El Náutico de Pontecesures se impone en A Illa.

La playa de O Bao en A Illa acogió el domingo la 5ª competición de la Liga Diputación de Pontevedra para las categorías Alevín y Benjamín, sobre la distancia de 1.500 metros y con más de 500 deportistas. Al término de las seis pruebas de las que constaba la competición el Naútico de Pontecesures sumó 7.994 puntos que le dieron la primera posición en el podio, el segundo puesto con 5.876 puntos se lo llevó el Club As Torres Romería Vikinga de Catoira, tercero con 5.203 puntos fue el Naútico O Muiño Strak Group. Con estos resultados el Náutico de Pontecesures encabeza la liga con 278 puntos seguido del O Muiño y As Torres que empatan a 270 puntos.
Las medallas individuales estuvieron muy repartidas a lo largo de la mañana en todas las categorías. En benjamines el oro fue para Iván Dovalo (Piragüismo Cambados), la plata sería para Daniel Torres (Piragüismo Portonovo) y el bronce se lo llevó Samuel Citoula (Naútico de Pontecesures). Brais Chan (As Torres) ganó el alevinas B con Noé Moraña (Portonovo) segundo. Marta Guimarey (As Torres) y Mario Santos (Náutico Pontecesures) fueron oro en Alevín A y Anxo Eitor (Pontecesures) y Pablo Domínguez (Cambados), podio.

Diario de Arousa

M?SICA ENTRE N?S-PONTECESURES 2017: 4º CONCERTO DO CICLO O SÁBADO 19 DE AGOSTO.

Este sábado 19 de agosto ás 20.00 horas na Capela de San Xulián levaráse a cabo o 4º concerto do ciclo M?SICA ENTRE N?S-PONTECESURES 2017 protagonizado polos compoñentes da Escola de música de Valga (Esmudeval), que con esta actividade finalizan este ciclo de 4 concertos en distintos lugares de Pontecesures (2 en xullo e 2 en agosto). Estes concertos están subvencionados pola Deputación de Pontevedra.

Dos heridos graves en una colisión en el puente que une Pontecesures y Padrón.

Un accidente de tráfico entre un camión y un coche provocó ayer retenciones kilométricas en un tramo de la carretera nacional 550, a su paso por las localidades de Pontecesures y Padrón. En el siniestro resultaron heridas dos personas, los conductores de ambos vehículos, y aunque su diagnóstico inicial es grave no se teme por su vida.

El accidente se produjo sobre las 9.15 horas. Un camión de una empresa de Vigo que transportaba un contenedor de mercancías vacío circulaba por la carretera nacional 550 (Vigo-A Coruña) en sentido A Coruña por el puente que une Pontecesures y Padrón y, en consecuencia, las dos provincias. En sentido contrario, circulaba la pediatra del centro de salud de Valga al volante de un turismo BMW compacto.

En un momento dado, y por causas que no han trascendido, la caja posterior del camión hizo “tijera” con la cabina en el mismo puente, impactando en la parte lateral del conductor del turismo.

La mujer quedó aprisionada dentro del coche, hasta el extremo de que tuvo que ser excarcelada por el Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES) de Padrón. Entre tanto, el camión quedó encajado en el puente, ocupando los dos carriles de circulación.

La nacional 550 es una de las carreteras con más tráfico de toda Galicia, al comunicar sin peaje las poblaciones más pobladas e industrializadas de la franja atlántica gallega. Por ello, el accidente tenía a la fuerza que originar consecuencias en el tráfico rodado.

Retenciones kilométricas

Los dos heridos fueron trasladados en ambulancia al Hospital Clínico de Santiago de Compostela. Se trata de la mujer E.R.C., de 62 años, que trabaja como pediatra en el centro de salud de Valga. Fue evacuada en una ambulancia asistencial, en la que viajó con ella uno de los médicos del centro de salud. En lo que respecta al chofer del camión, tiene 52 años, y sus iniciales son A.O.E.

Fuentes de emergencias consultadas apuntan que ambos sufrían aparentemente lesiones torácicas, de ahí que su primer pronóstico fuese grave, pero que no se teme por sus vidas.

Mientras los técnicos del GES y los sanitarios auxiliaban a los accidentados, la Guardia Civil de Tráfico se encargaba de regular la circulación. Los vehículos fueron desviados por la autovía do Barbanza o la autopista, dependiendo de su procedencia, a pesar de lo cual no pudieron evitar que en un primer momento se formasen retenciones kilométricas. Y es que el puente estaba completamente bloqueado, y los vehículos que llegaron al punto antes de que se desviase el tráfico tuvieron que esperar a que los demás fuesen dando vuelta.

Los servicios de emergencias llamaron a una grúa de gran tonelaje para retirar el camión y su caja, pero como ésta tardaba excesivamente, se optó por intentar mover el camión para minimizar los problemas. Y se consiguió, con el apoyo de unos cables cabrestantes, los vehículos de los GES y con mucha paciencia, pues fue necesario maniobrar mucho con el camión para enderezar el rumbo.

La circulación por el puente que comunica las provincias de Pontevedra y A Coruña quedó restablecida sobre las 11.45 horas. Participaron en el operativo más de una veintena de personas, entre los GES -además del de Padrón fueron movilizados los de Valga, y servicios de emergencias de Pontecesures-, la Guardia Civil y el equipo de mantenimiento de carreteras.

Faro de Vigo

3º CONCERTO DO CICLO “M?SICA ENTRE N?S-PONTECESURES 2017”.

Mañán sábado 5 de agosto ás 20.00 horas na Plazuela levaráse a cabo o 3º concerto do ciclo M?SICA ENTRE N?S-PONTECESURES 2017 protagonizado polos compoñentes da Escola de música de Valga (Esmudeval), quenes farán un total de 4 concertos en distintos lugares de Pontecesures, logo dos 2 xa realizados en xullo e os 2 previstos en agosto (este é o primeiro deles). Estes concertos están subvencionados pola Deputación de Pontevedra.

La E.P.C. Pontevedra gana la Liga Nacional de Jóvenes Promesas.

El triunfo en el Campeonato de España de la categoría le permite relevar al Náutico Pontecesures, segundo.

Entre dos equipos de las Rías Baixas estaba la cosa, y al final la Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra le ganó la partida al Náutico Pontecesures. Con un triunfo en la clasificación de clubes del Campeonato de España de Esprint de Jóvenes Promesas Cadete e Infantil que setencia el título de la Liga Nacional de la categoría de formación en favor de un conjunto del Lérez que releva al cesureño en el palmarés de la Liga.

La E.P.C. de Pontevedra completó las dos jornadas de competición en el embalse asturiano de Trasona con 796 puntos, por los 696 del N. Pontecesures, subcampeón de España de Jóvenes Promesas, y los 687 del Club Náutico de Sevilla, tercero. Un reparto de puestos que se traslada a la general de la Liga Nacional, con el nuevo campeón alzándose con el título por equipos con 411 puntos tras la suma de las cuatro citas puntuables -Campeonato de España de 5.000 y 3.000 metros, Copa de España Cadete de 1.000, Copa de España Infantil de 3.000 y Campeonato de España de Esprint-, por los 407 del conjunto cesureño y los 394 del C.N. Sevilla. Con victorias de la E.P.C. Pontevedra en la Copa de España Cadete y el campeonato del pasado fin de semana, y del equipo del Baixo Ulla en las dos restantes.

En las distintas ligas masculinas y femeninas dentro del paraguas de la Liga Nacional de Jóvenes Promesas, la E.P.C. Pontevedra se impuso en la general de mujeres cadetes, el Náutico Pontecesures en la infantil masculina, y el As Torres-Romaría Vikinga de Catoira en la infantil femenina. Este último club acabó por su parte noveno en la regata de Trasona, defendiendo su plaza en el Top Ten de la clasificación combinada final de la Liga.

A nivel individual, en Trasona fueron 22 las medallas conquistadas por palistas de las rías de Pontevedra y Arousa. Cuatro de ellas, títulos de deportistas de la E.P.C. de Pontevedra: Antía Otero, en C-1 1.000 Infantil A, con su compañera Ángela Jorge subcampeona, ambas juntas en el C-2 1.000 Infantil A, María de la Peña en el C-1 500 Cadete A, y esta última y Lucía Pérez en el C-2 500 Cadete A, con sus compañeras Sara Abilleira y Nuria Rodiño plata.

La Voz de Galicia

María Pérez y Camila Morison se cuelgan sendas platas mundiales.

El piragüista arousano cierra con tres medallas de plata su participación en el Campeonato del Mundo Júnior y Sub 23 que finalizó ayer en Pitesti (Rumanía). A la plata lograda el sábado en K4 500 por la júnior catoirense de As Torres, Carla Frieiro, se sumaron ayer los subcampeonatos de María Pérez (O Muiño) en C2 200 Júnior de la Camila Morison (Náutico de Pontecesures) en K2 500 Sub 23. Unos resultados a los que hay que sumar los cuartos puestos conseguidos por el breoganista Noel Domínguez (C2 1.000 Júnior) y el portonovés Luis Rodríguez (K2 1.000 Júnior), así como el sexto puesto de Natalia García (Breogán) en K4 500 Sub 23 en una tripulación de la que también formó parte Camila Morison.
El Club Náutico O Muiño de Ribadumia está de enhorabuena. A los dos oros logrados por el cadete vilanovés Manuel Fontán en el Festival Europeo de la Juventud celebrado en Gyor (Hungría), se le unió ayer la medalla de plata mundialista de la cambadesa júnior María Pérez en el Campeonato del Mundo celebrado en una conocidad por ser la cuna de la marca de Renault, Dacia. Pérez, junto a la pontevedresa Antía Jácome (EP Pontevedra), se hizo con la segunda plaza en la final de C2 200 metros. Con un tiempo de 46.544, quedándose a medio segundo del oro, que fue para las serbias Nikolina Mijuskovic y Nikolina Milic oro en 46.020. Las pontevedresas superaron con claridad a las terceras, las alemanas Sophie Speck y Celina Sandau en un segundo y medio.
Sin apenas tiempo para digerir el éxito, Antía y María remaron la final de C2 500, prueba en la que habían sido segundas en la Copa del Mundo celebrada a finales de mayo en Portugal. Apenas tres horas después de la final de 200, Jácome y Pérez pelearon en la distancia olímpica por las medallas durante gran parte de la regata, pero finalmente el cansancio y el desgaste hizo mella y acabaron séptimas con un tiempo de 02:09.516, a 3 segundos del bronce que fue para las rusas Arina Khozhainova y Olga Aleksandrova. Se impusieron las chinas Huan Men y Qi Li (02:03.604 ).
La cesureña Camila Morison (Náutico de Pontecesures) disputó ayer la final de k2 500 metros en la categoría sub 23 junto a catalana Laia Pelachs (CN Banyoles). Las españolas se quedaron a solo dos décimas de proclamarse campeonas del Mundo. El título fue para las polacas Justyna Iskrzycka y Paulina Paszek (1:42.316), mientras que Morison y Pelachs se colgaron la plata con una marca de 1:42.520, superando en casi un segundo a las húngaras Fruzsina Racksó y Eszter Malcsiner, que fueron bronce. De esta forma Morison repite plata en un Mundial, tras la lograda el pasado año en Minsk en K4 500 junto a la grovense Natalia García y a las vascas Sara Ouzande y Begoña Lazkano.
La piragüista del Náutico de Pontecesures sigue engordando su palmarés en el que ya figuran medallas en Europeos Júniors y en los Juegos Olímpicos de la Juventud.

Diario de Arousa