Un tramo del Camino que roza lo impecable y que vigila protección civil.

cpor

Las pisadas por el tramo que va desde el mojón de los 34,584 km a Santiago hasta el puente romano sobre el río Ulla que dice adiós a la provincia de Pontevedra transcurren por un camino que no sé ha deteriorado desde su última limpieza en febrero de 2016. Los 6,2 kilómetros del Camino Portugués que pasan por Valga y los 2,5 kilómetros que hacen lo propio por Pontecesures gozan de muy buen estado. Solo distorsionan la imagen los restos de unos alambres que componen la valla que separa las senda de la AP-9 y «alguna basura que debe ser de los peregrinos». Es la única queja de los incansables que recorren estos días la quinta etapa de un camino que gana, cada año, más afluencia. Así lo aseguran, entre otros, Mari Carmen Denís, María Jesús Guerra y Faustina Sánchez, tres amigas de las Palmas de Gran Canaria que repiten la experiencia de ir caminando a Santiago.

Encantadas con el recorrido hecho desde Roncesvalles, punto habitual del Camino de Santiago Francés, decidieron comenzar ahora desde Tui. «Esperamos a que terminasen los meses de julio y agosto para evitar demasiado calor y mucha gente», cuentan. Lo segundo no lo consiguieron: Valga y Pontecesures cuentan con una afluencia de peregrinos digna de la Semana Santa o del Ano Santo Xacobeo. No hace falta más que darse un paseo por los tramos que transcurren por estos dos concellos para comprobarlo, una tarea que asumen desde Protección Civil y que les lleva a confirman que «lo que está pasando este año, no es normal».

A la hora de caminar, hay opciones para todo los gustos. Incluso peregrinos que recorren el camino al revés y van improvisando sobre la marcha. Es el caso de Lisa, que partió desde Trier (Alemania), y Aurelver, que lo hizo desde Lyon. Se conocieron haciendo la ruta tradicional y, tras avanzar hasta Finisterre, están haciendo el Camino Portugués a la inversa y tienen la meta fijada en el Santuario de Fátima. Lisa, que lleva ya cuatro meses y medio de peregrinación, recorrió antes la India. Les une un punto en común: vendieron sus coches y otros bienes para lanzarse al camino. «A pie se conoce mejor el mundo», afirma él. Al ir a la inversa, en el momento del encuentro han pasado ya por el punto, justo en la entrada de San Miguel de Valga, en el que Protección Civil monta un puesto durante gran parte del año para atender a los peregrinos. El lugar, cuyas vigas y tejados fueron cambiados en diciembre, es perfecto para hacer un descanso y refrescarse en el río. Solo le falta cambiar algunas de las tablas que conforman la base.El trozo del camino que da el paso de Valga a Pontecesures se encuentra adoquinado con unas tuberías que permiten recoger el agua en un zona donde las inundaciones eran de lo más habitual. Ambos concellos tienen sus propios albergues: el del lugar de O Pino, de 2010, y el de Pontecesures, todavía más nuevo, de 2012.Por la comarca transcurren tres caminos más. La Ruta del Mar comienza en la entrada de la ría de Arousa, desde donde se accede al río Ulla. Es el camino que, supuestamente, se utilizó para llevar los restos del Apóstol Santiago y se une en Padrón al camino Portugués. Existen también la ruta Espiritual, que se centra en los Monasterios y llega hasta Vilanova, y la del Padre Sarmiento, que recorre casi toda comarca.

La Voz de Galicia

Industria inaugura en Valga un taller de empleo para formar a veinte parados.

tvazl

El jefe territorial de Los alumnos junto a responsables políticos.

El Jefe Territorial de Economía e Industria de la Xunta, Ignacio Rial, asistió ayer en Valga al comienzo del taller de empleo Ulla-Umia, que formará a sus participantes en albañilería y carpintería. También acudieron al acto los alcaldes de Valga y Moraña, José María Bello Maneiro y Luisa Piñeiro.

La actividad tendrá una duración de seis meses e Ignacio Rial incidió en que el objetivo es que los veinte desempleados participantes logren insertarse en el mercado laboral y, además de percibir un sueldo durante medio año, adquirir una formación teórica y práctica que les permita contar con un certificado de profesionalidad.

Son dos las especialidades con las que cuenta el taller: operaciones auxiliares de albañilería de fábrica y cubiertas y aplicación de barnices y lacas en elementos de carpintería y muebles, con diez alumnos en cada una.

Además de formarse, los participantes realizarán trabajos en sus municipios, como tareas de mantenimiento en el local cultural de O Buelo y en el archivo municipal y en la casa de cultura ADR Castelao, en el caso de Moraña. En Valga acometerán la reordenación y ampliación del gimnasio y del pabellón de Beiro, en Cordeiro. La administración autonómica aporta 180.000 euros, haciéndose cargo de financiar los sueldos de los alumnos y su contribución a la Seguridad Social, así como de los docentes y administrativos que gestionan el proyecto. Por su parte, los ayuntamientos de Valga y Moraña se encargaron de la organización directa de los cursos y, por último, la selección de los participantes corrió a cargo de una comisión mixta. Este taller de empleo, a juicio del jefe territorial, “pone de relevancia la importancia de la colaboración entre distintas instituciones”.

Ignacio Rial recordó que en la provincia de Pontevedra se están desarrollando o en proyecto 29 talleres de empleo, cinco para menores de 25 años. La Consellería de Economía, Empleo e Industria destina este año más de 18 millones de euros a este tipo de actividades, incluyendo esta cantidad una línea de apoyo específica a menores de 30 años para facilitar su inserción.

Faro de Vigo

ANUNCIO: T?CNICOS DO ORGANISMO DE RECADACI?N (ORAL) DE XESTI?N CATASTRAL DO I.B.I. ESTARÁN DO 26 ATA O 30 DE SETEMBRO NO CONCELLO DE PONTECESURES, PARA ATENCI?N AO P?BLICO.

oficinas_03


bando-anuncio-oral-set2016

Para resolver calquera dúbida que os veciños/as teñan con respecto aos recibos, liquidacións e actualizacións do IBI (imposto de bens inmobles), técnicos do organismo de recadación da Deputación de Pontevedra (ORAL) estarán na Casa do Concello de Pontecesures dende o luns 26 ata o venres 30 de setembro, con atención ao público de 9.30 a 13.30 horas.

BANDO MUNICIPAL DESTE ANUNCIO

PIRAG?ISMO: CAMPIONATO DE ESPA?A DE X?VENES PROMESAS 2016 EN VERDUCIDO (PONTEVEDRA). REPORTAXE DA TVG DESTE CAMPIONATO NO QUE O CLUBE NÁUTICO DE PONTECESURES PROCLAMOUSE CAMPI?N.

No seguinte enlace web pódese ver a reportaxe da Tvg do Campionato de España de Xóvenes Promesas do 30 e 31 de xullo de 2016 que se celebrou en Verducido (Pontevedra). Nesta competición foi campión o Clube Náutico de Pontecesures:

CAMPIONATO DE ESPA?A DE PIRAG?IMSO DE X?VENES PROMESAS 2016.

CLASIFICACI?N XERAL POR CLUBES DESTE CAMPIONATO.

Sofocan el fuego en una cocina y un baño en una casa de Condide, Pontecesures.

Una cesureña de unos 70 años de edad tuvo que dormir ayer fuera de su casa, al quedar esta totalmente afectada por el humo de un incendio quke se generó en la planta baja de la misma, en la zona de Condide.
El incendio se declaró a las 19:20 horas, en un cuarto anexo a la cocina en el que, entre otras cosas,se guardaban dos congeladores y otros enseres.
Según fuentes de Protección Civil de Valga, las llamas se extendieron a un pequeño cuarto de baño situado al lado, y también lo calcinaron por completo, pero el incendio se quedó estancado en esta zona y no avanzó hacia la planta alta de la casa.
No sucedió lo mismo con la gran humareda que se generó, ya que esta se extendió por toda la casa, incluída la parte alta, afectando a todas las estancias, De este modo, Bombeiros do Salnés desplazados al lugar, encontraron enormes dificultades para completar las tareas destinadas a airear el inmueble.
Por este motivo, la dueña de la vivienda, una mujer de avanzada edad, que no sufrió daños físicos pues no se encontraba dentro de la residencia cuando se generó el fuego, tuvo que desplazarse a casa de unos parientes para dormir.
Al lugar del incendio, después de que se diese la alerta al 112, acudieron efectivos de Protección Civil de Valga, del GES de Valga y de Bombeiros do Salnés que derivaron a los efectivos de la planta de Vilagarcía.
Además, al lugar acudieron diferentes responsables políticos de Pontecesures para interesarse por el estado de la dueña del inmueble.

Diario de Pontevedra

Renfe aumentará sus plazas en el Eje Atlántico durante el período académico.

Además, en la estación de Santiago de Compostela podrán informarse de todos los pormenores los viajeros que quieran hacer uso del Centro de Servicios.

Como todos los años con el inicio del curso, cuando aumenta notablemente la demanda de pasajeros en el servicio ferroviario, Renfe aumentará el número de plazas de sus trenes en el Eje Atlántico para dar servicio a los estudiantes que se desplazan a los distintos campus universitarios. El refuerzo se hará los viernes y domingos, que es cuando crece el número de viajeros estudiantes. La oferta a mayores es de dos mil plazas, aunque puede verse aumentada en las fechas con más demanda. El objetivo es ofrecer a los jóvenes un servicio de transporte público, cómodo y asequible.

Paradas intermedias

Los trenes no darán servicio solo a las ciudades en las que están los campus universitarios -Vigo, Pontevedra, Santiago y A Coruña- sino también a las poblaciones intermedias del corredor atlántico; es decir, Redondela, Redondela-Picota, Arcade, Pontevedra, Vilagarcía, Catoira, Pontecesures, Padrón, Santiago de Compostela y Cerceda Meirama.

Además, en la estación de Santiago de Compostela podrán informarse de todos los pormenores los viajeros que quieran hacer uso del Centro de Servicios, abierto todo el año para atender las consultas de los viajeros y ofrecer una oferta comercial de servicio público con descuentos para los jóvenes, así como abonos mensuales que también pueden consultarse en la web de Renfe.

La Voz de Galicia