Finalmente será o conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, o que intervirá hoxe no mitin da discoteca Maty (19:30 horas), en sustitución de Alfonso Rueda. Os demais intervintes serán Ana Pastor (nº 1 da lista ao Congreso por Pontevedra) e Rafael Louzán (Presidente da Deputación).
El PP de Catoira critica al alcalde por pretender abandonar la Mancomunidade Ulla-Umia.
El PP de Catoira calificó ayer de “irresponsable e fóra de toda lóxica” las manifestacíones del alcalde, el socialista Alberto García, de sacar a Catoira de la Mancomunidad Ulla-Umia, “xusto no momento no que os concellos están traballando para mancomunar servizos co obxectivo de abaratar costes e facer viables moitas prestacións que, en momentos de crise como a actual, resulta practicamente imposible soster de forma individual”, dijo el portazoz del PP, Marcos Coira.
Asimismo, criticó que García no hiciese nada durante los úlitmos años, con presidencia socialista en el organismo, y piense irse ahora cuando el PP ya dirige virtualmente la entidad. Además denuncia que el concello adeuda 33.571,25 euros en concepto de cuotas y por beneficiarse de planes europeos.
DIARIO DE PONTEVEDRA, 06/11/11
El PP de Pontecesures advierte del riesgo que un andamio de una obra paralizada genera en la Rúa dos Mariñeiros.
En andamio ocupa una superficie importante del vial.
El portavoz del Partido Popular de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, presentó ayer en el Concello por registro un escrito en el que insta al Ejecutivo local a que ordene la retirada inmediata de un andamio que permanece desde hace días ocupando la vía pública en la Rúa dos Mariñeiros, en Porto. La estructura fue colocada para la ejecución de una obra particular que, posteriormente, mediante resolución de Alcaldía del 25 de octubre, fue paralizada ya que no se ajustaba a la licencia municipal concedida. A pesar de ello, los andamios permanecen en la zona, ocupando una importante superficie del Camiño dos Mariñeiros, y ??cunha sinalización moi deficitaria, limitándose unicamente a un trozo de cinta de balizamento?, advierte Juan Manuel Vidal Seage. Esta cinta de noche es imperceptible, por lo que el portavoz del PP teme que algún vehículo que circule por la zona pueda sufrir un accidente a consecuencia de esta ocupación de la calzada.
El edil pide que se gestione cuanto antes la retirada de la estructura hasta que el promotor de la obra obtenga la perceptiva licencia y pueda retomarlas. Con esta medida se quiere ??evitar maiores incidencias no tráfico da zona?, ya que que la presencia del andamio está causando ??trastornos importantes na circulación?, sostiene el PP.
DIARIO DE AROUSA, 01/11/11
Fuerte recorte en Pontecesures para el Plan concertado de servicios sociales.
En Pontecesures van a recibir unos 1.800 euros, aunque contaban con ingresar unos 18.000, en torno a un 90% más. Para el concejal de Servizos Sociais, Roque Araújo “esto es muy grave. El PP dijo que iba a bllindar los servicios sociales, y ésta no es manera de hacerlo”. Por ello, en este municipio se va a convocar un pleno extraordinario para facultar al alcalde para que tome las medidas legales oportunas. Y es que además les quitqaron todas las asignaciones para los programas de gimnasia con personas mayores, igualdad y prevención de drogodependencias.”Qué le vamos a decir a las familiar cuando nos vengan a pedir el serVcio para 2012. Esto lo que hace es abrir una puerta a una privatización”.
Las quejas son generalizadas en los ayuntamientos, y algunos sopesa recuperar parte de la financiación perdida a través de la Diputación.
FARO DE VIGO, 01/11/11
El PSOE ve en los presupuestos de la Xunta una “tomadura de pelo” a toda la comarca Ulla-Umia.
Carmen Cajide entre Roque Araújo y Juan Manuel Rey.
La diputada autonómica Carmen Cajide compareció ayer respaldada por los portavoces socialistas de Valga, Pontecesures, Caldas, Moraña y Cuntis para analizar las partidas que los presupuestos de la Xunta para 2012 destinan a la comarca. La parlamentaria cuntiense anunció la presentación de enmienda ya que ??estes orzamentos son unha tomadura de pelo? para el Ulla-Umia, incluyendo únicamente partidas de 1,2 millones para la carretera Caldas-Moraña, 686.987 para el saneamiento e abastecimiento de Paradela, 631.883 para el colector del Louro (Valga), 146.426 para la parcelaria Troans II (Cuntis), 50.000 euros para mejorar un camino en Valga y 4.990 euros para actuaciones en el juzgado de Caldas. En 2009, los últimos presupuestos elaborados por la Xunta presidida por Touriño, se destinaban 233,4 a cada habitante de la comarca, mientras que en 2012 esta cifra se reducirá a 76,7, comparó Carmen Cajide. La comarca ??está cada vez máis discriminada polo goberno de Feijóo? y se pregunta la diputada ??onde están os 22 millóns de euros do Plan Umia?, porque nos orzamentos non aparece un euro. Onde está o compromiso do conselleiro Hernández? Pasará o mesmo que co famoso vídeo??, dijo en alusión a aquella cinta que el PP distribuyó entre los vecinos anunciando obras complementarias a la construcción del Embalse que nunca llegaron a ejecutarse.
Echan también en falta los socialistas partidas para el saneamiento de Cuntis, la legalización del polígono industrial en esta misma localidad, o el pago de las expropiaciones de la PO-548 en Valga. Sobre esto último Carmen Coto recordó que los vecinos llevan esperando a cobrar desde 2009 y ??cada vez hai menos expectativas de que se lles pague?. Por su parte, Fátima Monteagudo afirmó que se quedó ??atónita? al comprobar que los presupuestos no contemplaban ni el saneamiento ni el polígono. Lo primero es ??fundamental? para atajar la situación del río Umia y por el parque empresarial ??levamos loitando desde 2007 para que se legalice e é lamentable que a Xunta non queira axudar a Cuntis a ter un polígono como Deus manda?. Monteagudo pregunta ??quen lle vai dar explicacións aos empresarios? que tienen sus naves en situación irregular en A Ran.
Tanto Carmen Cajide como Juan Manuel Rey cargaron contra el diputado caldense del PP Jesús Goldar, que calificó de ??importantes? las inversiones previstas por la Xunta para 2012 en la comarca y se mostró satisfecho con ellas. Cajide acusó a Goldar de ??intentar enganar aos seus veciños? y afirmó que ??eu sentiría vergoña se tivera que defender estes orzamentos?. La socialista retó a Goldar Güimil a que le explique ??en que tomo? de los presupuestos aparecen partidas anunciadas por él como el más de un millón de euros para el saneamiento de Cuntis o la nueva captación de Caldas. El alcalde de Caldas afirmó que Jesús Goldar ??debe ser o parlamentario do goberno da Xunta que menos consigue para o seu pobo e para a súa comarca?.
Finalmente, el coordinador comarcal, Roque Araújo, manifestó su preocupación porque la Xunta ??está atacando ao ADN dos socialistas: a Educación, a Sanidade e os Servizos Sociais? y auguró que esta será la línea política en España si Rajoy gana las elecciones.
DIARIO DE AROUSA, 29/10/11
??Salva o Tren? solicita una reunión con el conselleiro para recuperar el ferrocarril.
La plataforma ??Salva o Tren? ha solicitado una reunión urgente con el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, y el director xeral de Mobilidade de la Xunta, Miguel Rodríguez Bugarín, para instarlos a recuperar el servicio ferroviario en la estación de Portas, que permanece cerrada desde que, en julio de 2008, entró en funcionamiento la variante de la Alta Velocidad.
Representantes de ??Salva o Tren? acudieron el pasado día 15 a Madrid para entrevistarse con el director general de Infraestructuras Ferroviarias, Carlos María Juárez, quien ??nos contestó de una manera rotundamente afirmativa en cuanto a la operatividad de la vía?, por lo que la plataforma entiende que la circulación ??ya está garantizada por el ADIF? y ??falta que la Xunta colabore en la reapertura de la estación?. La petición inicial de ??Salva o Tren? es que los tres trenes entre Vigo y Pontevedra que actualmente subvenciona la administración autonómica rematen su circulación en Portas en lugar de hacerlo en la ciudad del Lérez. ??Con esta medida se lograría dar servicio a una población de 22.517 habitantes de la comarca del Ulla-Umia y otros 22.000 de la zona de A Estrada?, que tendrían comunicación ferroviaria con la capital de la provincia a través de la estación de Portas.
El coordinador de ??Salva o Tren?, Fernando Gómez Camaremo, explica que su objetivo es explicarles al conselleiro y al director xeral sobre ??los significativos cambios de filosofía que el Ministerio de Fomento ha adoptado después de la contundente demanda social respecto a la puesta en marcha del transporte pública en Galicia por ferrocarril de proximidad? y, concretamente, sobre la posibilidad de reabrir la estación de Portas. En este sentido, la plataforma recuerda que en noviembre del año 2008 el Grupo Parlamentario Popular que entonces estaba en la oposición y hoy gobierna en Galicia presentó ante el Parlamento autonómica una proposición no de ley en la que se instaba al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) a ??que realice de inmediato o proxecto e adxudique a construción dun enlace norte ferroviario que conecte co novo tramo á altura de Rubiáns, facilitando a circulación de trens rexionais de Media Distancia que efectúen paradas en Portas?. Mientras esto no se realizase, la proposición del PP reclamaba que ??se garantice a circulación dos trens subvencionados por mor do convenio suscrito entre a Xunta e Renfe Operadora de Vigo e Pontevedra, e que continúen ata Portas pola banda sur?. Este último punto, al que ahora Fomento parece acceder, es el que requiere de la colaboración de la Xunta de Galicia para poder llevarse a cabo, por lo que ??Salva o Tren?, solicitará a Agustín Hernández y a Miguel Rodríguez Bugarín que cumplan ahora que están en el gobierno lo que solicitaban cuando eran oposición.
Finalmente, la plataforma volverá a poner sobre la mesa la creación del Ente Gestor Ferroviario de Galicia.
DIARIO DE AROUSA, 28/10/11