La XVI Festa da Lamprea ofertará más raciones al coincidir con las celebraciones de San Lázaro.

De derecha a izquierda, Maribel Castro, Luis Sabariz, Rafael Randulfe y Jesús Rey en la presentación.

Pontecesures se prepara para celebrar los días 9 y 10 de abril una nueva edición de la Festa da Lamprea, la número 16, y que coincidirá además con otra de las fiestas de más arraigo en la villa, el San Lázaro. El gobierno local aguarda que esta confluencia de eventos suponga un refuerzo para la Festa da Lamprea, de manera que sean más los vecinos y visitantes que participen en los diferentes actos programados, especialmente en la degustación. Es por eso que se ofertará más producto que en ediciones anteriores, explicó el concejal Luis Sabariz, que ayer participó en la presentación de la fiesta junto a la alcaldesa, Maribel Castro, y los ediles del PP Rafael Randulfe y Jesús Rey.
En la tarde de ayer se celebró una reunión entre el gobierno local y los valeiros para negociar la compra de las lampreas. En 2010 se adquirieron para la celebración gastronómica 300 lampreas del Ulla y en esta ocasión podrían incrementarse hasta las 350, pasando así de ofertar 900 raciones a entre 1.000 y 1.050. Si bien, la cifra final se fijará en función ??do prezo? de este preciado pez.

De nuevo será la plaza de abastos ­recientemente remodelada­ el lugar elegido para la preparación de las raciones de lamprea guisada a la bordelesa. Trabajarán cuatro cocineras ayudadas por varios auxiliares y ??tentaremos mellorar na organización? para que no haya muchas aglomeraciones durante la degustación, que comenzará a las 13:30 del domingo. Las raciones se venderán a diez euros, el mismo coste del año pasado, incluyendo además de lamprea arroz, picatostes, pan y bebida. Otra alternativa será la adquisición de pinchos a tres euros, un precio en el que también entra la bebida.

Si bien ya se podrá probar la lamprea el sábado por la tarde. Para las 19 horas está previsto el concurso de empanadas en la zona portuaria ­las piezas participantes deberán llevarse a la carpa durante la media hora anterior­. Los chefs Alejandro Rivera, Eduardo Daporta, Isaac Tarrío y José Luis Baleirón serán los encargados de valorar las empanadas y otorgar el primero y segundo premios, que serán gratificados con 300 y 200 euros. Además, se premiará con 100 euros la mejor presentación. Tras el certamen, se servirán en la carpa pinchos de empanada y lamprea a la bordelesa hasta las 22 horas.

También el domingo por la tarde, entre las 19 y las 21 horas, se venderá lamprea en pinchos y raciones, para tratar de prolongar la fiesta lo máximo posible y atraer a la gente que acuda a las misas vespertinas de San Lázaro. Al concluir esta degustación actuará la orquesta Los Satélites en el recinto festivo, una de las novedades de esta edición.

También lo es el pasacalles infantil que habrá el sábado a las 16:30 horas y que recorrerá el centro de la villa. Asimismo, los niños podrán disfrutar con la caravana de cine ??A caixiña dos mistos?, que quedará instalada en la inmediaciones del monumento al Coche de Pedra.

La charanga ??O Santiaguiño? amenizará las tardes del sábado y el domingo, día este último en el que también actuarán los grupos cesureños ??Algueirada? y ??Xarandeira?. Tal y como se había anunciado, el pregón correrá a cargo del popular actor y humorista Carlos Blanco.

El presupuesto para los festejos rondará los 32.000 euros, una cifra similar a la de 2010. La Diputación aporta una subvención de 5.000 euros y otros 6.000 o 7.000 se recaudarán mediante la venta de tíckets.

DIARIO DE AROUSA, 01/04/11

El PP reclama a Fomento que devuelva el tren a Portas y lo mantenga en Catoira y Pontecesures.

Un ferrocarril pasa por la estación de Pontecesures.

El Partido Popular, por iniciativa conjunta de sus diputados gallegos, ha presentado en el Congreso una proposición no de ley en la que reclama la puesta en marcha, por parte del Gobierno, de un plan que establezca las actuaciones precisas ­a nivel de infraestructura ferroviaria y señalización­ para recuperar y mantener las vías convencionales en el Eje Atlántico, además de promover su aprovechamiento para implantar una red de cercanías en Galicia o para el transporte de mercancías. Los populares defienden que el mantenimiento de servicios de la red ferroviaria convencional permitiría garantizar un nivel de accesibilidad muy importante en comunidades con dispersión poblacional como Galicia.

El PP considera que ??el Ministerio de Fomento se ha equivocado durante los años 2007 y 2008 con su política de desmantelar los tramos de vía convencional que se sustituían por las nuevas variantes en el Eje Atlántico de Alta Velocidad?, y recuerdan, además, que ha desoído el mandato unánime del Parlamento gallego en este sentido. Y es que contra la decisión de desmantelar las vías se pronunció únicamente la Cámara autonómica, ??sin que esta decisión fuera tenida en cuenta hasta que cambió el responsable del Ministerio de Fomento?.

Los parlamentarios populares subrayan que, teniendo en cuenta el volumen de población afectada y el hecho de que no se haya producido un desmantelamiento de la vía tan importante como en la zona Norte, el Gobierno debería iniciar, de forma prioritaria y en una primera fase, las actuaciones necesarias para la recuperación de la continuidad del Eje Atlántico convencional en su tramo Sur, entre Pontevedra y Vigo, contemplando asimismo la extensión de los servicios hacia Portas, cuya estación permanece cerrada desde julio de 2008, cuando se suprimieron los servicios ferroviarios en la villa con la entra en funcionamiento de la variante del AVE.

Unos 75.000 afectados > Los populares también piden al Gobierno que analice la viabilidad técnica y económica de la implantación de servicios de proximidad que unan Vilagarcía y Santiago a través de la línea ferroviaria actualmente existente, considerando que dicho tramo es el que, proporcionalmente, aporta mayor número de viajeros en el Eje Atlántico y que la entrada en operación de la nueva línea de Alta Velocidad dejará una buena parte de las actuales estaciones ­Catoira, Pontecesures, Padrón, A Escravitude­ sin servicios ferroviarios, privando a alrededor de 75.000 ciudadanos del acceso directo al tren de proximidad. En la introducción de este punto en la proposición no de ley insistió especialmente el diputado vilagarciano Jesús Pérez Arca.

El objetivo último de la iniciativa de los populares es que se den los pasos para implantar una Jefatura de Cercanías para Galicia, de conformidad con el acuerdo adoptado por unanimidad por el Parlamento autonómico el 22 de septiembre de 2009.

Los diputados gallegos del PP reclaman, además, que se de cumplimiento a lo previsto en la Ley General de Presupuestos de 2011 y se ejecute la partida destinada para realizar un estudio de implantación del servicio de Cercanías en la comunidad autónoma relativo a las áreas metropolitanas de Vigo, Pontevedra, A Coruña, Santiago, Ferrol, Ourense y Lugo.De cara a los próximos PGE, la inclusión de las partidas precisas para implantar, de modo prioritario, servicios de proximidad entre Vigo-Pontevedra y A Coruña-Ferrol.

Entiende también el PP que el Gobierno central debe trabajar para garantizar que el Eje Atlántico de Alta Velocidad esté adecuadamente comunicado por ferrocarril con las tres terminales priorizadas en Galicia dentro del Plan Estratégico para el Impulso del Transporte Ferroviario de Mercancías en España: Plataforma Logística de Monforte de Lemos, Plataforma Logística de Salvaterra – As Neves y una nueva terminal a ubicar en la zona de A Coruña.

DIARIO DE AROUSA, 31/03/11

El PP pide que se reconsidere la supresión del tren de cercanías.

Entienden que todavía es viable el mantenimiento de las vías en el trazado sur

Los diputados gallegos del PP han presentado en el Congreso una proposición no de Ley para que se inste al Gobierno a realizar un plan que establezca las actuaciones precisas para mantener la línea de cercanías.Se trata de conservar las actuales infraestructuras y señalización del Eje Atlántico convencional que sirva para el transporte de pasajeros o de mercancías propio de Galicia.
Los populares defienden que el mantenimiento de servicios de la red ferroviaria preexistente permitiría garantizar un nivel de accesibilidad territorial muy importante en comunidades con dispersión poblacional como es el caso de Galicia.
Los diputados gallegos consideran que el Ministerio de Fomento “se ha equivocado durante los años 2007 y 2008 con su política de desmantelamiento de los tramos de vía convencional que se sustituían por las nuevas variantes en el Eje Atlántico de Alta Velocidad” y creen que se ha desoído el mandato unánime del Parlamento gallego en este sentido.
Pérez Arca, Ana Pastor y María Ramallo subrayan que atendiendo al volumen de población afectada y el hecho de que no se haya producido un desmantelamiento de la vía tan importante como en la zona norte, el Gobierno debería iniciar, de forma prioritaria y en una primera fase, las actuaciones necesarias para la recuperación de la continuidad de la línea tradicional, es decir, desde Pontevedra hasta Vigo, contemplando la extensión de los servicios a Portas.
Piden que se analice la viabilidad técnica y económica de la implantación de servicios de proximidad que unan las ciudades de Vilagarcía y Santiago a través de la línea ferroviaria que existe, considerando que ese tramo es el que mayor número de pasajeros aporta al servicio. Aseguran que la actual decisión deja sin este transporte a 75.000 vecinos de Catoira, Pontecesures, Padrón, A Escravitude y otros puntos del corredor.

FARO DE VIGO, 31/03/11

Pontecesures salda en cinco minutos el último pleno ordinario del mandato.

La corporación de Pontecesures celebró el lunes por la noche el que fue el último pleno ordinario de este mandato y lo hizo de una forma inusual. La sesión duró alrededor de cinco minutos. En el orden del día solo se planteaban asuntos de trámite de modo que no se suscitó ningún debate; el BNG tampoco utilizó, esta vez, la ocasión que le ofrecen los plenos ordinarios para plantear ruegos y preguntas.
A falta de cuestiones reseñables en el pleno, la noticia estaba en el público.

Candidato entre el público
Entre los asistentes se encontraban los candidatos del PP y el PSdeG-PSOE a las elecciones municipales, Vidal Seage y Roque Araújo, respectivamente, quienes aprovecharon para intercambiar saludos. Para ambos, es la primera vez que concurren a unos comicios municipales.

LA VOZ DE GALICIA, 30/03/11

Los populares vilagarcianos fichan al director financiero de Extrugasa para su candidatura.

Del equipo económico del PP formará parte también José Manuel Pardal. La implicación del director financiero de Extrugasa y mano derecha de Andrés Quintá con el proyecto que lidera Tomás Fole es profunda. Tanto, que integrará su candidatura en un puesto que garantiza su presencia en la próxima corporación. De hecho, el presidente de los populares vilagarcianos espera que sea el responsable del área económica en el próximo gobierno local.
Pardal citó brevemente las líneas de trabajo que aguarda poner en marcha si el PP alcanza el bastón de mando. En primer lugar, el establecimiento de una serie de prioridades de gasto, de acuerdo con un plan bien definido y un principio de austeridad bien establecido. A partir de ahí, la aplicación de toda una serie de reformas. Entre ellas, una posible central de compras que contribuya a reducir en 1 millón de euros los gastos corrientes.

LA VOZ DE GALICIA, 30/03/11

El municipio padronés puede tener un nuevo partido en las elecciones.

A dos meses de las elecciones municipales del 22 de mayo, el ambiente previo se calienta en Padrón a la vista de que puede surgir una nueva formación política, que trabaja para presentar una lista alternativa. A la espera de que haga oficial su constitución y de a conocer su nombre y el cabeza de lista, se sabe que está formada por personas «descontentas» con la política que están haciendo en Padrón otros partidos, como el PP o los socios de gobierno PSOE y CIPa.
En esa lista estarán simpatizantes de estos partidos que no están de acuerdo con la línea de trabajo que siguen y que, por tanto, han decidido unirse en un «proxecto común», al amparo de un nuevo partido en Padrón, que ya se declara «totalmente independente» y que se regirá por el «sentido común». La elaboración de la lista está, a día de hoy, «moi avanzada».
Desde hace meses, en Padrón son muchos los rumores de la creación de un nuevo partido político. Primero se habló de una lista vinculada al anterior ex-alcalde padronés, Jesús Villamor y a un grupo afín, que se crearía con la intención de ayudar al PP a sumar los concejales necesarios para obtener la mayoría absoluta.
Ahora, parece que la que la lista que se está fraguando no está vinculada a ningún partido, al contrario, agruparía a personas descontentas con las principales formaciones que trabajan en Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 29/03/11