Cartas a la abuela que derivaron en la creación de relatos.

Comenzó escribiendo mensajes personales para pasar a crear sus historias, como la que se interpreta hoy en Valga

En esta ocasión, la madre de Marcela Rodríguez se divertirá con la obra creada por su hija: Unha aldea guerreira, la composición teatral que se representará hoy, a las 20.00 horas, después de la recreación de la batalla de Casal de Eirigo. «O que máis fago é novela triste, de poñer chorar a miña nai, que me di que escriba cousas alegres», comenta la joven. Con tan solo dieciséis años, la estudiante de cuarto de la ESO del IES de Valga cuenta con varios textos a sus espaldas. Por ello, la participación en el concurso en el que se escoge la obra a representar no sorprendió a nadie. «Levo bastantes anos querendo participar pero sempre o fixeron familiares ou amigos dos meus pais e o fun aprazando», explica Marcela.

Puede decirse que la espera valió la pena. También el esfuerzo. Unha aldea guerreira es el resulto de varias ideas que su autora fue descartando por el camino. «Cheguei a desenrolar outra das opcións pero vin que tiña demasiados personaxes e outras características que facían que non fose viable a súa representación», explica. Con su creación definitiva, el número de actores se reduce a una quincena. Cuenta, además, con la ventaja de que Marcela creó cada personaje pensando en los diferentes integrantes de la Escola Municipal de Teatro, que se encargarán de la representación dirigidos por Manuel Solla. Marcela, además de la guionista, será la protagonista. Junta así sus dos grandes aficiones. Lo hace, además, con un poco de nervios: «Non é o mesmo representar a obra dun terceiro que a feita por unha mesma».

Con esos mismos nervios, pero también mucha alegría, recibió la noticia. «Iba ata a escola de teatro para preguntar si xa sabían que obra íamos interpretar», explica sobre los días previos a que le dieran la noticia. Lo preguntaba como una más, sin informar de que se había presentado. El seudónimo utilizado por todos los participantes le permitió permanecer en el anonimato hasta que trascendió la noticia y comenzaron las felicitaciones. Sus compañeros y ella darán hoy, en hora y veinte, vida a los personajes que tardó dos semanas en crear. Cuarenta páginas de su puño y letra, que son el producto de mucha dedicación durante los días en los que le daba forma.

Durante esa hora y algo, Marcela será Maruxa. David Pardal, por su parte, será Antoine, el francés del que se enamora y que ayudará a los vecinos de Valga a luchar contra las tropas napoleónicas. Una reinterpretación de la batalla que la joven de Gándara (Cordeiro) conoce a la perfección y que, en su obra, es producto del subconsciente de dos niños que se van para la cama excitados por la historia que les acaba de contar su abuelo.

A pesar de su edad, este texto no es el primero de Marcela. La estudiante comenzó a escribir con trece años, como forma de contacto con su abuela. Una comunicación sin respuesta, que le sirvió de refugio para afrontar su pérdida. De las cartas pasó a los relatos, y de estos a los concursos. La victoria en la competición de cartas de amor que se realizó en su instituto le sirvió como trampolín para presentarse, en mayo del año pasado, al certamen de relato corto organizado por la Diputación de Pontevedra. «Animoume unha profesora a participar», explica. De los 720 relatos que se presentaron, el suyo es uno de los treinta que se escogieron para publicar.

Su abuela, allí donde esté, se sentirá orgullosa. De eso no cabe duda alguna. Como seudónimo para la representación teatral, Marcela escogió Volando Voy, el nombre que lucía en la visera de la furgoneta de su abuela, transportista, que, de alguna forma, fue quien sacó a relucir ese talento que hoy invadirá Valga.

La Voz de Galicia

Pontecesures y As Torres conquistan el Autonómico.

La playa de Oza de A Coruña acogió el Campeonato Gallego de embarcaciones dobles perteneciente a la Liga Gallega Infantil 2017. Una prueba que reunió a 300 infantiles en representación de 32 clubes gallegos. El Club Náutico Pontecesures ganó la general masculina, sumando así el tercer triunfo consecutivo. El Club As Torres Romería Vikinga de Catoira repitió victoria en la clasificación de la categoría femenina, siendo tercero el Club Breogán de O Grove.
Con estos resultados el Náutico Pontecesures se mantiene como líder de la Liga Gallega masculina con 210 puntos, le sigue con 201 puntos el C.E.P. Ciudad de Pontevedra y tercero con 190 puntos es el Club Piragüismo Rías Baixas. La liga femenina está liderada por el Club As Torres Romería Vikinga con 210 puntos, en segunda posición se encuentra el C.E.P. Ciudad de Pontevedra con 201 puntos, en el tercer puesto se produce un empate a 197 puntos entre el Náutico Pontecesures y Club Náutico O Muiño-Stark Group.

Por lo que respecta a los resultados individuales, en la categoría Infantil B kayak Noelia Miguéns y Ana da Fonseca (As Torres) consiguieron la victoria. En kayak masculino Aarón Giadás junto con Teo Piñeiro (Náutico Pontecesures) lograron el triunfo, la tercera posición fue para Alberto Pérez y Alberto Fandiño (O Muiño). En la modalidad de canoa Pablo Sopkowsky y Mateo Pérez (As Torres) se llevaron el oro, siendo la medalla de plata para Gael Bustelo y Adrián Pouso (Pontecesures) y la de bronce para sus compañeros de equipo Brais Sobrino y Carlos Picón. En mujeres la primera plaza la ocuparon Marta Pérez y Belén Cordo también del club cesureño.
La categoría infantil A fue la encargada de cerrar la competición, en mujeres kayak el tándem formado por Sara Durán y Sabela Amil (CP Piragüismo Portonovo) fue la vencedora, seguidas por las dos embarcaciones del Club As Torres de Rosalía García junto con Paula Caamaño y Lucía Da Costa formando pareja con Nerea Bouzas. En canoa Rodrigo Abalo y Alfonso Álvarez (Náutico Pontecesures) fueron segundos. Las tripulaciones del Breogán formadas por las hermanas Cerviño, Carmen y Lola, y las hermanas Yolanda y Valeria Oliveira fueron plata y bronce.

Diario de Arousa

Valga estrena himno oficial con música de un miembro del grupo Milladoiro, vecino del municipio.

El Ayuntamiento de Valga estrena este domingo su himno oficial. Y lo hará en el Auditorio a partir de las 19.00 horas en un acto en el que también se presentará a todo el pueblo el nuevo escudo y la bandera recientemente aprobados por el Consello de la Xunta.

La música y la letra de la canción se someten esta noche a debate de la corporación en un pleno extraordinario y urgente que comenzará a las 21.00 horas y en el que también se votará la adhesión del Concello al programa de balnearios Depotermal de la Diputación de Pontevedra.

De la letra del himno se encargó el Ayuntamiento y de la música, el compositor valgués Manu Conde, miembro del grupo Milladoiro y cuatro veces nominado a los premios Mestre Mateo.

El tema cuenta con los arreglos del director de la Escola de Música, Manuel Villar Touceda, y de su homólogo en la Coral Polifónica, Manuel López Castro. Ambas agrupaciones serán las que tengan el honor de interpretar el himno por primera vez, por tanto los vecinos del municipio conocerán la canción a través de sus voces y acordes.

Manu Conde no faltará al estreno de la melodía de la que es autor. Según informan desde el Ayuntamiento, el músico reconoce que “fue un placer que el Concello contase conmigo” para este proyecto que pretende transmitir “emoción y todo el sentimiento de un pueblo” . Incluye ciertos aires gallegos y la épica del himno.

Además de la sintonía, el gobierno que lidera José María Bello Maneiro presentará el domingo por la tarde a los habitantes de este municipio del Ullán el nuevo escudo y bandera oficiales del Concello, a los que el Consello de la Xunta dio el visto bueno el pasado jueves.

El renovado diseño mantiene la representación, ya consagrada en el tiempo, del cordero, el puente sobre ondas y una alusión específica a la fabricación de cuerdas, que es la teoría más consistente respecto al origen del topónimo que dio nombre a la antigua jurisdicción de Cordeiro o Cordario, de la cual se derivó el término municipal del mismo nombre, nacido en 1821 y renombrado definitivamente como Valga a partir de la división municipal de 1836. El cordero, por su parte, alude a la otra teoría explicativa del mencionado topónimo y el puente evoca al lugar de Pontevalga, donde se asienta la capitalidad administrativa del municipio, explican desde el gobierno local.

El cambio más significativo del nuevo escudo es la eliminación de la figura del cordero colgado de una cuerda, que “podía herir sensibilidades”, considera el Concello.

Ahora el escudo tiene fondo azul y sobre las ondas blancas y azules se erige el puente amarillo sobre el que se puede ver el cordero y dos cuerdas doradas con los cabos sueltos.

En el caso de la bandera, es de nueva creación. Tiene un diseño similar al del escudo, con el cordero blanco flanqueado por dos cuerdas amarillas con sus extremos sueltos.

El diseño de ambos símbolos fue consensuado entre el Ayuntamiento de Valga y la Comisión de Heráldica de la Xunta de Galicia.

La Voz de Galicia

Triunfos do Cambados, do Pontecesures e das Torres.

Intensa actividade dos clubs arousáns durante a pasada fin de semana máis aló do Campionato de España de Maratón, con triunfos en Bouzas, Vigo, e na Coruña.

No primeiro dos escenarios o Piragüismo Cambados fíxose coa vitoria por equipos na segunda regata Olívica-Trofeo Liceo Marítimo de Bouzas, terceira proba puntuable para a Liga Galega de Káiak de Mar. O cadro arousán sumou 364 puntos, polos 348 do C.M. Ría de Aldán e os 287 do C.P. Olívico. O Cambados tamén gañou a clasificación masculina con 268 puntos, e foi segundo na feminina con 96, polos 106 do P. Olívico.

Na Coruña o Náutico Pontecesures impúxose na clasificación xeral masculina do Campionato Galego de Embarcacións Dobres, con 1.999 puntos, polos 1.099 do Náutico Firrete, segundo. As Torres-Romaría Vikinga gañou a feminina con 1.318, seguido do E.P.C. Pontevedra, con 1.114, e polos 667 puntos do Breogán do Grove.

La Voz de Galicia

Iria Romero del Naútico, bronce en C-1 cadete.

El piragüismo arousano tendrá al menos tres opciones de podio en las dos grandes citas internacionales de la presente temporada en la modalidad de la larga distancia. Tono Campos García y su compañera en el Breogán do Grove Tania Elizabeth Álvarez Yates competirán en el Campeonato de Europa de Maratón tras haberse alzado ayer en el embalse de Alange, Badajoz, como campeones de España de C-1 Sénior y Mujer K-1 Sub-23. Un triunfo que a Tono le vale también la plaza con la selección española que acudirá en septiembre al Mundial de Sudáfrica financiada por la Real Federación Española de Piragüismo; algo que Tania obtendrá por su parte solo si es capaz de firmar la mejor actuación de entre los tres Sub-23 hispanos en la cita continental de finales del próximo mes, con los hombres del C-1 y K-1 como rivales.

Recién salido de una grave lesión muscular en su pecho que lo mantuvo parado los dos primeros meses del año, Tono Campos se impuso ayer en la meta de Alange con un crono de 2 horas, 11 minutos y 32,8 segundos. Los que le llevó completar los 26 kilómetros de un recorrido dividido en siete vueltas grandes y una menor. Esta última, de 900 metros, en la que el canoísta meco arrancó su ataque final para descolgar al que se había convertido en su único rival por el título nacional y a la postre subcampeón, Manuel Garrido, del Káyak Tudense, segundo a 9,740 segundos del campeón.

En una regata marcada por el fuerte viento que reina en un embalse de grandes dimensiones, Campos apostó por salir con fuerza, y junto a su compañero de equipo y hoy pareja en el asalto al título y las plazas internacionales del C-2 Sénior, José Manuel Sánchez, cogió pronto unos metros. Mas Garrido y José Luis Bouza, también del Tudense, les dieron alcance en la segunda vuelta. Sánchez se quedó pronto, y acabó retirándose pensando en reservar fuerzas para el barco doble. A Campos, por el contrario, se le vio bien. El único rastro de su lesión se apreció acaso en un cierto conservadurismo a la hora de decidirse a dar el hachazo final.

Tras tensar a sus rivales en cada porteo, y después de haber dejado en el cuarto a Bouza, Tono inició su último cambio de ritmo en la ciaboga final. Y Garrido ya no lo pudo aguantar.

«Atopeime ben. Dosificando moito, moito. Sentíame bastante forte, pero sempre che queda a incógnita despois da lesión, cuns porteos longos e con area irregular, e tanto vento», declaró Campos tras su victoria. Hoy pelea en el C-2 reunir en su mano el póker de internacionalidades.

Una vuelta menos y 22,5 kilómetros completó Tania E. Álvarez para alcanzar su primer título nacional Sub-23 y la que será su tercera internacionalidad en el maratón entre Europeos y Mundiales.

En un grupo cabecero de cuatro unidades, Tania y su gran rival, la madrileña del E.P. Aranjuez Lucía Arquero se quedaron solas en la tercera vuelta. Pero la que parecía llamada a ser una pelea sin tregua hasta los 900 metros de la vuelta pequeña acabó con la grovense yéndose tras el penúltimo porteo. «Iba preparada pensando en que la regata se iba a resolver en la vuelta pequeña, en que iba a ser cosa de Lucía, que conozco desde hace muchos años y con la que hice el K-2 Júnior del Mundial del 2012, y yo. Hacía mucho viento, se hizo muy duro. Pero Lucía tuvo problemas en el cuarto porteo, y me fui sola», relataba Álvarez ya con su medalla de campeona de España en la mano. Ahora solo piensa ya en «recargar las pilas, e ir con todo a por el Europeo y la plaza para el Mundial».

Naveiro y Ordóñez, los otros oros

Por lo que respecta a los otros cinco arousanos con aspiraciones internacionales ayer en competición, Lara Outón fue subcampeona, pero a 3 minutos y 16 segundos de la campeona, Jénifer Casal (E.P.C. Pontevedra), que irá al Europeo. Roi Baúlde (As Torres-Romaría Vikinga) fue el arousano ajeno al podio que más se le acercó, cuarto en el C-1 Sub-23 a 3,5 minutos del bronce, con su compañero Imanol Pérez sexto.

Sin plaza internacional, María del Mar Naveiro (Breogán) se proclamó campeona de España de Maratón en KL3-1, y Javier Ordóñez (As Torres) en C-1 Cadete. Iria Romero (N. Pontecesures) se colgó el bronce en el C-1 Cadete.

La Voz de Galicia

A directora xeral de Comercio e Consumo en Pontecesures na campaña “Quere o teu mercado”.

Máis de 90 prazas de abastos de Galicia súmanse co apoio da Xunta á iniciativa internacional ‘Quere o teu mercado’

A directora xeral de Comercio e Consumo, Sol Vázquez, participou en Pontecesures na presentación autonómica da campaña

A directora xeral de Comercio e Consumo, Sol Vázquez, participou en Pontecesures na presentación autonómica da campaña promovida pola Consellería de Economía, Emprego e Industria, en colaboración cos concellos e as asociacións de praceiros

Ata finais de mes celebraranse diferentes actividades poñendo en valor a calidade e a profesionalidade das prazas galegas, que culminarán o 27 de maio coa celebración do Día do Mercado

Para continuar contribuíndo á excelencia das prazas de abastos, a Xunta ten activa unha nova convocatoria de axudas dotada con 900.000 euros

Pontecesures (Pontevedra), 18 de maio de 2017.- A directora xeral de Comercio e Consumo, Sol Vázquez Abeal, participou hoxe en Pontecesures (Pontevedra) na presentación autonómica da iniciativa internacional Quere o teu mercado (Love Your Local Market). Esta celebración é impulsada en Galicia por terceiro ano pola Consellería de Economía, Emprego e Industria, en colaboración cos concellos e as asociacións e federacións de praceiros. Tal e como explicou Vázquez Abeal, máis de 90 prazas de abastos de toda a comunidade súmanse a esta iniciativa que se celebra ata finais de mes en máis de 30 países de Europa, América e Asia.

No marco de Quere o teu comercio desenvolveranse en Galicia distintas propostas para visualizar e promocionar as prazas como pezas clave do comercio de proximidade, poñendo en valor a calidade e a profesionalidade dos mercados galegos. Entre as actuacións específicas promovidas pola Xunta co sector celebrarase o vindeiro sábado 27 de maio o Día do Mercado.

No acto celebrado en Pontecesures, Vázquez Abeal sinalou que Quere o teu mercado (Love your local Market), con orixe no Reino Unido, está promovido a nivel internacional pola World Union of Wholesale Markets, que propón en cada edición un obxectivo común que neste ano 2017 se centra en promocionar os mercados entre a poboación máis nova a través do slogan Markets for the new generation (Mercados para a nova xeración).

Entre as distintas iniciativas que se celebrarán nos próximos días inclúense, ademais do reparto de material promocional, exposicións, actuacións musicais, degustacións gastronómicas ou diferentes actividades para nenos e nenas. Todas as iniciativas iranse incluíndo na páxina web da campaña.

Sol Vázquez Abeal sinalou que continuar contribuíndo á excelencia dos mercados galegos é unha prioridade para a Xunta, que vén de activar unha nova convocatoria de axudas dotada con 900.000 euros cuxo prazo de presentación de solicitudes permanecerá aberto ata o vindeiro 29 de maio.

Por unha banda, os concellos poden obter apoios para a realización de melloras nas instalacións das prazas de abastos e a posta en marcha de novos servizos para os clientes, así como para a adecuación dos espazos onde se celebran os mercados tradicionais e ambulantes, referentes na venda dos produtos locais e tradicionais de calidade.

Como novidade, este ano as asociacións e cooperativas de praceiros poderán solicitar tamén axudas para a adecuación das instalacións, e melloras no interiorismo e imaxe, a exposición do produto ou os sistemas de comercialización. No caso das asociacións e cooperativas situadas en concellos polos que pasa o Camiño de Santiago poderán un ano máis solicitar os apoios para a creación de lotes de produtos con empaquetado específico no marco da iniciativa Mercados no Camiño, que busca así aproveitar as sinerxías entre turismo e comercio nas localidades polas que discorren as rutas xacobeas.

O programa enmárcase no Plan de Mercados Excelentes de Galicia 2016-2020, que recolle 20 actuacións específicas que permiten potenciar estas infraestruturas comerciais como espazos de emprendemento e de dinamización económica, adaptados aos novos hábitos dos consumidores e vinculados ao territorio.

Páxina da Consellería de Economía, Emprego e Industria