El alcalde de Portas será el presidente de la mancomunidad Ulla-Umia.

El alcalde de Portas, el popular Roberto Vázquez, se convirtió ayer en el cuarto presidente de la Mancomunidade Intermunicipal dos Vales do Ulla e Umia. El regidor fue elegido en primera votación con mayoría absoluta. Obtuvo once votos, 9 del PP y 2 de los independientes, Celso Diz, de la Alternativa Electoral de Moraña (AEM), y Maribel Castro, de Independientes de Pontecesures. Los socialistas se abstuvieron, al igual que los cuatro representantes del BNG. El acto se celebró ayer, a última hora de la tarde en el Concello de Cuntis.
Como vicepresidente fue elegido Manuel González, concejal del PSOE en Caldas. En su caso fue necesaria una segunda votación al no disponer de mayoría absoluta. El PP se abstuvo, al igual que los nacionalistas.
Roberto Vázquez afirmó en su intervención ante la comisión ejecutiva que los municipios afrontan tiempos complicados, por lo que es el momento de apostar por mancomunar servicios. El regidor no concretó los proyectos prioritarios para este mandato, pero sí dijo que antes de un mes habría una reunión organizativa para empezar a planificar actuaciones.
Vázquez Souto solicitó la ayuda de todos los miembros de la comisión ejecutiva en esta nueva etapa en la que el reto de la mancomunidad es el mismo: prestar servicios en los siete concellos.
En cuanto a la situación financiera de la entidad, fuentes consultadas por La Voz apuntaron ayer que es buena porque no hay deudas con terceros. Todos los concellos, menos el de Valga, sí deben aportaciones de las cuotas anuales.

LA VOZ DE GALICIA, 12/11/11

La Mancomunidade Ulla- Umia elige hoy presidente con Roberto Vázquez como principal opción.

Los miembros de la Mancomunidade Intermunicipal dos Vales do Ulla e Umia eligen esta tarde (20 horas) en el Concello de Cuntis a su nuevo presidente. Será el cuarto en diecisiete años de historia y, si no hay sorpresas de última hora, el alcalde de Portas, el popular Roberto Vázquez, se convertirá en el nuevo dirigente de la entidad que conforman los municipios de Caldas, Catoira, Cuntis, Moraña, Pontecesures, Portas y Valga. Vázquez Souto se mostró cauto y no quiso avanzar las líneas de su programa hasta su elección formal como presidente. Sí dejó claro, como había dicho el pasado junio, que si acepta el cargo es para trabajar y para que la entidad preste servicios, su gran asignatura pendiente y su caballo de batalla. «Iso o teño claro e se non funciona eu son o primeiro en marchar. Creo que mancomunar servizos é o futuro dos concellos, polo menos de aqueles pequenos que teñen menos de dez mil habitantes», comentó ayer el regidor.

Pacto entre PP y PSOE
Populares y socialistas pactaron el relevo en la dirección de la entidad y, si no hay cambios, la vicepresidencia recaería en Manuel González, concejal del PSOE de Caldas. Una de las condiciones que pusieron los socialistas para abstenerse en la elección de presidente es que, si en dos años no hay avances de gestión, el municipio cabecera de la comarca abandonaría la entidad.
En junio, la continuidad de la entidad estaba en el aire y en la encrucijada por falta de fondos. Entonces surgieron voces que abogaban por su disolución, como la del alcalde de Catoira, Alberto García.

LA VOZ DE GALICIA, 11/11/11

PP y PSOE ultiman un pacto a dos días de la elección del presidente de la Mancomunidad.

Roberto Vázquez (izquierda) y Manuel González (delante) en la elección de la ejecutiva de la Mancomunidad.

A dos días de que se designe al nuevo presidente de la Mancomunidad Ulla-Umia, PP y PSOE ultiman un pacto que garantizaría al alcalde de Portas, el popular Roberto Vázquez, su elección como máximo responsable de la entidad supramunicipal y que dejaría en manos socialistas la vicepresidencia, que probablemente recaería en el concejal de Cultura de Caldas de Reis, Manuel González. Pero este acuerdo, ante todo, lo que busca es impulsar la Mancomunidad, dotarla de actividad y lograr que salgan adelante los proyectos a los que lleva años aspirando, como la perrera comarcal o un parque de maquinaria.
Roberto Vázquez no da pistas al respecto y se limita a decir que ??primeiro tense que elexir ao presidente? y que su único interés es que ??a Mancomunidade funcione?, algo para lo que ??teremos que falar entre todos?. El regidor de Portas añade que ??penso que non haberá problemas? y que se logrará un consenso, al menos, entre las dos fuerzas políticas mayoritarias. Otras fuentes consultadas comentan que será en los próximos días cuando se intensifiquen estas negociaciones e incluso es posible que sea el propio viernes cuando se cierre el acuerdo ya que, por ejemplo, todavía está pendiente de decidir si el PSOE se abstendrá o votará a favor del nombramiento de Vázquez.

Lo que dejan claro los socialistas es que este pacto tendrá condiciones, advirtiendo que romperán la alianza si no se ven frutos con prontitud. Dos años es el plazo máximo que el PSOE da al nuevo presidente para que ponga a andar de nuevo la Mancomunidad y para que saque adelante proyectos que beneficien a los municipios de la comarca. ??Nós estamos dispostos a colaborar para que a Mancomunidade bote a andar, pero se en dous anos non hai resultados non estariamos dispostos a seguir pagando unhas cuotas sen ter ningún beneficio?, indicaron ayer fuentes del PSOE, que destacaban que ??non queremos facer disto unha cuestión política, senón que o que pretendemos é que esta entidade funcione e que se poidan mancomunar algúns servizos para abaratar constes?, algo fundamental en estos tiempos de crisis en los que muchos concellos están acuciados por la falta de ingresos.

DIARIO DE AROUSA, 09/11/11

Ana Pastor afirma que los gobiernos del PSOE ??non fixeron nada para garantir o tren de cercanías?.

La cabeza de lista al Congreso de los Diputados del Partido Popular por la provincia de Pontevedra, Ana Pastor, afirmó que el gobierno del PSOE ??non fixo nada para garantir que poboacións como Pontecesures poidan seguir dispoñendo dun servizo fundamental como é o tren de cercanías?. Pastor realizó estas manifestaciones en un mitin celebrado el pasado fin de semana en la discoteca Maty, en el que también participaron el conselleiro de Medio Ambiente e Infraestruturas, Agustín Hernández, el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, y el portavoz local del PP y candidato suplente al Senado, Juan Manuel Vidal Seage.
Antes de que diese comienzo el acto electoral, Ana Pastor mantuvo una breve conversación con dos de los representantes de la Comisión por el tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago, Carlos Abellán y Luis Sabariz, que le reclamaron que, si el PP resulta vencedor de los comicios, se tengan en cuenta las reivindicaciones de este colectivo de cara garantizar la vertebración de la comarca. Abellán y Sabariz tienen previsto plantear esta cuestión a los principales partidos que concurren a las elecciones generales.

Cordo, entre el público.
Otra de las curiosidades del mitin del PP en Pontecesures fue la presencia, en las últimas filas de público, del portavoz local de Terra Galega, Ángel Souto Cordo, exintegrante del Partido Popular que propició una escisión en esta formación política justo antes de las elecciones municipales de mayo por no estar de acuerdo con la forma en la que se había elegido el cabeza de cartel, Juan Manuel Vidal Seage. Souto Cordo estuvo acompañado en el acto electoral de su anterior partido por otros integrantes de la lista de Terra Galega.

Precisamente a las escisiones que se produjeron en el PP cesureño justo antes de los comicios locales ­la promovida por Souto y otra encabezada por Rafael Randulfe­ hizo alusión el presidente provincial del partido, Rafael Louzán, quien hizo un llamamiento a la unidad. Louzán aludió, asimismo, a la inclusión de Vidal Seage como suplente en las listas al Senado, afirmado que ??é unha boa noticia para o municipio, xa que lle dá notoriedade?.

Los líderes del PP insistieron en la necesidad de que el 20-N se produzca un cambio para avanzar en la salida de la crisis.

DIARIO DE AROUSA. 08/11/11

Alberto García: ??Eu non dixen que ía saír da Mancomunidade, senón que non sirve de nada?.

El PP de Catoira afirmaba este fin de semana a través de su portavoz, Marcos Coira, que la intención del alcalde, Alberto García, era sacar al Concello de la Mancomunidad Ulla-Umia, calificando de ??irresponsable? esta actitud ??xusto no momento no que os concellos están traballando para mancomunar servizos co obxectivo de abaratar costes e facer viables moitas prestacións? que, en momentos de crisis como el actual, resulta ??practicamente imposible soster de forma individual?. Sin embargo, el regidor catoirense negó ayer que él hubiera hecho tales afirmaciones. ??Eu non dixen iso. Dixen que sairei da Mancomunidade se continúa sen servir para nada?. El alcalde socialista culpa directamente al Partido Popular del fracaso de esta entidad supramunicipal, afirmando que ??a Mancomunidade non serve para nada por culpa do PP?. Además, incide, ahora ??a pelota está nas mans do Partido Popular? ya que todo hace indicar que el próximo viernes será nombrado presidente el alcalde de Portas del PP, Roberto Vázquez.
Sin embargo, la visión de Marcos Coira es diferente, apuntando que, ??se ben é certo que nos últimos catro anos non se fixo nada? desde la Mancomunidad, ??el (en alusión a García) é responsable directo desta situación, dado que o organismo estivo presidido por unha compañeira súa?, la exalcaldesa de Cuntis, Fátima Monteagudo, del Partido Socialista. Coira lamenta que el alcalde de Catoira ??antepoña os seus intereses partidistas? y le advierte que ??non conte co PP para deixar na estacada ao Concello?, sobre todo teniendo en cuenta que ??a Xunta manifestou que se financiarán preferentemente proxectos que proveñan de mancomunidades?. Es por esto que entiende que ??hoxe resulta máis necesario que nunca traballar para que mellore o funcionamento? de la Mancomunidad de la comarca Ulla-Umia.

Las críticas de Marcos Coira se referían también a las deudas que el Concello de Catoira tiene contraídas con la Mancomunidad ya que ??non paga as cotas desde o ano 2004, inclusive?. Actualmente la deuda asciende a 25.854,42 euros en cuotas anuales y otros 7.716,83 por haberse beneficiado de planes europeos.

DIARIO DE AROUSA, 08/11/11