El PSOE de Valga denuncia que el alcalde planta a la Diputación y al Camiño de Santiago.

Los socialistas de Valga, con María Ferreirós a la cabeza, denuncian que el alcalde, José María Bello Maneiro, “no asistió a la reunión de la Mesa do Camiño de Santiago convocada por la Diputación de Pontevedra ni al Forum do Camiño de Santiago”.

Se trata, o eso creen, de un ejemplo de “dejadez y desinterés por parte del gobierno local”, al que recuerdan que “el Camiño Portugués crece en peregrinos y es de vital importancia para los negocios locales, por lo que Valga debe convertirse en un lugar de parada dentro del mismo, y no solo en un lugar de paso”.

Los socialistas argumentan que en las reuniones aludidas se trataron cuestiones de interés ligadas al itinerario Xacobeo, “pero el alcalde dejó al Concello sin representación”. De este modo “se pierden oportunidades de difusión, pero también oportunidades de creación de empleo en los comercios y en el sector de la restauración”.

Faro de Vigo

El PP de Valga aprueba unos presupuestos de 5,4 millones.

El grupo de gobierno de Valga aprobó en solitario unos presupuestos de 5.447.195 euros para el ejercicio de 2018. Fue el concejal de Economía, Facenda e Contas, José Ángel Souto, quien indicó en el pleno que el capítulo de gastos tiene dos grandes grupos: los servicios básicos e inversiones, que suponen un 40 % del total; y los servicios sociales, que suponen un 46 %. El restante 14 % corresponde a la administración general y otros gastos.

El anexo de inversiones, tal y como indican desde el gobierno local, recoge partidas para la dotación y ampliación de servicios como el abastecimiento de aguas, la recogida de basura, mantenimiento de parques y nuevas dotaciones en la instalaciones deportivas municipales.

En cuanto a los servicios sociales, el presupuesto aprobado reserva 587.000 para la asistencia primaria, que incluye la ayuda a domicilio, el Centro de Información Á Muller y el CODI. A la Escuela de Música, por su parte, se destinarán 140.000 euros.

Oposición

«Se vuelve a incurrir en los mismos errores que en el 2017», señala la portavoz socialista. María Ferreirós indica que el ayuntamiento continúa sin Relación de Puestos de Trabajo (RPT), negociación colectiva con los empleados municipales y tiene puestos de «secretario e interventor que incumpren a lei». Motivos por los que están recurridos ante el TSXG por ellos y por el Colexio de Secretarios e Interventores de Pontevedra.

La Voz de Galicia

Feijóo elogia la fortaleza del sector del metal en el 40 aniversario de Asime. Andrés Quintá, premiado.

El presidente de la Xunta pide un esfuerzo a los concellos para aplicar la Ley de Implantación Empresarial y anuncia inversiones hasta 2019 de 175 millones para la industria 4.0.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, destacó este martes la “fortaleza, innovación y capacidad de adaptación” del sector gallego de componentes (empresas metalúrgicas) para dar respuesta a las necesidades actuales de la industria, así como su apuesta por el modelo 4.0.

Así lo manifestó durante su intervención en el acto celebrado en Vigo con motivo del 40 aniversario de la Asociación de Industrias Metalúrgicas de Galicia (Asime), donde se dieron cita las principales firmas pontevedresas del sector.

El titular del Ejecutivo gallego aprovechó el encuentro con los empresarios para citar algunas de las acciones de la Xunta tendentes a facilitar la competitividad de las empresas, acompañarlas en el “necesario” cambio tecnológico y trabajar una mejor respuesta al cliente.

Feijóo recordó los 342 millones de euros invertidos hasta ahora en la introducción de los procesos de la industria 4.0, con 4.200 empresas beneficiarias y la generación de 11.500 puestos de trabajo. Y anunció que en los próximos dos años está previsto completar esta acción con otros 174 millones de euros.

También incidió en la formación de los trabajadores, adecuación de perfiles profesionales, y reciclaje para adaptar las plantillas al manejo de las nuevas tecnologías, para lo que los presupuestos de la Xunta contemplan también un esfuerzo inversor próximo a los 135 millones.

El presidente gallego recordó la importancia de que los concellos apliquen la nueva Ley de Implantación Empresarial, que pretende atraer nuevas inversiones y empleo con una mayor agilidad administrativa y con menos impuestos locales para las empresas de nuevas implantación, además de mejorar las expectativas de suelo industrial.

DISTINCIONES. El 40 aniversario de Asime sirvió para que los empresarios premiasen a varios de sus socios, en un emotivo acto que contó con el cantautor Amancio Prada y del escultor Ramón Conde.

El secretario general de Asime, Enrique Mallón, recordó durante su intervención que esta organización representa a más de 600 empresas, que dan empleo a unos 65.000 trabajadores en toda Galicia, y cuya actividad supone el 21% del PIB gallego.

Por su parte, el presidente de la asociación, Julio Gómez, destacó la trayectoria de la entidad, que ha sido “independiente, coherente y autónoma”, y que ha conseguido “vertebrar” el sector y hacerlo “más fuerte”.

Julio Gómez, quien recordó que el metal es un sector “absolutamente imprescindible” en la economía gallega, tuvo también un recuerdo para las empresas que, durante los peores años de la crisis, “se quedaron por el camino”, algunas veces “de forma injusta, no por errores propios, sino de otros”.

En el acto intervinieron también la presidenta de la Deputación de Pontevedra, Carmela Silva, y el alcalde vigués, Abel Caballero. La titular del organismo provincial agradeció el papel de los empresarios del Metal durante los últimos años de la crisis ya que, en su opinión, son generadores de riqueza y, por lo tanto, de empleo.

En parecidos términos habló Abel Caballero, quien atribuyó a los empresarios un papel clave en la economía y, por lo tanto, también en el bienestar de la sociedad, porque para conseguir éste “el mejor camino es el empleo”.

Diario de Pontevedra

Discurso de Andrés Quintá en el acto del 40º aniversario de ASIME.

Excmo. Sr. Presidente da Xunta, Excma. Sra. Presidenta de la Diputación, Excmo. Sr. Alcalde de Vigo, Sr. Presidente de ASIME, autoridades militares y civiles, empresarios, amigos y amigas, muy buenos días a todos.

Estoy profundamente agradecido por esta nueva distinción que se me otorga en reconocimiento a una trayectoria personal y profesional ligada al desarrollo económico de Galicia y España.

Mis orígenes humildes en ningún momento han supuesto un impedimento para desarrollar mi vocación industrial como emprendedor en el complicado sector del metal.

Siempre nos hemos preocupado por descubrir y desarrollar nuevos productos y mercados, utilizando la tecnología más avanzada y nuestra experiencia, como certifican muchas de nuestras patentes y modelos industriales concedidos a nivel mundial.

Los empresarios de éxito podemos aportar valores y cultura empresarial. Aunque no estemos capacitados para dar conferencias, somos personas prácticas que, valiéndonos de nuestra experiencia, podemos comprometernos y desempeñar cualquier proyecto. La figura del empresario parte de la responsabilidad y decisiones que se generan con la variación de demanda en los mercados libres; decisiones que repercuten sin duda en la generación de empleo y estabilidad social y económica del propio país.

Si queremos seguir siendo referencia internacional, debemos seguir impulsando el I+D+i, y abogar por la formación como propulsor imparable del empleo, lo que nos beneficiará con mayores ventajas competitivas. La formación de nuestros jóvenes es imprescindible para el futuro de una nación. Lo contrario, nos llevaría a un empobrecimiento imparable.

Llevamos años intentando promover Centros de Formación Homologados de maestrías industriales, equipados con materiales y maquinaria de última generación, igual que la que debería haber en las universidades, para formar personal técnico, muy demandado en las industrias. Sin barcos, trenes o coches es imposible recorrer largas distancias; lo mismo sucede sin la formación práctica en cualquier carrera.

Asimismo, es imprescindible el intercambio de ingeniería y experiencia tecnológica entre países desarrollados; avances que tenemos a nuestra disposición en las miles de ferias internacionales en las que yo mismo participo y animo a asistir. La vida es un proceso de enseñanza en continua evolución tecnológica y debemos practicarla día a día.

Galicia es líder en transformación de extrusión de aluminio, representando cerca del 40% de la producción nacional; siendo EXTRUGASA la referencia tecnológica de la Península Ibérica.

Fuimos iniciadores en Galicia en el aluminio; y con el tiempo nos afianzamos en él y nos hemos diversificado al sector de la acuicultura, con el diseño de plataformas sumergibles y de superficie para cultivos marinos a través de la compañía EXTRUMAR, galardonada con el Premio Galicia de Investigación 2006.

A pesar de la desfavorable coyuntura económica que hemos vivido, y seguimos padeciendo, soy consciente de que con esfuerzo y la necesidad de superación, conseguiremos alcanzar la deseada estabilidad familiar de los trabajadores.

Los industriales debemos buscar el avance de nuestras empresas, sin olvidarnos de que tenemos el deber de contribuir y desempeñar una labor social. En mi caso, centrada no solo en la educación y el empleo, sino en el fomento de la cultura, gastronomía, deporte, etc. donde cuento con importantes reconocimientos.

Aquel viejo marino español don Casto Méndez Núñez, natural de Vigo y residente en Pontevedra, héroe de la Batalla de El Callao, que en 1866 durante el asedio a Valparaíso, dijo aquella gloriosa frase: ??Más vale honra sin barcos que barcos sin honra?. Y a su ejemplo me ciño para reivindicar el papel de los empresarios que innovamos por la lealtad a nuestro país, por el que arriesgamos, con valentía y compromiso, nuestro propio patrimonio y nuestro buen nombre a favor del progreso de nuestras fábricas y de nuestros trabajadores.

Agradecido por este premio, quiero animaros a todos a seguir trabajando en la construcción de un mundo mejor.

El Concello de Padrón señalizará antes de final de año dos zonas de estacionamiento limitado.

Los tramos azules serán gratuitos y uno estará a un lado de la vía N-550 y el otro junto a la plaza de abastos.

El Concello de Padrón quiere señalizar antes de final de año dos zonas azul de estacionamiento, tal y como acordaron todos los grupos políticos de la corporación a raíz de la aprobación de una modificación en la ordenanza que conllevó la peatonalización de todo el casco histórico, de cuya entrada en vigor se cumple un año en enero.

Según explica el alcalde Antonio Fernández Angueira, el Concello establecerá una zona con límite de tiempo para estacionamiento en el margen derecho de la carretera la N-550, en dirección a Pontevedra, y otra frente a la plaza de abastos, en las dos baterías de estacionamiento que existen. La propuesta del gobierno local para el tiempo máximo permitido de aparcamiento en esas zonas es de 90 minutos, aunque este punto está pendiente de consensuar con el resto de los grupos políticos de la corporación. Así, por ejemplo, el BNG propone dos horas.

Tan pronto se acuerde el tiempo máximo permitido, el Ayuntamiento adquirirá los discos, unos mil, para que los conductores dejen en sus vehículos cuando estacionen en la zona azul. Esos discos estarán disponibles en el Concello, la Oficina de Turismo y en otros puntos como las entidades colaboradoras, como pueden ser los bancos, según explican desde el gobierno local.

Lo que sí está ya decidido es que el aparcamiento en estas zonas azules continuará siendo gratuito, a diferencia de lo que ocurre en otras poblaciones que aplicaron medidas de estacionamiento regulado.

Reclamación

Hace tiempo que distintos sectores de Padrón vienen reclamando la creación de una zona azul de estacionamiento. En la capital del Sar, esta medida está pensada para facilitar el aparcamiento a aquellos conductores que quieren realizar alguna gestión en la villa, al tiempo que se liberan plazas que quedan ocupadas durante toda la mañana o incluso todo el día por vehículos que no se mueven, en algunos casos debido a que los conductores están fuera de Padrón, por trabajo o por la razón que sea.

Previamente a proceder a la señalización de la zona azul, el alcalde hablará con los portavoces de todos los grupos políticos, al igual que viene haciendo con todos los temas relacionados con tráfico, según explica.

Sobre este tema, el BNG llevará al pleno ordinario del próximo jueves una moción para que se señalice cuanto antes esa zona de estacionamiento limitado. El grupo nacionalista propone una limitación de estacionamiento de dos horas, entre las nueve de la mañana y las nueve de la noche, también en la margen derecha de la avenida de Compostela.

La Voz de Galicia

Desarticulada una banda criminal que robó en una decena de gasolineras de Pontevedra. Un vecino de Pontecesures detenido.

La Guardia Civil detuvo a cinco sospechosos – Utilizaban un remolque para hacerse con máquinas expendedoras que tras desvalijar arrojaron al río Ulla.

La Guardia Civil recupera una de las máquinas de tabaco arrojadas al río Ulla.

a Guardia Civil desarticuló un grupo criminal organizado al que se le atribuye la comisión de, al menos, nueve robos con fuerza en gasolineras, cometidos durante los últimos meses en distintas localidades de las provincias de Pontevedra ( 2 en Cambados, 2 en Caldas de Reis, 1 en Pontecesures y 1 en Barro) y tres en la provincia de A Coruña (2 en Dodro y 1 en Padrón. La operación se ha saldado con cinco personas detenidas, dos por receptación. Todos los hechos investigados fueron robos cometidos durante la noche y en estaciones de servicio cerradas al público. En la práctica totalidad de los casos accedían al interior del establecimiento violentando o rompiendo la puerta con un mazo y el objetivo prioritario era la sustracción de las máquinas expendedoras de tabaco.

Las pesquisas llevadas a cabo por el Equipo de Investigación de la Guardia Civil de Vilagarcía de Arousa, en colaboración con los efectivos de los puestos de las localidades afectadas, se debido a que los autores utilizaban siempre vehículos con matrículas falsas. Los primeros resultados surgen el pasado mes de octubre cuando el equipo de investigación sorprende infraganti a los ocupantes de un vehículo en el momento que pretendían presuntamente robar en una gasolinera de Cambados. Pese a que uno de ellos consiguió darse a la fuga, el vehículo y su conductor pudo ser interceptado después de una complicada persecución.

A partir de esta actuación, se detuvo a R.C.T., de 38 años, vecino de Pontecesures, I.P.J., de 19 años y JM.C.S., de 32 años, vecinos de Caldas de Reis. Los agentes localizaron tras los registros cuatro máquinas expendedoras de tabaco y una tragaperras, todas ellas desvalijadas. Dos de las máquinas de tabaco se encontraron sumergidas en el río Ulla, en Pontecesures, de donde tuvieron que ser rescatadas por los GEAS (Grupo de Especialistas de Actividades Subacuáticas) de la Guardia Civil.

La operación concluyó con la detención de un varón de 53 años de edad (J.D.F.) vecino de Moraña y una mujer de 53 años (M.T.C.), vecina de Padrón, acusados de sendos delitos de receptación.

Faro de Vigo