La imposición del nuevo candidato provoca dimisiones en el PP cesureño.

Ángel Souto y Candido Limeres abandonan el comite local despues de sentirse ignorados durante los ultimos cuatro anos

El nombramiento de Juan Manuel Vidal Seage como candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Pontecesures ha abierto la caja de los truenos y desatado una cascada de dimisiones en el comité local. Los primeros fueron Cándido Limeres y Ángel Souto Cordo, quienes ayer presentaron su «dimisión irrevocable» al presidente del PP provincial, Rafael Louzán. Sin embargo, Cordo asegura que hay «otras personas cabreadas» que, de momento, prefieren quedarse, pero que el descontento es mayoritario.

«Pensamos seguir como afiliados, pero que sigamos o no en el partido depende de ellos. No sé por qué (la dirección provincial) teme tanto a las bases del partido.

¿No se dan cuenta de que son fundamentales para la posición de sus dirigentes?» reflexiona Souto Cordo, quien ocupó un cargo de concejal durante tres mandatos y llevaba 16 años en el comité local del Partido Popular.

Cordo y Limeres quieren dejar muy claro que «nuestra casa es el PP», pero que «a partir de hoy no nos sentimos representados ni comprometidos con el comité ni con el candidato impuesto». Matizan que no tienen nada en contra de Vidal Seage «personalmente», es que, simplemente «no lo conocemos», por lo que su reacción «no es un ataque» al nuevo candidato.

«No estamos de acuerdo con que sea impuesto y no se consensúe. Creemos en la democracia interna del partido y seguiremos luchando por ella». En la misiva remitida ayer a Rafael Louzán, Cordo y Limeres recuerdan su trayectoria en el PP local y que «siempre luchamos por los ideales del partido y su democratización». Lograron que en 2006 se celebrase un congreso local, en el que se eligió a Rafael Randulfe como presidente (y posteriormente candidato en 2007) de un comité local formado por 13 miembros.

Busca la unidad. Sin embargo, desde entonces el comité no volvió a reunirse, a pesar de las «reiteradas peticiones» al comité provincial, ni siquiera cuando a mediados de 2010 se insistió en ello en una reunión con Louzán ante la proximidad de las municipales de este año. «Y ahora designan el candidato a dedo, sin consultar al comité, y lo presentan tras una convocatoria teléfonica con 24 horas de antelación», aunque, matiza Cordo, «la mayoría ni siquiera fuimos llamados. Sólo asistieron 5 de 13».

Asimismo, a Limeres y a Cordo tampoco «nos sonó el móvil» para convocarles a la primera reunión con afiliados celebrada por el PP de Pontecesures tras la designación de Vidal Seage. Sí asistieron el todavía presidente local del partido y portavoz municipal, Rafael Randulfe, y el secretario de Organización del PP provincial, José Juan Durán, además de los concejales Jesús Rey y Javier Quintá.

Casualmente, en este encuentro, celebrado en la tarde del lunes para perfilar las líneas generales de su programa, el candidato incidió en la «unidade do PP» y en la necesidad de que todos pongan de su parte para conducir a esta formación al éxito electoral. Seage subrayó que apostará por combinar experiencia y renovación. «? preciso unir esforzos para conseguir o que debe ser un obxectivo común, acadar a maioría absoluta». En esta línea, hizo hincapié en que el PP es un «partido aberto» y se puso a disposición de todos los afiliados y simpatizantes, asegurando que cuenta para su proyecto «con todos e cada un» de los integrantes del PP cesureño.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 16/02/11

La elección “a dedo” del candidato del PP provoca dos bajas en Cesures.

Los problemas internos del PP de Pontecesures empiezan a tener cosecuencias visibles. Dos ex concejales de la formación, Ángel Manuel Souto Cordo y Cándido Limeres Portas, presentaron ayer un escrito dirigido al presidente provincial, Rafael Louzán, comunicándole su dimisión como miembros de un comité local del que forman parte desde hace 16 años.
Lo hacen porque están disconformes con la elección “a dedo” desde la dirección del partido del candidato a las elecciones de mayo, Juan Manuel Vidal Seage, y porque no se consultó previamente con las bases.
Souto y Limeres consideran que la reunión celebrada el pasado viernes en Pontecesures para designar al candidato no cumple los requisitos democráticos deseables pues los afiliados fueron convocados por teléfono “24 horas antes con nocturnidad y alevosía, dejando fuera a cinco de los trece miembros del comité local”, según haen constar en este escrito.
Los dimisionarios recuerdan que llevan más de tres lustros “luchando por las ideas del PP y su democratización interna”, bien fuera como concejales bien como integrantes de los órganos de dirección local, pero, hoy por hoy, “ni nos sentimos representados ni comprometidos con el actual candidato” porque fue “impuesto y no consensuado”, matizan.
Preguntado Souto respecto a si esta reflexión puede interpretarse como su posible participación en otra opción política, el cesureño guarda silencio y dice que prefiere esperar acontecimientos.

LA VOZ DE GALICIA, 16/02/11

Vidal Seage aboga por “aunar esforzos”.

Según Souto Cordo, pese a que de momento son dos las dimisiones comunicadas a Louzán hay más militantes descontentos con la forma en que ha sido elegido el candidato.
Estas dos bajas no ayudarán a emprender el proyecto de cohesión anunciado por el partido el pasado sábado. El candidato Juan Manuel Vidal insistía ayer, tras reunirse el lunes con los militantes, en que llega al PP de Cesures con el poprósito de “aúnar esforzos” y llegar a consensos con todas las partes. Con todas ellas ya no será posible.
Su prioridad ahora es confeccionar la lista y conseguir una sede. Después, informó Vidal, será el momento de plantearse la formación de una gestora. Mientras tanto, Randulfe sigue ejerciendo como secretario local, un secretario local que también fue puesto en cuestión por Souto. En todo caso, este quiso matizar ayer que sus enfrentamientos se ciñen al ámbito político y no al personal.

LA VOZ DE GALICIA, 16/02/11

Dimiten dos miembros del Comité Local del PP de Pontecesures en rechazo por la designación “a dedo” del candidato.

Ángel Souto Cordo en su última etapa como concejal de Pontecesures.

La designación de Juan Manuel Vidal Seage como candidato del PP de Pontecesures ha generado discrepancias y disensiones en el seno del partido, especialmente entre un sector del Comité Local, que censura que el alcaldable haya sido elegido ??a dedo? por la dirección provincial sin tener en cuenta ni consultarlo con los afiliados cesureños. Dos de los integrantes del Comité, los ex concejales Ángel Souto Cordo y Cándido Guimeres, presentaron ayer su dimisión como miembros del citado órgano. En un fax enviado a la sede del PP en Pontevedra y dirigido al presidente provincial del partido, Rafael Louzán, explican los motivos que los llevaron a tomar estas decisión.
La gota que colmó el vaso fue la ??imposición? del candidato, pero los problemas ya venían arrastrándose desde hace tiempo, con discrepancias relacionadas con la forma en que Rafael Randulfe, presidente local del PP, dirigía el partido. Desde el año 2007 no se convocó ninguna reunión del Comité, integrado por 13 personas y constituido en 2006 ­tras la celebración del Congreso Local en el que fue elegido ??por primera vez de forma democrática? Rafael Randulfe­. En los últimos años, ??se hicieron peticiones a la dirección provincial para que ellos convocasen al Comité, obteniendo la callada por respuesta?, comenta Souto Cordo. La situación derivó en la celebración, a mediados del pasado año, de una reunión de afiliados y simpatizantes a la que acudió Louzán y en la que las bases del partido reclamaron la celebración de un Congreso extraordinario ??por la situación crítica? en la que se encontraba el PP local. Tampoco en este caso hubo reacción por parte de la dirección provincial, que ahora ??desginó al candidato a la Alcaldía a dedo, sin reunión previa y sin consultar con el actual Comité Local?, critican Ángel Souto y Cándido Guimeres en su escrito de renuncia.

Hacía días que se especulaba en Pontecesures sobre la posible presentación de un candidato ??sorpresa? en el PP, pero fue el pasado viernes cuando se desencadenó la revolución interna en el partido. La dirección provincial convocó una reunión para presentar a Vidal Seage, una cita a la que no fueron llamados parte de los miembros del Comité Local. La reunión ??se convocó por teléfono, con nocturnidad y alevosía, apenas 24 horas antes y dejando excluidos a miembros del Comité?, reprocha Souto Cordo. De hecho, en aquel encuentro únicamente estuvieron presentes cinco de los trece miembros de este órgano.

Tanto Cordo como Cándido Guimeres dejan claro que ??no tenemos nada personal en contra? de Juan Manuel Vidal Seage porque ??no lo conocemos?, pero ??no estamos de acuerdo en que el candidato sea impuesto. No nos sentimos representados ni comprometidos con el actual Comité ni con el candidato?, entendiendo que a la hora de designar al cabeza de cartel debería tenerse en cuenta la opinión de la militancia: ??Contar con el respaldo de los afiliados sería la mayor garantía de éxito? en las elecciones del próximo 22 de mayo, cree Ángel Souto.

En este sentido plantean una pregunta a Rafael Louzán: ??¿Por que teme tanto oír la voz de las bases del partido?? ya que, le recuerdan, ??éstas son las que sustentan su posición de dirigente?.

DIARIO DE AROUSA, 16/02/11

“No voy a estar donde no me quieren o no cuentan conmigo”.

Ángel Cordo y Cándido Limeres lamentan tener que dar este paso después de 16 años como miembros del Comité Local y tras haber sido concejales durante más de una década, pero “yo no quiero estar donde no me quieren o no cuentan conmigo” argumenta Souto Cordo. Su principal reporche a la dirección provincial es que actúen con “imposiciones” ya que “siempre luchamos por las ideas de nuestro partido y por su democratización interna”, llegando a conseguir en 2006 la celebración de un congreso en el que salió al recalcar que no tiene ningún problema personal” con él sino sólo “discrepancias con su gestión”. Los dos dimisionarios afirman que seguirán luchando por lograr que vuelva la “democracia” al PP cesureño, que “será nuestra casa hasta que nos dejen”. Creen que lo más lógico hubiera sido convocar un congreso en el que los afiliados pudieran elegir libremente el candidato a la alcaldía y, de lo contrario, si la dirección provincial quería “imponer” al cabeza de cartel, “que hubieran destituído antes al Comité o designado una gestora”, explica Souto que, de momento, seguirá siendo afiliado al PP de Pontecesures a expensas de las medidas que pueda tomar el partido a nivel provincial: “Si esto lleva a que me abran un expediente me tendré que plantear si estoy en el partido que quiero estar. Espero que no ocurra porque siempre demostré mi fidelidad al PP”

DIARIO DE AROUSA, 16/02/11

??O PSOE está recuperado e máis unido que nunca. Aspiramos ao máximo, a Alcaldía?

Secretario xeral da agrupación socialista cesureña, coordinador comarcal do PSOE e agora candidato á Alcaldía de Pontecesures. ? Roque Araújo Rey, a persoa pola que apostou a militancia para esquencer definitivamente a crise e o cisma que xeraron no PSOE local as eleccións de 2007. «As solucións resultadistas á larga non son todo o positivas que se busca», afirma con respecto a aquela candidatura do independente Luis Sabariz. Tras case catro anos sen representación socialista na Corporación, esa é unha etapa pechada para Araújo Rey, natural de Vilagarcía pero veciño de Pontecesures desde hai unha década, e con estudos en Administración de Empresas. «Tras empadroarme na vila o segundo que fixen foi afiliarme á agrupación local», da que di que agora está «máis unida que nunca». Preséntase ante os electores como una alternativa real de goberno coa que poñer fin a unha lexislatura «moi negativa».
Semella que deixaron atrás todo o acontecido hai catro anos, logrouse recompoñer de todo a agrupación local?
A agrupación está completamente cambiada. Estamos máis unidos, integramos a moitísima xente que hai catro anos quedou bastante desilusionada co que representaba o candidato e estamos en disposición de poder dicirlle aos votantes socialistas que imos cumplir as súas expectativas e que non os imos defraudar.
Puideron entender a decisión da dirección do partido de apostar por Luis Sabariz como candidato en 2007?
Ás veces, búscanse solucións resultadistas pero á larga non son todo o positivas que se pretendía. Agora o que queremos é facerlle caso aos votantes socialistas, que queren que neste pobo se leven a cabo políticas sociais acordes coa súa ideoloxía.
E do mesmo xeito, conseguiron comprender nestes catro anos a postura de Sabariz de non apoiar a Luis Álvarez Angueira no Pleno de investidura?
Non o entendín e creo que a decisión que tomou foi un fraude aos electores, que naquel momento consideraban que estaban votando ao PSOE. O reixeitamento dos afiliados a ese candidato foi claro. De todas maneiras, esa é unha etapa que xa pasou e agora o que nos importa é o presente e o futuro.
Vese con posibilidades reais de acadar a Alcaldía?
Se non partimos desa base, se non temos esa aspiración e ilusión, non nos presentariamos. Temos que aspirar sempre ao máximo, que é obter a Alcaldía e, por que non, conseguir unha maioría. Os cesureños están cansos do que pasou nos últimos catro anos.
Que valoración fan desta lexislatura co tripartito dirixindo o Concello?
? unha valoración moi negativa. Primaron os intereses persoais e particulares sobre os do pobo. Algúns están máis preocupados en saír nos xornais que de traballar por Pontecesures. Non hai unha política de futuro, senón unha política de parches. Desa maneira nunca se logrará situar a Pontecesures no século XXI, facer dela unha vila moderna na que os veciños gusten de pasear e mercar.
Non queda dúbida de que apostan por un cambio…
Por suposto. E non é unha opinión persoal, senón que falando coa xente nótase que queren un cambio e nós estamos a dar os pasos para contribuír a el. Hai outras maneiras de actuar e de traballar no Concello, por exemplo promovendo unha administración máis cercana aos cidadáns: que o Concello sexa dos veciños e non dos concelleiros.
Se para lograr ese cambio fora necesario un pacto, neste caso co BNG, estarían dispostos?
Non podemos partir con esa premisa. Temos que traballar para conseguir unha maioría, pero o que está claro é que nós somos unha forza progresista.
Como se recuperan estes catro anos perdidos sen representación na Corporación?
Falando moito coa xente, sendo rigorosos no análise da situación do concello, vendo as necesidades do pobo e dos veciños. Desde logo, observando o feito polo actual goberno, sabemos moi ben o que non se debe facer. Adicación e honestidade é o que pide a cidadanía.
Cre que os electores volverán a respaldar ao PSOE a pesar deste período de ausencia?
Espero que respondan positivamente porque decatáronse de que soubemos recuperarnos e de que estamos organizados. A nosa mensaxe vai ser moi clara e baseada en dous aspectos fundamentais: a política económica e a política social. A primeira xirará entorno á xeración de emprego. Noutros concellos progresistas están en marcha programas e iniciativas locais que fomentan o autoemprego. Se ben o punto forte do PSOE son as políticas sociais, con apostas como a conciliación da vida familiar e laboral, algo que aquí está completamente esquecido. Hai que dar opcións a pais e nais para compatibilizar o traballo coa atención dos nenos.
No tocante a infraestruturas, que nos pode avanzar sobre o seu programa??
Unha reivindicación de sempre deste partido é a creación dun Centro Social ou de Usos Múltiples porque non hai un lugar onde se poidan reunir os colectivos. Por outra banda, Pontecesures é un municipio privilexiado, que ten unha conexión coa autoestrada moi próxima, que ten porto, unha estrada nacional que discorre polo concello, que ten tren… Evidentemente imos defender todas estas infraestruturas. De feito, o PSOE cando gobernou na Xunta tiña un plan para remodelar a fachada fluvial, un proxecto que foi botado abaixo pola Xunta do PP. Despois de dicir que ían incrementar o importe da obra, todo quedou en nada e esa é unha mostra máis do abandono ao que está sometido este concello a pesar de que o PP forma parte do Executivo municipal. Podemos dicir que de goberno amigo, nada de nada.
Unha das principais batallas que se libran agora é a de manter a actual liña férrea entre Vilagarcía e Santiago. Cal é a súa postura a ese respecto?
Hai que defender o transporte ferroviario, porque é fundamental, especialmente para traballadores e estudantes. ? un privilexio que este concello conte cunha estación.
Falaba antes dunha administración máis próxima aos cidadáns, como se consegue iso?
O contacto e a relación coas persoas é o que máis nos importa. Rexeitamos os comportamentos autoritarios que asoman no equipo de goberno actual e cremos que o diálogo é fundamental para resolver os conflictos que xorden entre veciños. Neste sentido, imos ser moi estrictos na actividade urbanística do Concello. O ??ir facendo?, que está tan extendido en Galicia, aquí aplícase con demasiada frecuencia e ás veces da lugar a conflitos veciñais que se enquistan e provocan enemistades. Se houbera unha observancia das normas urbanísticas evitaríanse, seguramente, moitos destes problemas.
Anunciou hai semanas a sua intención de reducir o soldo do alcalde se gañan as eleccións, o que xerou algo de rebumbio e polémica co actual tripartito?
Nós apostamos por unha única adicación exclusiva no Concello, a do alcalde, que cobre un soldo acorde coa vila na que vivimos e co traballo que desempeñe; un soldo digno e non esaxerado cmo o de agora. O que non imos facer é entrar en negociacións estrañas e vender votos por postos.
Que pode adiantar sobre o equipo co que concurrirá á cita electoral?
A lista está practicamente rematada. Será unha lista renovada, na que imos contar con xente moi implicada e que cre neste proxecto, conxugando veteranía e xuventude. Pero sobre todos seremos unha piña e imos a estar moi unidos. Máis alá de grandes fichaxes, o que buscamos é xente implicada, que realmente traballe e se molle por este proxecto e por este pobo.

DIARIO DE AROUSA, 14/02/11