Contestación de Luis Sabariz sobre as afirmacións de Álvarez Angueira no caso do gasoil

Ante as declaracións do ex alcalde de Pontecesures, Álvarez Angueira, que aparecen hoxe en “La Voz de Galicia” quero contestar o seguinte:

1.O ex alcalde coa súa habitual covardía, deféndese tratando de salpicar aos demáis no caso do imposible consumo do gasoil do Patrol de obras. Coñece perfectamente o antigo mandatario que non era a miña función comprobar facturas de gastos correntes do concello (gasoil, arranxos dos vehículos municipais nos talleres, subministros de materiais de limpeza, enerxía eléctrica, materiais para as obras, etc…) cando formaba parte do seu goberno. Nin se me pasou pola cabeza dubidar das súas decisións ou da documentación destes gastos.

2.Quere tensmitir Álvarez Angueira que a investigación do gasoil é unha revancha miña cando desei de formar parte do seu goberno en 2006. Pois non, o membro que se decatou dos consumos foi o antigo concelleiro do PP, Ángel M. Souto Cordo, repasando as resolucións da alcaldía que ían aprobando as facturas.

3.O ex alcalde primeiro dixo nos plenos que o Patrol era utilizado a miúdo polo Club Náutico e agora, como a quilometraxe tira por terra a súa premeira versión (o vehículo nin era utilizado polos deportistas nin tampouco coas obras, pois o contaquilómetros demostrou que apenas percorría distanzas), nos di que moito gasoil se levaba en garrafas.

4.O que ten que explicar o ex alcalde, por exemplo, é.

-¿Como é posibel que entre o 04/05/04 e o 29/06/04 se retiraran no Patrol 569,23 litros de gasoil en garrafas para un Dumper que non funcionaba e para un tractor agrícola dun empregado que o facía moi esporádicamente?. Ou que se retiraran en garrafas entre o 05/02/06 e o 09/03/06, 354,71 litros. Estas cantidades están computadas ao quedar claro o consumo real do Patrol logo das denuncias, e tendo en conta o contaquilómetros, claro.

-¿Cales son as razóns para que despois da denuncia a imputación ao Patrol baixara de 8 o 9 repostaxes no mes a 1 ou 2, e os servizos de obras funcionaran sen problema, pese a non se recoller as famosas garrafas na gasolinera?.

-¿Por que se imputan ao Patrol na maña do sabado 7 de xaneiro de 2006 (día non laborable para os traballadores do concello), nada menos que 115,35 litros de gasoil en dúas repostaxes (a primeira de 52,23 litros ás 10:03 horas, e a segunda de 63,12 litros, ás 14:16 horas).

5.Ata o momento as explicación dadas son completamente disparatadas. Fala Álvarez Angueira de que había un sistema de retirada de garrafas de gasoil que coñecíamos outras persoas. O sexa que cando se retiraba gasolina os tickets sí poñian “garrafas” e cando era gasoil se poñía a matrícula do Patrol. Incribel. Os que terán que explicar dito sistema son Álvarez Angueira e o encargado de obras, Xurxo Gerpe Jamardo. Que se deixen de desviar as responsabilidades. Os veciños queremos saber o destino de semellantes cantidades de gasoil e as sombras continuan en todo este asunto.

Pontecesures, 27/09/09

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro non adscrito de Pontecesures

Louzán: “O proxecto Regreso a Casa busca que volvan ao PP independentes que estiveron con nós”.

??O obxectivo do PP de Pontevedra é acadar 50 alcaldes en maio de 2011?
??Onde non hai goberno estamos analizando cales deben ser os candidatos? ·· ??O proxecto Regreso á Casa busca que volvan independentes que estiveron con nós? ·· ??Estou a gusto como presidente da Deputación e do PP provincial?

Rafael Louzán (Ribadumia, 1967), funcionario municipal con vocación empresarial e sempre inquieto, conta con escano na Deputación de Pontevedra dende 1995. Líder do PP na provincia dende 2000 e presidente da institución dende 2003, ten no seu ánimo renovar ambas responsabilidades: antes de fin de ano no congreso popular e despois en 2011 tras as municipais.

– Na apertura do curso político en Soutomaior fixou como reto prioritario abordar xa a elaboración das candidaturas para as eleccións municipais. Eso chámase traballar con planificación. ¿Cando deben estar?

– O groso debe estar cerrado, se pode ser, no primeiro semestre de 2010 para os comicios de maio de 2011. ? máis, algunhas candidaturas están case cerradas.

– ¿Cales son os criterios xerais?

– Naqueles concellos onde o PP ten unha maioría folgada hai que consolidala. Estamos traballando nisto. Onde non hai goberno estamos analizando cales deben ser os candidatos e se debemos mantelos ou non. Estamos facendo seguimento municipio a municipio e vendo distintos candidatos que poidan liderar estes concellos.

– ¿Haberá moita renovación?

– No PP de Pontevedra gusta moito a palabra renovación. Nas municipais de 2003 e 2007 houbo unha renovación dos cabezas de lista de case o 50%. Nesta ocasión vai ser igual de ampla. Nas últimas autonómicas, 5 dos 10 candidatos en postos de saída por Pontevedra foron renovados. Eso fala ben as claras.

– Creo que ten en marcha un plan de ampliación da base electoral.

– Temos un proxecto que se chama Regreso á Casa. Consiste en poñer en valor que este é un partido aberto, no que debemos estar todos aqueles que pensamos que é a mellor localización política posible para facer algo por esta sociedade e este país. Hai persoas independentes que militaron no partido noutras etapas e que é preciso fomentar o seu regreso, esa volta á casa.

– ¿Cales son eses grupos?

– Non imos entrar en detalles, pero un caso, por exemplo, é o da Estrada, onde se acaban de incorporar dous concelleiros que teñen practicamente 2.000 votos. Ese é o modelo que estamos facendo e queremos seguir facendo sen espaventos, sen ruído, de maneira silenciosa, porque é a mellor forma de encaralo. Non hai que esquecer que implica
unhas doses importantes de xenerosidade tanto polos que están como polos que volven.

– Agora teñen 37 alcaldías, dos 62 municipios da provincia. ¿Cal é o reto que se fixan para maio de 2011?

– Nas eleccións anteriores a 2007 tivemos 45 alcaldías. O noso obxectivo está en torno ás 50.

– ¿Por que?

– Porque neste momento hai en Pontevedra 50 municipios onde o PP é o partido máis votado. Por eso, reivindico desde aquí unha reforma da lei electoral. Os partidos que gañen, que gobernen; e os que perden, teñen que estar na oposición. Aprema unha refoma da lei electoral de verdade. ? mesmo tempo, tamén é certo que tamén urxe mellorar o pacto antitransfuguismo. Pode, perfectamente, ir todo no mesmo paquete. Incorporemos o pacto antitransfuguismo aí, porque agora o pacto antitransfuguismo non é nada establecido por lei, é un acordo entre partes. Eu creo que ese pacto necesita claramente unha reformulación.

EL CORREO GALLEGO, 26/09/09

Se destinan 795.000 euros e reurbanizar la rúa Deputación en Pontecesures.

La entidad que preside Rafael Louzán va a ceder 581.000 euros para hacer realidad este proyecto diseñado por el arquitecto Carlos Besada, mientras que el concello se va a hacer cargo de los 214.000 euros restantes.
La calle tiene una longitud de 310 metros y va a ser remodelada de froma íntegra. Las obras a realizar consisten en aceras, nueva pavimentación, tuberías de agua, alcantarillado y pluviales, así como sustancial mejora del mobiliario urbano. Desde el Concello calculan que la Diputación va a sacar la obra a concurso antes de que finalice el año, tal y como reconoce, Rafael Randulfe el integrante del PP de Pontecesures y miembro del tripartito. Recuerda que el ente provincial ya financió las obras del campo de fútbol o la mejora de la calle Carlos Maside.

FARO DE VIGO, 25/09/09

El Parlamento reclama el tren de cercanías.

Los tres grupos que conforman el arco parlamentario gallego reclamaron ayer a la Xunta un “ente ferroviario gallego” con el objetivo de impulsar una red de transporte de proximidad y pidieron aprobar las partidas presupuestarias correspondientes para poder crearlo en 2010.

Así lo recoge una proposición no de ley en un texto refundido entre dos iniciativas planteadas por el PPdeG y por el BNG, y que también contó con el apoyo de los diputados socialistas. En ella, se reclama, además, llevar a cabo las gestiones para poner en marcha de forma ordenada el metro ligero en Vigo y A Coruña.

Del mismo modo, el texto también incluye iniciar las gestiones pertinentes para negociar con el Gobierno central la transferencia de las competencias sobre infraestructuras ferroviarias y medios materiales, así como la potestad para que la Xunta pueda autorizar el tráfico de operadoras ferroviarias. En este punto, también demandan que se pueda gestionar de forma conjunta los trayectos que transcurran por el territorio gallego.

En la proposición no de ley, los parlamentarios también piden aprobar una jefatura de cercanías para Galicia y las partidas presupuestarias necesarias en 2010 para “implantar de una forma prioritaria” los trenes de cercanías entre Vigo-Pontevedra y A Coruña-Ferrol.

Durante el debate, el impulsor de la segunda de las iniciativas, el popular Alejandro Gómez Alonso, denunció que el sistema ferroviario gallego es “deficitario” y avisó de que Galicia “es de las pocas comunidades” que no cuentan con servicio directo de cercanías entre las ciudades. Asimismo, recordó que la gallega es la única “comunidad del litoral que carece de cercanías” y se preguntó si en 2010 seguirá en esta situación. “Debemos hacer un frente común”, reclamó el diputado del PPdeG. “¿Por qué no se suman ustedes a la nuestra?”, le preguntó en su turno Teresa Táboas, quien recordó que el Bloque presentó una iniciativa de impulso para, entre otras cuestiones, crear un ente ferroviario gallego.

EL CORREO GALLEGO, 24/09/09

El PP busca consenso para exigir a Fomento que incluya el tren de cercanías en los presupuestos.

Promoverá un frente en el Parlamento para que la Xunta traslade la petición a Blanco

El Partido Popular propondrá en el Parlamento gallego la creación de un frente común con el objetivo de que Fomento consigne en los Presupuestos del 2010 una partida específica para la implantación en primer término del servicio ferroviario de cercanías en los itinerarios Vigo-Pontevedra y A Coruña-Ferrol, que se completaría después con la inclusión de enlaces en el eje Vilagarcía-Santiago-Lavacolla y Ourense-San Cibrao. Los populares, que presentarán una proposición no de ley al respecto en la sesión plenaria que se celebrará en la semana entrante, aspiran a conseguir una posición consensuada para instar a la Xunta a que solicite al ministerio la inversión necesaria y la creación de una jefatura de cercanías para Galicia. La iniciativa del PP se suma a la que ya presentó el Bloque en el mismo ámbito.
El diputado popular Alejandro Gómez Alonso reivindicó ayer el liderazgo de su grupo en el debate de las cercanías, y expresó su sorpresa por el hecho de que el BNG formule una iniciativa cuando el bipartito, señaló, «non fixo nada pola implantación deste servizo en Galicia, fóra da propaganda e da demagoxia política». En opinión de Gómez, el anterior Gobierno autónomo «nos tentou vender como cercanías a renovación dun convenio con Renfe para os servizos de media distancia, no que a Xunta subvenciona as liñas deficitarias ou de baixa frecuencia sen recibir ningunha prestación a cambio». El parlamentario se refiere al convenio por el que la Administración gallega, desde que el Gobierno de Fraga así lo decidió en 1997, paga a la operadora para que mantenga rutas poco rentables. En el último ejercicio, la Xunta destinó a esas ayudas a Renfe 3,7 millones de euros. En todo caso, se trata de un programa que, pese a las modificaciones introducidas en su funcionamiento, se ha mantenido tanto con los Gobiernos del PP como con el bipartito.
Además de mantener las subvenciones a Renfe, tanto el anterior Ejecutivo como el de Feijoo incluyeron en sus programas la creación de un ente ferroviario gallego, que sería el encargado de gestionar las cercanías, un ámbito en cuyo desarrollo Galicia lleva casi 30 años de retraso, puesto que las competencias están previstas en el Estatuto de 1981. Cataluña cuenta con un ente gestor desde 1979, el País Vasco tiene el suyo desde 1982 y Andalucía puso en marcha esa figura hace seis años.
Vital para desatascar la AP-9
En la presentación de la proposición no de ley, Gómez comparó la ausencia de inversión para incorporar el tren de cercanías en Galicia con la inyección de 5.000 millones que Fomento destinará en los próximos seis años a la ampliación y modernización del servicio en Madrid. El diputado lamentó que la comunidad gallega no ha recibido del Gobierno «un só euro nos últimos cinco anos para implantar as cercanías nin para mellorar a nosa rede convencional».
Gómez defendió la apuesta del PP por priorizar la creación del servicio en los entornos metropolitanos de Vigo y A Coruña con el argumento de que el tren, de acuerdo con las estimaciones de un estudio de Renfe, «absorbería a metade do aumento de viaxeiros que sufriu a AP-9 nos últimos dez anos e contería nun 25% o volume actual de usuarios da ponte de Rande, que chegaría a un 50% no futuro».
El diputado popular recordó que la promoción del tren ocupa un eje central en la estrategia de la Xunta para articular un transporte público de calidad. En ese sentido, advirtió de que la implantación de las cercanías requiere que el ADIF y la Dirección General de Ferrocarriles definan las necesidades de electrificación, construcción de doble vía y creación de estaciones de transbordo y apeaderos. La Xunta ya solicitó a Fomento que no levante las vías del eje atlántico por las que no circule el AVE.

LA VOZ DE GALICIA, 20/09/09