Louzán e a secretaria provincial do PP reunirase coas xuntas locais para nomear candidatos para as municipais.

A secretaria xeral do PP provincial de Pontevedra, Begoña Estévez, salientou hoxe que o obxectivo do PP de cara ás vindeiras eleccións municipais de 2011 non se vai centrar ??en descabezar a ningún outro grupo político, xa que para iso xa se bastan eles sós coa súa xestión?, senón en tratar de ofrecer en todos e cada un dos concellos da provincia os mellores equipos e os mellores programas.

Nunha rolda de prensa previa á segunda reunión do Comité de Dirección do PP provincial, na que se comezaron a perfilar os prazos e as estratexias para a designación dos candidatos de cara ás vindeiras eleccións municipais, Estévez incidiu en que a ??idea dos populares como partido é ofrecer solucións reais e concretas para cada un dos concellos en función das súas necesidades?.

Con este obxectivo, membros da directiva provincial do PP, encabezados polo propio presidente do partido, Rafael Louzán, e a secretaria xeral, están realizando desde o mes de xaneiro reunións con todas as xuntas locais dos concellos, co obxectivo de recoller as súas demandas e escoitar a percepción que os militantes e afiliados teñen das necesidades de cada localidade.

Segundo asegurou Begoña Estévez ??esta é a única maneira de manter vivo o partido? e facilita, ademais, a elaboración de ??alternativas de goberno claras para resolver os problemas de cada concello?. A secretaria xeral do PP recalcou que ??a nós non nos sobra ninguén nin temos fixación persoal con ningunha cabeza visible doutro partido, porque o que queremos é centrarnos nas propostas que imos facer e nesa liña estamos a traballar?.

CANDIDATURAS
Con respecto ás candidaturas para os próximos comicios municipais, o PP provincial traballa coa idea de combinar a experiencia coa renovación o que, segundo asegurou Estévez, implicará cambios nas cabezas de lista de varios municipios.

Esta foi, precisamente, unha das liñas de traballo do Comité de Dirección celebrado esta tarde, no que se comezaron a perfilar ??aqueles concellos onde pode haber un posible cambio de candidatos ou a incorporación dalgunha persoa nova, co obxectivo de marcar o camiño e delimitar que concellos son os máis urxentes e en cales se require dunha actuación máis inmediata?.

Páxina oficial do PP de Pontevedra
03/03/10

O Pleno da Deputación aprobou o PPC 2010 onde vai unha obra importante na subida a Porto de Arriba.

A obra ascende a máis de 39.000 euros e consiste no saneamiento e na pavimentación dos accesos a Porto de Arriba. Trátase da subida que parte preto da taberna de Vieites, na curva da rúa dos Mariñeiros.
Agora, a Administración do Estado nun prazo de 45 días debe prestar aprobación ao plan. Esperamos ter a obra adxudicada no mes de xuño.

Hernández se reúne con Pedro Puy y un edil popular en Vedra para eliminar vertidos en el Ulla.

El conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, se reunió ayer con el parlamentario Pedro Puy y el edil del PP de Vedra, Carlos Martínez, para abordar los problemas de saneamiento del municipio.
En la reunión, según confirmó la Xunta, Hernández reiteró «o seu compromiso por atopar unha solución para a erradicación de verquidos ao leito fluvial do río Ulla».

LA VOZ DE GALICIA, 03/03/10

El temporal agua los planes del PP y lo obliga a posponer la fiesta de aniversario de su triunfo electoral.

La alerta roja prevista para las próximas horas en Galicia por el fuerte temporal que azotará la comunidad ha obligado al PP a aplazar el mitin con el que mañana iba a celebrar en Santiago el primer aniversario del triunfo electoral que abrió a Feijoo las puertas del pazo de Raxoi. Los populares pensaban movilizar a 3.000 simpatizantes para un acto en el que estaba prevista la participación de Mariano Rajoy y del presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti.
También el PSdeG se ha visto forzado a cancelar los actos que había convocado para este fin de semana en diferentes puntos de Galicia, entre ellos los que iban a tener lugar en Lalín y A Pobra do Caramiñal, donde aguardaban al ministro de Justicia, Francisco Caamaño.
PP: Senda del crecimiento
El portavoz parlamentario del PP, Manuel Ruiz, valoró ayer que la llegada de Feijoo a la Xunta permitió colocar a Galicia «na senda do crecemento», ofreciendo una imagen de «confianza» frente a la sensación de «división» heredada del bipartito. Los populares consideran que su presidente y su Gobierno «non fuxen da realidade» y aportan la capacidad de saber trabajar con «unidade de criterio».
PSOE: El desgobierno
La coordinadora del PSdeG, Mar Barcón, considera que el «desgoberno» es el rasgo que mejor define el primer año de Feijoo en la Xunta, pues señaló en rueda de prensa que su gestión supone la «marcha atrás de Galicia» en las políticas de empleo, de educación o de bienestar social. «Os galegos están hoxe en peores condicións que hai un ano», argumentó Barcón, quien consideró irónicamente que la única cifra positiva es la de los «miles de cidadáns» que salieron a la calle a exigir más respeto para la lengua gallega.
BNG: Un año perdido
A la política del gallego también se refirió en su valoración el portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, quien señaló que Feijoo concentró sus esfuerzos para «atacar ao galego», pero sin ofrecer «ningunha medida» para combatir el paro. «Foi un ano perdido», abundó Vázquez, quien cuestionó que Feijoo oculte su inacción en materia económica en la actitud del Gobierno central.

LA VOZ DE GALICIA, 27/02/10

Pontecesures pide más Guardia Civil ante el incremento de los delitos.

El subdelegado del Gobierno, ayer junto a la alcaldesa y el portavoz del PP.

El subdelegado del Gobierno en la provincia de Pontevedra, Delfín Fernández Álvarez, visitó ayer Pontecesures para visitar las obras ejecutadas con cargo al Plan E, escuchar las demandas del gobierno local y mantener una reunión con los portavoces de todos los partidos políticos. La reivindicación más importante fue la de que se aumente la presencia de la Guardia Civil en el municipio ante el incremento de los delitos que se ha experimentado en los últimos años. Por su parte, el Ayuntamiento anunció que está estudiando ampliar la plantilla de la Policía Local para que pueda contar con tres agentes.

Los representantes de Pontecesures, gobierno y oposición, aprovecharon la visita institucional realizada ayer al municipio por parte del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Delfín Fernández Álvarez, para manifestarle sus demandas respecto a la seguridad ciudadana. Solicitaron que se aumenten los efectivos en el cuartel de la Guardia Civil de Valga, «non só para loitar contra a delincuencia senón para mellorar a atención cidadá, pois polas tardes está pechada a instalación e os veciños non poden presentar as denuncias», según explica el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz.
Teniendo en cuenta la «preocupación» en materia de seguridad (la tasa de delitos y faltas aumentó en Pontecesures en los últimos tiempos) el gobierno local también anunció que está estudiando ampliar a tres el número de agentes de la Policía Local.
El gobierno local se interesó además por la marcha del proyecto de construcción de aceras en la N-550. El subdelegado confirmó que se hará, pero reconoció que se está retrasando debido a los recortes presupuestarios en el Ministerio de Fomento, según explican fuentes municipales. La obra superará el millón de euros e incluye la construcción de aparcamientos y otras medidas para mejorar la seguridad vial.
Delfín Fernández acudió Pontecesures dentro de la ronda de visitas que está realizando a los concellos para supervisar las obras ejecutadas con cargo al Plan E, del 2009, y analizar las que se van a hacer con cargo al Plan E2, de 2010.
Fernández responde al PP
El subdelegado defendió ayer en Pontecesures este plan frente a las críticas hechas días atrás por dirigentes del PP de la Diputación. «Si el Estado rebaja las transferencias a los concellos es porque los ingresos también han descendido. Lo que no se puede es confundir a los ciudadanos con argumentos falaces. Este no es un plan de financiación de los concellos, sino de activación de la economía, ¿dónde está el plan de la Diputación?, yo no he visto ningún resultado», indicó Fernández.

LA VOZ DE GALICIA, 27/02/10

Las obras que dejarán en el concello el Plan E2 y la Diputación.

Las obras que dejarán en el concello el Plan E2 y la Diputación

El Plan E supuso una inversión en Pontecesures de 555.565 euros durante el 2009, cantidad con la que se realizaron varias obras de saneamiento y mejora de aceras en varios puntos del municipio y permitió crear 19 puestos de trabajo. El Plan E2 dejará en el municipio 336.862 euros durante el 2010, que se emplearán en seis proyectos (entre los cuales destaca por su cuantía la mejora del saneamiento en Grobas y Fenteira) y que va a permitir generar diez empleos.
No solo el Gobierno de Zapatero va a posibilitar la ejecución de obras en Pontecesures. Desde el PP destacan que gracias a los fondos de la Diputación se van a realizar obras en las calles Patifas, Otero Acevedo, José Novo Núñez, el Camiño dos Acevedos, en la pista de Fonte da Toxa y en la calle Calera.

LA VOZ DE GALICIA, 27/02/10