Pontecesures quiere un regalo en su 100 cumpleaños: el enclave de Valga.

El “Pacto da Devesa” permitió que el ayuntamiento se independizara en 1925.

En medio de la villa quedó una parcela de 1.200 metros cuadrados que pertenece al municipio vecino.

La explanada situada en las inmediaciones de la plaza de abastos de Pontecesures perteneciente al Concello de Valga.
La explanada situada en las inmediaciones de la plaza de abastos de Pontecesures perteneciente al Concello de Valga.

Muchos piensan, en el Ayuntamiento de Pontecesures, que un buen regalo para conmemorar su primer siglo de existencia como administración local sería recuperar una parcela de terreno que, aún estando situada en el corazón de la villa, pertenece al municipio vecino de Valga.

Históricamente, las carpas de la Festa da Lamprea se instalaron en esta explanada.
Históricamente, las carpas de la Festa da Lamprea se instalaron en esta explanada.
El alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, con el cartel de la fiesta de la lamprea, a desplegar el fin de semana que viene. |   //  FDV
Juan Manuel Vidal Seage, cuando era alcalde. 
La explanada de la polémica.
La explanada de la polémica. 

Es lo que en la geografía política se denomina enclave, es decir, una porción menor del territorio de una circunscripción territorial que está completamente rodeada por el territorio de otra.

Un terreno de unos 1.200 m2 que, a modo de isla quedó situado en la zona portuaria, entre el río, su zona lúdica, los edificios orientados al Ulla y la plaza de abastos.

Para aquellos que no conozcan el lugar, puede decirse que es una gran explanada de tierra y baches usada como aparcamiento y convertida, con demasiada frecuencia, en un gran lodazal.

El mismo espacio en el que solían colocarse las carpas de la Festa da Lamprea, cuando en el río había pescado suficiente para celebrarla, que no es el caso este año

Mucho se ha hablado en el último siglo de la necesidad y conveniencia de recuperar este enclave, y a punto estuvo de lograrlo, durante el anterior mandato, el alcalde conservador Juan Manuel Vidal Seage. Pero las elecciones del pasado año colocaron en su puesto a la nacionalista Maite Tocino, y desde entonces aquel procedimiento parece haberse frenado, según denuncia el exregidor.

De ahí que reclame del actual ejecutivo bipartito que retome aquel expediente y busque la fórmula adecuada para recuperar ese enclave, «que además de afear todo el entorno provoca una evidente falta de seguridad», espeta Seage.

El mismo que en el anterior mandato propició el proyecto para abrir Pontecesures al río y a la ría, impulsando la transformación de la fachada fluvial con la creación de una zona de ocio que ayuda a la llegada de más peregrinos, al desarrollo del sector hostelero local y a ofrecer zonas de paseo seguras y alternativas lúdicas para niños y el conjunto de la población.

Pero esa apuesta por modernizar y embellecer Pontecesures se quedo a medias, precisamente a causa de la existencia de ese enclave de Valga al que no se le puede tocar, ya que depende del gobierno vecino. Incluso para celebrar allí cualquier evento hay que pedirle permiso.

Y eso a pesar de que Valga no puede sacarle ningún provecho ya que desde 2003 es un terreno catalogado en el PXOM como zona verde.

Así pues, con la ley en la mano, hay tres opciones posibles, como la expropiación forzosa, aunque determinar el precio a pagar no parece sencillo, establecer algún tipo de convenio con Valga o acometer la permuta de terreno. lo cual resulta aún más complicado, ya que Pontecesures no dispone de terreno público con el que negociar.

Teniendo en cuenta todo ello Seage llegó a contemplar una partida de 150.000 €, «aunque incluso puede resultar excesiva» para negociar con Valga y hacerse con el enclave. «Pero todo aquel procedimiento se está dejando morir por el actual gobierno», censura.

Ante lo cual, el líder del PP insiste. «Hay que reabrir este procedimiento, llegar a un acuerdo razonable para buscarle encaje económico y cumplir la ley, solucionando así un problema que se arrastra desde hace casi cien años».

Dicho de otro modo, que «el gobierno bipartito de Pontecesures debe coger el toro por los cuernos para evitar perder una magnífica oportunidad y recuperar un terreno insalubre».

Una parcela, dicho sea de paso, que «una vez que sea nuestra puede ayudarnos a potenciar todavía más la fachada litoral», sentencia Juan Manuel Vidal Seage.

El título de villa en 1881, y el proceso independentista de 1925 marcan su historia.

En 1881, el rey Alfonso XII, concedió el título de Villa de San Luis de Cesures a la parroquia de San Julián de Requeijo, perteneciente hasta 1883 al Ayuntamiento de Padrón, con el que sigue unida a través del puente romano que se reformó en la Edad Media y que en 1911 se convirtió en la estructura que es actualmente y soporta el tráfico de la N-550.

Fue tras la reorganización territorial que situó al río Ulla como frontera territorial entre A Coruña y Pontevedra, cuando San Luis de Cesures pasó a formar parte del Ayuntamiento de Valga, alcanzando su independencia en 1925, con José Novo Núñez como primer alcalde.

Un proceso que no resultó tan complicado como podría pensarse ahora, cuando se habla permanentemente de las ansias independentistas catalanas. Lo que se hizo a orillas del Ulla fue firmar el «Pacto da Devesa», entre los representantes de las villas valguesa y pontecesureña.

Llegaba así la segregación de Pontecesures, que dejó de depender de Valga y pasó a funcionar como municipio propio el 9 de octubre de aquel mismo año, es decir, hace casi un siglo.

Hay quien cree que el puerto fluvial de Pontecesures, en su momento pieza clave para la descarga de buques areneros y la implantación en la villa de empresas como Nestlé y Calera del Ulla, ahora punto de arribada de peregrinos, fue el germen de aquella independencia. En cierto modo impulsada por la burguesía de comerciantes e industriales que se habían ido formando en torno al río.

En ese movimiento empresarial hay que situar la existencia de un enclave de Valga dentro de Pontecesures, ya que el terreno en cuestión habría estado ocupado por una empresa perteneciente a Valga que, la desaparecer había dejado esa parcela en manos del concello vecino.

Fue el 29 de marzo de 1925 cuando la corporación municipal de Valga, reunida en sesión extraordinaria, analizó e impulsó el informe emitido por la comisión nombrada por el propio ayuntamiento para establecer las bases de la «Entidad Menor de Pontecesures» y determinar la «administración de la misma, separación de su patrimonio y deslinde de su instalación».

Así se recoge, por ejemplo en el libro «Historia de Pontecesures» publicado en 1980 por el que fuera cronista oficial y alcalde de la localidad, José Piñeiro Ares.

En el que se habla también de otro de los grandes ejes del proceso independentista pontecesureño, como fue la feria del automóvil que en 1925 permitió proyectar a esta localidad ribereña a nivel nacional.

Y eso que en aquel año, el censo de este municipio de apenas 7 km2 de extensión era solo de 1.645 habitantes. Que se estrenaron como ayuntamiento con un presupuesto municipal de 20.500 pts y un crédito bancario para adquirir la finca que iba a ocupa el actual consistorio presupuestado en 23.750 pts,

Faro de Vigo

La jueza de paz de Pontecesures cuestionada por el PP ya ocupó ese puesto durante el mandato de Seage.

La alcaldesa Maite Tocino asegura que el informe de secretaría avala el nombramiento de Mercedes Meniño y acusa al PP de hacer una «oposición ultra»

El PP de Pontecesures acusó esta semana al gobierno local de cometer irregularidades en el proceso de elección de la nueva jueza de paz, Mercedes Meniño. Aseguraba el portavoz municipal de los populares que se la persona designada mantiene vínculos con el BNG, hecho que, aseguraba, la hacía inelegible para el cargo. La alcaldesa cesureña, Maite Tocino (BNG) ha dado respuesta a las acusaciones del PP. Según asegura, el informe de la secretaría municipal avala a designación de la nueva jueza de paz, cuya designación «cumpliría todos os requirimentos normativos». De hecho, la alcaldesa señaló que «a candidata proposta polo grupo de goberno xa ostentaba o cargo e fixo funcións de xuíza de paz substituta no Concello cesureño nos últimos sete anos, coincidindo co PP na Alcaldía, sen que se detectase ningunha irregularidade como as que agora denuncian os ‘populares’ tras pasar á oposición».« Á vista da normativa citada, da proposta de Alcaldía e da documentación achegada polas persoas interesadas, esta Secretaría non ve inconvinte na designación das propostas de xuíz titular e suplente- cumprindo cos requisitos que se esixe para a súa delegación», dice el informe de secretaría.

Tocino señala que se tuvo que renovar a todo el personal del juzgado de paz por la marcha del titular del mismo, optándose por «pasar ao posto titular á xuíza suplente (incorporada en 2016) e incorporar a unha das cinco persoas aspirantes ao posto auxiliar». Así, dice la alcaldesa, lo había propuesto el juez titular, aún en activo, a fin de «aproveitar a experiencia adquirida por Meniño ao executar as funcións na súa ausencia nos últimos sete anos. Neste tempo, a actividade da candidata “estivo fóra de toda dúbida», explican desde la alcaldía.

Tocino descarta así las acusaciones de nepotismo lanzadas por el PP y muestra su tranquilidad ante la denuncia ante el juez decano de Caldas. Para la alcaldesa, la actuación del Partido Popular busca generar polémica haciendo oposición «ultra», «metendo baza onde pode para buscar relevancia pública e facendo acusacións falsas que non se sosteñen». Además, Tocino indica que Meniño no es afiliada al BNG, «polo que cumpre as condicións de capacidade e elixibilidade marcadas por lei para o cargo». 

Diario de Arousa

El PP denuncia irregularidades en la elección de la jueza de paz de Pontecesures.

Señala que Mercedes Meniño fue en las listas del BNG y que la ley dice que «este posto non pode estar ocupado por persoas que pertenzan a partidos políticos»

En el pleno celebrado el lunes por la noche en Pontecesures se aprobó el nombramiento de Mercedes Meniño como nueva jueza de paz. Fue elegida para el cargo con los votos a favor del BNG y del PSOE, mientras que el PP votó en contra y aprovechó la sesión para advertir que esa elección incurre en irregularidades ya que« é unha persoa vencellada ao Bloque, formación coa que concorreu nas listas das eleccións municipais dos anos 2011 e 2015, incumprindo deste xeito a normativa para este posto». El portavoz municipal del PP, Manuel Vidal Seage, recordó que el artículo 395 de la Ley del Poder Judicial recoge que los jueces no pueden pertenecer a partidos políticos y sindicatos, y señaló que «dita cuestión vén reafirmada polo informe de Secretaría, polo que non se entende que se ocultara este dato e o vencellamento da persoa elexida co partido da alcaldesa». «Todo o mundo sabe en Pontecesures que a persoa designada por BNG e PSOE foi de suplente na candidatura nacionalista nas eleccións municipais do 2011, e subíu á sexta praza nos comicios do 2015, e elo sen esquencer que participou activamente en todos os actos de campaña do Bloque o pasado mes de maio, polo que, ademais de ante un claro incumprimento da normativa, estamos ante un atropelo, un insulto e a aplicación máxima da política do amiguismo», señaló Seage.

La persona elegida para ocupar el puesto de jueza de paz era una de las cinco candidatas a ocupar dicho puesto, y el PP señala que no se conoce «a baremación realizada polo goberno local para considerala a persoa máis idónea agás que sexa polo seu vencellamento co BNG que, realmente, é a circunstancia que a inhabilita para o posto». En todo caso, los populares advierten que trasladarán este asunto al juez decano de Caldas para que determine si «a persoa elexida polo pleno pode desempeñar esa función».

La Voz de Galicia

Vidal Seage alerta de la «parálise» y el «inexistente investimento» en el Concello de Pontecesures.

El ex alcalde popular lamenta que el gobierno local «eliminara» la Festa da Lamprea de San Lázaro “despois de que, durante 25 anos, gobernos de todas as cores deran o mellor de si para sacar adiante esta celebración tan identitaria para Pontecesures”

Vidal Seage alerta de la "parálise" y el "inexistente investimento" en el Concello de Pontecesures
Manuel Vidal Seage en la Festa da Lamprea durante su mandato.

El ex alcalde y portavoz municipal del PP de Pontecesures, Manuel Vidal Seage, alerta del “grave esmorecemento” que, a su entender, está padeciendo el Concello “polo inexistente investimento público de novos proxectos realizados polo bipartito y por la “parálise que está a aplicar ao desenvolvemento dos seis grandes proxectos estratéxicos deseñados polo anterior goberno local”.

“O actual executivo está a subsistir da resaca de proxectos herdados do PP que, a duras penas, é capaz de rematar. Pero é que ademais, no que vai de lexislatura non se investíu nin un só euro de obra pública en iniciativas promovidas polos actuais rectores, o que confirma que a actual coalición ‘de progreso’ segue instalada na rutina mentres, a xeito da orquestra do Titanic, seguen tocando unha estrana melodía mentres o noso barco chamado Pontecesures se afunde pola súa incompetencia e desidia”, lamenta el popular.

Seage ironizó con que uno de los grandes “fitos” del bipartito fue “rematar uns parques infantís impulsados polo anterior executivo, pero o da rúa Carles acabouse con 17.000 euros sen executar polo prazo, o de Carreiras non ten as dotacións previstas e innumerables retrasos e o de Condide atópase asolagado e impracticable”.

 «Proxectos freados»

Además, acusa al gobierno local de “loitar con todas as súas forzas e probada incompetencia para que Pontecesures afunda por completo”. Esto se debe explica, “ás súas medidas de freo” a los proyectos del polígono de Tarroeira, a la mejora del Náutico, a la recuperación del terreno de Valga en el centro de la villa, a la renovación de la Plazuela, a la dotación del saneamiento municipal o a la Festa da Lamprea.

Así, en el caso del parque empresarial, admitió que “aínda se sostén pola aposta da Xunta”, que presentó un recurso contencioso frente a “inxustificable” informe técnico del Gobierno de España, “e malia o intento da alcaldesa de desenvolver un proxecto alternativo, consistente nun debuxo a catro cores sen ningún dato técnico e urbanístico” que se conoció tras recurrir a la Valedora do Pobo.

Seage también lamenta que no se avanzara nada en la modernización del Náutico, “que é o proxecto deportivo de maior envergadura da historia do municipio”, y que tampoco se consiguiera recuperar finalmente la parcela propiedad de Valga en el centro urbano, “malia que o anterior goberno deixou o proceso iniciado e o orzamento reservado”.

Finalmente, el portavoz popular critica que se renunciara al financiamiento para la  renovación integral del entorno de la Plazuela, “que xa tiña as cesións de terreo e que permitiría poñer en valor o lugar máis emblemático da vila posibilitando a necesaria seguridade peonil para os alumnos do CPI”; que se paralizara la dotación del saneamiento municipal que disponía de un presupuesto de 390.000 euros; y que se “eliminara” la Festa da Lamprea de la tradicional festividad de San Lázaro “despois de que, durante 25 anos, gobernos de todas as cores deran o mellor de si para sacar adiante esta celebración tan identitaria para Pontecesures”.

Diario de Arousa

O PP de Pontecesures denuncia a «parálise» de seis proxectos estratéxicos.

Juan Manuel Vidal Seage, portavoz do PP cesureño

Juan Manuel Vidal Seage, portavoz do PP cesureño.

Refírese ao polígono de Tarroeira, á mellora do Náutico, á recuperación do terreo de Valga no centro da vila, á renovación da Plazuela, á dotación do saneamento municipal e á Festa da Lamprea.

O portavoz municipal do PP de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, denuncia a «parálise» que están a sufrir seis proxectos estratéxicos deseñados polo anterior goberno local en alusión ao polígono de Tarroeira, á mellora do Náutico, á recuperación do terreo de Valga no centro da vila, á renovación da Plazuela, á dotación do saneamento municipal e á Festa da Lamprea.

«O actual executivo está a subsistir da resaca de proxectos herdados do PP que, a duras penas, é capaz de rematar. Pero é que ademais, no que vai de lexislatura non se investiu nin un só euro de obra pública en iniciativas promovidas polos actuais reitores, o que confirma que a actual coalición ‘de progreso’ segue instalada na rutina mentres, a xeito da orquestra do Titanic, seguen tocando unha estraña melodía mentres o noso barco chamado Pontecesures se afunde pola súa incompetencia e desidia», lamentou o concelleiro popular.

Seage ironiza dicindo que «un dos grandes fitos do bipartito foi rematar uns parques infantís impulsados polo anterior executivo, pero o da rúa Carles acabouse con 17.000 euros sen executar polo prazo, o de Carreiras non ten as dotacións previstas e innumerables retrasos e o de Condide atópase asolagado e impracticable».

La Voz de Galicia

O PP de Pontecesures informa que a demora no arranxo da rotura do canal da auga obrigou ao Concello a gastar 19.097 € en auga do Lapido.

Novamente, asistimos a outra operación exitosa e perfectamente xestionada pola brigada de demolición controlada que goberna Pontecesures.

Moito nolo temíamos cando, no pasado Pleno de setembro, preguntábamos ao concelleiro de obras o custo de non ter reparado unha rotura na canle de abastecemento co que se subministra a agua potable do noso pobo de xeito inmediato e ter que conectarnos aos bombeos do Lapido, no veciño concello de Padrón. O concelleiro, sen nengún reparo, afirmaba entón que o custe ía ser “desorbitado” e… tanto que o foi.

A rotura da cámara na canle de abastecemento de agua de Pontecesures produciuse o pasado 24 de agosto. A obra para a súa reparación, por un importe de 21.997,80€, estivo sen adxudicar ata o 29 de setembro. Durante este tempo engadido ao que duraría a reparación da infraestrutura, consumimos 81.597 m3 de agua bombeada desde o Lapido.

No Pleno extraordinario de 28 de febreiro coñecemos o importe “desorbitado” do que falaba o concelleiro de obras: 19.097,18 €, case o mesmo que custou a obra de reparación. Unha cantidade esta da cal se podería ter aforrado boa parte se a reparación da canle de abastecemento se tivera iniciado por procedemento de urxencia e non se tardara máis de un mes en licitar a súa reparación.

Este é a maneira de xestionar do BNG e PSOE os cartos de toda a veciñanza. Con estas trazas, cabe pensar que vai a ser unha lexislatura de dilapidar cartos pola falta de previsión e organización entre os membros do goberno, coa alcaldesa á fronte. Nos escasos dez meses que levan gobernando xa apuntan maneiras.

POPULARES DE PONTECESURES