Carmen Cajide, del PSdeG de Ulla-Umia, estuvo en la concentración de Silleda contra la moción de censura.

Mcensura

Unas quinientas personas participaron hoy en una concentración de repulsa a la moción de censura presentada en el municipio pontevedrés de Silleda contra el Gobierno que preside la socialista Paula Fernández, bajo el lema “Todos contra la moción de censura. Diles que no los quieres”.

La iniciativa de censura fue presentada formalmente el pasado martes día 6 por cinco ex ediles del PPdeG y dos no adscritos que habían pertenecido al grupo socialista, al considerar que un Gobierno de tres concejales frente a diez de la oposición es “insostenible”.

La plaza da Feira Vella de Silleda acogió desde minutos antes de las cinco de la tarde a los vecinos que quisieron mostrar su apoyo a la actual alcaldesa, que posteriormente se dirigió a los concentrados.

Paula Fernández arremetió contra José Crespo, presidente comarcal del PP, al que considera, “junto con (Rafael) Louzán (presidente de la Diputación y del PP de Pontevedra), uno de los promotores de la moción”.

Desveló, además, que en una ocasión, José Crespo, también alcalde de Lalín, le reconoció personalmente que era difícil detener la moción, porque “hay concejales que tienen algún interés personal y no somos capaces de pararlos”.

Antes de iniciarse la concentración, el diputado socialista Modesto Pose, coordinador provincial del partido dijo en declaraciones a los informadores que, frente al discurso del PP de expulsión de los concejales, habrá que ver si en las próximas elecciones van a contar en sus listas con los concejales que firmaron esta moción.

Al acto asistieron también los diputados Carmen Cajide, Carmen Gallego, Joaquín Leiceaga y el secretario de organización del PSdeG, Pablo García, así como alcaldes y concejales socialistas de la zona.

Mientras que el pasado 20 de septiembre, participaron unas 4.000 personas en una manifestación contra la moción de censura, según la Policía Local, hoy fuentes de la Guardia Civil cifraron los asistentes en unos 500.

EL CORREO GALLEGO, 11/10/09

El PP de Pontecesures pide radares en el vial del puerto para evitar el exceso de velocidad en una zona de tráfico elevado.

La velocidad con la que se circula por el vial portuario de Pontecesures preocupa a los vecinos en general y al grupo municipal del PP en particular, y por eso su portavoz, Rafael Randulfe, se ha dirigido al director de Portos de Galicia para pedirle que se instalen radares en esa zona que ayuden a controlar la circulación y obligar a los vehículos a circular más despacio.
Como indica el concejal y portavoz del grupo popular, «este vial de gran importancia para el casco urbano de Pontecesures, los valeiros del Ulla, los deportistas del Náutico y los vecinos que lo utilizan como zona de ocio, tanto de paseo como en el parque infantil y piscina municipal, soporta una gran cantidad de tráfico, tanto de camiones procedentes de las zonas industriales e instalaciones portuarias como por otros vehículos que se dirigen al casco urbano y municipios limítrofes».
El edil dice que «los excesos de velocidad son continuos y peligrosos», pero no solo de jóvenes al volante de turismos, como se podría entender y como se denunció en ocasiones, cuando tras las noches de movida quedaban marcas en el asfalto que hacían pensar en carreras nocturnas. Asegura que también los camiones y vehículos pesados van a más velocidad de la debida, lo que puede provocar accidentes de carácter grave en cualquier momento. «Por otra parte -añade-, se evitará de esta manera los excesos de velocidad nocturnos que esporádicamente se producen en la zona portuaria y que además de poner en riesgo su propia seguridad ocasionan ruidos que molestan a los vecinos».
Buena acogida
Randulfe asegura que la petición tuvo una buena acogida por parte de José Manuel Álvarez Campana, que ya lo puso en conocimiento de los servicios judíricos de Portos de Galicia para instalar en Pontecesures un dispositivo pionero, ya que sería el primer radar en uno de los puertos gallegos.

LA VOZ DE GALICIA, 11/10/09

El PP denuncia que el Estado deja el tren de cercanías sin partida presupuestaria.

El portavoz del grupo parlamentario del PP, Alejandor Gómez, denunció que los presupuestos del Estado 2010 no destinan un sólo euro al plan del tren de cercanías de Galicia. “Fomento incluye una partida de 800 millones para este servicio en el conjunto del Estado, de los que a nuestra comunidad le corresponden cero euros”
Gómez Alonso explicó que su partido considera la implantación de las cercanías un objetivo irrenunciable, ya que constituyen “el eje central para conseguir un servicio de transporte público de calidad. El PP apuesta por la utilización del tren como una de las alternativas más efectivas frente al uso del coche y por tanto frente a los colapsos viarios y a favor de la seguridad”.
El portavoz popular considró un agravio que Galicia siga sin cercanías en 2010, “un agravio comparativo con otras comunidades donde se deidcan importantes recursos para mejorar servicios ya implantados”.

FARO DE VIGO, 10/10/09

Pontecesures será en 2010 el puerto de Santiago.

La Xunta lo declarará como ??Porto Xacobeo? y prepara un plan de choque para adecentarlo

Ante el retraso que sufrirá la reforma integral de la zona portuaria por la decisión de la Xunta de elaborar un nuevo proyecto, Portos de Galicia acometerá en los próximos meses un ??plan de choque? para adecentar este entorno y que presente su mejor imagen de cara al próximo Año Santo, durante el cual Pontecesures se convertirá en el puerto de Santiago. El gobierno autonómico lo declarará ??Porto Xacobeo? y será el punto de llegada de los catamaranes que realicen el remonte del Ulla, que se aguarda que se vean incrementados en número ya que la Consellería de Cultura e Turismo quiere potenciar la ruta marítima hacia Compostela.
Para que la imagen que se encuentren los peregrinos y visitantes en Pontecesures sea lo más amable posible, Portos de Galicia pondrá en marcha este plan de choque, que incluirá actuaciones como la limpieza del muro del río, adecuación de las rampas y pantalanes, la mejora de la barandilla y de las medidas de seguridad, la colocación de mobiliario urbano, y el adecentamiento y ajardinamiento de varias zonas. Manuel Álvarez-Campana indicó que algunos de estos trabajos podrían realizarse antes de que finalice este año, de forma paralela a la redacción del proyecto de reforma integral y siempre procurando que las obras que se ejecuten ahora y las diseñadas para el futuro sean compatibles.
Desde el gobierno municipal indicaron que a lo largo de la próxima semana ya se pondrán en contacto con técnicos de Portos de Galicia para comenzar a decidir qué actuaciones se acometerán dentro del plan de choque. Para el tripartito una de las obras primordiales es la mejora de la barandilla del río Ulla ya que no es nada estética. No sólo aspiran a que se limpie, sino que no descartan que pueda ejecutarse otra con nuevo diseño de cara al año Xacobeo.
También está sobre la mesa la necesidad de ampliar las dos rampas centrales del muelle, para facilitar el embarque y desembarque de personas, especialmente cuanto la marea está baja. En este sentido, el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz Rolán, indica que una de las ideas que barajan Portos y el Concello es crear una pequeña estación marítima, aunque esta obra probablemente no será realizada de forma inmediata sino que tendrá que aguardar al proyecto de reforma integral.
Junto con el cuidado y adecentamiento de los jardines, otra de las actuaciones que está en estudio es el acondicionamiento del firme de la calle Eugenio Escuredo y la mejora de la seguridad vial. El presidente de Portos se sorprendió ayer por el intenso tráfico que soporta el vial portuario y, muy especialmente, el gran número de vehículos pesados que lo utilizan. También se percató de que muchos circulan por la zona a velocidades demasiado elevadas, por lo que no se descarta la colocación de montículos o bandas reductoras de velocidad para obligar a los vehículos a ir más despacio.

??Las deficiencias son muchas?, dice la alcaldesa
La alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, incidió en que el acondicionamiento de la zona portuaria es necesario ya que ??las deficiencias que presenta son muchas?, por lo que se felicitó por la decisión de Portos de Galicia de acometer con urgencia un plan de choque que sirva de lavado de cara para el Xacobeo. En cuanto al proyecto de reforma integral del muelle que prepararán conjuntamente la Xunta y el Concello indicó que se trata de una actuación ??muy ambiciosa y yo espero y confío en que se cumpla?. También el edil no adscrito Luis Sabariz definió como ??ambiciosa? la propuesta de Álvarez-Campana. ??Recíboa con certa cautela?, pero aguarda que se cumpla para ??integrar o río e a vila?.

Randulfe: ??Esperamos que la gran obra para abrir el municipio al río sea una realidad cuanto antes?
En su visita a la zona portuaria cesureña Manuel Álvarez Campana estuvo acompañado por la alcaldesa, Maribel Castro, el concejal no adscrito, Luis Sabariz, y varios integrantes del grupo municipal popular: Jesús Rey, Javier Quintá y el teniente alcalde Rafael Randulfe. Este último se mostró ??muy satisfecho? por la ??colaboración y atención? que Portos de Galicia presta al municipio. El portavoz del PP aguarda que ??la gran obra para abrir Pontecesures al río pueda ser una realidad cuanto antes?, ya que se trata de un proyecto reclamado por el Concello desde hace tiempo y que todos los grupos políticos consideran necesario debido al estado deficiente en el que se encuentra la zona portuaria, escasamente aprovechada y muy poco estética.
Randulfe se refirió también a la proximidad del Xacobeo 2010. Tanto la Consellería de Cultura como el Patronato de Turismo Rías Baixas ??están intentando promocionar? el remonte del Ulla, por lo que valora positivamente las obras urgentes que se acometerán en los próximos meses ya que servirán para que ??Pontecesures sea el puerto Xacobeo de Santiago, en el que atraquen los catamaranes que realicen la ruta marítima de la Ría de Arousa?. Cree que la llegada de estos visitantes y peregrinos permitirá ??revitalizar el comercio? en la localidad y ??promocionar el pueblo, para que los turistas tengan un mayor conocimiento de él?.

DIARIO DE AROUSA, 08/10/09

El 8 de noviembre, congreso del PP para elegir la directiva provincial.

La cita será en el Pazo da Cultura de Pontevedra el sábado 28 de noviembre. Estarán convocados mil compromisarios de los 62 ayuntamientos de la provincia y asistirán otras cuatrocientas personas como invitados de la organización, Mariano Rajoy y Alberto Núñez Feijoo, entre ellos.
El presidente Louzán anunció que se presenta a la reelección como presidente provincial.
El sistema de elección de compromisarios se hará tomando como base dos variables. Por una parte se tendrán en cuenta los votos cosechados en los distintos municipios en las últimas elecciones autonómicas. El otro baremo que se tiene en cuenta son los afiliados que cada localidad aporta al cómputo general del Partido Popular. Los militantes tendrán de plazo hasta el próximo día 3 de noviembre para presentar sus candidaturas a compromisarios en el congreso provincial.
Vigo y Pontevedra serán así los ayuntamientos con mayor representación, aunque todos las agrupaciones municipales tendrán garantizada su presencia gracias a un mínimo de compromisarios garantizado, según explicó ayer Rafael Louzán. Toda la organización del congreso se ha dejado en manos de una comisión presidida por José Juan Durán, actual secretario de Organización del PP provincial y estrecho colaborador de Rafael Louzán.

LA VOZ DE GALICIA, 07/10/09

Sabariz dice que Angueira se defiende acusando a los demás en el caso del gasóleo.

Tras las declaraciones hechas por el ex alcalde de Pontecesures en relación con las acusaciones por el elevado gasto de gasóleo cuando él era regidor, uno de los concejales no adscritos que forma parte del grupo que presentó la denuncia ante los juzgados, Sabariz Rolán, responde diciendo que «o ex alcalde, coa súa habitual covardía, deféndese tratando de salpicar aos demais no caso de imposible consumo do gasoil do Patrol de Obras».
Sabariz niega, «como quere transmitir Álvarez Angueira» que la denuncia tenga su origen en una revancha suya cuando dejó de formar parte del equipo de gobierno. «Pois non, o membro que se decatou dos consumos foi o antigo concelleiro do PP, Ángel M. Souto Cordo, repasando as resolucións da alcaldía que ían aprobando as facturas». Insiste Sabariz en que esa no era responsabilidad suya cuando gobernó con el alcalde nacionalista. «Nin se me pasou pola cabeza dubidar das súas decisións ou da documentación destes gastos».
Explicaciones
Sabariz recuerda que Anguiera dijo primero en los plenos que el Patrol era utilizado a menudo por el Club Náutico, pero como el quilometraje echó por tierra esa primera versión, luego dijo que el combustible se recogía en garrafas en la gasolinera. A entender del edil no adscrito, lo que tiene que hacer el ex alcalde es aclarar en qué se gastó el combustible.

LA VOZ DE GALICIA, 28/09/09