Protección Civil de Padrón apaga un incendio en un camión en Pontecesures.

La Agrupación de Protección Civil de Padrón acudió en la madrugada de ayer a una intervención en el municipio vecino de Cesures, donde un camión estacionado en la calle comenzó a arder sobre las cinco de la mañana. Tras la llamada del 112, Protección Civil se desplazó hasta el núcleo de Porto con el vehículo de emergencias para concluir la intervención casi cinco horas después. Al parecer, el reventón de los neumáticos debido al calor alertó a los vecinos de la calle, que dieron la alarma de que había un camión en llamas. Debido a la carga del vehículo, que pertenece a una pulpería y estaba lleno de tablones de madera que eran mesas y bancos, el fuego «foi moi difícil de apagar», según los efectivos de Padrón que colaboraron en la intervención con los voluntarios de Cesures. Para sofocar el incendio fue necesario ir moviendo el material del camión e incluso sacarlo de su interior.

LA VOZ DE GALICIA, 18/12/08

Arde de madrugada un camión aparcado en la Rúa Fontaíña.

Un pequeño camión que se encontraba estacionado en la Rúa Fontaíña de Porto, en Pontecesures, quedó completamente calcinado en la madrugada del martes al miércoles debido a un incendio cuyas causas están siendo investigadas.

La furgoneta mixta, que tenía varias plazas para pasajeros y una caja para el transporte de material, se encontraba en las inmediaciones del campo de fútbol. Sobre las 5:15 horas de la madrugada, la explosión de las ruedas del vehículo debido a las llamas despertó a varios vecinos, uno de los cuales dio la voz de alarma al servicio de emergencias del 112. Desde ahí se pusieron en contacto con Protección Civil de Pontecesures, que se desplazó al lugar y comprobó que el incendio era de tal magnitud que poco se podía hacer por el camión. ??Los hierros ardían y se doblaban y el calor era impresionante. Las ruedas reventaron y había fuego dentro, por lo que tratamos de proteger el exterior?, relata un voluntario de Protección Civil que indica que ??echamos agua y espuma para enfriar la zona porque no se podía hacer nada más?. Contaron para ello con l colaboración de la agrupación de voluntarios de Padrón, que desplazó al lugar su motobomba. Sobre las siete de la mañana finalizaron los trabajos.
Posteriormente acudieron a la zona la Policía y la Guardia Civil, que ahora se encarga de investigar las causas del suceso. Aunque no se descartan hipótesis, desde la Comandancia de Pontevedra apuntan que el fuego pudo comenzar por un cortocircuito.

DIARIO DE AROUSA, 18/12/08

Un camión incendiouse a pasada madrugada na rúa Fontaíña de Pontecesures.

Pouco antes das cinco da madrugada, declarouse o incendio dun pequeno camión caixa na rúa Fontaíña de Porto (subida ao campo de fútbol dende a as proximidades da vía férrea), propiedade dunha pulpería cesureña. A explosión das rodas espertou a varios veciños, e no lugar presentáronse membros de Protección Civil de Pontecesures e a motobomba de Padrón. A camión ardeu por completo e tamén varios elementos que tiña na caixa (taboleiros para mesas de pulpería, fundamentalmente). Tendo en conta que o vehículo non circulaba dende hai uns meses, pode supoñerse que o incendio fose provocado.
A rúa estivo sempre expedita, e arestora o camión xa foi retirado por unha empresa de desgüace.

Xornada do arcebispo en Pontecesures.

Unhas 50 persoas recibiron o arcebispo na Capela do Pilar de San Xulián ás 11:00 horas do día de hoxe. Chegou na compaña do Vicario, e recibiu a benvida dos párrocos de Pontecesures e Iria, da alcaldesa e doutros representantes da corporación municipal, e tamén de representantes de asociacións do muncipio.
Pronunciaron unhas verbas de benvida, o párroco Arturo Lores, a alcaldesa, Maribel Castro, o representante da Asociación de Veciños de San Xulián, Juan Porrúa, e a representante do Coro da Barcarola, Avelina Cordo.
Despois de lembrar no acto o propio párroco ós representantes da asociación «Virgen de los Ángeles» de Carreiras, da asociación «San Roque» de Porto, e da de amigos do Corazón de Xesús de Pontecesures, a comitiva dirixiuse a pé ata a Igresia Parroquial onde Julián Barrio pronuciou unhas verbas a catequistas e nenos da catequese. En nome dos 16 catequistas, Dosi, deu a benvida á autoridade eclesiástica en nome de todos eles, e de seguido celebrouse a misa de 12.
Pola tarde e despois do encontro con maiores e enfermos, tivo lugar ás 18:00 horas a misa onde se confirmaron uns 25 xoves e adultos de Pontecesures e comarca. A misa solemne, cantada polo Coro «A Barcarola», foi concelebrada polo propio arcebispo, o Vicario do Arcebispado, o Párroco de Pontecesures, Arturo Lores, o Párroco anterior, Severino Potel, o Arcipreste da Diócese de Iria e Párroco de Campaña, Manuel Míguez, e o crego cesureño, Pepe Bande. O templo estaba cheo con aistencia de moitos familiares dos confirmados/as.

Desde Pontecesures a O Grove.

Las amenazas medioambientales son constantes en la ría de Arosa y en los ríos Ulla y Umia.

Las partículas y el chapapote arrojados sobre el Ulla, junto a las fecales vertidas a ese mismo río en Pontecesures, mientras su depuradora estuvo inservible, ayudan a contaminar el cauce fluvial. Esas agresiones medioambientales se extienden río abajo, hasta llegar a la boca de la ría, en O Grove.
Además de los citados y del atentado medioambiental cometido en el Umia tras el incendio de Brenntag, que pueden ser los más conocidos, los vertidos se produjeron en los últimos años en absolutamente todos los concellos costeros, y especialmente en lugares como O Castelete, Carril, Vilaxoán, los molinos de Currás, Caleiro, A Basella, A Toxa…En algunos momentos esos vertidos, sobre todo fecales, incluso afectaron a playas de bandera azul, como ocurrío en Confín y puntualmente en Raeiros, ambas en O Grove, pero también llegaron «galletas» de chapapote a Area da Secada (A Illa).
Lo sucedido en el caso meco, cuando gobernaba el PP, fue repetidamente denunciado por la cofradía, que alertó también de la existencia de desagües peligrosos en A Toxa, y otros puntos de la Red Natura.
El río Chanca, Rons, Terra de Porto, Castrelo, Tragove y el río Con son otros escenarios de la comarca afectados, en mayor o menor medida, por la existencia de vertidos, ya fueran fecales, de aceite, de grasas animales, de fuel, chapapote o cualquiera otra sustancia.
Errores técnicos y humanos en las fábricas, mala conducción de las redes municipales de ssaneamiento, falta de separativos entre fecales y pluviales, la limpieza de sentinas y el incorrecto o nulo funcionamiento de depuradoras constituyen la causa fundamental de estas agresiones al ecosistema de O Salnés, que tiene su principal tarjeta de presentación, y a la vez a su punto más débil ante la contaminación, en la ría y los ríos Umia y Ulla.

FARO DE VIGO, 13/12/08

Louzán anuncia la inversión de dos millones en la rúa Deputación y la Avenida dos Namorados.


Maribel Castro y Rafael Louzán, durante la firma del convenio de colaboración en compañía de los concejales del PP Javier Quintá y Jesús Rey y el vicepresidente José Juan Durán.

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, y la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, firmaron ayer el convenio de colaboración para la mejora del alumbrado público en las calles céntricas del municipio, una actuación que supondrá la inversión de 238.957 euros, una cantidad que será financiada al noventa por ciento por el organismo provincial. Las obras, que podrían comenzar a principios de 2009, supondrán la renovación de cuarenta y ocho farolas de estos viales, así como la instalación de 114 puntos de luz. Louzán aprovechó el acto para anunciar que su institución destinará cerca de dos millones de euros en la reurbanización de la Avenida dos Namorados y la Rúa Deputación.

(más…)