Sete podios arousáns no Campionato de España de Maratón Curto de Pontevedra.

Tono Campos, Iván Alonso, Nerea Novo e Samuel Ares cólganse cadanseu ouro

Aelite do piragüismo de fondo español cítase desde onte e ata mañá domingo no Complexo Deportivo David Cal do Pontillón do Castro, Verducido. Onte, para a disputa do Campionato de España de Maratón Curto. Hoxe e mañá, para unha Copa de España de Maratón que servirá para completar a selección nacional que, do 19 ao 22 de setembro, disputará o Campionato do Mundo da modalidade na cidade croata de Metkovic.

A fin de semana comezou de maneira sobresaínte para o piragüismo arousán. Sete medallas foi a colleita no Campionato de España de Maratón Curto, cun percorrido de 3.000 metros, incluídos catro títulos e un dobrete.

Este último foi o que asinaron Tono Campos, do Breogán do Grove, gañador do título do C1 Home Sénior en 18.52,52, seguido de Yeray García, do Piragüismo Illa, prata en 19.30,08.

Tamén en categoría sénior, pero no caiac, o deportista tudense do As Torres-Romaría Vikinga Iván Alonso impúxose na súa regata e, cun tempo de 15.24,51, conseguiu a praza para o K1 curto do Mundial de Metkovic. A breoganista Tania Álvarez colgouse o bronce na proba feminina, entrando en meta tras 16.54,07.

A canoa sub 23 ofreceu os outros dous títulos arousáns de maratón curto. O asinado pola internacional do Náutico Pontecesures Nerea Novo, cun tempo de 20.12,15, e o de Samuel Ares, do As Torres-Romaría Vikinga, en 19.08.00. A prata de Jasen Antonio Silva Hamidi, do Breogán do Grove, no C1 Home Júnior (19.43,78), completa o palmarés dos equipos da banda sur da ría de Arousa no Nacional.

A fin de semana continúa cunha Copa de España de Maratón transcendental para os especialistas do piragüismo de fondo. E é que hoxe, nos barcos individuais, e mañá, nos dobres, poránse en xogo o groso das prazas da selección española no Mundial de Croacia, que irán aos dous primeiros clasificados. Só na canoa sénior masculina está xa todo o peixe vendido, mentres que nos K2 séniores só hai xa un barco libre.

La Voz de Galicia

PROGRAMA +BENESTAR 2024 DA DEPUTACIÓN DE PONTEVEDRA.

Prazas de estadías en balnearios da provincia de Pontevedra. Prazo de solicitude ata o 5 de setembro.

O xogo das cucañas engrandece as festas da Ponte, en Padrón.

Co río Ulla coma protagonista, os participantes pisaron e esvararon polo pau ensebado ata que lograron as tres bandeiras

Co río Ulla como protagonista, con moito calor e público, o lugar da Ponte, en Padrón, celebrou este venres as tradicionais cucañas, organizadas pola comisión de festas e que, por primeira vez, se puideron seguir dende unhas gradas instaladas polo Concello. A hora de celebración foi máis cedo que outros anos, debido á marea xa que, para o xogo, precísase dun barco. Neste caso é un bateeiro mobilizado dende O Grove, atado á ponte romana que separa as provincias de A Coruña e Pontevendra, no medio do río xunto a un pozo de auga, que foi o centro das operacións do pau de madeira ensebado (cucaña), enfilando o río e coa bandeira vermella ao final do mesmo.

«O pau é a ciencia de todo o xogo; ten que ser delgado para que se mova e complique chegar á punta para coller a bandeira. Todos os anos se cambia, pero sempre ten as mesmas dimensións», conta Julián, un membro da comisión de festas de A Ponte. Así, nunha hora, aproximadamente, os numerosos participantes lograron atrapar as tres bandeiras: a primeira cun valor de 300 euros, aportados pola empresa Xelacal; a segunda, de 200, donados por Paevilar e a terceira, de 100 por Somos Publicidad. A competición comezou coa lanzadura dunha bomba e, cada vez que algún participante se facía coa bandeira, volvían a botar outra. 

Entre os participantes, moitos veciños do lugar e das arredores, pero tamén doutras zonas. «Os que coñecen as cucañas de A Ponte participan e repiten», sinala Julián. A dificultade do xogo non é pouca, unha vez que o pau é ben engraxado cada vez que se coloca a bandeira vermella. Para a primeira, houbo moito que pisar o sebo para que alguén fose capaz de coller a tela ou, máis ben, tirala. O xogo é cuestión de destreza para andar sobre un pau delgado e cheo de graxa, pero tamén é preciso ter coidado para non se mancar no poste de madeira ao caer a auga.

Dende as gradas instaladas polo Concello, nas que estaba presente o alcalde Anxo Arca, xunto cos concelleiros do goberno; dende barcas no río; dende as beiras do Ulla ou dende a ponte que separa as provincia da Coruña e Pontevedra, o público non perdía nada do que pasaba na auga. Nas conversas en terra, atrapala bandeira sempre é máis fácil do que resultou no pau, polo que, na auga, os mergullos foron continuos ata lograr coller as tres bandeiras. «Pero hoxe é un gozo mollarse», dicían no público.

As cucañas son tradición nas festas da Ponte e a súa antigüidade remóntase, polo menos, ao ano 1916, que é cando hai o rexistro escrito máis antigo. Pero, visto o de onte, co éxito de participantes e de público, ao xogo popular, case único en Galicia, quédalle longa vida.

La Voz de Galicia

El coche hundido en el Ulla sí tenía cadáveres dentro, pero de gatos.

Al parecer, se trata de una camada que habría nacido en el vehículo antes de que fuera robado.

Momento en el que sacan el coche del agua, este lunes.
Momento en el que sacan el coche del agua, este lunes. 

El ente público Portos de Galicia, dependiente de la Consellería do Mar, se ocupó este lunes de sacar del agua el vehículo que permanecía hundido en el río Ulla desde el martes pasado.

El turismo fue subido al puerto a eso de las diez y media de la mañana, y la sorpresa llegó al comprobar que finalmente sí había cadáveres dentro, pero no se trataba de restos humanos sino de varios gatos muertos.

El joven que lo robó acabó cayendo al río en Pontecesures, quizás sin saber que dentro llevaba una familia de gatos cuya la madre habría aprovechado que el turismo no se movía para usarlo como improvisado lugar de parto.

El operativo de rescate.
El operativo de rescate. 

Con los cadáveres felinos se toparon esta mañana los buzos que se ocuparon de sacar el turismo del agua y cuantos esperaban en tierra a que lo hicieran. Los pontecesureños han recibido esta noticia con estupor, sobre todo los que en días pasados se preguntaron sí habría algún cadáver dentro del coche.

Fue el martes cuando se alertó de lo sucedido a 112 Galicia, Portos y Guardia Civil sobre la presencia del vehículo, un viejo Ford con matrícula de Pontevedra.

Barandilla rota

Su localización se produjo después de que alguien observara que la barandilla de protección de la zona portuaria en la que se encuentra y una señal de tráfico estaban seriamente dañadas, presumiblemente tras ser alcanzadas por el vehículo.

Momento en el que revisan el interior del coche y descubren a los gatos.
Momento en el que revisan el interior del coche y descubren a los gatos.

Fue al mirar hacia el caudaloso río Ulla cuando se descubrió la presencia de este coche, con las ruedas hacia arriba y totalmente cubierto de agua.

Pescadores que operan en la zona aseguraban que tenía «las ventanillas intactas y las puertas cerradas, por lo que si había alguien dentro no se explica cómo pudo salir y volver a cerrar”.

Participantes en el operativo organizado por Portos de Galicia.
Participantes en el operativo organizado por Portos de Galicia. 

A partir de ahí surgieron todo tipo de hipótesis y especulaciones por parte de unos ciudadanos que no daban crédito a lo sucedido y confirmaban, como los marineros, que el siniestro provocó un vertido de aceite y combustible en el río Ulla.

Carreras ilegales

Los pontecesureños indicaron desde un primer momento que podría tratarse de un coche robado o bien estar relacionado con las carreras ilegales que suelen realizarse con frecuencia en la zona” .

El lugar, una carretera paralela al Ulla que avanza desde el casco urbano pontecesureño, recibió a lo largo de la semana la visita de numerosos curiosos que querían ver de cerca el coche hundido.

Al igual que hacían los piragüistas que entrenan a diario en la zona y los pasajeros de las embarcaciones de recreo que, desde O Grove u otros puertos de la ría, remontan el Ulla hasta Pontecesures.

La presencia del coche dentro del agua no pasa desapercibida.
La presencia del coche dentro del agua no pasa desapercibida. 

Los vecinos recordaron en los últimos días que “no es la primera vez que se registran episodios similares” en este caudaloso río arousano.

En 2010, por ejemplo, un empresario de Padrón de 61 años salvó su vida tras caer el coche que conducía a una zona profunda del Ulla, de noche y con las aguas gélidas.

En 2006, una joven padronesa se precipitaba también al Ulla en Pontecesures y fallecía pese a que fue inicialmente rescatada con vida por un joven piragüista que presenció el siniestro.

Faro de Vigo

¿Hay alguien dentro del coche que se hundió el martes en el río Ulla?.

Pontecesures. Coche hundido en el río Ulla.
Pontecesures. Coche hundido en el río Ulla.

Un turismo permanece dentro del agua, en el río Ulla, desde el martes. El extraño suceso está rodeado de misterio, al igual que todo lo relacionado con la investigación de este asunto. De ahí que muchos se pregunten: «¿Habrá alguien dentro?».

En la Guardia Civil solo ha trascendido que el vehículo hundido en el cauce fluvial está «en una zona que depende de Portos de Galicia». Y mientras tanto, los vecinos aseguran que “ningún buzo se ha sumergido para comprobar si el coche está vacío o hay alguien muerto dentro”.

Un viejo Ford

Fue el martes cuando se alertó de lo sucedido a 112 Galicia, Portos y Guardia Civil sobre la presencia de este coche, un viejo Ford con matrícula de Pontevedra.

La localización del mismo se produjo después de que alguien observara que la barandilla de protección de la zona portuaria en la que se encuentra y una señal de tráfico estaban seriamente dañadas, presumiblemente tras ser alcanzadas por el vehículo.

Pontecesures. Coche hundido en el río Ulla
Pontecesures. Coche hundido en el río Ulla.

Fue al mirar hacia el caudaloso río Ulla cuando se descubrió la presencia de este coche, con las ruedas hacia arriba y totalmente cubierto de agua.

Pescadores que operan en la zona aseguran que “tiene las ventanillas intactas y las puertas cerradas, por lo que si había alguien dentro no se explica cómo pudo salir y volver a cerrar”.

A partir de ahí surgen todo tipo de hipótesis y especulaciones por parte de unos ciudadanos que no dan crédito a lo sucedido y confirman, como los marineros, que el siniestro provocó un vertido de aceite y combustible en el río Ulla.

Pontecesures. Coche hundido en el río Ulla.
Pontecesures. Coche hundido en el río Ulla. 

Mientras esta misma tarde observaban que el coche seguía en el agua –desde el martes–, los pontecesureños indicaban que “puede ser un coche robado o estar relacionado con las carreras ilegales que suelen realizarse con frecuencia en la zona” .

Numerosos curiosos

El lugar, una carretera paralela al Ulla que avanza desde el casco urbano pontecesureño, está recibiendo la visita de numerosos curiosos que quieren ver de cerca el coche hundido.

Al igual que hacen los piragüistas que entrenan a diario en la zona y los pasajeros de las embarcaciones de recreo que, desde O Grove u otros puertos de la ría, remontan el Ulla hasta Pontecesures.

Pontecesures. Coche hundido en el río Ulla.
Pontecesures. Coche hundido en el río Ulla. 

Por cierto, el propietario del vehículo, un vecino de Vilagarcía de avanzada edad, no parece ser el mismo que el conductor que, a gran velocidad, lo habría “lanzado” al río.

Casos anteriores

A la espera de que saquen el coche del agua –parece que se hará el lunes, aprovechando la bajamar–, los vecinos recuerdan que “no es la primera vez que se registran episodios similares”.

En 2010, por ejemplo, un empresario de Padrón de 61 años salvó su vida tras caer el coche que conducía a una zona profunda del Ulla, de noche y con las aguas gélidas.

El Correo Gallego

La red de saneamiento de Valga sufre una avería por toallitas y compresas.

El alcalde pide a la ciudadanía que se evite tirar por el inodoro estos materiales para que no se obstruyan las tuberías y las bombas.

Motor de bombeo afectado en el lugar de Carracido. CEDIDA
Motor de bombeo afectado en el lugar de Carracido.

La acumulación de materiales no biodegradables en la red de saneamiento de Valga ha causado una avería que ha afectado al servicio y ha obligado a intervenir al personal municipal. En concreto, han sido multitud de toallitascompresas y otros plásticos los que han provocado este desperfecto, que han detectado los trabajadores del Concello valgués.

Debido a esta acumulación de materiales no biodegradables, el motor de bombeo existente en el lugar de Carracido se quemó, causando los consiguientes problemas en la red municipal y obligando al personal del departamento de Obras a intervenir para solucionar la avería.

Según confirma el Gobierno local, esta situación se repite desde hace años en distintos puntos de la red de saneamiento del municipio, generando daños medioambientales por vertidos y también un coste adicional para las arcas municipales.

Es por este motivo que el equipo de Gobierno vuelve a solicitar a los vecinos que eviten tirar por el inodoro materiales sanitarios que no sean biodegradables, como toallitas o compresas, para evitar que se sigan produciendo obstrucciones en las tuberías y en las bombas de la red de saneamiento municipal.

«Temos que concienciarnos de que se trata dun problema grave. Non nos custa nada botar estes residuos ao cubo do lixo en lugar de tiralos polo inodoro», recalca el alcalde, José María Bello Maneiro.

Diario de Pontevedra