El Plan Concellos dejará en Pontecesures 608.191 euros.

Los concellos arousanos dispondrán durante los próximos dos años de más de catorce millones de euros para ejecutar las obras y proyectos que consideren necesarios. Así al menos lo aseguraron ayer la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, y el vicepresidente, César Mosquera. «? unha revolución, a maior inxección de cartos aos concellos en toda a historia da Deputación», añadió Silva. En toda la provincia, esta entidad repartirá 72 millones de euros.

La principal novedad del Plan Concellos es que, en este caso, tendrá carácter bianual. Estará financiado con fondos propios de la Diputación y permitirá, entre otras cosas, subvencionar la recuperación de infraestructuras y equipamientos dañados por la ola de incendios. De los 72 millones de euros que se repartirán en toda la provincia, a los concellos arousanos les corresponden un total de catorce millones, seis más que lo percibido durante el actual ejercicio.

La más beneficiada en este reparto será Vilagarcía, que dispondrá de cerca de dos millones y medio de euros. Cambados se queda en algo más de un millón y medio, una cantidad similar a la que percibirán O Grove y Vilanova. Meis, Meaño y Valga dispondrá de algo más de 800.000 euros, mientras que Catoira, A Illa y Ribadumia rondarán los 700.000 euros.

Carmela Silva quiso destacar ayer que este programa de financiación «é un plan para todos os concellos e é un plan de equidade, que introduce desde a súa primeira edición novidades con respecto aos programas de cooperación anteriores». Entre ellas, que la distribución de los fondos se realiza aplicando bases y criterios objetivos y transparentes. Además, respeta la autonomía local, permitiendo que sean los concellos los que decidan qué actividades se subvencionan. La distribución de los recursos se realiza, insisten desde la Diputación, basándose en criterios de población, superficie, núcleos de población y densidad. «Un ano máis, máis cartos para os concellos máis pequenos, que recibirán o 78 % dos recursos», concluyó Silva.

La Voz de Galicia

Al final no se talan los robles americanos ni los árboles de otras especies en el talud de la N-550.

A ultima hora de ayer tanto la alcaldía de Pontecesures como el Servicio Parovincial de Carreteras del Estado en Pontevedra confirmaron que no se talarán más árboles del talud. Se logró que se salvaran “in extremis”. Una lástima la pérdida de los platanos. Ni problemas de seguridad (jamás causaron accidentes las ramas de estos árboles) ni paisajísticos. Una buena poda, como se hizo siempre, era la solución. Ahora, con el hecho consumado, se espera que se coloquen arbustos y otras plantas en el talud.

Salvajada en el talud de la N-550. Talan todos los platanos.

Árboles sanos, de más de 50 años, fueron talados esta mañana. Eran cerca de diez plátanos situados frente a un lateral del Parque Infantil “Vicente Moure” y hace unos dos meses se había solicitado al alcalde por escrito que los árboles fueron podados pero nunca talados.
Resulta lamentable que tanto la alcaldía de Pontecesures como el Servicio Provincial de Carreteras del Estado en Pontevedra (el talud les pertenece a ellos) tomen estas decisiones tan importantes que ya son irremediables. Por agradecimiento a nuestros antepasados que los plantaron, por la función que hacían conteniendo las tierras del talud, por la sombra que daban en el verano y por respeto al medio ambiente resulta incomprensible lo sucedido.
Desde hace años en el núcleo urbano de Pontecesures están siendo talados árboles (los que había frente a la entrada de la Casa Consistorial, frente a la biblioteca, en la Calle Ullán, etc.. y no se planta ninguno. Realmente me siento indefenso. Parece que en nuestro pueblo los árboles en las zonas urbanas solo sirven para colgarle algún adorno de vez en cuando. Triste.

La concejala de Valga, María Ferreiros, estará en la ejecutiva provincial del PSdeG-PSOE.

Llevará la secretaría de Memoria Histórica.

Un equipo de 43 personas liderado por David Regades llevará las riendas del PSdeG-PSOE en la provincia de Pontevedra. Esa ejecutiva paritaria -22 hombres y 21 mujeres- obtuvo el 77,6 % de los votos (166 a favor y 48 en blanco) en el congreso celebrado ayer en el Pazo da Cultura. Se trata de una dirección mucho más amplia en número que la precedente (tenía 31 miembros inicialmente) y que incorpora dos vicesecretarías y crea nuevas secretarías y secretarías adjuntas. Desaparece la figura de la presidencia, que ocupaba Antón Louro (Pontevedra), aunque el veterano militante mantiene un cargo en la dirección, donde desempeñará la secretaría de Relacións Institucionais. La comarca arousana logra una amplia representación en este equipo, con diez integrantes. Entre ellos figura la concejala de Urbanismo de Vilagarcía, Paola María, la de Servizos Sociais, Tania García, o el exalcalde de A Illa, Manuel Vázquez. Están también los regidores de O Grove, José Cacabelos, y Cambados, Fátima Abal, además de la patrona mayor de Vilanova, María José Vales, y las concejalas de Meis, Marta Giráldez, y Valga, María Ferreirós.

Junto a Regades, el núcleo duro de ejecutiva lo conforman Paula Fernández (Silleda), como vicesecretaria política; Luis Gómez Piña (A Cañiza), como vicesecretario de Dinamización de Agrupacións Locais e Militancia; y Andrés Díaz (Ponte Caldelas), como secretario de Organización. Al alcalde de Ponte Caldelas no le pasó factura finalmente su pulso con el regidor de Vigo, Abel Caballero, por su fuerte oposición al trasvase de agua del río Verdugo.

Manel Vázquez (A Illa) desempeñará la secretaría de Acción Electoral y José Manuel Valcárcel (Pontevedra), la de Política Municipal. El reto de los comicios locales del 2019 es prioritario para Regades, de ahí que se hayan creado tres secretarías adjuntas de Política Municipal. Así, Valcárcel tendrá como colaboradores directos a Fátima Abal (Cambados), Carlos Gómez (Baiona) y Consuelo Besada (Poio). Además de Louro y Valcárcel, la agrupación de Pontevedra aporta a María Pierres (secretaria de Vivenda) y a Patricia Vilán (secretaria de Medio Ambiente).

Vilagarcía, la tercera ciudad de la provincia, sitúa a Paola María como secretaria de Organización do Territorio. Tania García, hasta ahora número 2 con Santos Héctor, pasa a ser vocal, al igual que Catalina Oubiña. Manuel González (Caldas) será el secretario de Coordinación Territorial; Marta Giráldez (Meis), de Igualdade; José Antonio Cacabelos (O Grove), de Turismo; y Eva García de la Torre (O Porriño), de Xustiza. En el nuevo organigrama se crean secretarías de Memoria histórica (María Ferreirós, Valga), Cambio climático (Salvador Meira, Moaña), Deportes (José Sanmartín, Barro) o Confrarías e Marisqueo (María José Vales, Vilanova).

La Voz de Galicia

Festa de Santa Lucía 2017 en Infesta-Pontecesures.

Será o sábado 16 de decembro co seguinte programa:

-Pola mañá gran disparo de foguetes anunciando a festa.
-De seguido pasarrúas a cargo da banda Unión Musical de Meaño acompañada dos cabezudos.
-Ás 12:30 horas, Misa Solemne cantada pola Coral Polifonica Pontecesures.
-Ao remate Poxa de Ramos no campo da festa e concerto da banda de música.
-Ás 16:39 horas, gran festa infantil con colchonetas, inchables, touro mecánico, etc..
-Pola noite gran verbena coas orquestras NEW YORK e UNI?N Y FUERZA.
-De madrugada servirase chocolate e rosca de balde para todos.

A novena comezou onte, 8 de decembro. ás 19:30 na Igrexa de Pontecesures.

A Comisión de Festas quere agradecer a colaboración das casas comerciais, veciños, Deputación de Pontevedra e Concello de Pontecesures.