La Xunta anuncia mejoras en Pontecesures.

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado del alcalde de la localidad, Juan Manuel Vidal Seage, y del delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, visitó esta mañana el Ayuntamiento de Pontecesures “para conocer de primera mano el estado de distintos proyectos de colaboración” entre el gobierno autonómico y el local.
Fue en el transcurso de esa visita donde indicó que la colaboración entre las dos entidades “se refleja en la mejora de los servicios que se ofrecen a los vecinos”.
Desde la Xunta aclaran que “al amparo de la Orden de Infraestructuras de uso público, el Ayuntamiento de Pontecesures llevará a cabo obras de conservación en el campo fútbol municipal, consistentes en la pavimentación de dos zonas en el perímetro del campo de juego y obras de conservación y mejora en el pabellón de deportes municipal, consistentes en la instalación de un sistema de drenaje exterior por la fachada sur, así como en la cubrición de la zona del acceso principal”.
Por otra parte, en este caso gracias a las ayudas del Fondo de Compensación Ambiental, “el ayuntamiento acometerá este año obras de reparación de saneamiento en algunas calles, al igual que ya hizo en años anteriores, pues desde 2015 este ayuntamiento recibió más de 125.000 euros para pequeñas obras”.
En Vicepresidencia resaltan que “gracias a esta colaboración con los ayuntamientos, es posible llevar a cabo actuaciones que, a pesar de no ser de gran envergadura, son útiles y redundan directamente en la mejora del bienestar y calidad de vida del vecindario”.

Faro de Vigo

La liga gallega infantil vivirá mañana en Lugo un intenso duelo por el título.

El Náutico de Pontecesures, el As Torres Romería Vikinga y el club Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra protagonizarán la jornada.

El Náutico de Pontecesures, el As Torres Romería Vikinga y el club Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra protagonizarán mañana en Lugo, donde se celebra la sexta Regata Infantil, un vistoso duelo por llevarse la clasificación general de la liga gallega de la categoría.

La cita, organizada por el Club Cidade de Lugo junto con la Federación Gallega de Piragüismo, comenzará a las 11 horas con la salida de la prueba femenina infantil B, y está previsto que concluya al filo de las 13.30 horas con la competición infantil A masculina.

El evento contará con la participación de 325 deportistas pertenecientes a de 31 clubes. Y entre estos, los que contarán con mayor representación serán precisamente el Náutico de Pontecesures, con 41 palistas, y el As Torres, con 27.

Antes de la disputa de esta regata, el club cesureño parte como líder de la liga masculina con 350 puntos, aventajando en trece al Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra y en 29 al Club Piragüismo Vilaboa.

Por su parte, el As Torres Romería Vikinga de Catoira comanda la clasificación general femenina con 346 puntos, seguido por el Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra, con 337, y el Náutico Pontecesures, con 330, mientras que el Náutico O Muíño de Ribadumia es cuarto con 329. Así las cosas, la cita lucense augura un duelo cerrado por el título en ambas clasificaciones, con el club pontevedrés como gran rival de los cesureños en la liga masculina y del As Torres en la femenina.

La Voz de Galicia

La finca en la que se encontraron huesos humanos llevaba años llena de maleza.

La maleza que cubría la zona que ardió la noche del pasado lunes en Pontecesures, dejando a la vista huesos humanos, había ocasionado ya más de un quebradero de cabeza a los vecinos de Porto y a la corporación municipal. El alcalde de la localidad, Juan Manuel Vidal Seage, señala que la preocupación se remonta a varios años atrás, debido a la cercanía de la finca, ahora quemada, a las casas. Por ese motivo, desde los gobiernos locales que se fueron sucediendo en el tiempo, se pusieron en contacto con sus propietarios para instarles a limpiar ese espacio.

El primer comunicado enviado fecha del año 2009. Pero, «las peores sospechas de los vecinos se hicieron realidad». El alcalde recuerda también que los hermanos que comparten la propiedad de la finca tienen un expediente abierto por parte del Concello. Si la extinción del incendio fue «aparatosa», lo que vino después complicó todavía más las cosas. Vidal Seage acudió a Porto junto al jefe de Protección Civil para ver como había quedado la zona. Además de mil metros cuadrados de terreno quemado, se encontraron con los restos que ahora se analizan en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Pontevedra. «Existen indicios que indican que puede tratarse de la mujer desaparecida que vivía cerca del lugar, pero todavía no hay identificación judicial plena», señalan desde la Guardia Civil.Entre los vecinos, las cábalas también apuntan en esta dirección. El hecho de que se encontrase un cráneo y ropa de mujer ayudan a alimentar esta creencia. También la cercanía de la casa en la que vivía Lilia Miguéns. La historia de su desaparición se revivió ayer en Pontecesures.

A Miguéns se le perdió la pista hace dos años, a finales de junio del 2015, cuando no regresó a su casa de A Devesa. Hubo rastreos a pie, con perros, por aire y con buzos y zodiacs, en el canal del Sar (Padrón) y en el río Ulla. Unas búsquedas en las que participaron muchos vecinos de la zona, a los que ahora sorprende la cercanía de los restos a la vivienda de la desaparecida. La maleza ya invadía la finca, pero el hecho de que haya viviendas tan próximas a ella no deja de sorprender.

Para determinar si estos indicios son ciertos, habrá que esperar a las pruebas realizadas por los médicos forenses sobre los huesos encontrados. Los indicios apuntan a que los restos podrían ser de la mujer desaparecida que vivía cerca.

La Voz de Galicia

Un incendio forestal deja al descubierto los huesos de una mujer muerta en Pontecesures.

Los vecinos y los encargados de la investigación creen que pueden ser los restos de Lilia Miguéns, que vivía a 500 metros y desapareció en 2015, cuando tenía 79 años.

Un incendio forestal declarado a eso de las ocho de la tarde del lunes muy cerca de las viviendas de la zona de Porto, en el Concello de Pontecesures, dejó al descubierto los restos óseos de un ser humano, presumiblemente una mujer de avanzada edad.

La Guardia Civil recogió esos restos y se investiga ahora a quién pertenecen, aunque los vecinos del lugar y los encargados de la investigación sospechan que puede tratarse de Lilia Miguéns Iglesias, una mujer natural del municipio vecino de Valga que desapareció sin dejar rastro en verano de 2015, cuando tenía 79 años.

La desaparecida, que habría cumplido los 81 años el pasado mes de abril, residía a escasos quinientos metros del lugar en el que ayer fueron descubiertos los restos. En concreto se encontraron el cráneo, los huesos de piernas, costillas y manos, ropa y unas gafas, según el relato de los testigos.

Esos restos humanos, que estaban “totalmente limpios” -lo que confirma que llevaban mucho tiempo en la zona- fueron recogidos por la Policía Judicial de Cambados y el médico forense a las cuatro de la tarde, siendo trasladados al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Pontevedra.

Presuntamente intencionado

Los residentes en este lugar, donde hay un buen número de viviendas sociales y se ubica el campo de fútbol de la localidad, no dan crédito. Estuvieron en tensión durante las últimas horas de la jornada del lunes después de que se declarara el incendio, que además fue presuntamente intencionado, ya que según cuentan los propios vecinos alguien habría intentado quemar maleza “y se le fue de las manos”.

Pero lo que no podían imaginar es lo que iba a pasar ayer, porque lógicamente no sabían que entre aquella maleza que ardía estaban los restos de una persona.

Los encontró ayer por la mañana el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, quien tras haber permanecido en el lugar durante el incendio, hasta que quedó controlado, decidió regresar a primera hora de ayer para ver “cómo había quedado todo”.

Acompañado del jefe de Protección Civil, el alcalde empezó a caminar “y vi como en el suelo había lo que me parecía un fémur; al principio dudé de si sería humano, pero más adelante vi otro, y también una tibia, y a unos diez metros estaba la calavera, por lo que ya no me quedó duda alguna”.

El regidor, que de este modo confirma que los huesos habían sido esparcidos por los animales, alertó inmediatamente a la Policía Local -y ésta a la Guardia Civil-, al tiempo que constataba que “eran los restos óseos de una mujer; aparentemente de avanzada edad, a juzgar por el estado de su dentadura y las ropas que permanecían esparcidas por el suelo”.

Vidal Seage señala que “los vecinos se quedaron perplejos cuando se enteraron” y confirma que “muchos creen que se trata de aquella mujer que desapareció hace un par de años”.

Faro de Vigo

El Pontecesures domina la regata disputada en A Illa.

La playa de O Bao acogió el pasado domingo la quinta competición de la Liga Diputación de Pontevedra para las categorías alevín y benjamín y sobre la distancia de 1.500 metros. El Náutico Pontecesures se impuso en la prueba, con un total de 7.994 puntos, por los 5.876 que consiguió el As Torres Romería Vikinga y los 5.203 del Náutico O Muíño Stark Group, que acabó en la tercera posición.

Por lo que respecta a los resultados individuales, destacan las primeras posiciones de Iván Dovalo (Piragüismo Cambados) en la categoría benjamín, de Mario Santos (Náutico Pontecesures) en alevín A y de Marta Guimarey (alevín A) y Brais Chan (alevín B) del As Torres Romería Vikinga.

La Voz de Galicia 22/08/2017