
POPULARES DE PONTECESURES
POPULARES DE PONTECESURES
Este proxecto xestionouse polo anterior goberno municipal coa Xunta de Galicia. Ao parecer ten un orzamento de máis de 1.300.000 €, achegando o concello unha parte dos fondos.
Imos ver agora se o goberno local informa sobre as razóns do desacordo e tamén é importante coñecer a postura do presidente e da xunta directiva do Club Náutico sobre se estaban ou non de acordo coa actuación proxectada polo anterior goberno, e sobre se están ou non de acordo coa decisión do actual goberno municipal.
Preguntábamos no anterior Pleno se o plan de limpeza viaria, que estaba en vigor no anterior mandato e entregado a personal de limpeza no seu día, estaba en vigor ou xa se tiña “derogado” polos novos concelleiros responsables de dita área…A resposta foi que sí… o anterior xa non estaba en vigor e foi substituído por un novo que o actual goberno entende máis axeitado.Á vista do que estamos a ver, entendemos que o novo “plan” inclúe destinar recursos da veciñanza de Pontecesures á limpeza de zonas de titularidade de outras administracións que ata agora se encargaban da sua limpeza, mentres que rúas a poucos metros da zona do peirao “locen” o aspecto que ofrecen as fotografías que adxuntamos.
POPULARES DE PONTECESURES
OConcello de Pontecesures descoñece o punto no que a día de hoxe se atopa o proxecto de polígono industrial no lugar de Tarroeira impulsado polo Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS), entidade dependente da Xunta de Galicia. Un proxecto que orixinou a oposición frontal dos veciños da zona e mesmo do Concello de Valga, co que lindan parte dos 326.000 metros cadrados que ocupará a iniciativa da Administración autonómica de plasmarse o seu plan orixinal. Algo ao que se opón o novo goberno local xurdido das eleccións do pasado 28 de maio, cun bipartito BNG-PSOE liderado pola nacionalista Maite Tocino dando un xiro radical á postura de apoio pechado á proposta do IGVS que mantiña o tripartito conservador encabezado por Vidal Seage (PP) no anterior mandato.
Maite Tocino afirmaba onte que «non sabemos en que está traballando a Administración autonómica» logo do revés que supuxo o informe, preceptivo e vinculante, que emitiu a Subdirección General de Explotación de la Dirección General de Carreteras do Estado a comezos da última primavera. Informe desfavorable que advertía da obriga dun estudo de tráfico e, no caso dunha afección significativa, dunha proposta de medidas correctoras para manter o nivel do servizo e da seguridade viaria, neste caso do treito da N-550 afectada polo proxecto.
Así as cousas, lonxe de manterse á espera, o novo goberno local leva meses traballando nun plan alternativo á construción do polígono que lle presentar ao IGVS para a zona de Tarroeira. A previsión de Maite Tocino é poder facelo antes de rematar este ano.
Fronte a pretensión do IGVS de encher o groso dos 326.000 metros cadrados con actividade industrial, previsiblemente pesada, a rexedora de Pontecesures exporá un plan que inclúa catro vectores de desenvolvemento: construción de vivenda colectiva, instalacións deportivas, zonas verdes e reserva dunha zona para negocios destinados a actividade loxística, comercial ou de servizos. Desta maneira, sinala Tocino: «Atenderemos catro necesidades que ten Pontecesures, aproveitando as zonas inundables da Tarroeira como espazos verdes» e facendo fincapé no tema da vivenda, por canto, engade, «a realidade é que Pontecesures ten unha demanda altísima tanto para alugueiro como para compra e non hai promoción de ningún dos dous tipos».
A proposta semella ir na liña da que no segundo lustro deste século promovera a Consellería de Vivenda na época do bipartito PSOE-BNG na Xunta de Galicia e respaldada polo goberno local espello en Pontecesures. Con todo, Maite Tocino subliña que se ben a filosofía é a mesma, o seu contido «está adaptado ás necesidades actuais de Pontecesures».
La Voz de Galicia
Que para o BNG e PSOE que o turismo en Pontecesures nunca foi algo que lles preocupara moito non é nada novo.Se xa no seu día o PSOE e o BNG se opuxeron á construcción do actual albergue, para o BNG e o PSOE de agora o asunto Mar de Santiago e a contorna do río tamén lles da un pouco igual. Basta ver as condicións nas que se atopa o entorno do pantalán de pasaxe que mal que lles pese, a diario soporta a chegada de centos de peregrinos a Pontecesures; o descoidado da zona verde do parque de Pontecesures Cara a Ría; un peirao “decorado” con lixo e pegatinas alusivas ao polígono empresarial (no pleno do pasado luns preguntamos polo asunto e de momento van a quedar onde están) e con bandeiras esfarrapadas que periódicamente eran substituidas…
Se sumamos a absoluta desidia e a negativa de ambas formacións á creación do Xeodestino Mar de Santiago, e aos beneficios derivados da sua constitución para a obtención de axudas que melloren o entorno portuario, xa o temos claro. Máis… No pasado mes de xullo, por segundo ano, a Ruta Quetzal trouxo a 200 xóvenes de toda España que participaban na Expedición Traslatio, que conmemoraba o Ano Xacobeo, foron recibidos en todos os concellos que forman Mar de Santiago Xeodestino, a excepción feita de Pontecesures, claro…dende a organización intentaron en reiteradas ocasións que a alcaldesa lle respostase ás chamadas para detallar e organizar a visita a Pontecesures…e así todo.
Constantino Méndez, en una imagen del 2004, cuando fue nombrado delegado del Gobierno en Madrid.
El gallego Constantino Méndez Martínez, que ocupó varios cargos durante los Gobiernos socialistas de Felipe González y de José Luis Rodríguez Zapatero, murió este domingo a los 72 años. Su fallecimiento lo dio a conocer, a través de su cuenta de Twitter, la consultora Llorente y Cuenca, de cuyo consejo asesor formaba parte, y desde donde destacaron que «era un incansable servidor público, funcionario, uno de los impulsores de la construcción de la moderna Seguridad Social española y convencido del papel de la industria española de la seguridad y la defensa. Pero, sobre todo, fue un colega entrañable para quienes pudimos trabajar con él».
Méndez había nacido en Pontecesures el 25 de octubre de 1950. Licenciado en Derecho por la Universidade de Santiago de Compostela, en 1983 fue nombrado director del Instituto Social de la Marina y más tarde del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
En las elecciones generales del año 1993 fue elegido diputado del PSOE y en 1994 fue nombrado secretario de Estado para la Administración Pública. Con él se firmó, en septiembre de ese año, el acuerdo al que llegó la Mesa de la Función Pública que garantizó el mantenimiento del poder adquisitivo de los funcionarios.
Después pasó por entidades sociales como la ONCE o CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), y en abril del 2004, después de las elecciones generales en las que ganó el PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero, fue nombrado delegado del Gobierno en Madrid. Aquí centró buena parte de su labor en la lucha contra las bandas latinas juveniles y el crimen organizado y en la incorporación a la comunidad de alrededor de 3.000 nuevos agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, según recuerda la agencia Efe. De ese cargo dimitió el 8 de mayo del 2006 tras conocerse que la Audiencia Provincial de Madrid había condenado a tres policías a penas de cárcel por la detención ilegal de dos militantes del PP después de una manifestación de la Asociación de Víctimas del Terrorismo en la que el entonces ministro de Defensa José Bono fue increpado.
En junio del 2007 fue nombrado vicepresidente de la comisión gestora encargada de dirigir el Partido Socialista de Madrid tras la dimisión de Rafael Simancas como secretario general del PSM-PSOE, gestora que presidió Cristina Narbona.
Tras el nombramiento de Carme Chacón como ministra de Defensa en el 2008, Méndez fue designado secretario de Estado de Defensa, cargo que ocupó hasta la llegada al poder el Partido Popular en el 2011, cuando fue cesado.
En el 2013 se integró en la red Senior Advisors de Llorente y Cuenca, como asesor de la consultora en temas estratégicos, de defensa y de inteligencia.
Es autor de «El papel de las Administraciones Públicas en el fomento de empleo de personas con discapacidad», recogido en La situación del empleo de las personas con discapacidad en España y propuestas para su reactivación.
Estaba casado con Elena Bértolo. Su hija Xiana Margarida Méndez Bértolo (Pontevedra, 1977) es, desde junio del 2018, secretaria de Estado de Comercio y presidenta del Instituto de Comercio Exterior (ICEX).
La Voz de Galicia