Blanco plantea impulsar el tren de cercanías con el apoyo de la Xunta.

El ministro insta a las Administraciones a mejorar los desplazamientos a las estaciones

El 21 de diciembre desbloqueará con 282 millones los tres primeros tramos del AVE Lubián-Ourense

El ministro de Fomento, José Blanco, terminó ayer con la indeterminación de su ministerio sobre la posibilidad de instaurar servicios ferroviarios de cercanías en Galicia y se comprometió a impulsarlos en colaboración con la Xunta. Tras realizar un recorrido de prueba por los cuatro nuevos tramos que completan el eje atlántico entre A Coruña y Santiago, Blanco, quizás influido por la protesta organizada ayer en la estación de A Coruña por la plataforma Salva o Tren para reivindicar un tren de proximidad, se saltó el guión de su discurso para referirse a la veintena de manifestantes que lo esperaban en los andenes. «Siempre hay gente que pide más, como la plataforma que está ahí fuera, por lo que anuncio que tengo la voluntad de impulsar el tren de cercanías, para lo que pediré la colaboración de la Xunta», aseguró, recogiendo el guante que previamente le había lanzado el conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, que reclamó como asignatura pendiente la creación de un servicio de proximidad en las áreas metropolitanas de A Coruña y Vigo.
Un portavoz de Fomento matizó después que el impulso a las cercanías o a cualquier otro modelo ferroviario que sirva para conectar mejor las áreas metropolitanas dependerá de los resultados que arroje el estudio de viabilidad que se encargará en breve. En paralelo, se negociará con la Xunta el destino que se dará a las vías que quedan en desuso con la apertura progresiva del eje atlántico de alta velocidad. En cualquier caso, existe la voluntad de impulsar un modelo de proximidad que será diseñado en base a las líneas de viabilidad que arrojen los estudios.
Pero el ministro Blanco fue más allá e insistió en la necesidad de organizar «los desplazamientos previos y posteriores a las estaciones de manera cada vez más eficiente. Así como llegar a aquellos lugares donde no puede pasar el tren», para que las nuevas infraestructuras beneficien al mayor número posible de ciudadanos. Para lograr este objetivo, recordó que todas las Administraciones deben arrimar el hombro.
Mientras estos planes a medio plazo se sustancian, el ministro de Fomento quiso demostrar con hechos que la hoja de ruta trazada en el acuerdo del Obradoiro se cumplirá el próximo día 21 de diciembre, cuando se liciten los tres primeros tramos del eje de alta velocidad Lubián-Ourense, la gran obra pendiente del AVE gallego. Blanco desveló que el montante de la contratación se fijará al final en 282 millones de euros, 27 menos que la estimación inicial que se había fijado en el acuerdo con la Xunta. Este hecho permitirá iniciar las obras en el 2010 entre Taboadela y Porto, en Ourense, el único recorrido hasta Lubián que no fue replanteado técnicamente y que puede contratarse este año.
Horas antes, el Consejo de Ministros encomendaba al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) la construcción del acceso de alta velocidad desde Olmedo (Valladolid) a Ourense, para equipararla con las principales líneas del país.

LA VOZ DE GALICIA, 05/12/09

Alertan sobre la insalubridad que puede causar la chatarra acumulada en el muelle de Pontecesures.

La concejala del Bloque Cecilia Tarela preguntó al tripartito en el último Pleno sobre quién autorizó al propietario del contenedor, un chatarrero que hace llamar a su empresa ??El mundo submarino?, a colocarlo en esa zona, asegurando que ??sabemos de boa tinta que alguén do equipo de goberno lle deu permiso?. La alcaldesa, Maribel Castro, lo negó y certificó que ??nadie de la Corporación le dio permiso a ese señor? y explicó que a quien corresponde otorgar o no esa autorización es a Portos de Galicia, organismo titular del terreno. El Concello, de hecho, se puso en contacto con Portos para advertir a sus dirigentes sobre esta situación. ??Nosotros le mandamos retirar el contenedor, pero el responsable es Portos y el vigilante pasa todos los días por allí?. La chatarra, de momento, continúa en el muelle y Cecila Tarela preguntaba en el Pleno ??¿que van facer? ¿Van esperar a que xurdan problemas como noutros municipios cercanos??. Valga y Padrón fueron dos de las localidades en las que esta persona instaló su chatarrería con anterioridad. Tanto en uno como en otro generó incidentes y, por ejemplo, en Padrón los materiales que acumulaba provocaron un voraz incendio que a punto estuvo de afectar a varias plantaciones de pimientos. Por ello, el BNG solicita que se adopten medidas para evitar que situaciones similares se repitan en Pontecesures.
En el contenedor causante de esta polémica este chatarrero tiene depositados somiéres de camas, electrodomésticos estropeados, sillas rotas y otros materiales inservibles. Pero hace unos días el hombre también había introducido en este recipiente de basura a varios perros asilvestrados que habían generado temor entre la población puesto incluso llegaron a matar a alguna oveja. ??Cans asasinos?, les llamó Cecilia Tarela.

El Concello cesureño, tras informar al Servizo de Protección da Natureza de la Guardia Civil (Seprona), tuvo que hacerse cargo de retirarlos. La edil nacionalista se interesó por los costes que eso supuso. Setecientos euros más IVA fue lo que cobró la empresa Cánidos Val Miñor al Ayuntamiento por hacerse cargo de los canes. El concejal Luis Sabariz apuntó que ??vale máis a seguridade dos veciños que andar con titubeos e, se hai que pagar 700 euros está perfectamente xustificado?.

DIARIO DE AROUSA, 03/12/09

Padrón non solta amarras.

Cal barco varado Padrón, talvez para lembrarlles ás novas xeracións o seu pasado de porto mariño do que o grande arcebispo Xelmírez mandou dende os astaleiros irienses a primeira escuadra da mariña española, segue ancorado resistíndose anos tras anos a soltar as amarras da engalaxe. Mentres os concellos dunha ampla comarca subían ao tren do progreso que os levaba á expansión urbanística da que hoxe fan gala e se benefician, Padrón permaneceu no sopor do doce soño vendo pasar o tren da oportunidade durante décadas, vivindo de rendas dun glorioso pasado do que só no plano histórico,de tradición e cultural soubo manter o alto nivel. Non obstante Padrón foi quedando no vagón de cola en canto ó desenvolvemento urbanístico.

Ata incluso no tema do Xacobeo, coma moi ben dicía hai días o párroco de Santiago de Padrón, reverendo Roberto Martínez, que sendo Padrón berce santiaguista aínda non estamos nas debidas e máis óptimas condicións en canto ás estruturas necesarias para garantir o éxito, confirmándose os reiterados comentarios que o cronista leva feito .

A urbanización da canle do río Sar que a Cotop ofreceu no 1991 coa construción de 2.600 vivendas foi sen dúbida a grande ocasión perdida. ¿Onde estaban os nosos políticos? Faltou decisión e valentía política para subir a un de tantos trens que pasaron pola porta de Padrón sen que se aproveitaran, do que se laian hoxe todos os padroneses.

Confiemos en que novos ventos sopren máis a favor desta gran vila e ao fin se produza o despertar do seu soño coa ansiada engalaxe…

José Castro Cajaraville. TIERRAS DE SANTIAGO, 01/12/09

La Ruta Quetzal llegará a Pontecesures y Padrón en el remonte del Ulla de 2010.

Quadr

De la Cuadra presentó ayer en Santiago la Ruta Quetzal

Unos 270 jóvenes viajeros de 54 países llegarán a Santiago en julio del próximo año

Abanderados por Miguel de la Quadra-Salcedo, unos 270 jóvenes de 54 países peregrinarán a Santiago de Compostela en el Xacobeo 2010. Lo harán el año en que la mítica Ruta Quetzal-BBVA cumple su primer cuarto de siglo. El director de la expedición y eterno viajero presentó el proyecto en el que se embarcarán, que llevará el nombre de El misterio de los caminos blancos mayas , y que estará centrado en tierras mexicanas, que celebran el bicentenario de su independencia.
Pero, además de acordarse de América, los aventureros no se olvidarán de Galicia. La expedición se llevará a cabo entre los meses de junio y julio, y tras visitar tierras mexicanas, la ruta recalará en Madrid y Cádiz. Allí, los chicos embarcarán en el buque Galicia para rodear las costas portuguesas, parando en Lisboa y Porto. Arousa será el primer enclave que visiten en Galicia, para acercarse a la tradición de la traslatio, que narra la llegada de los restos del Apóstol por mar a la comunidad. Los jóvenes continuarán por el Camino portugués hasta Compostela, en donde participarán en la conmemoración del año santo.
Durante la presentación, en la que estuvo acompañado por el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, y el director regional del BBVA, Carmelo Beltrán, De la Quadra no dejó de salpicar toda su intervención de detalles históricos asociados a los gallegos, de quienes aseguró «sois el paso hacia todo el Nuevo Mundo». Frei Rosendo Salvado, el primero que defendió a los aborígenes de Australia y trajo el eucalipto a la comunidad; el navegante Mourelle de la Rúa; Sarmiento de Gamboa o los camelios de Ourense fueron algunos retazos gallegos que recordó Salcedo.
Los jóvenes estarán el 25 de julio en la capital de Galicia, en donde confían en ser recibidos por el Rey si visita Galicia con motivo de esta jornada. Entre sus objetivos también está ver le refinería de Repsol en A Coruña, la biblioteca América de la Universidad de Santiago o dormir al aire libre en Fisterra.
El director de la expedición pidió incluso un pequeño diccionario de vocabulario gallego para que los jóvenes puedan conocer la lengua. Roberto Varela, titular de Cultura, se comprometió a dar todo el apoyo logístico a la expedición en su estancia en Galicia, y recordó que tanto la Ruta Quetzal como la jacobea comparten la filosofía del viaje como experiencia.

LA VOZ DE GALICIA, 29/11/09

Hoxe quedará corrixida a avaría do alumeado público do peirao.

Varios días leva sen funcionar a iluminación no peirao, dende a curva da Nestlé con dirección á rúa Calera de Porto. Ao parecer a empresa encargado do mantemento do peirao realizou recentemente actuacións de mellora da instalación eléctrica.
Dende o Concello de Pontecesures comunicouse a deficiencia a Portos de Galicia, que foi denunciada por varios veciños, e no día de hoxe espéraxe que o alumeado estea operativo.

Portos y el Concello estudian las distintas alternativas para mejorar la fachada litoral.

Puer

Vista de la fachada litoral del municipio de Pontecesures.

El equipo de trabajo constituido para diseñar el proyecto de reforma de la fachada litoral de Pontecesures celebró ayer su segunda reunión, para continuar avanzando en la definición de las actuaciones que se llevarán a cabo en la zona del muelle. Se trató de un encuentro técnico en el que participaron representantes del gobierno local, el ingeniero jefe de la Zona Sur de Portos de Galicia y representantes de la empresa santiaguesa IDOM, Ingeniería, Arquitectura y Consultoría, a la que la administración autonómica encargó los trabajos de elaboración del proyecto.
??Nos presentaron algunas de las opciones que barajan y escucharon nuestras opiniones?, comentó el portavoz del PP, Rafael Randulfe, que indica que se trató de una reunión ??informativa?. El edil no adscrito, Luis Sabariz, comenta que se proyectaron diapositivas con algunas de las posibilidades que se estudian para la reforma. ??Interesáronse polos problemas do tráfico e os fluxos que había na zona?, por la que circulan muchos camiones y transportes pesados. Avanzó también que ??descartouse a idea de facer unha saída polo final do peirao, cara Valga? y se planteó la posibilidad de que, en ese mismo entorno, se mantenga una ??gran explanada para celebrar feiras e que se compatibilice con algunhas naves, aínda que non industriais, senón comerciais ou de escaparatismo?. Los representantes del Concello también manifestaron su interés en que se mantenga el paso inferior bajo la vía del ferrocarril, ya que es utilizado por muchos conductores. Sabariz apunta que en el plazo de un mes podría haber más avances en el diseño del proyecto.

DIARIO DE AROUSA, 19/11/09