
O Concello de Pontecesures alega contra o proxecto do polígono industrial da Xunta tras descubrir a apertura dun segundo prazo para poder facelo.

Parte do terreo que ocuparía o polígono industrial proxectado polo IGVS afectaría a casas do lugar de Tarroeira.
A alcaldesa, Maite Tocino, pide unha xuntanza co IGVS para buscar acomodar o proxecto ás necesidades da veciñanza e das empresas
Ocambio de criterio do Concello de Pontecesures tras a muda en xuño do goberno local respecto ao proxecto de construción dun polígono industrial de 327.000 metros cadrados no lugar de Tarroeira constará finalmente na súa tramitación. O bipartito BNG-PSOE encabezado pola nacionalista Maite Tocino presentou este mércores as súas alegacións en contra da formulación da iniciativa do Instituto Galego da Vivenda e Solo, ente público da Xunta de Galicia. Fíxoo solicitando a «reformulación integral do proxecto» e «que se establezan vías de comunicación entre a promotora (o IGVS) e o Concello para harmonizar as necesidades de chan empresarial de Pontecesures co benestar da veciñanza e o respecto ao medio ambiente».
O goberno local saído das últimas eleccións municipais puido rexistrar as mesmas salvedades ao polígono da Tarroeira que hai un ano sostiñan dende a oposición as dúas formacións que o compoñen fronte ao apoio aos plans do IGVS manifestado entón polo tripartito conservador encabezado por Vidal Seage (PP). Cando o executivo BNG-PSOE daba por feito que non lle quedaba outra máis ca agardar á resolución das alegacións presentadas a finais do 2022, un dos moitos veciños mobilizados en contra do deseño dun recinto industrial con afectación a casas e sobre un humidal descubriu hai quince días que se abrira un segundo prazo de alegacións, facéndollo saber a Maite Tocino e os concelleiros no executivo pontecesureño.
«No primeiro prazo de alegacións alguén fixo constar que no plan a exposición pública faltaba o resumo executivo do proxecto. Desde a Xunta tivérono en conta e volvérona sacar a exposición pública o 22 de setembro durante dous meses», sinala a alcaldesa. Só que non o anunciaron no Diario Oficial de Galicia como PIA de Pontecesures senón no aviso da apertura de alegacións ao Plan Sectorial de Ordenamento de Áreas Empresariais de Galicia», que abrangue o conxunto das da comunidade». E disto, sinala Tocino, «ninguén informou o Concello» de que podía facer constar calquera apreciación que estimase oportuna.
As peticións do Concello de Pontecesures da reforma integral do proxecto e mais da apertura dunha canle oficial de comunicación co IGVS susténtanse sobre os tres argumentos incluídos na alegación presentada o último día do prazo, conta a rexedora.
O primeiro deles, manifesta Maite Tocino, é: «A desproporción que supón a superficie que vai ocupar o parque empresarial respecto á superficie do noso Concello. No 2022 modificouse o proxecto sumándolle 23.000 metros cadrados aos contemplados no plan do 2014, co cal o polígono pasaría a ocupar o 28,5 % da superficie urbana de Pontecesures» e iso, engade, «comprometería a posibilidade de crecemento futuro da vila, cando temos unha grande eiva de vivenda nova e de dotacións públicas». O segundo punto fala da «necesidade de solo para pemes». E o terceiro, a obriga de «ter en conta o impacto na calidade de vida e no benestar dos veciños». Por todo o anterior, consciente da conveniencia de non limitarse a agardar pola resposta administrativa, onte o goberno local solicitou unha reunión co IGVS.
La Voz de Galicia
Casi medio millón para humanizar el entorno de la estación de Pontecesures.

Diputación y Concello firmaron el convenio que permitirá mejorar la calidad urbana de esa zona y que deberá estar ejecutado el 30 de abril del 2025
El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López (PP), realizó ayer una visita institucional al Concello de Pontecesures. Se reunió con la alcaldesa, Maite Tocino (BNG), quien aprovechó la ocasión para trasladarle todas las necesidades que tiene la localidad y en las que el organismo provincial está llamado a echar una mano. La construcción del centro social, la ampliación del pabellón y el saneamiento son algunos de los asuntos que Tocino puso sobre la mesa. En todos los casos, son proyectos de una envergadura, recordó la alcaldesa, que supera con creces la capacidad de inversión municipal. López se refirió a esta cuestión: «En concellos coma este sabemos que o papel que xoga a Deputación clave… Para construír Pontecesures, pero tamén para construír unha provincia que vaia a máis».
En todo caso, la visita cursada por Luis López al municipio del Baixo Ulla había sido programada para firmar un convenio de colaboración entre la Diputación y el ayuntamiento encaminado a la reforma del entorno de la estación de trenes de la localidad. Se trata, dice Tocino, de un proyecto heredado que se enmarca en la Escola Ágora del organismo provincial, por lo que se centra en la «humanización e mellora da accesibilidade neste entorno urbano». Según el acuerdo rubricado, la ejecución de esa obra supondrá una inversión de 466.200 euros. De ellos, el organismo provincial aportará el 75 % (347.741 euros) y el resto correrá por cuenta del Concello, que afrontará el gasto de esos 118.527 euros gracias al Plan Concellos del año que viene.
Según explican desde la Diputación, la obra afectará a las calles Estación, Rosalía de Castro y Castelao, donde se actuará para «mellorar a súa calidade urbana». ¿Cómo se hará? Las calles serán dotadas de una plataforma única con prioridad para los peatones, ampliación de aceras y la creación de plazas públicas con mobiliario urbano. El proyecto prevé también crear zonas verdes, así como la reestructuración de las zonas de aparcamiento y la aplicación de medidas para el calmado del tráfico. Según establece el convenio, las obras deberán estar rematadas antes del 30 de abril de 2025.
Luis López manifestó su satisfacción por la firma del convenio y por la puesta en marcha de un proyecto que «recolle o espírito municipalista» del nuevo gobierno de la Diputación Provincial. Un espíritu que la alcaldesa desea ver plasmado en colaboraciones que permitan cubrir las necesidades más urgentes de la localidad.
La Voz de Galicia
El gobierno de Pontecesures ratifica su compromiso con el proyecto de ampliación del club náutico.
La alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino, ha salido al paso para desmentir las acusaciones del Partido Popular, que sostuvo que el ejecutivo tendría la intención de no llevar a cabo el proyecto de ampliación del club náutico, cuya actuación estaría valorada en 1.312.000 euros y que cuenta con 700.000 euros reservados en los presupuestos de la Xunta para su financiación.
La regidora nacionalista confirma el compromiso del gobierno para llevar a cabo el proyecto, si bien reconoce que en un principio planteaba ciertos cambios, finalmente descartados por la dirección del club por la urgencia de la actuación. Tocino explica que desde el Concello se planteaba un cambio de ubicación, surgido principalmente para dotar a la sede del club deportivo de mayor seguridad, ya que en el actual emplazamiento los usuarios deben cruzar la carretera para acceder al muelle. Una vía frecuentada además por tráfico pesado por la cercanía de fábricas. Otra de las cuestiones tenidas en cuenta para solicitar el cambio de ubicación radica en la necesidad de eliminar zonas verdes para su ampliación (especialmente ejemplares centenarios), así como la incapacidad de llevarse a cabo futuras expansiones en su emplazamiento actual. En cualquier caso, la alcaldesa reitera que el proyecto se llevará a cabo el próximo año, después de que Secretaría Xeral de Deportes de la Xunta accediese a reservar la partida correspondiente para que la ansiada obra pueda llevarse a cabo en 2024.
Un vídeo “sacado de contexto” como fuente de polémica
Por otra parte, Tocino reprocha al Partido Popular que “terxiverse” las declaraciones del ejecutivo en el último Pleno en relación al proyecto del club náutico. La regidora asegura que algunos de los cortes utilizados en un vídeo publicado en las redes de la formación conservadora están sacados de contexto y censura la política utilizada por el PP para tratar de embarrar la cuestión y crear la duda entre el vecindario y los usuarios del club.
Atrasos en el proyecto
De igual modo, explica que el retraso de las obras se debe a la solicitud de un informe al Concello por parte de la Xunta a principios de septiembre, después de que el anterior gobierno “non o remitira” tras solicitarlo en el mes de marzo.
Una actuación que se proyectaba en 2020, cuando se valoraba inicialmente en 747.000 euros. Un presupuesto que se ha disparado ante la revisión de precios y que, en la actualidad, ya se cifra en 1.312.000 euros. Un encarecimiento del que culpa al anterior ejecutivo y los continuos atrasos en esta y otras actuaciones.
Asimismo, recrimina al anterior ejecutivo la negociación con la Xunta para la financiación de este proyecto, ya que supone una inversión muy importante para el Concello teniendo en cuenta la diferencia de peso económico al considerar además el tamaño del municipio.
Parque industrial
En cuanto a los presupuestos autonómicos, también incluyen una partida específica de 1.578.474 euros para el proyecto del parque empresarial de Pontecesures, que la alcaldesa liga a estudios previos. Una inversión que, en cualquier caso, considera que urge más en otros aspectos del municipio, como para una ampliación del pabellón, el cambio de tapiz del campo de fútbol, la dotación de un centro social o en actuaciones de saneamiento, entre otras.
Diario de Arousa
Pontecesures confirma o compromiso da Secretaría Xeral para o Deporte de proceder xuntos á ampliación do club náutico no 2024.

O retraso no inicio da obra, explica a rexedora, ten a súa orixe na solicitude dun informe ao Concello
Os padexeiros do Club Náutico Pontecesures están máis preto de ver feita realidade a tan reclamada como precisa ampliación das súas instalacións na zona portuaria da localidade do Ulla. A alcaldesa, Maite Tocino (BNG), informa que a Secretaría Xeral para o Deporte da Xunta de Galicia vén de confirmarlle ao Concello o mantemento do seu compromiso cunha obra que debería estar en marcha, cando non rematada, este mesmo ano, e que finalmente se acometerá no que vén grazas á colaboración de ambas as dúas administracións, local e autonómica.
O retraso no inicio da obra, explica a rexedora, ten a súa orixe na solicitude dun informe ao Concello por parte da Secretaría Xeral para o Deporte en marzo. Un documento que o tripartito encabezado polo popular Vidal Seage «non mandou», remitndoo o actual bipartito BNG-PSOE en setembro. Unha vez feito, «falei co secretario xeral e díxome que xa non chegabamos a tempo para poder facer a obra este ano, pero comprometeuse a reservar a partida para o vindeiro ano», di Tocino.
A alcaldesa sinala que a intención do goberno local pasaba por aproveitar o retraso dun proxecto redactado no 2020 para propoñer que a ampliación se fixera nunha segunda estrutura ao outro lado da estrada «evitando que os rapaces atravesen unha vía con moito tráfico», pero consultado o presidente do Club Náutico Pontecesures, Ángel Barreiro, este preferiu manter o proxecto inicial para non ter que empezar de cero cunha nova redacción que non faría máis que retrasar as obras.
O que cambiou inapelablemente foi o orzamento. Dos 747.000 euros presupostados no 2020 pasouse a 1,312 millóns na previsión deste ano, dos que 597.000 lle corresponderá pagar ao Concello de Pontecesures. A alcaldesa subliña o peso do proxecto no modesto orzamento municipal de 2,2 millóns (un 28 %) e achaca á «desidia do PP local nos últimos 4 anos» que non estea xa materializado.
La Voz de Galicia