El tripartito insta a Portos a acondicionar el embarcadero que utilizan los valeiros.

Las actuaciones que Portos de Galicia prevé ejecutar en breve en el muelle de Pontecesures no incluyen la mejora del embarcadero situado en las inmediaciones de la depuradora y que es utilizado por los valeiros, que tienen dificultades para acceder a las lanchas con la marea baja. Los pescadores cesureños solicitaron hace ya tiempo que se rebaje el firme de la instalación e incluso el Pleno llegó a reclamar a la Xunta de Galicia que se acometiera esta obra cuando, hace tiempo, se informó sobre el primer proyecto para la rehabilitación de la zona portuaria, recuerda el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz.
Al parecer, la obra requiere de una inversión importante y presenta dificultades técnicas, de ahí que Portos de Galicia no la haya incluido en este paquete de actuaciones urgentes con motivo del Año Santo. De todas formas, el tripartito insta al ingeniero jefe de la zona sur de Portos, Mateo Ruibal, a que se ponga en contacto con los redactores del proyecto de mejora integral del muelle para que incluyan esta actuación. Además, el gobierno cesureño insta a Portos de Galicia que ejecute ahora una limpieza a fondo de todo el embarcadero ya que ??a lama provoca, ás veces, problemas de estabilidade e risco de caídas dos traballadores?, apunta Sabariz.

En cuanto a los trabajos que la administración autonómica prevé realizar con carácter inmediato con motivo del Xacobeo 2010, se incluyen, según informó al Concello la Xefatura de la Zona Sur de Portos, actuaciones en seis de las siete ramplas de las instalaciones. ??Como en baixamar hai problemas de utilización destas ramplas, vanse continuar ata o leito do río?, explica el concejal de Relacións Institucionais. Tres de ellas se ampliarán con la misma pendiente de bajada y otras tres en escalones. Luis Sabariz destaca la obra que afectará a la rampla que utilizan los deportistas del Club Náutico, que ??agora teñen problemas para subir ou baixar das embarcacións?.

También está previsto que se acometan trabajos de limpieza de los muros, las ramplas y el lecho del río Ulla, que ??presentan un mal estado e que é unha vella demanda que temos?. El lecho se limpiará entre el puente interprovincial y la EDAR, al tratarse de la competencia territorial que tiene Portos de Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 26/01/10

El Concello de Pontecesures solicita a Portos que acometa mejoras en el embarcadero.

Portos de Galicia va a acometer en los próximos meses una actuación para mejorar los servicios de puerto de Pontecesures con motivo de la celebración del año Xacobeo 2010, dado que este puerto pone punto y final a la Ruta marítimo fluvial Arousa Ulla.
En concreto, se van a mejorar y limpiar las rampas además de limpiar los muros y el lecho del río. Pero no se incluye intervención alguna en el embarcadero que usan los valeiros (pescadores de la lamprea), que se ven con dificultades para acceder a sus embarcaciones con la marea baja.
Portos alega que es una obra cara y de dificultad técnica, pero en Pontecesures no se resignan de modo que el gobierno local anuncia que se dirigirá a Portos de Galicia, de nuevo, para solicitar que incluya esta actuación en el proyecto de urbanización de la zona portuaria previsto por Portos más a largo plazo. Entre tanto, piden la limpieza a fondo del embarcadero «porque a lama provoca problemas de estabilidade e risco de caídas dos traballadores», explican.

LA VOZ DE GALICIA, 25/01/10

Actuacións inmediatas de Portos de Galicia no peirao de Pontecesures.

NOTA DO GOBERNO LOCAL.

O Enxeñeiro Xefe da Zona Sur de Portos de Galicia, Mateo Ruibal, comunicou a esta concello, logo da solicitude realizada por esta institución, unha serie de actuacións que vai realizar a Xefatura da Zona Sur, con carácter previo á realización da obra de rehabilitación integral do peirao, para a que se está a redactar o proxecto, de cara ao Xacobeo 2010 no que ten unha especial relevancia a Ruta Marítimo Fluvial Arousa Ulla.

En concreto, vaise actuar en seis das sete ramplas das instalacións. Como en baixamar hai problemas de utilización das ramplas, vanse continuar ata o leito do río. Tres delas continuaranse coa mesma pendente de baixada, e outras tres en escalóns. Hai que salientar a obra de ampliamento da rampla que utilizan os deportistas do Náutico de Pontecesures que agora teñen problemas para subir ou baixar das embarcacións deportivas.

Tamén se nos comunicou a boa nova de que se van limpar a fondo os muros, as ramplas e o leito do río que presentan un mal estado e que é unha vella demanda que temos. O leito limparase dende a ponte interprovincial ata a EDAR de Pontecesures, ao tratarse da zona de competencia territorial que ten Portos de Galicia.

Segundo a comunicación de Portos, o ancho embarcadoiro que hai a carón da EDAR vai quedar como está na actualidade. Este embarcadoiro é utilizado polos valeiros que teñen dificultades para acceder ás lanchas en baixa mar. Solicitaron así hai tempo o rebaixe do firme da instalación. Incluso o pleno solicitou que se acometera esta actuación cando informamos o primeiro dos proxectos de rehabilitación da zona portuaria. Trátase, ó parecer, dunha obra de moito custo e de dificultade técnica. Por non facerse agora, pregámoslle ao Sr. Ruibal que se transmita a petición ós redactores do proxecto que se está a elaborar por se é posible incluíla na actuación global. De todos os xeitos, solicítouse agora unha limpeza a fondo de todo o embarcadoiro porque a lama provoca, ás veces, problemas de estabilidade e risco de caídas dos traballadores.

Pontecesures, 23/01/10

El PSOE de Pontecesures propone la creación de un vivero de empresas con los 336.863 euros del Plan E.

El PSOE tampoco está de acuerdo en crear el albergue en infesta

El PSOE de Pontecesures ha planteado diversas propuestas al equipo de gobierno para invertir los 336.863 euros del Plan E, que financiará principalmente proyectos de desarrollo sostenible, ya sea en la vertiente ambiental, como en la de innovación o en el ámbito social.

La iniciativa más destacable que formulan los socialistas cesureños es la creación de un vivero de empresas, ??unha estrutura pensada para facilitar a posta en marcha de proxectos empresariais nos seus primeiros anos de vida?, mediante una gestión sin ánimo de lucro y que facilite la formación y el asesoramiento. Con parte del dinero del Fondo Estatal se podría, según propuesta del PSOE, ??auspiciar unha empresa que reunira ás participantes en cursos de atención a personas dependentes?. En relación con esta última cuestión, incluso plantean el impulso de programas para la atención a personas en situación de dependecia.

El Partido Socialista hace hincapié en la ??urxente necesidade que ten Pontecesures dun espazo de servizos múltiples? que, además, ??podería ser a sede do viveiro de empresas? y también acoger cursos y actividades de cualquier asociación que necesite un local. El PSOE indica que ??quizais as vivendas dos mestres foran un lugar axeitado para este cometido, en vez de habilitar un albergue para preregrinos, que creará pouco emprego e moi pouca utilidade terá para os nosos veciños?.

En materia de innovación, las propuestas socialistas se refieren a la modernización de la administración municipal ??mediante o establecemento de procesos de xestión documental? que permitan la realización de trámites a través de la página web del Concello. También se refieren al ahorro y eficiencia energética, proponiendo que se extienda la colocación de placas solares. El Taller de Empleo, que se desarrolla actualmente, prevé colocarlas en el pabellón polideportivo, pero el PSOE cree que también deberían instalarse en el campo de fútbol, el Club Náutico o la Casa Consistorial.

Finalmente, los socialistas plantean actuaciones ambientales, como la creación de una patrulla forestal que vele por la limpieza y conservación de montes, ríos y arroyos; o la puesta en marcha de programas de compostaje para reducir los costes de la recogida de basura.

También ven necesario acometer obras de saneamiento en zonas como Redondo o el Monte de Porto. Inciden en este tipo de actuaciones puesto que ??moitos veciños viven por e para o río? y por la ??importancia social, turística e ata gastronómica que o Ulla ten para o noso pobo?.

La creación de un parque biosaludable, supresión de barreras arquitectónicas, mejoras de seguridad vial con badenes o pasos de peatones elevados son otras de las obras que proponen incluir en el Plan E. Desde el gobierno tripartito ven excesivas las iniciativas socialistas puesto que únicamente cuentan con 336.000 euros. Además, el plazo para presentar los proyectos acaba en unos días y ??a boas horas lles acorda?, señalan, ??agora xa temos prácticamente definidas as obras?, que incluirán saneamientos y actuaciones en la Casa de Cultura o el pabellón.

DIARIO DE AROUSA, 23/01/10

Os socialistas cesureños suxiren actuacións respecto ao novo Plan-E-E

O goberno de José Luis Rodríguez Zapatero ven de crear o Fondo Estatal para o Emprego e a Sostibilidade Local ??tamén chamado Plan E 2010?? que ascende a 5.000 millóns  de euros repartidos en función da poboación de cada concello.
Ao concello de Pontecesures correspóndenlle un total de 336.863 euros, dos que ata un 20% (67.508 euros), poden dedicarse a gasto social.
Este novo Fondo financiará inversións de execución inmediata por parte das corporacións locais, prioritariamente proxectos de desenvolvemento sostible nas súas vertentes ambiental e de apoio á innovación económica e social. Nas tres áreas no concello de Pontecesures hai moito que facer. Os socialistas de Pontecesures queremos suxerirlle ao goberno local algunhas actuacións.
Por exemplo, apostamos pola creación dun viveiro de empresas, unha estrutura pensada para facilitar a posta en marcha de iniciativas empresariais nos seus primeiros anos de vida, mediante unha xestión sen ánimo de lucro, e que facilita a formación e o asesoramento. Así este Fondo podería, por exemplo, auspiciar unha empresa que reunira ás participantes en cursos de atención a persoas dependentes.
Relacionado co anterior, poderíanse crear programas para a atención a persoas en situación de dependencia, así como cursos de autoestima para mulleres coidadoras de persoas con enfermidades mentais, demencia senil, Alzheimer, etc.
Neste punto queremos facer fincapé na urxente necesidade que ten Pontecesures dun espazo de servizos múltiples, que podería ser a sede do viveiro de empresas, aula para curso e programas ou sede de calquera asociación da vila que precisara dun local. Quizás as vellas vivendas dos mestres foran un lugar axeitado para este cometido, en lugar dun albergue para peregrinos, que pouco emprego procurará para Pontecesures e moi pouca utilidade terá para os nosos veciños.
Os socialistas de Pontecesures tamén cremos que é urxente a modernización da administración municipal mediante o establecemento de procesos de xestión documental, e dixitalización que permitan unha actuación máis eficiente de cara á cidadanía e a realización de trámites a través da páxina web do concello.
Na procura do aforro e a eficiencia enerxética en Pontecesures, consideramos que se debía estender o emprego de placas solares a outros equipamentos municipais distintos o contemplado no obradoiro de emprego ??Pontecesures II?: campo de fútbol, club náutico, Casa do Concello?
Para o aproveitamento dos recursos hídricos fanse necesarias moitas obras de saneamento e depuración de augas residuais en diversas zonas do concello como no Monte de Porto, na zona das vivendas sociais, Redondo e outros puntos afastados da rede central. Somos conscientes da importancia de accións como éstas, sobre todo cando tantos veciños viven por e para o río e da importancia económica, social, turística e ata gastronómica que o Ulla ten para o noso pobo.
Cómpre levar a cabo iniciativas como a creación dun parque biosaudable ou a supresión das numerosas barreiras arquitectónicas que quedan no pobo. Na mesma liña consideramos importante mellorar a seguridade viaria nalgunhas rúas mediante a colocación de badenes redutores de velocidade ou incluso a elevación de pasos de peóns.
No plano da sostibilidade ambiental, sería viable a creación dunha patrulla forestal que velara pola limpeza e conservación das masas forestais, ríos e regatos. Neste plano de actuación incluimos tamén a realización de programas de compostaxe cos veciños de Pontecesures, unha técnica que permite reducir os custes da recollida do lixo e mellorar a recollida selectiva.
Estas son algunhas das propostas que os socialistas de Pontecesures cremos que se poderían facer co Fondo Estatal para o Emprego e a Sostibilidade Local, sempre coa fin última de beneficiar o conxunto da vila e fomentar o emprego. Son apostas firmes e, nalgún caso, arriscadas, pero que sobre todo pretenden demostrar que aínda hai iniciativas que se poden facer, e non esperar a que outras entidades, como a Deputación, veñan a sacarnos da eterna inercia que invade a este goberno municipal.

El Xacobeo y la fuga de Alcatraz.

Columna «País, País». Lois Blanco.
LA VOZ DE GALICIA, 17/01/10

David Meca, catalán de 36 años, es un hombre poliédrico. Las medallas de su carrera profesional como nadador de larga distancia ocupan una pared, a pesar de que de niño caminaba con dificultad. Los médicos le recomendaron a sus padres que nadara y que nadara mucho. Fortaleció las piernas, ganó dos veces el mundial en aguas abiertas, pero después una sospecha de dopaje por nandrolona lo fulminó. Le impidieron competir en campeonatos oficiales durante cuatro años y se dedicó a superar retos con cámaras de televisión detrás.
La mañana de Reyes puso fin al reto Xacobeo, después de pasar unas horas de descanso forzado en el hospital por hipotermia. El día anterior se había echado al agua en Vilagarcía, dejado atrás Catoira y había nadado río arriba por el Ulla hasta Pontecesures, donde hubo que subirlo a una ambulancia porque el agua estaba fría como las calles este invierno.
Concluida la ruta que la leyenda le atribuye al Apóstol y a su barca de piedra, recalentado ya el cuerpo, el nadador y showman se hizo la fotografía en el Obradoiro con el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, que para algo es el que financió a cuenta del Xacobeo el montaje del cansino espectáculo de Meca.
Al Capone sin bañera
El enésimo reto del catalán que ha pagado la Xunta pasará, sin pena ni gloria, a la lista de decenas de rutas y travesías que desde hace años recorre el nadador siempre que alguien le ponga el dinero y adquiera su espectáculo: da igual si es para cruzar el canal de la Mancha, el estrecho de Gibraltar, de las Baleares a la Península… o para subir un tramo del Ulla.
Descubrió el negocio casi por accidente. Tras la sanción por dopaje, Meca lanzó su primer reto mediático hace ya bastantes años: la fuga de Alcatraz, tachán, tachán. Saltó al agua desde la cárcel del cine norteamericano con unos grilletes, sin neopreno y nadó seis kilómetros hasta San Francisco. Cuando lo contratan para dar conferencias, suele contar que quería reivindicar su inocencia. «Solo después de muchos trámites se me dio la razón judicialmente y se reconoció que era un falso caso de dopaje, pero el daño moral estaba ya hecho», cuenta.
En cambio, lo que vendió con su fuga también era que iba a demostrar que abandonar la roca a nado era posible, aunque cualquiera con dos dedos de frente cae en la cuenta de que los presos no tenían piscinas para entrenarse, ni siquiera Al Capone tenía bañera en su celda. Ninguno de ellos era, como Meca, especialista en larga distancia. Alcatraz le enseñó que, si continuaba siendo hábil en la elección de los destinos, el asunto de los retos podía ser un buen negocio, porque siempre hay quien pica.
Congelados en el tiempo
El inicio del Xacobeo 2010 con Meca de embajador y con la obsesión oficial de hablar de cifras millonarias de peregrinos produce una sensación de hipotermia; de congelación del tiempo. Recuerda peligrosamente el papanatismo y el todo vale de los dos Xacobeos del fraguismo, uno capitaneado por Vázquez Portomeñe y otro por Pérez Varela. ¿Ya nadie recuerda los 300 millones de pesetas que se llevó Julio Iglesias por ser el embajador del Pelegrín?
Meca llegó, vio, nadó y se fue a montar otro show a otro lugar. En agosto, como recordaba una carta publicada en este periódico al día siguiente del ascenso durante seis horas y media por el Ulla, la ría de Vigo albergó una historia de superación personal, más heroica y menos mediática.
Un gallego de 52 años, Chano Rodríguez, atravesó la ría de Vigo durante 25 horas y 14 minutos ininterrumpidos. El récord de tiempo en el agua le pertenece, según parece, al mismísimo Meca, con 25 horas y 41 minutos en una prueba en aguas más templadas. Sin embargo, hay una diferencia sustancial, Chano nada solo con la fuerza de los brazos, porque lleva siempre grilletes; es parapléjico. «O seu récord (escribió Enmanuel Rueda en su carta) non entrou no Guinness porque seica hai que pagarlle aos xuíces».
Los del Xacobeo también podrían marcarse un reto, mejor al estilo Chano que al de Meca: que los próximos once meses no sean un saco sin fondo del que sale el dinero de todos hacia los bolsillos de unos pocos espabilados.