El proyecto de remodelación del muelle cesureño podría estar en diciembre.

Una de las cuestiones más importantes que abordaron los representantes del Concello de Pontecesures con el presidente de Portos de Galicia fue la remodelación integral de la fachada marítima. Álvarez-Campana se reafirmó en su intención de sacar adelante esta iniciativa, que ya fue anunciada en varias ocasiones en los últimos años pero que nunca acaba de cuajar. El presidente indico que, a pesar de las limitaciones económicas motivadas por la crisis, la reforma mantiene su previsión. “Indicou que se está a redactar o prxeco definitivo, que será presentado no concello sobre o mes de decembro para a súa aprobación no Pleno”, apunta el concejal Luis Sabariz. También explicó Álvarez Campana que la adjudicación de las obras se hará por fases y el gobierno local le pidió la máxima “celeridade” en la licitación de la primera fase (que afecta a la zona más próxima al puente interporvincial) para que los trabajos puedan ser una realidad cuanto antes. La remodelación integral del muelle de Pontecesures ya había sido impulsada por el bipartito cuando estaba al frente de la xunta. Sin embargo, tras las últimas elecciones el ejecutivo del PP decidió prescindir de aquel proyecto y redactar uno nuevo que se ajustase mejor a las necesidades y a las características de la localidad.

DIARIO DE AROUSA, 24/09/10

Qué fue de los parques empresariales del Baixo Ulla.

La primera de las naves del parque empresarial de Abalo (Catoira) empezó a levantarse este mesAutor de la imagen.

De los polígonos industriales que se anunciaban hace tres años para Valga, Pontecesures y Catoira solo se construyó uno: el de Abalo, y lastrado por la crisis.

En el Baixo Ulla, especialmente en Valga, hay mucha industria, pero carecen de parques industriales. En el año 2007 se daba por hecho en titulares de prensa que esta carencia pronto iba a ser subsanada pero, tres años después, el único de los proyectos que ha cuajado ha sido el de Catoira, aunque en Abalo todavía faltan meses para que se inicie la actividad industrial.
En Valga, la historia del parque empresarial va paralela a la del Plan Xeral de Ordenación Municipal: retraso tras retraso. Y mientras no haya PXOM, la creación de suelo industrial sigue siendo solo papel mojado.
Sobre el parque empresarial de Pontecesures ha caído un tupido velo desde que el BNG dejó de gobernar el municipio. De hecho, la mayoría que hoy gobierna, con el PP a la cabeza, ya puso trabas a este proyecto cuando era oposición, de modo que era más que previsible que, ya en el poder, echase tierra sobre este asunto. De todos, modos, desde el gobierno local aseguran que ya la Consellería de Vivenda e Solo había reconocido en su día que el proyecto era desmesurado y que había que «redimensionarlo».
La idea inicial pasaba por hacer un parque empresarial mixto; con una parte dedicada a la instalación de empresas, eminentemente del sector servicios, y la otra parte dedicada a uso residencial. En concreto, se hablaba de una superficie de 408.000 metros cuadrados en el lugar de A Tarroeira, de los que 80.000 se dedicarían a construir 240 viviendas protegidas. Incluso se llegó a anunciar la convocatoria de un concurso de ideas con el fin buscar la mejor ordenación posible de este terreno, pero no se llegó más allá. El BNG perdió las elecciones en Pontecesures y después, en la Xunta, y del proyecto nunca más se supo.
Estando la nacionalista Teresa Táboas al frente de la Consellería de Vivenda e Solo también se generaron muchas expectativas respecto al polígono industrial de Valga. El entonces gerente de Xestur, Emiliano Quintillán, acudió en enero del 2006 al municipio y planteó un proyecto ambicioso que pretendía suplir al que ya se había planteado con el gobierno anterior presidido por Manuel Fraga. En vez de los 92.000 metros cuadrados que inicialmente figuraban en el convenio, iban a ser 700.000 los metros cuadrados que se iban a dedicar a albergar industrias. El terreno estaba situado en el entorno del monte Outeiro, entre las parroquias de Xanza y Setecoros. Un lugar cercano a la carretera nacional y a los accesos a la autopista, desde Padrón a Caldas, así como a la línea de ferrocarril.
La previsión era ejecutar la obra en tres fases, la primera correspondía a Xanza, y ya entonces se aventuraban plazos: en año y medio deberían estar trabajando las máquinas sobre el terreno. Claro que el alcalde, José María Bello Maneiro, contaba con poder presentar el PXOM para su aprobación en pleno ese mismo año, y el documento todavía se aprobó en pleno hace menos de un mes, a la espera aún del visto bueno definitivo de la Xunta.
Este parque empresarial se ideó con la vocación de concentrar toda la actividad industrial del municipio: empresas de nueva creación, traslado de las que están en zonas urbanas y ampliación y expansión de las firmas vinculadas al sector del aluminio, que en este municipio son una potencia. Desde aquel enero del 2006 han pasado muchas cosas, entre ellas, la llegada de la crisis económica, lo cual ha echado al traste este y otros muchos proyectos. Los bancos son reacios a dar créditos; los empresarios dispuestos a emprender aventuras empresariales son contados y de los que tienen el negocio en marcha son muy pocos los que están dispuestos a asumir riesgos.
Pese a ello, donde siguen adelante es en Catoira. Este Concello anunciaba esta misma semana que se empezó a colocar la estructura de la primera nave del parque empresarial de Abalo. El trabajo lo ejecuta la empresa Móvex Vial, concesionaria de las obras de construcción de cuatro naves en este parque. La previsión es que estas naves esté levantadas a finales de año, de modo que «a actividade empresarial se poida iniciar o máis axiña posible».
El Concello tuvo que buscar fórmulas para llenar el parque empresarial porque las empresas que habían comunicado ya al Ayuntamiento su intención de instalarse en Abalo se echaron atrás. El alcalde, Alberto García, buscó en Madrid algún tipo de solución para que el polígono no se quedara desierto y, fruto de estas gestiones, el SEPI asumió la construcción y financiación de las naves que, una vez levantadas, se pondrán a la venta o se alquilarán a bajo interés.
Las más económicas serán las naves de 455,6 metros cuadrados de planta y 126, 2 metros de bajo cubierta y algo más de 220 metros cuadrados de parcela. Las naves de mayor coste tendrán una superficie de 465,8 metros cuadrados, bajo cubierta de 128,9 metros y cerca de 500 metros de terrenos alrededor de su parcela. El parque empresarial de Abalo ocupa una superficie de 91.139 metros cuadrados, de los cuales 55.734 se dividirán en parcelas de unos 1.250 metros cuadrados. Era tal el entusiasmo que se respiraba hace tres años, que entonces el alcalde ya hablaba de una ampliación. El tiempo a rebajado las expectativas. El objetivo ahora es ocuparlo.

LA VOZ DE GALICIA, 12/09/10

El PP ratifica la línea renovadora con su apuesta por Antonio Fernández en Padrón.

El histórico ex alcalde Villamor dió su apoyo a la candidatura padronesa, elegida por unanimidad ·· El PP cerrará en los próximos días todos sus liderazgos pero no se esperan más cambios de calado en sus filas

El Partido Popular de A Coruña ha anunciado ya su voluntad de cerrar en los próximos días las listas de candidatos que representarán a sus siglas en los próximos comicios locales. Aunque todavía quedan cabos por atar en la comarca de Tierras, todo apunta a que los populares continuarán con la línea de renovación que han venido manteniendo y que esta semana se certificaba de nuevo en Padrón.

Tras deshacerse de históricos como Armando Blanco, en Teo, o Teodosio Martino, en Ordes, también Jesús Villamor, el exalcalde por excelencia de Padrón pasará también a un segundo plano. El pasado martes, el presidente del PP provincial, Carlos Negreira presentaba oficialmente a Antonio Fernández como cabeza de lista del PP padronés, tras recibir el apoyo unánime del comité local, con el simbolismo que implica a mayores el respaldo de Jesús Villamor a su candidatura.

La elección de Fernández zanja por tanto de forma definitiva la rumorología sobre el futuro político de Villamor. De hecho en la presentación del joven candidato, Carlos Negreira subrayó la importancia de que el ex cabeza de lista continúe “al lado” de la persona elegida para liderar la lucha por recuperar la alcaldía.

De Fernández, Negreira destacó que “es una persona joven, que cuenta con una amplia experiencia política y que reúne los valores que el PP quiere seguir proyectando, que es estar a pie de calle”.

?ltimos flecos

En cuanto al resto de ayuntamientos aún son varios los que no han presentado oficialmente al candidato popular, pero todo apunta a que no serán muchos más los cambios y que ninguno afectará, como parece obvio a los populares que se encuentran al frente de alcaldías.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/09/10

Antonio Fernández, candidato del PP a la alcaldía de Padrón.

Su designación fue apoyada de forma unánime por todo el Comité Local, incluido el ex alcalde Villamor

«Es un orgullo representar a Padrón desde un partido serio y trabajador como es el PP». Son las primeras palabras del joven abogado Antonio Fernández Angueira, después de ser designado por unanimidad como candidato del Partido Popular en este Ayuntamiento en la elecciones municipales de 2011. El presidente del PP provincial, Carlos Negreira, acompañado por el portavoz municipal de este grupo y ex-alcalde padronés, Jesús Villamor, asistieron, entre otros militantes, a la reunión del Comité Local celebrada el lunes y que proclamó la designación de Antonio Fernández, tal y como se había dejado entrever en los últimos meses.
Carlos Negreira expresó su satisfacción porque el PP va a contar «con el mejor candidato» que, además, tiene «todo el respaldo del Comité Local y de la Dirección del partido para recuperar la alcaldía de Padrón». Con ello, parece que se acallan los rumores, nunca confirmados, de que el alcalde de Padrón durante 24 años, Jesús Villamor, podría no estar conforme con no ir en la cabeza de lista y, por tanto, podría abrir otra independiente.
Carlos Negreira no se olvida del trabajo desarrollado por Villamor como máximo representante del PP de Padrón, al tiempo que valora positivamente que continúe al lado de la persona elegida para encabezar la candidatura del PP, Antonio Fernández, «una persona joven, que cuenta con una amplia experiencia política y que reúne los valores que el Partido Popular quiere seguir proyectando y que pasan por estar a pie de calle, cerca de los vecinos y con capacidad para solucionar sus problemas», subrayó el responsable provincial del PP.
Con la designación de Antonio Fernández, este partido cierra un proceso de renovación y transición tranquilo y con consenso y en el que todos van a remar en la misma dirección para lograr la mayoría absoluta en los próximos comicios locales, explican desde la formación.
Claves
En este sentido, Carlos Negreira destaca de Antonio Fernández su juventud y experiencia política como claves para recuperar la alcaldía de Padrón. Negreira subrayó que el joven abogado asume encabezar la candidatura «con responsabilidad y compromiso», al tiempo que recalcó que la decisión responde al espíritu abierto, de diálogo y consenso con el que el Partido Popular está llevando a cabo la elección de los cabezas de lista en la provincia.
«Nuestro compromiso es elegir a las mejores personas, elaborar los mejores proyectos y anteponer los intereses de los vecinos. Por ello, es una satisfacción que Antonio Fernández represente a las siglas del PP en las próximas elecciones municipales del mes de mayo», declaró Carlos Negreira. «Padrón se merece lo mejor», añadió el líder provincial del Partido Popular quien asegura que con Antonio Fernández el PP de Padrón está abierto a todos, sin personalismos. Con su designación, el PP apuesta por la renovación en Padrón que, probablemente, continuará en la lista que concurra a las elecciones del Concello.

LA VOZ DE GALICIA, 01/09/10

El comité local del PP de Padrón elige como nuevo líder a Antonio Fernández.

La designación fue por unanimidad y contó con el apoyo de Villamor. Negreira destaca las cualidades del alcaldable.

|

En la fotografía Negreira, izquierda, Fernández y Villamor

El comité local del Partido Popular de Padrón se reunía la noche del pasado lunes en las instalaciones del hotel Scala de Pazos (Padrón) para cerrar definitivamente la elección del nuevo cabeza de lista con el que la formación política concurrirá a las próximas elecciones de mayo de 2011. A dicha reunión asistía también el presidente provincial del PPdeG, Carlos Negreira, y el actual cabeza de lista, el incombustible Jesús Villamor Calvo.

La agrupación eligió, de forma fluida y por unanimidad, a Antonio Fernández Angueira como alcaldable y como la mejor apuesta del Partido Popular para recuperar la alcaldía padronesa. Este periódico ya había anunciado el pasado dos de agosto que Fernández Angueira se postulaba como candidato del PP de Padrón.

Con su elección se zanja también de forma definitiva la rumorología sobre la sucesión de Villamor y la postura de éste. Y es que Villamor daba también su apoyo, no sólo con su presencia sino también con hechos, al relevo generacional (para muestra, la foto que ilustra este artículo).

La elección de Fernández Angueira se enmarca en la línea de renovación por la que apuesta la dirección del PPdeG.

En este sentido, Carlos Negreira expresó su satisfacción por la elección y agradeció a Villamor el trabajo desarrollado como máximo representante del PP. Además, Negreira también valoró positivamente que el ex regidor y ex cabeza de lista del PP padronés continúe “al lado de la persona elegida para encabezar la candidatura popular.

Del alcaldable, el presidente provincial recalca: “Es una persona joven, que cuenta con una amplia experiencia política y que reúne los valores que el PP quiere seguir proyectando que es estar a pie de calle, cerca de los vecinos y con capacidad para solucionar sus problemas”, recalcó el presidente provincial.

Negreira también aludió a que con la confirmación de Fernández Angueira se cierra “un proceso de renovación y transición tranquilo, y con consenso, en el que todos van a remar en la misma dirección para lograr la mayoría absoluta”.

Antonio Fernández es un joven de 35 años formado en derecho y con vocación de servicio y compromiso. Aterrizó en el escenario político padronés durante los pasados comicios, pasando a ser el número dos (y también portavoz municipal) de una lista en la que se apostaba por integrar madurez y juventud política. Estos tres años y medio le han servido de transición, para foguearse en el ruedo político.

EL CORREO GALLEGO, 01/09/10