fuego y al margen de las cinco brigadas fijo discontinuas, se contará en estas cuatro comarcas pontevedresas con doce brigadas, lo que conlleva el despliegue de 59 profesionales y siete motobombas.

La Voz de Galicia

Desde la Xunta añadieron que, en el caso concreto de toda la provincia, el presupuesto es de 929.606 euros y se dispondrá de una veintena de brigadas, casi un centenar de trabajadores y diecisiete motobombas.

Cores Tourís resaltó, asimismo, que ya está cerrado el plazo para solicitar ayudas para tratamientos silvícolas y puntos de agua para prevenir incendios forestales. En la comarca de Pontevedra se presentaron 81 solicitudes para mantener los montes limpios y, al mismo tiempo, poder disponer de infraestructuras para combatir las llamas.