Un centenar de personas le esperaban esta mañana a las puertas de la sede judicial de Caldas de Reis y lo recibieron a gritos de “asesino” y “desgraciado”.
Por
el juzgado, especializado en Violencia sobre la Mujer, han pasado ya
desde primeras horas testigos del atroz crimen, que han declarado ante
la jueza. En los próximos minutos, también pasará a disposición judicial el triple asesino.
Los hechos
Un divorcio de mutuo acuerdo en enero de 2018 acabó ayer en tragedia con un triple asesinato machista
en la localidad pontevedresa de Valga. José Luis Abet Lafuente, de 45
años, acabó a tiros con la vida de su exmujer, Sandra Boquete Jamardo,
de 39, en presencia de los dos hijos menores de ambos. El asesino
confeso aprovechó que su exmujer abría el portalón para salir
con el coche, ya que los menores se iban al colegio, y se introdujo en
la finca. Allí la mató, al igual que hizo con su excuñada Alba
Boquete, de 27, que llegó a la finca entonces y María Elena Jamardo
Figueroa, de 58 años y madre de ambas.
Tras asesinar a las tres mujeres, abandonó el lugar y se desplazó a Bertamiráns, en el Concello de Ames -cerca de Santiago-, donde residía con sus padres tras el divorcio. Fue allí donde este hombre, padre de otro hijo -fruto de una relación anterior-, contactó con la Guardia Civil para confesar el triple crimen, aunque posteriormente se habría acogido a su derecho a no declarar.
A Deputación de Pontevedra concedeu unha subvención ao Concello de Pontecesures para a redacción dun PLAN DE MOBILIDADE SUSTENTABLE (PMUS). Neste senso, o Concello de Pontecesures precisa dotarse dun plan de mobilidade sustentable a través do cal poder analizar como funcionan neste momento os fluxos de comunicación (peonil e rodada, en medios de transporte público ou particular, etc.) dentro do propio núcleo urbán e tamén na relación con outros núcleos de poboación e centros de atracción.
Como parte da obtencion de información para a elaboración do devandito Plan de Mobilidade Sustentable, é necesario recurrir a enquisas que reflictan a percepción da cidadanía da situación actual e dos hábitos de mobilidade, medios de transportes utilizados, etc..
Por todo isto, animamos a que a cidadanía de Pontecesures conteste a esta enquisa sinxela que axudará a coñecer e mellorar a mobilidade no noso concello. No seguinte link accédese ao modelo de enquisa:
Destina 2.000 asientos más de viernes a domingo, época de viaje estudiantil.
El inicio del curso académico 2019/2020,
que también afecta a las Universidades gallegas a partir de la próxima
semana, ha llevado a la operadora de transporte ferroviario de
pasajeros, Renfe, a decidir el incremento del número de plazas en el
corredor del Atlántico, entre A Coruña, Santiago de Compostela,
Vilagarcía de Arousa, Pontevedra y Vigo.
Desde
este fin de semana, la empresa ferroviaria incrementará en más de 2.000
las plazas disponibles en los trenes de este corredor, entre viernes y
domingo, días en que se produce el mayor movimiento de estudiantes.
Descuentos
Renfe
recuerda que los menores de 26 años que sean titulares del “carné
joven” pueden obtener un descuento del 20% o acogerse a alguno de los
diferentes descuentos y bonos con descuentos específicos. La información
sobre estos beneficios se puede consultar en la página renfe.com.
La compañía ferroviaria también recomienda a los usuarios que anticipen la compra de los billetes en estos trayectos del corredor Atlántico durante los días de mayor demanda, con el fin de evitar aglomeraciones y asegurarse la plaza a bordo.
Transportes y Grúas Estación es una de esas empresas de siempre que
ayudan cada día a construir Galicia. Y nunca mejor dicho: el suyo es un
trabajo de altura, la mayoría de las veces revestido de una enorme
responsabilidad. Con raíces en Pontecesures, que luego se extendieron a
Padrón, donde actualmente se encuentra su sede central, Grúas Estación
nació en 1981 como un pequeño taller que fue creciendo hasta convertirse
en una empresa con más de 120 empleados y una facturación anual de casi
once millones de euros.
Los padres de la compañía son los reconocidos empresarios Santiago
Montenegro y Carlos Mosquera, quienes desde los inicios siempre tuvieron
muy claro que el mayor peso de su negocio, incluso por encima de los
vehículos de gran tonelaje, debía residir en el capital humano. Sus
trabajadores son el principal baluarte de la Casa.
Estación tiene como propósito ofrecer servicios de transportes
especiales, grúas, plataformas elevadoras y taller de reparación de
maquinaria. Desde 1996 la sede de la empresa está situada en A
Escravitude, en la capital del Sar, donde se ha convertido en una de las
empresas más importantes y con mayor flujo de negocio de la localidad.
Dispone de una flota de alquiler de más de 400 unidades (desde un
solo día de trabajo hasta largos plazos), y es pionera en Galicia y
España en la adquisición de máquinas de dimensiones y alturas
especiales. Así, desde Grúas Estación ofrecen soluciones para trabajar a
cualquier altura y circunstancia. Es muy habitual encontrarse con una
de las inmensas grúas de Estación en cualquier parque eólico de Galicia o
incluso de otras regiones de España, pero también en las obras de
restauración de catedrales, como la de Santiago, en la construcción de
grandes infraestructuras, como la ampliación del puente de Rande u otras
vías de alta capacidad, o instalando en un buque mercante una hélice de
40 toneladas; a la vez que también es muy fácil cruzarse en cualquier
carretera de España con alguna de sus impresionantes plataformas
rodantes realizando un transporte especial: una pala de rotor rumbo a
cualquier parque eólico remoto o quizás un yate de grandes dimensiones
que cambia de puerto por travesía de secano. O también a alguno de sus
elevadores realizando labores de mantenimiento en la Cidade da Cultura o
mismo en el pazo de Raxoi.
Ofrece servicios de alquiler de plataformas de todos los tamaños para
elevación de cargas y elevación de personas, además de transportes
especiales, asesoramiento profesional, formación y asistencia técnica.
La empresa padronesa centra parte de su actividad en el alquiler de
vehículos para elevación de cargas de pequeño hasta gran tonelaje, para
lo que dispone de más 60 de grúas y camiones grúa manejadas por personal
técnico cualificado con formación en normativa de seguridad.
Precisamente, acaba de recibir su nueva grúa de 230 toneladas con 75
metros telescópicos (en la silueta de la derecha). Se trata de la única
unidad de este modelo que hay actualmente en Galicia, y en breve
recibirán una segunda.
Para manejar vehículos de estas características es preciso recibir
previamente una imprescindible formación. Todos los trabajadores de
Transportes y Grúas Estación están especializados en el manejo de las
diversas máquinas con las que trabajan. Destacan desde la empresa que el
manejo de una grúa de gran tonelaje implica trabajar con una
escrupulosa precisión y conocer las técnicas necesarias para afrontar
cualquier imprevisto. Es necesario, por ejemplo, saber reaccionar ante
la dirección y la fuerza del viento, además de que muchas veces estas
labores se realizan en medio de un monumento Patrimonio de la Humanidad o
de una ría.
De ahí la importancia que los responsables de Transportes y Grúas Estación dan al capital humano y a su correcta formación.
“Apostamos por la formación de los usuarios y técnicos de nuestros
equipos, sin dejar de lado su desarrollo profesional y su seguridad.
Cada gruista puede realizar una media de seis cursos de adaptación cada
año”, señalan desde la compañía gallega, antes de apuntar que para
impartir estos conocimientos cuentan con un equipo de instructores y
expertos, “que se dedica al desarrollo de cursos de formación teórico
prácticos, poniendo a disposición de los usuarios aulas de formación
para grupos y circuitos adaptados para la evaluación práctica”.
Aunque tiene su sede en Padrón, la empresa ofrece servicios en toda
España y también en países vecinos. En Galicia cuenta con delegaciones
en Santiago, A Coruña, Lugo y Pontevedra, desde donde desplazan sus
unidades a cualquier punto.
CURSOS DE FORMACIÓN PARA TODO TIPO DE PLATAFORMAS
Grúas Estación cuenta con el programa de formación de IPAF
(certificado por Bureau Veritas) para los operarios de plataformas
elevadoras. Se trata de un sistema desarrollado por los mejores
profesionales de la industria del acceso motorizado y cumple con el
estándar internacional ISO 18878:2004 (Plataformas Elevadoras Móviles de
Personal – Formación del Operador), lo que garantiza una formación de
alta calidad certificada por normas internacionales reconocidas.
Recientemente se ha actualizado en
España una norma (UNE 58923:2014) que redefine los requisitos mínimos
de formación para los operarios de plataformas elevadoras móviles de
personal. Se ha realizado entre varios expertos del sector de reconocida
solvencia profesional, bajo la coordinación de Bureau Veritas, y
centrando la atención en la seguridad del personal que utiliza las
plataformas en su trabajo diario.
Así pues, en Grúas Estación
ofertan cursos de Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMPS)
para operadores y demostradores, para lo que cuentan con las siguientes
categorías: estática vertical (1a), estática de brazo (1b), móvil
vertical (3a), móvil de brazo (3b), elevador vertical con translación
manual (PAV), dispositivos aéreos aislados (IAD) y plataformas
especiales (SPECIAL).
AMPLIO CATÁLOGO
Transportes y Grúas Estación tiene dirigida su actividad a todo tipo
de obras civiles, públicas, parques eólicos, centrales hidroeléctricas,
centros de transformación, o mantenimiento y construcción de fábricas y
otros inmuebles.
Para ello, dispone de plataformas elevadoras (orugas, tijeras eléctricas, articuladas eléctricas, brazos telescópicos, carretillas elevadoras, tijeras diésel, articuladas diésel, manipuladores telescópicos); así como numerosos modelos de camiones grúa, grúas de gran tonelaje, camiones cesta o transportes especiales.
A Deputación de Pontevedra concedeu unha subvención ao Concello de Pontecesures para a redacción dun PLAN DE MOBILIDADE SUSTENTABLE (PMUS). Neste senso, o Concello de Pontecesures precisa dotarse dun plan de mobilidade sustentable a través do cal poder analizar como funcionan neste momento os fluxos de comunicación (peonil e rodada, en medios de transporte público ou particular, etc.) dentro do propio núcleo urbán e tamén na relación con outros núcleos de poboación e centros de atracción.
Como parte da obtencion de
información para a elaboración do devandito Plan de Mobilidade Sustentable, é
necesario recurrir a enquisas que reflictan a percepción da cidadanía da
situación actual e dos hábitos de mobilidade, medios de transportes utilizados,
etc..
Por todo isto, animamos a que a cidadanía de Pontecesures conteste a esta enquisa sinxela que axudará a coñecer e mellorar a mobilidade no noso concello. No seguinte link accédese ao modelo de enquisa:
O equipo de goberno do Concello de
Pontecesures ven de adxudicar a obra “Reforma
e ampliación dos vestiarios do campo de fútbol municipal de Pontecesures” á
empresa GROMA OBRAS S.L. por un importe de
41.583,24€ dos que 23.452,95 son subvencionados pola Xunta de Galicia a
través da Axencia Galega de Desenvolvemento Rural “AGADER”, 16.703,97€ son
subvencionados pola Deputación de Pontevedra a través do Plan Concellos 2019 e
1.426,30€ son aportados polo Concello de Pontecesures.
Tal como se recolle no propio
proxecto, os actuais vestiarios teñen unha capacidade moi reducida para a
cantidade de deportistas que fan uso do campo de fútbol, tanto afeccionados
como profesionais. Esta falta de capacidade maniféstase de maneira especial
cando se celebran torneos con varios equipos, e máis aínda cando se trata de
equipos ou torneos mixtos, xa que non resulta posible facilitar espazos de
vestiarios para equipos masculinos e femininos. Trátase, ademais, duns
vestiarios cunha construción e acabados moi básicos, o que unido a antigüidade
das instalacións, fan que resulten actualmente moi deficientes. Presentan,
ademais, problemas para dar servizo a persoas con capacidade reducida, tanto
para a accesibilidade aos propios vestiarios e servizos, como de uso das
propias instalacións.
Nunha única actuación, a de “Reforma e
Ampliación dos Vestiarios do Campo de Fútbol Municipal”, preténdese emendar,
dentro dos medios dispoñibles, todas as eivas detectadas, aumentando a
capacidade dos vestiarios, posibilitando así dispoñer de vestiarios masculinos
e femininos nos momentos nos que sexa preciso, e mellorando as condicións de
salubridade e accesibilidade das instalacións actuais.