OBRADOIRO INTERXENERACIONAL DE COCI?A “COAS MANS NOS PUCHEIROS”.

cartel-tecendo-lazos-1

??Coas mans nos pucheiros?      

Informase ás veciñas e veciños que o Concello de Pontecesures se adheriu ao Programa Tecendo Lazos da Deputación de Pontevedra, ao abeiro do que se vai desenvolver no mes de decembro o obradoiro interxeneracional de cociña ??Coas Mans nos Pucheiros?, a través do que aprenderán a preparar deliciosos pratos e a comer de forma equilibrada para levar unha dieta sa.

O obradoiro desenvolverase no mes de decembro, cunha duración total de 16 horas. As datas e horarios das sesións están neste momento pendentes da finalización do procedemento de licitación que ten en marcha a Deputación, e serán comuinicadas con antelación suficiente ás persoas que se inscriban para participar.

As prazas son limitadas (máximo de 30) polo que se atenderá á orde de presentación das inscricións no Rexistro Xeral do Concello de Pontecesures.

Persoas beneficiarias e requisitos:

O obradoiro ten como destinatarias as familias de Pontecesures

No programa poden participar persoas de todas as idades; terán preferencia aquelas que se anoten xuntas e pertenzan a diferentes xeracións (netas/os, avoas/avós, fillas/os; nais/pais?).

As nenas e nenos de entre 13 e 17 anos (ambos inclusive) que queiran acudir sós deberán achegar o consentimento da nai ou pai ou da titora ou titor.

As nenas e nenos de menos de 13 anos deberán acudir sempre acompañados dunha persoa adulta; en ningún caso poderán participar menores de 13 anos non acompañados.

Tamén poderán ser beneficiarias do programa persoas doutros concellos cando non se cubran a totalidade das prazas ofertadas, sempre que presenten a correspondente solicitude no Rexistro do concello.

Documentación:

Coa solicitude deberá achegarse a seguinte documentación:

?? Fotocopia do DNI (das persoas participantes que se recollan na solicitude)

?? Autorización/Compromiso de responsabilidade (só necesario para as e os menores de 13 a 16 anos que acudan sos aos obradoiros)

?? Volante de empadroamento

No caso de querer participar en diferentes concellos, deberase cubrir unha solicitude para cada un e achegar, en cada caso, a documentación correspondente, nos prazos de inscrición de cada concello.

Prazo de inscrición:   Ata o 30 de novembro incluído

Para máis Información e presentación de solicitudes poden dirixirse ao Servizo Social Comunitario deste Concello os luns de 10:30 a 14 e os martes e venres de 9 a 13:30 horas; ou na web http://www.pontecesures.org

SOLICITUDE DE PARTICIPACI?N “COAS MANS NOS PUCHEIROS”

AUTORIZACI?N MENORES “COAS MANS NOS PUCHEIROS”

 

Alcaldes del PP, entre ellos el de Pontecesures, se plantan en la Diputación por otro reparto de fondos y el gobierno denuncia “intimidación”.

Una treintena de regidores y diputados populares critican que Silva no los reciba -El ejecutivo del ente provincial califica la acción de “chantaje y escrache”: “Han invadido el Pazo sin permiso ni autorización”-

manos

La polémica entre el grupo provincial del PP y el gobierno bipartito por el reparto de fondos a los ayuntamientos se ha recrudecido en las últimas horas. El detonante ha sido una especie de protesta realizada por los alcaldes populares de la provincia, acompañados por los diputados provinciales del partido, que ayer tomaron el salón de plenos del Pazo Provincial para criticar la negativa de la presidenta del ente, Carmela Silva, a sentarse con ellos en una reunión para fijar los criterios que regulen el reparto de fondos de la Diputación a los ayuntamientos.

Con la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo (portavoz del grupo provincial), y el de Rodeiro, Luis López (que ejerció de portavoz de los regidores), a la cabeza, la comitiva popular se adentró en el salón de plenos para exigir a la presidenta la apertura de una mesa de “diálogo” con los alcaldes. “No venimos aquí de paseo, ni a saludarla, ni a preguntarle cómo le va la vida”, aseguró López. “Queremos hablar de un asunto que para los concellos no es menor, queremos hablar de algo tan importante como el reparto de fondos económicos de la Diputación para el próximo año”, explicó el alcalde de Rodeiro. “Tenemos propuestas que hacerle” a la presidenta, insistió, cuestiones que “estamos seguros que podrían repercutir en beneficio de todos los ayuntamientos de esta provincia y por eso pedimos que nos escuche” indicó Luis López. “Como gestores de una administración muy próxima a los vecinos, conocemos sus necesidades y las aportaciones que podamos hacer los alcaldes son importantes”, añadió. Su idea es proponer un plan nuevo, “participativo”, “justo con todos”, objetivo y no basado “en la discrecionalidad”. En el lado opuesto, el nuevo gobierno provincial viene asegurando, precisamente, que el nuevo plan acaba con la discrecionalidad en el reparto de fondos a los ayuntamientos que marcaron los últimos gobiernos del PP, con Louzán en la presidencia.

Las acusaciones de los populares fueron muy duras. Consideran que las reuniones de la presidenta de la Diputación con los alcaldes debería ser “una relación normalizada y algo habitual” pero recordó que ellos llevan esperando “meses” a recibir una respuesta para mantener este encuentro sin que tengan noticias. De hecho, asegura que tampoco fue mejor la cosa cuando las peticiones de reunión con la presidenta las hicieron los regidores populares a título particular, “en ocasiones para abordar problemáticas graves para los vecinos” y se les hizo también “caso omiso”. Esto en el “mejor de los casos”. Dado que aseguran que “en más de una ocasión la respuesta fueron insultos y hasta amenazas”. “Las faltas de respeto son continuas”, aseguran.

Molestos en algún momento por el hecho de que personal de la Diputación anotase los nombres y apellidos de la treintena de personas que entraron al Pazo Provincial, Nidia Arévalo, consideró “una falta de respeto” de la presidenta el no recibir a los alcaldes, “elegidos por los vecinos” y alertó del “error” que supone “poner en marcha nuevo plan concellos de espaldas a los alcaldes de la provincia”.

“Ni ahora ni nunca”-

Los populares aseguran que, justo cuando abandonaban el Pazo Provincial, una personal del gabinete de la presidencia telefoneó a la portavoz del PP para trasladarle que la presidenta le había comunicado que no los iba a recibir “ni ahora ni nunca”.

Reacción del ejecutivo.

La respuesta por parte del gobierno bipartito no se hizo de esperar y fue igual de contundente que las críticas de los populares. Llegó de la mano del diputado de régimen interno del ente provincial, Carlos López Font, quien acusó a la oposición del PP en la institución de estar “centrada en organizar verbenas porque les gusta mucho el chotis”, y no dudaron en calificar lo sufrido ayer en las dependencias del Pazo Provincial como “escrache”.

Desde el gobierno se utilizaron expresiones como “invasión de alcaldes, alcaldesas y diputados del PP” para referirse a lo sucedido. Tampoco dudan en señalar al presidente del PP provincial, Alfonso Rueda, como instigador de la protesta. Para el ejecutivo provincial, el vicepresidente de la Xunta es el “verdadero ideólogo de un escrache en toda regla, de una acción intimidatoria y abusiva, que está a convertir al PP en un antisistema, algo que no se puede tolerar en democracia”, señaló López Font.

Además, el diputado de régimen interno añadió que “resulta lamentable que la oposición de la Diputación de Pontevedra, algo tan necesario, imprescindible y fundamental en la democracia, sea protagonizada por un partido político que no se preocupa nada por la ciudadanía, por atender sus demandas y a sus necesidades, sino que se dedica a invadir literalmente, sin ningún tipo de permiso ni autorización, el Pazo Provincial”.

López Font señaló que la acción de los alcaldes “es un verdadero ataque a la democracia que muestra, una vez más, la forma de hacer política a la que nos tiene acostumbrados el PP.

Font concluyó subrayando que “todos los argumentos del PP ante este chantaje de verbena, ante esta política de presión, pierden credibilidad y fuerza y no merecen ni respuesta, porque la acción que llevaron a cabo hoy tomando literalmente el Pazo Provincial es verdaderamente indigna”.

Faro de Vigo

Renuevan las luminarias en viales de Pontecesures para ahorrar energía.

La empresa local Doselco suministra lámparas de bajo consumo para la Avenida de Arousa, Camiño do Regadío y Doctor Mosquera.

arousa

La eficiencia energética se extiende por las calles y viales de Pontecesures con la renovación de las luminarias en varias zonas para reducir el consumo y, por tanto, ahorrar en costes. Son cuatro las actuaciones que acaba de aprobar la Xunta de Goberno Local, todas ellas subvencionadas por el Instituto Energético de Galicia (Inega) y cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). La Avenida de Arousa, la Pista do Regadío y dos tramos de la calle Doctor Mosquera, en Redondo, son las que contarán con iluminación renovada y más eficiente en lo que al gasto energético se refiere. La empresa local Doselco S.L. es la adjudicataria de los trabajos, que suman un presupuesto global superior a 43.000 euros, de los que el Concello de Pontecesures afronta únicamente 8.962.

Dos de los cuatro proyectos se centran en la calle Doctor Mosquera, dividida en dos tramos. El primero alcanza hasta la rotonda de la Plaza de Pontevedra y en él se invertirá la cantidad de 9.915 euros para la instalación de las nuevas luminarias. El tramo restante, hasta la glorieta de A Tarroeira, en las inmediaciones de la sala de fiestas Chanteclair, conlleva una inversión un poco mayor, llegando casi a los 12.300 euros. En cuanto a la Pista do Regadío, que atraviesa prácticamente todo el municipio desde el límite con Valga hasta la carretera de A Estrada, el suministro de nuevas lámparas para el alumbrado supone un desembolso de cerca de 8.000 euros.

La última actuación es la que se afecta a la Avenida de Arousa, el tramo cesureño de la carretera autonómica PO-548 entre la localidad de Ulla y Vilagarcía. En este vial es donde se contempla una mayor inversión, con 13.164 euros, y ya está en obras ya que la Xunta de Galicia acomete desde hace días mejoras en la canalización de servicios y ampliación de las aceras en aquellos tramos en los que no existían o eran deficientes, fundamentalmente en el margen izquierdo de la calzada donde apenas había pequeñas zonas para la circulación segura de los peatones. En el marco de este proyecto también se modificará el emplazamiento de las farolas del alumbrado público, hasta ahora localizadas en el margen derecho de la carretera y que pasan al lado izquierdo.

Faro de Vigo

El remodelado trazado no afecta a viviendas.

En contra de lo que afirma Variante Non, los concellos de Valga y Pontecesures creen que la alternativa elegida por Fomento para el trazado de la circunvalación es “el mal menor” para ambas localidades. Avanzaba casi en su totalidad por el monte, desde la rotonda de la variante construida en Padrón, en las inmediaciones del peaje de la autopista. Allí se construirá un viaducto para salvar el río Ulla y entrar en la provincia de Pontevedra, además de un puente para cruzar hacia el margen izquierdo de la AP-9. De este modo la nueva carretera, pensada para aliviar el tráfico en la N-550, discurrirá por la parte alta de la autopista, alejada de los núcleos principales de población del Ullán y coincidiendo en líneas generales con la alternativa viaria respaldada el pleno de Valga el 6 de julio de 2009, la misma que propuso Pontecesures en 2010 y la que se ratificó en ambas localidades en 2015.

El trazado que hace dos años proponía el Ministerio no tenía “pies ni cabeza”, en palabras del alcalde de Valga, José María Bello Maneiro. Lo que pretendía Fomento por aquel entonces “iba a afectar a muchos vecinos y a partir el pueblo en dos, por lo que habría que expropiar o destruir tanto viviendas como fincas y carreteras”, explica el regidor. Sin embargo, la propuesta sometida ahora a exposición pública “es una alternativa distinta a aquella y mucho más aproximada a la que proponíamos tanto nosotros como Pontecesures”, incide Maneiro. La nueva variante, además, no llegará al municipio de Caldas de Reis, como se proyectaba inicialmente, sino que terminará a la altura del lugar de Bronllo.

Faro de Vigo

EXPOSICI?N P?BLICA DA VARIANTE DA N-550 EN PONTECESURES E VALGA (ALTERNATIVA 4).

Por Resolución do Ministerio de Fomento aprobouse provisionalmente e sométese a información pública O ESTUDO INFORMATIVO E O ESTUDO DE IMPACTO AMBIENTAL: N-550, Tramo: Variante de Pontecesures e Valga. Clave: EI2-PO-23. Provincia de Pontevedra.

Por tal motivo, pola Demarcación de Estradas do Estado en Galicia procedeuse a incoar o expediente de información pública publicándose o correspondente Anuncio no Boletín Oficial do Estado de data 19 de outubro de 2016.

En consecuencia, a exposición pública que será de trinta días hábiles rematará o día 1 de decembro de 2016 (incluído este).

Infórmase por tanto a todos/as os/asinteresados/as que no taboleiro instalado na Casa do Concello, atópase exposto o citado Anuncio da Demarcación de Estradas do Estado en Galicia, a Resolución da DirecciónXeral de Estradas do Ministerio de Fomento, unha memoria e planos en papel do estudo informativo. Na devandita documentación o Ministerio de Fomento recomenda como solución más favorable a ALTERNATIVA 4,que é a que figura exposta.

Fomento plantea la variante nueva como complemento de la que ya funciona en Padrón.

El Ministerio de Fomento recuerda que se encuentra en período de información pública los estudios informativo y de impacto ambiental de la llamada Variante de Pontecesures y Valga en la carretera N-550, a su paso por las provincias de Pontevedra y A Coruña. El corredor de la carretera N-550 discurrirá de forma sensiblemente paralela a la Autopista del Atlántico, AP-9, que constituye el principal eje de comunicaciones de Galicia pero que es de peaje.

La llamada variante de Padrón de la N-550, que fue puesta en servicio en marzo de 2015 ha contribuido a disminuir de forma significativa el tráfico de paso por la travesía de la localidad coruñesa.

Sin embargo la obra quedaba incompleta sin la nueva variante que discurre por los términos municipales de Valga y Pontecesures, con el propósito de que sea una alternativa que reduzca el tráfico en esta carretera.

De ahí que el Ministerio entienda que es imprescindible completar este nuevo trazado de la N-550 hacia el Sur, con lo que también se evita que los coches atraviesen las localidades de Pontecesures y Valga, con objeto de separar los tráficos de medio y largo recorrido de los meramente locales.

Y la propuesta que ahora parecen aceptar en los ayuntamientos afectados es la que se denomina “Alternativa 4”, con un presupuesto de licitación estimado en 47,9 millones de euros y una longitud de trazado de 7,3 kilómetros.

Aseguran que este proyecto ha sido el preseleccionado tras un análisis multicriterio donde han sido ponderados los factores funcionales, ambientales, socieconómicos y de seguridad vial; si bien las cuatro alternativas estudiadas se somenten a información pública y oficial.

Exponen en el ministerio que el objeto del estudio informativo ha sido definir las diferentes alternativas para la construcción de la variante de Pontecesures y Valga.

En este sentido, agregan que se han analizado varias alternativas de trazado. La nueva variante es una carretera convencional con previsión de posible transformación en autovía.

Faro de Vigo