El BNG lima asperezas con el PSOE para cerrar un acuerdo para las municipales.

Aymerich se muestra “favorable” a la alianza porque “lo demanda el país” un día después de que Leiceaga dijese que no sería difícil un pacto.

Las relaciones entre PSdeG y BNG comienzan a destensarse trece meses después de haber perdido la Xunta y a un año de la celebración de unas elecciones municipales en las que ambos aspiran a mantener los gobiernos de coalición que mantienen en las grandes ciudades de Galicia.
Si el domingo fue el portavoz parlamentario socialista, Xaquín Fernández Leiceaga, el que dijo que “no sería muy difícil” colaborar con el Bloque a nivel municipal, ayer fue el turno de su homólogo nacionalista. Carlos Aymerich se mostró favorable a mantener la “alternativa al PP no por gobernar, sino porque el país así lo demanda”.
Desde la derrota electoral socialistas y nacionalistas han mantenido una difícil relación. Primero se echaron las culpas por la derrota y más tarde protagonizaron choques parlamentarios, como la ley de cajas, apoyada por PP y BNG, y de la que se desmarcó el PSOE, o la nueva reforma de la del suelo, que fue avalada en un primer momento por los socialistas, aunque finalmente se abstuvieron en la votación.
En este sentido, Aymerich aplaudió ayer el “paso en el buen camino” dado por los socialistas que, en su opinión, han “rectificado” en asuntos como el futuro de las cajas o la defensa del territorio, después de que los socialistas apoyen la fusión, una vez que las entidades se han mostrado dispuestas a hablar de una posible alianza, y de que no hayan apoyado la nueva reforma de la Lei do Solo
Estos pasos, argumentó ayer Aymerich, abren el camino a nuevos acuerdos en el ámbito municipal, en el que una coalición de PSdeG y BNG gobierna Vigo, Pontevedra, A Coruña, Santiago y Ourense, entre otras.
Aymerich, informa Europa Press, alabó la “evolución del PSdeG” durante las últimas semanas en dos temas en los que mantuvieron posiciones opuestas. El objetivo ahora, cree el parlamentario nacionalista, pasa por ir construyendo la alternativa a partir de las diferencias que ambos mantienen “afortunadamente para Galicia”.
En dos días, PSdeG y BNG han tendido puentes ante una cita clave para todas las formaciones gallegas. Las municipales del año que viene marcarán el efecto Feijóo, el grado de desgaste de la derrota del 1-M sobre los ex socios del bipartito y el futuro de las nuevas direcciones de ambas formaciones.
En este sentido, el portavoz parlamentario del Bloque obvió los ataques que ha lanzado en los últimos meses sobre la dependencia del PSdeG de las órdenes de la dirección federal del PSOE. Si los socialistas “siguen por la senda de la rectificación y defienden a Galicia, en lugar de seguir las directrices de Madrid, será fácil llegar a acuerdos” de cara a la cita electoral del año 2011, dijo.
El domingo, el socialista Fernández Leiceaga sostuvo que esa alianza será “necesaria para ambas formaciones”.

FARO DE VIGO 13/04/10

Durán achaca a “unha insolación” el optimismo de Pachi Vázquez ante las municipales.

Durán afirma que el PSOE está ??moi lonxe? de acadar o apoio cidadán.
El secretario de organización del Partido Popular en Pontevedra, José Juan Durán, cree que ??unha posible insolación? es la causante del ??optimismo irrefrenable? que mostró el secretario xeral del PSOE, Pachi Vázquez, durante su visita a Vilagarcía esta semana, ya que en ella se mostró convencido de lograr la presidencia de la Diputación Provincial en las municipales de 2011. Por su parte, desde el PP de la capital de O Salnés indicaron que la presencia de Vázquez en Vilagarcía fue un ??intento desesperado de levantar os ánimos dos socialistas vilagarciáns, que xa senten a tensión de cambio que se vive no concello?.
José Juan Durán indicó ayer que los socialistas no se encuentran en una situación de esperar ??grandes éxitos electorais nin a día de hoxe nin a curto e medio prazo?. De esta forma, anima a Vázquez ??a facer públicos os resultados das súas enquisas, se é que, como di, tan excepcionais perspectivas lle ofrecen?.

El secretario de organización del PP en Pontevedra recuerda que ??os galegos dixéronlle non aos socialistas hai ben pouco? e insiste en que desde entonces ??a formación socialista afondou na súa división interna e nunha notable falta de liderazgo?.

En este sentido, Durán asegura que ??as constantes discrepancias internas e as disensións no seo do grupo socialista en numerosos concellos da provincia, e especialmente da área do Salnés, son ingredientes que casan dificilmente co éxito electoral?.

Durán también asegura que el optimismo que igual que Vázquez está mostrando el secretario provincial del PSOE, Modesto Pose, está ??bastante fóra da realidade, máxime cando estas declaracións laudatorias e triunfalistas se fan nunha comarca na que a familia socialista se caracteriza máis polo enfrontamento, a debilidade e o estancamento que polo traballo e a defensa dos intereses veciñais?.

A esta situación en la que asegura que está el PSOE, José Juan Durán añade ??os diferentes procedementos xudiciais nos que se atopan inmersos algúns dos alcaldes socialistas, como o do Grove ou Redondela?.

Por su parte, el presidente del Partido Popular en Vilagarcía, Tomás Fole, aseguró que las próximas elecciones municipales para los socialistas ??son pésimas, sobre todo tendo en conta que a estas alturas xa é imposible mudar a sensación da nefasta xestión do goberno municipal que reina entre a cidadanía de Vilagarcía?. Ante esta situación, Fole incide en que la visita de Pachi Vázquez ??non fai máis que certificar a sensación de cambio que hai en Vilagarcía e a falla de credibilidade do equipo actual de goberno?. También considera ??significativo? que Vázquez no hiciera ??nin unha soa mención á alcaldesa, recoñecendo o seu pouco peso político?.

DIARIO DE AROUSA, 10/04/10

Vázquez anuncia en Vilagarcía que el PSOE puede desbancar al PP y a Louzán de la Diputación.

La Diputación de Pontevedra y su presidencia, que ostenta el conservador Rafael Louzán, están a tiro. Este fue uno de los mensajes que el secretario xeral de los socialistas gallegos, Manuel Pachi Vázquez, comunicó a los militantes y cargos del PSdeG arousano que ayer llenaban el salón de actos de la sede de su partido en Vilagarcía. Si las encuestas bien hechas sirven para algo, razonó el líder del PSOE en Galicia, es para tomar la temperatura de la sociedad. Y el termómetro del municipalismo, afirmó Vázquez, sube enteros en el caso de la formación que encabeza. Según los datos demoscópicos de los que dispone, la organización del puño y la rosa «vai manter todas as grandes cidades», además de estar en disposición de «acceder ás deputacións de Ourense e Pontevedra».
Manuel Vázquez, que el día 24 cumplirá su primer año al frente del PSdeG, sostiene que «o liderazgo socialista do municipalismo en Galicia segue a ser abrumador» frente a un gobierno autonómico, el del popular Alberto Núñez Feijoo, «que non transmite nin frío nin calor». Ahora bien, añadió, «unha elección non se gaña en quince días». Por ello garantizó trabajo y más trabajo como piedra de toque de la acción política que los socialistas están desplegando en la comunidad gallega.
No esquivó el líder de los socialistas gallegos el duro revés que supuso la derrota electoral en las elecciones autonómicas del 1 de marzo del 2009. No obstante, Vázquez está convencido de que su formación ha conseguido convertir la pérdida de la Xunta en un «revulsivo». Así, destacó que, a diferencia de lo que sucedió en el pasado reciente, en el que «moitos militantes se queixaban de que só eran convocados a actos», su partido está especialmente activo a todos los niveles. La reunión de ayer se concebía, de hecho, como un contacto directo, abierto al público socialista y a sus preguntas. El secretario provincial, Modesto Pose, que jugaba en casa destacó una cualidad en él: «? a persoa máis traballadora que vin en política».

LA VOZ DE GALICIA, 09/04/10

Javier Sánchez-Agustino: “La ruta marítima es motor cultural, económico, turístico y espiritual”.

Javier Sánchez-Agustino Mariño, presidente de la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla

Javier Sánchez-Agustino asume ??con responsabilidad? la presidencia de una fundación a la que su padre dedicó 47 años de trabajo ·· Los 22 concellos de la entidad organizarán un premio de vela y un descenso fluvial en piragua

Javier Sánchez-Agustino Mariño es el nuevo presidente de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, que su padre, José Luis Sánchez-Agustino, creó en 1963 y convirtió en fundación en 1999.

El pasado día 12 de marzo fue invitado a la reunión del patronato y, a propuesta de los vicepresidentes (los alcaldes de Padrón, Boiro y A Pobra), salió de ella como presidente.

_ ¿Pesa mucho el legado de los 47 años de trabajo de su padre?

_ Asumí la presidencia como una triple responsabilidad: por el peso específico de una entidad en la que están implicados 22 concellos; por la importancia de los cuatro pilares en los que se asienta en cuanto a la proyección turística, cultural, económica y espiritual; y por mantener el listón que dejó mi padre tras casi cinco décadas de entrega.

_ ¿Cuál es su principal reto?

_ Sobre todo, mantener el espíritu de armonía y concordia de la fundación por encima de ideologías políticas. Para mí fue un orgullo comprobar que, tras morir mi padre, los alcaldes de los 22 concellos tuvieron claro que este proyecto tiene que seguir.

_ ¿Y cuáles son sus proyectos?

_ Hay dos que mi padre dejó sobre su mesa y que intentaremos hacer realidad este año: un concurso infantil de dibujo para escolares de Primaria y un descenso en piragua desde Padrón hasta Vilagarcía. También celebraremos un premio de vela y la exposición itinerante Ruta Literaria de Arousa e Ulla.

_ ¿Qué acontecimientos protagonizará la fundación en este Xacobeo?

_ La visita de algún miembro de la Familia Real sería un espaldarazo que esperamos conseguir. El 23 de julio volverá a coincidir el remonte del Ulla con la Ruta Queztal, capitaneada por Miguel de la Quadra Salcedo.

_ Ustedes recuperan la Compostela Marítima y, Padrón, la ??Pedronía??…

_ Recientemente se nombró a tres canónigos como patronos. Pretendemos que los peregrinos que vengan desde cualquier parte del mundo y hagan la travesía remontando el Ulla hasta Iria Flavia, reciban la Compostela Marítima, que ya se otorgaba hace unos años. En cuanto a la Pedronía, toda iniciativa que se sume a la promoción de esta tradición es bienvenida.

_ ¿Hay rivalidades de protagonismo entre Padrón y Pontecesures?

_ Si un día las hubo, como entre Padrón y Santiago, están superadas, como demuestran al estar unidos en este proyecto común.

Asesor y testigo de excepción

Javier Sánchez-Agustino Mariño nació en Vilagarcía, tiene 41 años, está soltero y es abogado. Es el menor de los seis hijos del recientemente fallecido José Luis Sánchez-Agustino, a quien sucedió el pasado 12 de marzo al frente de la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla. Licenciado en Derecho en 1992, se diplomó en la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad de Santiago, donde es profesor.

Ejerce la abogacía desde 1994 y es concejal del PP en la Corporación de Santiago de Compostela desde el año 2003. Es colaborador de EL CORREO GALLEGO y, entre sus principales aficiones, figuran el montañismo, el senderismo, los deportes náuticos y el bricolaje.

Desde niño fue testigo de excepción de la gestación y el crecimiento de la fundación. Posteriormente, cuando se licenció como abogado, tuvo la oportunidad incluso de asesorar a su padre en diversos proyectos. Pero Javier Sánchez-Agustino dice que vivirá el resto de su vida con una curiosidad: la de saber qué habría opinado su progenitor sobre su sucesión al frente de la entidad, pues señala que “nunca me planteó la posibilidad de que yo continuase algún día su trabajo”. “Recuerdo su actividad frenética, presentando proyectos y organizando reuniones cuando aún no había Xacobeos ni grandes apoyos institucionales”, dice.

EL CORREO GALLEGO, 04/04/10

Aberta ao tráfico a rúa dos Mariñeiros de Porto.

Está mañá de Xoves Santo quedou aberta ao tráfico a rúa dos Mariñeiros de Porto, onde se executou a obra de remodelación, saneamento e abastecemento do PPC 2009.
O vindeiro luns, 5 de abril, remataranse uns pequenos detalles, como o encintado dunha pequena zona de adoquin, e o pintado, se a choiva non o impide, da sinalización horizontal máis próxima ao paso a nivel de ferrocarril da praza dos Valeiros de Porto.

Finalizan en la Rúa dos Mariñeiros las obras de alcantarillado y abastecimiento.

La Rúa dos Mariñeiros de Pontecesures presenta una nueva imagen tras las obras de mejora acometidas en la zona en las últimas semanas a cargo de la empresa Restauración do Hábitat Caamaño. Los trabajos consistieron en la instalación de nuevas tuberías de abastecimiento de agua y de saneamiento, con un presupuesto de 41.358 euros que fueron aportados por la Diputación de Pontevedra con cargo al Plan Provincial de Cooperación.
Además, se sustituyó el pavimento anterior, de asfalto, por otros de hormigón tintado con borde de adoquines ??que dan mayor vistosidad a la calle?, considera Rafael Randulfe, teniente alcalde y portavoz del PP.

También se colocaron varias rejas transversales de captación de aguas pluviales. La mejora se completó con la ampliación del vial, gracias a la cesión de terrenos realizada por la familia Limeres. En esta zona se construyó un muro de contención financiado íntegramente por la Consellería de Medio Rural, con un presupuesto de 12.900 euros. Esta obra era muy demandada por el vecindario, ya que se producían continuas averías en la red de abastecimiento, obligando a realizar cortes de tráfico.

Rafael Randulfe anuncia que próximamente está previsto realizar obras, con la instalación del mismo tipo de firme, en la ??Subida das Laxes?, una actuación que servirá para mejorar el acceso a la zona del Monte de Porto.

DIARIO DE AROUSA, 01/04/10